Top Banner
Ingeniería Bioquímica Presentación realizada por: Citlally Daniela Rubio Balderas Patricia de la O Cruz Daniela González Mena Héctor Vergara Herrera 10 de septiembre del 2014 Torreón, Coahuila
15

Diapositivas bioquímica

Jul 20, 2015

Download

Science

Citlally Rubio
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Diapositivas bioquímica

Ingeniería Bioquímica

Presentación realizada por:

Citlally Daniela Rubio Balderas Patricia de la O Cruz

Daniela González MenaHéctor Vergara Herrera

10 de septiembre del 2014 Torreón, Coahuila

Page 2: Diapositivas bioquímica

o Estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos , además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas.

o Es la ciencia que estudia la base química de la vida: las moléculas que componen las células y los tejidos, que catalizan las reacciones químicas del metabolismo celular como la digestión, la fotosíntesis y la inmunidad.

o Se basa en el concepto que todo ser vivo contiene carbono y las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre .

Page 3: Diapositivas bioquímica

o Trata de entender y aplicar su conocimiento a amplios sectores de la Medicina (terapia genética y Biomedicina), la agroalimentación, la farmacología.

o Es una ciencia experimental y recurre a numerosas técnicas instrumentales propias y de otros campos. La base de su desarrollo parte a nivel subcelular, y a partir de ahí, podemos estudiarlo y extraer conclusiones.

Page 4: Diapositivas bioquímica

Es un pilar fundamental de la biotecnología, y se ha consolidado como esencial para abordar los grandes problemas y enfermedades actuales y del futuro, como el cambio climático, la escasez de recursos agroalimentarios, el agotamiento de combustibles fósiles, la aparición de nuevas formas de alergias, el aumento del cáncer, las enfermedades genéticas, la obesidad, etc.

Page 5: Diapositivas bioquímica
Page 6: Diapositivas bioquímica

o Participa directamente en el proceso productivo, realizando un buen control de calidad.

o Certifica y respalda todo tipo de exámenes o experimentos que se realicen en laboratorios que estén a su cargo.

o Se desempeña en laboratorios de desarrollo e investigación de industrias

o Ejerce la docencia en áreas de su competencia.

Page 7: Diapositivas bioquímica

En el área Clínica:

o Obtiene muestras biológicas de pacientes y las preserva.

o Colabora en un mejor diagnóstico de las enfermedades.

o Realiza estudios epidemiológicos.

o Maneja materiales peligrosos (radiactivos, infecciosos, tóxicos, etc.).

Page 8: Diapositivas bioquímica

EMPRESAS EN LAS QUE PUEDE TRABAJAR.

Page 9: Diapositivas bioquímica
Page 10: Diapositivas bioquímica
Page 11: Diapositivas bioquímica

Fotocolorímetro

Es el más antiguo y se requiere la participación de una fuente de luz, funciona con una lámpara. Sirve para emitir rayos de luz que atraviesan el reactivo y la sustancia. Este lee en longitudes de onda del rango Espectro Visible. Demora entre 30 a 40 minutos.

Fotómetro

Con los fotómetros podemos medir la luz incidente, es decir, podemos medir la Iluminación, la densidad del flujo luminoso. También se puede hacer la de la luz reflejada, en este caso lo que medimos es la luminancia. Utiliza filtros de longitud de ondas de rango Espectro Visible y Espectro Ultravioleta visible.

Page 12: Diapositivas bioquímica

Espectrofotómetro

Es el más pequeño y más específico. No utiliza filtro, pero se debe pedir la longitud de onda en el panel de control.

Page 13: Diapositivas bioquímica

CubetasUna cubeta de espectrofotómetro es un

pequeño tubo de sección circular o cuadrada, sellado en un extremo, fabricado en plástico, vidrio o cuarzo y diseñado para mantener las muestras durante los experimentos de espectroscopía.

Page 14: Diapositivas bioquímica

Pipeta automática

Estas pipetas funcionan mediante un pistón y llevan puntas desechables de plástico para evitar contaminaciones y las puede haber: de volumen fijo y volumen variable. Estas pipetas tienen acoplado un dispositivo que permite expulsar la punta, en el caso de que trabajemos con materiales que ataquen al plástico hay pipetas que tienen la punta de vidrio.

Uso:

1. Para su uso primero debemos indicar la cantidad a transferir, luego se pone la punta. Se debe evitar que la punta se contamine.

2. Se presiona suavemente, sin llegar al fondo, el dispositivo de absorción ubicado el extremo contrario de la punta.

3. Se expulsa el líquido presionando nuevamente, pero ahora se llega hasta el fondo.

4. Finalmente se desecha la punta presionando el dispositivo de expulsión situado a los lados de la pipeta.

Page 15: Diapositivas bioquímica