Top Banner
Contenido Temátic o Evaluación Presentación Las Analogías
14

Diapositivas de Analogías

Sep 14, 2015

Download

Documents

Wilmer Falcón

Analogias linguisticas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Diapositiva 1

Contenido TemticoEvaluacinPresentacin

Las Analogas

1Contenido Temtico

DEFINICIN PRINCIPIOS ANALGICOS ESTRUCTURA METODO DE SOLUCIN FLUJOGRAMA ANALGICOFORMAS ANALGICASEJERCICIOS

Inicio3DefinicinDe la voz griega anlogos : proporcionado, relacionado, parecido.

Trmino que a su vez est compuesto por:el prefijo ANA : conforme a y LOGOS : razn.

La analoga se define como un raciocinio mediante el cual se establece semejanza de relaciones, de manera que un ejercicio de analoga trata de establecer vnculos entre una alternativa y la premisa base.

rostro vistaRelacin entre una parte y el todoVinculacin operantemismo escenario semntico

Inicio4Principios AnalgicosPRINCIPIO DEL SIGNIFICADO CONDICIONADO: si uno de los trminos posee ms de un significado se debe optar por el significado que lo condicione con la otra palabra de la premisaARCO: VIOLN ::a) Agujero: quenab) dedo: cuerdac) Arquero: violinistad) Baqueta: tambore) Geometra: MsicaPRINCIPIO DEL ORDEN: seala que el orden de la relacin analgica propuesta en el par bsico, ha de ser idntico al orden de la relacin que es respuestaCARPINTERO: CEPILLO ::a) Sastre: tijerab) Brocha: pintorc) Herrero: tenazad) arado: agricultore) Cerrajero: limaPRINCIPIO DE NECESIDAD LGICA: es cuando se asume y acepta la necesidad lgica de la relacin, o sea, si la vinculacin es lgica ser necesariaNOVIA: FIDELIDAD ::a) Mdico: serenidad b) poeta: sensibilidadc) Madre: abnegacind) Orador: elocuenciae) juez: imparcialidad

Inicio5NACIONALISMO : CHAUVINISMO Par bsicoa) autoridad : prepotente Distractorb) fe : fanatismoPar anlogoc) oligarqua : aristocracia Distractord) suspicacia : perspicacia Distractorvirilidad : machismo Distractor

EL PAR BSICO: Trminos que encabezan el ejercicio. Conforman: Los trminos base => NACIONALISMO CHAUVINISMO Los relacionantes = >( : ) se lee "es a ( :: ) se lee "como"

LAS OPCIONES: Las opciones son las cinco (5) alternativas de las cuales una es el par anlogo y las cuatro dems funcionan cual distractores.

EL PAR ANLOGO: El par anlogo es aquella opcin que reproduce la misma relacin del enunciado o es la ms parecidaEstructura

Inicio6Mtodo de Solucin

PRIMERO:Determinar con precisin la relacin lgica y clara empleando dos tcnicas

La tcnica de la oracin: LIMA : PERLIMA es la capital del PER

La tcnica analtica o de los "tipos analgicos": Consiste en asignarles una clase de analogaLIMA : PER (contenido continente)

SEGUNDOTeniendo en cuenta el orden del enunciado se elige la opcin adecuada LIMA : PER :: Bogot : Colombia

TERCERODeterminar la mejor respuesta. Consiste en extraer atributos ms detallados comoDimensiones, naturaleza, componentes, estados, sensaciones, etcMANGO : CUCHILLO :: a) pata : silla b) timn : bicicleta

Inicio7CUBRIR LAS OPCIONESCONSTRUIR UNA RELACINEVALUAR LA RELACINMARCAR LA OPCININFORMEAnlisis de atributos, detallesFININICIOHAY SOLO UNA ANLOGA?SINOInicio8Formas AnalgicasA) ANALOGAS CONTINUAS.1. INEPTITUD es a TORPEZA como IGUALDAD es a :a) paridadb) desequilibrioc) desniveld) coherencia2. LAVAR es a ENSUCIAR como PARTICIPACIN es a:a) implicacinb) asociacinc) intervencind) inhibicinB) ANALOGAS ALTERNAS.ALABANZA es a TEMOR como LOA es a :a) alabanzab) aprobacinc) respetod) educacinALTO es a DEPORTE como BAJO es a :a) natacinb) inactividadc) actividadd) tranquilidadC) ANALOGAS INCOMPLETAS..... es a IMAGEN como RADIO es a:a) televisin sonidob) fotografa palabrasc) fotografa sonidod) televisin locutor.... es a POESIA como NOVELISTA es a :a) verso ensayob) poeta novelac) poeta aventurasc) verso novela

Inicio9Ejercicios

necesidad lgicaCUBO: PIRMIDE :a) Diccionario : librob) Aula : localc) Nen : argnd) Camino : sendae) armado : escritorio

02.Lugar-sujeto.CORTE: MAGISTRADO :a) Aula : alumnob) Universidad : rectorc) Equipo : entrenadord) Municipalidad : Alcaldee) Iglesia : devoto

Analogas03.antnimos.LUZ: OSCURIDAD :a) Sonido : silenciob) Inactividad : trabajoc) Paz : violenciad) Actividad : sosiegoe) Tranquilidad : guerra

04.antnimos.AMISTAD: HOSTILIDAD :a) Crueldad: piedadb) Maldad : bondadc) Sinceridad: hipocresad) Locuacidad: facundiae) Estrechez: amplitudInicio11Ejercicios

Analogas05.producto-materia.ESCULTURA: ARTE :a) Bceps : msculo b) Neurona : clulac) Trigo : gramnead) Cangrejo : artrpodoLgica : ciencia

06.objeto-genero.GELATINA : POSTRE :a) Camioneta : vehculob) Plato : vajillac) Estrella : constelacind) Urano : planeta Pera : fruta07.evolucin. ARCABUZ: FUSIL :a) flecha : canb) cueva: mansinc) pluma: bolgrafod) avin: barcoplvora: proyectil

08. Sujeto- objeto. DELINCUENTE: ARMA :a) esclavo: cadenab) juez: togac) obrero: herramientad) alumno: lapiceroe) muerto: atadInicio12Ejercicios

Analogas09. intensidad.TEMBLOR : TERREMOTO :a) mirar: observarb) correr: caminarc) marea: maremotod) fogata: incendioe) viento: huracn

10.evolucion.ELEFANTE : MAMUT :a) ave : pterodctilob) Humano : homnidoc) Automvil : carretad) Atn : pejerreye) Lapicero : bolgrafo11. asociados.CUCHILLO : TENEDOR :a) martillo : zapatob) dedal : agujac) Serrucho : cepillod) Bombilla : filamentoe) lpiz : borrador12.sinonimia. PERFIDIA : TRAICIN :a) Lujuria : lasciviab) Alevosa : deslealtadc) Afliccin : tristezad) ojeriza : odioe) lealtad : fidelidadInicio13Ejercicios

AnalogasAntonimia ORTO: OCASO :a) nacimiento: muerteb) triunfo: derrotac) niez : adultezd) Oscuridad: claridade) comienzo : decadencia

14.intensidadAMONESTAR: CENSURAR: a) pedir: exigirb) desear: quererc) romper: quebrard) nadar: navegarcaminar: correr15.especie-genero. EXTORSIN: DELITO :a) hurto : robob) gula : pecadoc) actitud : accind) droga : vicioVenganza : mal

16.sujeto-accin. PSICLOGO: ORIENTAR a) Filsofo : analizarb) Historiador : describirc) Matemtico : calculard) Mdico : curare) Sacerdote : perdonar

Inicio14