Top Banner
DESHIDRATACIÓN b PEDIATRIA Dr. ERILIEN CHERILUS
29

Deshidratacion - Pediatria

Jul 24, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Deshidratacion - Pediatria

DESHIDRATACIÓNb

PEDIATRIA

Dr. ERILIEN CHERILUS

Page 2: Deshidratacion - Pediatria

INTRODUCCION

Dr. Erilien Cherilus

Page 3: Deshidratacion - Pediatria

DEFINICION

Se define como el estado clínico

consecutivo a la pérdida de líquidos y solutos en el cuerpo humano. Sin embargo, es posible encontrar depleción corporal de agua sin

pérdida de solutos, de causas diversas, sin

denominarse deshidratación.

Page 4: Deshidratacion - Pediatria

Intestinales

Extraintestinales

Diarrea

Incremento en las pérdidas Uso de diuréticos

Por vías parenterales

Por vía oral

ETIOLOGIA

Falta de aporte

Dr. Erilien Cherilus

Sondas

Fístulas intestinales

Vómito

Diuresis osmótica

Poliuria

Fiebre

Quemaduras

ETIOLOGIA

Page 5: Deshidratacion - Pediatria

La primera causa de deshidratación en el mundo es la diarrea aguda.

La diarrea aguda causa mil millones de episodios anuales y más de 2.5 millones de muertes

secundarias a deshidratación.EP

IDEM

IOLO

GIA

EPIDEMIOLOGIA

Page 6: Deshidratacion - Pediatria

CLASIFICACION

Leve

Moderado

Grave

1

3

2Deshidratación

Dr. Erilien Cherilus

Page 7: Deshidratacion - Pediatria

D. Isotónica (isonatrémica)

Na+ sérico entre 130 y 150

mEq/L.

D. Hipertónica (hipernatrémica

Na+ sérico mayor a 150

mEq/L.

D. Hipotónica (hiponatrémica)

,

Na+ sérico menor a 130

mEq/L.

TIPOLOGIA DE DESHIDRATACIÓN

Dr. Erilien Cherilus

El tipo de deshidratación está dado principalmente por la cuantificación sérica de Na+:

Page 8: Deshidratacion - Pediatria

FISIOPATOLOGÍALa distribución de líquido en el cuerpo está determinada por la edad.

En el recién nacido, el líquido corporal total es de 70 a 75%, pero va disminuyendo conforme avanza la edad hasta ser de 60% en el adulto

Prematuro

Recién nacido

Un año Adulto

Peso (kg) 1.5 3 10 70

Líquido corporal total (%)

80 78 65 60

Espacio extracelular (%)

50 45 25 20

Espacio intracelular (%)

30 33 40 40

Page 9: Deshidratacion - Pediatria

FISIOPATOLOGÍA

La pérdida de líquidos produce diferentes déficits

El espacio extracelular

1El espacio

intracelular

2

Compartimentos

Deshidratación aguda

Deshidratación prolongada

Deshidratación prolongada

Page 10: Deshidratacion - Pediatria

FISIOPATOLOGÍA

Osmolaridad = 2(Na+ en mEq/L) + (NUS en mg/dl)/2.8 + (glucosa en mg/dL)/18

La osmolaridad plasmática está dada por los diferentes solutos, de acuerdo con la siguiente fórmula:

Page 11: Deshidratacion - Pediatria
Page 12: Deshidratacion - Pediatria
Page 13: Deshidratacion - Pediatria

MANIFESTACIONES CLINICAS

Leve Moderado Grave

Taquicardia Ausente Presente Presente

Pulsos palpables Presentes Presentes (débiles) Disminuidos

Presión arterial Normal Hipotensión ortostatica

Hipotensión

Perfusión cutánea

Normal Normal Reducida y abigarrada

Turgencia de la piel

Normal Ligera reducción Reducida

Fontanela Normal Ligeramente deprimida

Hundida

Membrana mucosa

Húmeda Seca Muy seca

Lagrimas Presentes Presentes o ausentes

Ausentes

Respiraciones Normales Profundas y rápidas

Profundas y rápidas

Producción de orina

Normal Oliguria Anuria y oliguria grave

Page 14: Deshidratacion - Pediatria
Page 15: Deshidratacion - Pediatria

DIAGNOSTICO

Establecer el grado o severidad de la deshidratación.

Planear la forma de rehidratación.

Determinar el tipo de deshidratación, así como sus complicaciones concomitantes.3 Aspectos:

Durante la valoración de un paciente deshidratado se debe poner especial énfasis en:

Page 16: Deshidratacion - Pediatria

EVALUACION DE LABORATORIO

Las concentraciones séricas sanguíneas de nitrógeno ureico

(NUS) y creatinina

La densidad especıfica de la orina

La medición de gases en sangre

La determinación de electrolitos séricos (Na+, K+,

Cl-)

Page 17: Deshidratacion - Pediatria

CALCULO DEL DEFICIT DE LIQUIDO

El déficit de lıquido corresponde al porcentaje de deshidratación multiplicado por el peso del paciente (para un niño de 10 kg, 10% de 10 kg > déficit de 1

L).

Page 18: Deshidratacion - Pediatria
Page 19: Deshidratacion - Pediatria

TRATAMIENTO

Datos claves de tratamiento. En el tratamiento de restitución de líquidos deben tomarse en cuenta cinco aspectos:

Determinar la vía para restituir el volumen perdido.

Administrar los líquidos de mantenimiento.

Administrar las pérdidas durante el tratamiento.

Administrar el déficit de líquidos.

Corregir los trastornos electrolíticos y ácidobase

concomitantes.

Page 20: Deshidratacion - Pediatria

Peso (kg) kcal/día o mL/día

0 a 1011 a 20> 20

100 x kg de peso1,000 + 50 x (kg de peso – 10)1,500 + 20 x (kg de peso – 20)

Fórmula Holliday-Segar para determinar calorías

Page 21: Deshidratacion - Pediatria

TRATAMIENTO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) específicamente recomienda un plan a seguir con base en los datos clínicos

que presente el niño.

PLAN

A

BC

Page 22: Deshidratacion - Pediatria

PLANES

Page 23: Deshidratacion - Pediatria

CORRECCIÓN DE TRASTORNOS ELECTROLÍTICOSY ÁCIDO-BASE CONCOMITANTES

No más rápida que 1 mEq/h o 12 mEq/L

en 24/h

Hiponatremia (<135 mEq/L)

Sodio para llevarlo a niveles séricos

normales

(Na+ ideal - Na+ medido) x peso en kg x 0.6 = mEq a administrar en 24 horas

A este resultado se suman los requerimientos normales.

Page 24: Deshidratacion - Pediatria

CORRECCIÓN DE TRASTORNOS ELECTROLÍTICOSY ÁCIDO-BASE CONCOMITANTES

Descender el sodio sérico un máximo de 15 mEq/día (1 mEq/h)

Hipernatremia (>145 mEq/L)

Corregir el déficit de líquidos en un periodo mayor, hasta 48 horas

Page 25: Deshidratacion - Pediatria

CORRECCIÓN DE TRASTORNOS ELECTROLÍTICOSY ÁCIDO-BASE CONCOMITANTES

Monitorizados y administrar KCl a razón de 0.1–0.2

mEq/kg/h

Hipokalemia

Incremento del aporte diario

↑[K] en las soluciones a 60–80 mEq/L

Px asx

Px sx

La infusión de K+ debe ser

de 0.3 mEq/kg/h

La hipo K con alteraciones del ritmo cardiaco

Bomba de infusión

Monitorización de

ECG

K i.v

Page 26: Deshidratacion - Pediatria

CORRECCIÓN DE TRASTORNOS ELECTROLÍTICOSY ÁCIDO-BASE CONCOMITANTES

HCO3- < 10 mEq/L

Acidosis metabólica

Se trata con la restitución de volumen

Administraciónparenteral de HCO3-

pH < 7.10

HCO3 - (mEq/L) = Déficit de base x peso (kg) x 0.3

Page 27: Deshidratacion - Pediatria

PREVENCIÓN

Lactancia materna exclusiva durante los primeros cuatro a seis meses

Vacunación contra el sarampión

Mejoramiento de las prácticas de ablactación de los cuatro a los seis

meses

PREVENCIÓN

Administración de Vitamina A como suplemento

Page 28: Deshidratacion - Pediatria

‘’El principio de la sabiduría es el temor a JEHOVAH’’

Proverbio 1:7

Dr. Erilien Cherilus

Page 29: Deshidratacion - Pediatria

Oye fue por ti murió CRISTO,Cristo te ama!

GRACIAS!!!