Top Banner
210

Desarrollo Infantil y Construccion Del Mundo Social

Dec 14, 2015

Download

Documents

carlosterapeuta

Desarrollo psicologico y evolutivo del niño en ambitos hispanos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Desarrollo infantil y construccindel mundo social

  • Desarrollo infantil y construccin del mundo social

    Ediciones UninorteBarranquilla, Colombia

    Jos Amar AmarRaimundo Abello Llanos

    Diana Tirado Garca

  • Ediciones Uninorte, 2004

    Jos Amar Amar, Raimundo Abello Llanos y Diana Tirado, 2004

    Coordinacin editorialZoila Sotomayor O.

    Diseo y diagramacinLuz Miriam Giraldo Meja

    Editor seniorAlfredo Marcos Mara

    Diseo de portadaJoaqun Camargo Valle

    Foto de portadaJuan Camilo Segura

    )echo en Colombia.ade in Colombia

    Resolucin del MEN N 2085-05/09/2003

    155.4A485 Amar Amar, Jos Juan Desarrollo infantil y construccin psicolgica del mundo social

    / Jos Juan Amar Amar, Raimundo Abello Llanos, Diana Tirado Garca. Barranquilla : Ediciones Uninorte, 2004

    p. 212 ISBN: 958-8133-90-4 1. Desarrollo infantil Aspectos sociales2. Psicologa infantil3. Desarrollo de la comunidadI. Abello Llanos RaimundoII. Tirado Garca, Diana III. Tt.

  • Los autores

    Jos Amar Amar. Ph.D en Psicologa Clnica. Newport University; Ph.D con grado mayor de Psicologa Social, Columbia Pacific Uni-versity; Master en Artes con grado mayor en Psicologa Educativa. Columbia Pacific University; Metodologa e Investigacin Educativa a nivel universitario, Universidad del Norte. Investigador asociado de la Fundacin Bernard van Leer de Holanda y consultor de la Unesco y Unicef. En dos oportunidades se le ha otorgado el Premio Nacional de Psicologa. Actualmente es Decano de la Divisin de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte y Director del Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano (CIDHUM) de esta misma institucin.

    Raimundo Abello Llanos. Doctor en Educacin de la Universi-dad del Humanismo Cristiano de Chile; Especialista en Diseo y Evaluacin de Proyectos, Universidad del Norte; Especialista en Gestin Tecnolgica, Universidad Externado de Colombia y obtuvo el Premio Nacional de Psicologa. Actualmente es Director de In-vestigaciones y Proyectos de la Universidad del Norte e investigador del Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano (CIDHUM) de esta misma institucin.

    Diana Tirado Garca. Psicloga. Universidad del Norte. Asistente de investigaciones del Centro de Investigaciones en Desarrollo Hu-mano (CIDHUM) de la Universidad del Norte. Pertenece al programa Jvenes investigadores de esta misma institucin.

  • vii

    A mi querida nieta Alejandra Garzn Amar por su existencia que da un ritmo tumultuoso a mi corazn y profundiza mis sentimientos de compromiso para seguir buscando, a travs de la investigacin, una

    mejor vida para todos los nios del mundo.

    Jos Juan Amar

    Para todos lo nios del mundo, quienes con su ternura e inocencia me llenan de sabidura, y especialmente para aquellos nios que an no hacen parte de este mundo, pero que algn da lo harn y con su

    presencia constituirn mi familia y la mayor bendicin de mi vida.

    Diana Tirado Garca

    A mi querido hijo Juan Camilo, quien permiti con su crianza la interaccin permanente para evidenciar muchos de los principios del

    desarrollo infantil que exponemos en este libro.

    Raimundo Abello Llanos

  • Presentacin .......................................................................................xJ

    Captulo 1 Desarrollo humano ............................................................................ 1 Elementos bsicos del desarrollo humano desde la psicologa ..................................................................................... 5 - Individualizacin .................................................................................7 - Socializacin .......................................................................................14 Dimensiones del desarrollo humano segn el modelo holstico ..................................................................... 24 - Dimensin corprea .......................................................................... 24 - Dimensin socioemocional .............................................................. 32 - Dimensin cognitiva social ............................................................... 42 - Dimensin lingstica comunicativa ............................................... 54 - Dimensin tica moral ...................................................................... 63 - Dimensin esttica ............................................................................ 69 - Dimensin de trascendencia ............................................................ 77Desarrollo humano: entre la individuacin y la socializacin ........................................... 80

    Captulo 2Construccin psicolgica del mundo social .................... 82 - El nio y el medio: Una relacin bidireccional ............................. 85 - Construccin psicolgica del mundo social: toma de perspectiva ............................................................................ 98 - Construccin psicolgica del mundo social: comprensin del mundo econmico .......................................120 $POTUSVDDJOQTJDPMHJDBEFMNVOEPTPDJBMDPNQSFOTJOEFMNVOEPQPMUJDP

    CONTENIDO

  • Captulo 3El ambiente del nio .....................................................................152 Estructuras sociales bsicas que favorecen el desarrollo de los nios .....................................................................158 - La familia, la nica influencia educativa permanente ................. 159 - Funciones econmicas ................................................................... 160 - Funciones sociales ........................................................................... 160 - Funciones emocionales .................................................................. 162 - La familia agente educador ............................................................164El desarrollo de la comunidad y la atencin integral al nio .............................................................172 - Movimiento social ........................................................................... 174 - Organizacin comunitaria .............................................................. 175 - Participacin comunitaria ............................................................... 176 - Sociogestin comunitaria ................................................................ 179 - Educacin comunitaria ..................................................................180El papel del Estado y la sociedad civil .............................................181

    Bibliografa .........................................................................................185

  • Aunque la infinitud del ser humano hace imposible tener una com-prensin de su totalidad, el conocimiento cientfico nos ha ayudado a comprender tantos hechos que, a su vez, nos han permitido un mayor conocimiento de nosotros mismos. Gracias a la ciencia, el promedio de vida de los seres humanos ha aumentado, hay estilos de vida ms salu-dables, sabemos sobre la complejidad de nuestro cerebro, conocemos las formas de aprendizaje y hay cierta claridad de lo que se debe hacer para que todos los seres humanos puedan llegar a tener una existencia digna y sostenible.

    La psicologa es una de las ciencias que ms ha aportado al conocimiento del ser humano. A travs del estudio de los elementos bsicos del desarrollo, como son la socializacin y la individualizacin, se ha ido construyendo un cuerpo de conocimientos y desde distintas perspectivas tericas se ha buscado, mediante el mtodo de la ciencia, no slo comprender la mente humana, sino tambin aportar soluciones para lograr que las personas trasciendan desde su ser biolgico hacia su ser social y cultural.

    PRESENTACIN

  • xii

    Dentro de los campos de la psicologa, el desarrollo del nio y su comprensin son fascinantes. Y dentro del cmulo de temas de in-vestigacin sobre este ser tan complejo, su relacin con el ambiente ha preocupado a millones de psiclogos. Conocer cmo el nio asume su realidad y la transforma, cmo soluciona problemas, qu lo emociona y le provoca emociones, cmo se percibe a s mismo y a los dems, y qu correlacin existe entre la influencia del medio y el procesamiento que le da a esa influencia, son algunos de los aspectos a los que psiclogos y psiclogas han dedicado su vida profesional a estudiar e investigar.

    Este libro, denominado Desarrollo infantil y construccin psicol-gica del mundo social, pretende ser un aporte ms a la gran preocupacin por conocer un aspecto especfico del desarrollo infantil. En esa pers-pectiva, se presentan algunos desarrollos tericos de los investigadores del Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano de la Universidad del Norte Cidhum y tambin conclusiones de una serie de proyectos de investigacin sobre este tema auspiciados por la Fundacin Bernard Van Leer de Holanda y el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnologa (Col ciencias).

    En el primer captulo se trata el tema central del desarrollo humano desde la psicologa, y se hace una propuesta de un modelo holstico, fundamentado por casi treinta aos de investigacin sobre desarrollo infantil, teniendo en consideracin tres esferas bsicas: lo que ocurre al nio internamente, el nio en su interaccin con los otros, y el ambiente del nio.

    En el segundo captulo, que se centra en la construccin psicol-gica del mundo social, se presentan fundamentalmente investigaciones en el mbito de la toma de perspectiva, la comprensin del mundo econmico y la comprensin del mundo poltico.

    El ltimo captulo trata sobre el ambiente del nio, con el cual se pretende mostrar cmo el problema del desarrollo humano, a partir de la gestacin, es un esfuerzo holstico en el que el ser humano contri-

  • xiii

    buye activamente a su propio desarrollo. Pero tambin existe un entorno cambiante que influye en las personas y puede actuar como facilitador o inhibidor de dicho desarrollo.

    Por ltimo, los autores quieren agradecer la cooperacin de la Fundacin Bernard Van Leer de Holanda y el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnologa (Colciencias), as como a los distinguidos psiclogos que trabajaron en las investigaciones cuyos resultados se exponen en este texto, entre ellos, Marina Llanos, Consuelo Angarita, Olga Hoyos, Marianela Denegri, Salomn Magendzo y Jos Alfredo Aparicio.

    Con este libro queremos contribuir a la comprensin de la in-fancia, con la intencin de buscar cada da una calidad de vida mejor a nuestros nios y al ambiente donde ellos crecen y se desarrollan.

    Los autores

  • 1CAPTULO 1

    DESARROLLO HUMANO

    El concepto de desarrollo humano ha sido definido desde distintas perspectivas. A partir de la antropologa filosfica, fue asumido por un conjunto de disciplinas cientficas en los que, de acuerdo a su objeto de estudio y especificad funcional, cada una de ellas hacen nfasis en algunas dimensiones del ser humano. No obstante, su popularizacin se la debemos muy probablemente a las ciencias econmicas, las que mediante trabajos realizados al amparo de organismos internacionales como el Pnud Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Unicef Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia, empiezan a denunciar la ausencia de equidad en el mundo en la distribucin de la riqueza, y a enfatizar en la necesidad de que las personas, y no los objetos, son el centro del desarrollo. Y que ste debera medirse con indicadores cuantitativos y cualitativos de acuerdo a las posibilidades que tenga el conjunto de las personas de satisfacer sus necesidades fundamenta les dentro de un contexto de libertad.

    La Unicef concibe el desarrollo humano con una orientacin que ve al hombre como sujeto y objeto del desarrollo econmico y social,

  • 2Desarrollo infantil y construccin del mundo social

    que asume los derechos humanos, y, ms espe cficamente, los derechos del nio como objetivos y metas culturales que permiten fomentar la construccin de conocimientos tiles a la conservacin y el desarrollo integral como meta principal de todos los programas en beneficio de las personas. El desarrollo humano es, fundamentalmente, un proceso social y cultural.

    Por su parte, el Pnud define el desarrollo humano como un pro ceso conducente a la ampliacin de las opciones de que dis ponen las personas. En principio, esas opciones pueden ser infinitas y pueden cambiar a lo largo del tiempo. Pero a todos los niveles de desarrollo, las tres opciones esenciales para las personas son: poder tener una vida larga y saludable, poder adquirir conocimientos y poder tener acceso a los recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida decoroso. Si no se dispone de esas opciones esenciales, muchas otras oportunidades permanecen inaccesibles, pero el desarrollo humano no termina all. Otras opciones sumamente preciadas por muchos, van desde la libertad poltica, econmica y social hasta las oportunidades de ser creativos y productivos, y de dis frutar de autorrespeto personal y de derechos hu-manos garantizados. Por consiguiente, el desarrollo humano tiene dos facetas: Una es el fenmeno de la capacidad humana, como mejor salud y ma yores conocimientos tericos y prcticos. La otra es el aprovecha-miento de la capacidad adquirida por las personas con fines productivos o de creacin, o en actividades culturales, sociales y polticas. Si no se equilibran los dos lados de la balanza del desarrollo humano, puede suscitarse una gran frustracin humana. En el desarrollo humano se analizan todas las cuestiones sociales, crecimiento econmico, comercio, empleo, libertad poltica o los valores culturales desde las perspectivas del ser humano. Por tanto el desarrollo humano se centra en ampliar las opciones humanas y se aplica por igual a pases en desarrollo e in-dustrializados (Pnud, 1995).

    Histricamente, la psicologa la ms humana de todas las ciencias, como afirma Jaspers, se ha interesado en el problema del desarrollo humano con una gran variedad de enfoques. Entre stos,

  • 3Desarrollo humano

    encontramos el enfoque psicomtrico, el enfoque prede ter minista, el enfoque contextualista (estructuralista), y en los ltimos aos el enfoque interaccionista, que seala el desarrollo como producto de la interaccin entre lo biolgico y lo social, actuan do la psicologa entre estos dos factores, tal como lo expres Wallon.

    Sin embargo, la psicologa por s sola no puede dar respuesta al problema del desarrollo humano. Se requiere una transdis ciplinariedad para crear conocimientos slidos. Por eso, los autores de este texto pro-ponemos un enfoque holstico del desarrollo huma no. Este enfoque es producto del conocimiento cientfico, el cual nos permite tener relativa certeza del papel que juegan la herencia biolgica y, especialmente, las experiencias tempranas y las primeras interacciones, en la continuidad del desarrollo.

    De acuerdo con este enfoque holstico, el desarrollo humano es el proceso por el cual el ser biolgico trasciende hacia el ser so cial y cultural. En otras palabras, sera la realizacin del potencial biolgico, social y cultural de la persona. Con esto se alude a que el ser humano es el principal actor de su desarrollo, el cual se pro duce mediante una construccin permanente en interaccin con otras personas en la bsqueda del perfeccionamiento de sus potencia lidades.

    Aunque la infinitud del ser humano hace imposible tener una comprensin de su totalidad, el conocimiento cientfico nos ha ayudado a descubrir tantos hechos que han permitido no slo tener una mayor asimilacin de nosotros mismos, sino tambin que nuestra existencia sea cada da ms digna. En este campo ms cualitativo del desarrollo huma-no, el individuo es el centro de su pro pio desarrollo, pero atendiendo a la premisa de que ese auto desarrollo slo es posible en la interaccin con otras personas.

    En su proceso de desarrollo, el ser humano establece una triple relacin: consigo mismo, con los otros y con su ambiente. El desarro-llo humano es, entonces, el bienestar del hombre en funcin de estas

  • 4Desarrollo infantil y construccin del mundo social

    tres relaciones, que constituyen las dimensiones a las que las diferentes disciplinas cientficas aportan para que el desarrollo humano sea estu-diado como un proceso multidimensional, po tencial, continuo, integral y adaptativo.

    De ah que consideremos que, en el mbito de una visin com-prensiva, debemos rescatar el pensamiento de Henri Wallon al abor-dar el estudio de la evolucin humana de manera integral. Es decir, comprender al ser humano como un sistema en evolucin, y aunque por razones heursticas y metodolgicas se pueden disociar momen-tneamente elementos del sistema (la dimensin cor poral, cognitiva, emocional, comunicacional), no se puede conocer su desarrollo slo a partir de un componente aislado, sino que ese componente estudiado debe integrarse al todo del nio. El desarrollo humano en la infancia, en cada una de las edades, es, tal como lo ha expresado Wallon (1980), un sistema en el que conocemos todas las actividades que le son disponibles, pero esas actividades reciben su papel y su significado a partir del todo. Lo anterior de muestra que la visin comprensiva entiende la evolucin del nio no como un desarrollo uniforme y lineal de un solo rasgo de la vida psicolgica, sino como el desarrollo sucesivo de elementos cada vez ms complejos e interconectados los unos a los otros.

    Desde esta perspectiva funcional, podramos afirmar, siguiendo las ideas de Myers, que el desarrollo humano tiene algunas caracters-ticas bsicas.

    Es multidimensional, porque incluye el mejoramiento de un conjunto interrelacionado de dimensiones. Es potencialidad, lo que implica siempre llegar a ser ms. Es un proceso continuo, que comien-za antes del nacimiento y se prolonga a lo largo de toda la vida. Es un proceso integral, pues los diferentes elementos del desarrollo humano estn interrelacionados y deben ser considerados como un todo. Es adaptativo, porque implica preservar el sentido histrico del individuo y al tiempo potencializar su capacidad de cambio.

  • 5Desarrollo humano

    Por esto, en alguna medida, el estudio cientfico del desarrollo del nio se centra en conocer cmo cambian y cmo permanecen algunos aspectos en el transcurrir del tiempo, en su dimensin fsica, socioemo-cional, cognoscitiva, lingstica, tico-moral, esttica y, especialmente, en su trascendencia caracterizada por sus inagotables capacidades de llegar a ser cada da mejor, es decir, ms humano.

    elementos bsicos del desarrollo humano

    Para nosotros, es indispensable tener en cuenta que el desarrollo hu-mano est compuesto por dos elementos bsicos: la individualizacin y la socializacin. Porque todos los organismos se desarrollan de acuerdo

    Grfica 1Modelo Holstico para la Atencin Integral a la Infancia

    Fuente: Amar, J. Proyecto Costa Atlntica, Fbvl, Universidad del Norte (2001).

  • 6Desarrollo infantil y construccin del mundo social

    a un cdigo o plan gentico, el cual consiste en una serie de cambios preprogramados, no slo en la forma del organismo, sino tambin en su complejidad, integracin, organizacin y funcin (Craig y Woolfolk, 1998). Tambin se desarrollan como consecuencia de las experiencias tempranas y las primeras interac ciones, que dan continuidad y construc-cin al desarrollo, y ha cen que cada miembro de la especie humana sea nico, lo que lo define como individuo. Sin embargo, el comportamiento debe estar enmar cado dentro de un sistema de referencia que le d un sentido. Por eso, tenemos que partir del hecho de que el desarrollo tie ne un componente social, es decir, es movilizado por las activida des de la socie dad; pero es tambin individual, adquirido por el hom bre mediante sus propias actividades.

    Tal como se refleja en el bosquejo del modelo holstico, para que exista el desarrollo humano la sociedad debe crear condiciones en las cuales la persona, tanto individual como colectivamente, logre el abastecimiento de los elementos materiales vitales. De igual manera, ha de tener tambin acceso a bienes culturales dignos, y a servicios que le garanticen la realizacin de su potencial en el marco de un orden poltico y social con equidad de oportunidades y sostenibilidad, as como opciones claras para participar en las decisiones y en el disfrute del bien-estar material y cultural que en conjunto los seres humanos han creado.

    As, podemos afirmar sin ninguna duda que, a travs de esta visin del desarrollo humano, los derechos de los nios (y del ser hu ma no en general), cobran ms sentido. Por un lado, se respeta la individuacin, que le da significado particular a su manera de construir valor y pro-yectar su propia experiencia. Por otro lado, se respeta su socializacin, ya que genera el espacio para que el sujeto humano tome su carcter de historicidad y de construccin colectiva, articulado a una red de significados elaborados en la interaccin interindividual e intergrupal, y revalorizando el carcter tico de los derechos del nio, lo que se ex-presa en el marco de la interaccin entre sujetos iguales que a la vez son diferentes y luchan por configurar su identidad propia.

  • 7Desarrollo humano

    A continuacin, intentaremos fundamentar nuestra perspectiva holstica del desarrollo humano tratando de demostrar con datos cien-tficos la importancia de los elementos bsicos del desarrollo humano: la individualizacin y la socializacin.

    individualizacin

    Es la instancia en la cual el desarrollo del sujeto humano adquiere un carcter de irrepetibilidad. Esto implica darle un significado particular a la manera de construir, experimentar, valorar y proyectar la propia existencia de la persona. Aqu juegan papeles importantes la herencia biolgica, la estructura anatmica, fisiolgica y bioqumica, y especial-mente las experiencias tempranas y las primeras interac ciones que le dan cierta continuidad y construccin al desarrollo, y que, al mismo tiempo, hacen que cada miembro de la especie huma na sea nico y en permanente cambio, tanto de naturaleza cuantitativa (estatura, peso) como cualitativa (inteligencia, lenguaje, pensamiento).

    El desarrollo fsico del individuo incluye el conjunto de rasgos fundamentales del cuerpo humano, tales como la estatura, el peso y las proporciones corporales. El desarrollo cognoscitivo incluye factores como inteligencia, lenguaje y pensamiento. Asimismo, encontramos el desarrollo del rea psicosocial, que incluye aspectos tan importantes como los rasgos de personalidad y el temperamento. Las anteriores dimensiones del desarrollo (fsica, cognitiva, psicosocial) estn determi-nadas por la herencia, es decir, tienen una base biolgica y, adems, se complementan con las experiencias y el ambiente, lo cual determina las caractersticas que diferencian a los seres humanos unos de otros.

    Tal como afirma Lefranois (1998), los mecanismos de la herencia son complicados y a veces desconcertantes; sus maravillas, sorprenden-tes. El vulo y el espermatozoide son los orgenes de la nueva vida. No slo dan inicio al desarrollo de un nuevo ser humano, sino que tambin portan las instrucciones o el plan general que determina lo que here-dar el individuo. La base de la vida son las protenas, cuya naturaleza

  • 8Desarrollo infantil y construccin del mundo social

    y funcin estn determinadas por las combinaciones y secuencias de aminocidos. Por su parte, estas combinaciones y secuencias estn de-terminadas por un cdigo especial contenido en una sustancia llamada cido desoxirribonucleico o ADN. Esta sustancia consta principalmente de cuatro componentes, dispuestos en diferentes secuencias de pares en una estructura que por su aspecto se denomina doble hlice.

    En el cuerpo tenemos dos clases de clulas: clulas sexuales (vu los y espermatozoides) y clulas somticas. La informacin gen-tica de todas las clulas somticas normales es idntica; es decir, todas tienen el mismo conjunto de molculas de adn. Estas mo lculas estn situadas en estructuras llamadas cromosomas. Por cada clula somtica hay 23 pares de cromosomas. Cada persona hereda un miembro de cada par, por un lado, de su madre, y, por otro lado, de su padre; es decir, se heredan 23 cromosomas de cada uno de los progenitores, para un total de 46.

    Los cromosomas son las estructuras que portan las unidades de la herencia (genes). Estas unidades de herencia o genes organizan mate-rial inerte en sistemas vivos (Scott, 1990, citado por Craig y Woolfolk, 1998). Dirigen a las clulas a que formen el cerebro, el corazn, la lengua y las uas. Los genes llevan el plan detallado de las caractersticas que todos los humanos compartimos, pero tambin del arreglo infinito de las diferencias individuales. Determinan las formas particulares en que diferimos de otras especies en ta mao, forma, comportamiento o enve-jecimiento, y tambin deciden las cualidades nicas que nos distinguen de otras personas (Craig y Woolfolk, 1998).

    Los genes determinan las posibilidades de nuestras caractersticas heredadas: hay pares de genes que corresponden al color de los ojos, las caractersticas del pelo y cualquier otro rasgo fsico del indi viduo. Por su parte, caractersticas de personalidad, como la inteligencia, parecen estar relacionadas con otras combinaciones de genes.

  • 9Desarrollo humano

    Los cromosomas, como ya se mencion, se acomodan en pares y cada par tiene un juego completo de genes. Debido a que cada par proporciona la codificacin para las mismas clases de rasgos, un gen para un rasgo puede existir en dos formas alternadas. Se puede pensar, tal como lo describe Morris (1987), en un gen para el color de los ojos, como una forma, B, la cual origina ojos cafs, y otra forma, b, que origina ojos azules. Pero si se hereda un gen b de un padre y un gen B del otro, los ojos sern caf. La forma B es lo que se denomina gen dominante, mientras que la forma b es rece siva. La caracterstica color de ojos es controlada por genes nicos; sin embargo, caractersticas tan importantes como inteligencia, estatura y peso no pueden trans-mitirse por un gen nico. Un nmero de genes hacen una pequea contribucin al rasgo en cuestin en un proceso que se denomina herencia polignica.

    Y es que el genoma humano es, como bien lo define Allende, el conjunto de toda la informacin que cada ser humano hereda. El genoma est conformado por gigantescas molculas de ADN que estn arrolladas y empacadas en los 23 pares de cromosomas que estn en el ncleo de cada una de los 100 trillones de clulas que componen nuestro cuerpo. Si se estiraran esas molculas y se unieran los ter minales de cada clula, obtendramos un cordelito delgadsimo pero de dos metros de largo. Estas molculas estn compuestas por dobles cadenas enrolladas sobre s mismas y cada una de esas cadenas tiene cuatro diferentes eslabones qumicos, las llamadas bases de soxinucleotdicas que pueden ser representadas por las letras A, T, G y C. Los ADN de diferentes organismos tienen diferentes secuencias de esas letras, pues es la secuencia de las letras la que, igual que las palabras, le da sentido a la informacin. El ADN de los 23 cro-mosomas humanos tiene alrededor de 3.000 millones de letras, lo que es equivalente a un libro de un milln de pginas. En ese libro, hay entre 50.000 y 100.000 mensajes que son los genes y que constituyen slo el 5% del genoma (Allende, 2003).

    Morris (1987) plantea que la ciencia no es un simple proceso que se realiza en un laboratorio; puede tener efectos que se diseminan

  • 10

    Desarrollo infantil y construccin del mundo social

    en la sociedad. A medida que se pueden rastrear los rasgos humanos como la inteligencia, el temperamento y la enfermedad mental, en los cromosomas y los genes, aumentar el alcance en que se puedan controlar las vidas humanas.

    De este modo, tcnicas como la bioinformtica cobran un gran valor porque permitirn hacer interesantes comparaciones entre los genomas de diferentes organismos. Estas comparaciones sern de enorme utilidad para el profundo entendimiento de la evolucin mo-lecular. La elucidacin del genoma humano y el desarrollo de tcnicas para tipificar las particularidades genticas de individuos, permitirn el desarrollo de la medicina predictiva, disciplina que podr correlacionar los rasgos genticos con la predisposicin a enfermedades que pueden aparecer varias dcadas despus. Tambin hay que mencionar que el desciframiento del genoma facilitar enormemente el discernir los di-versos genes que contribuyen a enfermedades polignicas que incluyen a todas las mayores responsables de la morbilidad humana, como son las patologas cardiovasculares, el cncer, la enfermedad de Alzheimer, la diabetes, etc. Otro resultado previsible del conocimiento del genoma hu mano y de la funcin de sus genes, tiene que ver con las capacidades y algunos comportamientos humanos. Hay evidencias que sealan que caractersticas como la longevidad, y destrezas para las artes plsticas, las matemticas, o la msica entre otras, tienen componentes genticos (Allende, 2003).

    Por esto, Lefranois (2001) no tiene duda al afirmar que nos encon tramos en el umbral de una nueva poca, en la que casi a dia rio hay des cubrimientos en la gentica. Ahora podemos detectar debilida-des genticas lo mismo que fortalezas desde los primeros momentos de la vida. Los explosivos conocimientos de la biologa celular en el nivel molecular abren nuevas puertas al mundo vasto y casi ignoto de la inge-niera gentica. Las ciencias descifran el cdigo gentico, aprenden a leer los mensajes que dirigen la disposicin de los aminocidos, los que a su vez definen la estructura y el funcionamiento de las molculas de las protenas, que son las unidades fundamentales de nuestra vida biolgica.

  • 11

    Desarrollo humano

    El complejo campo de la gentica es uno de los de mayor cre-cimiento entre todas las ciencias modernas. Prueba de esto es el desci-framiento del genoma humano que se ha convertido en un gran logro para toda la humanidad, lo que, sin duda, constituye uno de los ms importantes descubrimientos de la ciencia, y un avance significativo para las ciencias biolgicas y mdicas. El gran logro que para la humanidad es el desciframiento del genoma humano, significa que, hoy da, se ha podido digitar entre el 90 y el 97% de todas las letras que conforman el sistema gentico, identificando la posicin y la secuencia de cerca de 10.000 genes (el 10 y el 20% de todos los mensajes).

    Tener el genoma humano digitado, es ms bien una seal que marca un inicio en vez de un final. Estamos iniciando la era post-genmica en la que, segn Allende, tenemos nuevamente un gran desafo por delante. Llegar a este extraordinario logro se consigui me-diante un esfuerzo de 12 aos que involucr a cientos de laboratorios en todo el mundo, mayormente en el mundo desarrollado. Los grandes contribuyentes a este propsito fueron los National Ins titutes of Health y el Department of Energy, en Estados Unidos; la Wellcome Trust, en el Reino Unido, y la Fundacin Genethon, en Francia. En Amrica Latina, no hubo un esfuerzo organizado, pero laboratorios en Brasil, Mxico, Argentina y Chile hicieron pequeas contribuciones a este logro (Allende, 2003).

    Es interesante el estudio y el campo de la gentica, ya que actual-mente algunos avances muestran que la gentica no slo se manifiesta en los rasgos fsicos. Tal como lo expresan Golsmith (1983) y Plomin (1990), estudios de gemelos muestran una amplia gama de rasgos de personalidad que son heredados, y en especial tres caractersticas fre-cuentes: emocionalidad, nivel de actividad y sociabilidad, a las que se llama rasgos eas.

    Igualmente, aspectos especficos de la personalidad pueden ser heredados, por lo menos en parte. Bouchard (1994) describe un anlisis de cinco grupos de aspectos especficos de la personalidad que pueden

  • 12

    Desarrollo infantil y construccin del mundo social

    ser heredados, por lo menos en parte: extraversin, neu roticismo, reac-titud, conformismo y franqueza, que indican o sugieren una hereda-bilidad cercana al 40%. Establecer varianzas adicionales atribuibles a la medicin del error, lleva la heredabilidad ms cerca, hasta un 66%, para estos grupos de rasgos.

    Resulta evidente que muchos genes, cada uno con sus propios efectos pequeos, se combinan para establecer un espectro de posi-bles reacciones ante un rango de posibles experiencias (Scarr, 1997; Weinberg, 1989). El ci de nios adoptados es consistente mente ms similar al ci de sus madres biolgicas que al de sus padres y hermanos adoptivos (Horn, 1983; Scarr y Weinberg, 1983, citados por Papalia, Wendkos Olds, Duskin Feldman, 2001) La evidencia de una creciente influencia gentica en el ci es que, en estudios de adop cin, el puntaje de los hermanos jvenes, por sangre fue similar y los puntajes de her-manos adoptivos tienen correlacin cero. Adems, el ci de los adoles-centes se correlaciona ms de cer ca con el nivel de escolaridad de sus madres biolgicas que con el ci de sus padres adoptivos. Es importante resaltar que el ambiente de la familia tiene ms influencia en los nios ms pequeos (McGue, Bouchard, Iacono y Lynkken, 1993; Scarr y Weinberg, 1983, citados por Papalia, Wendkos Olds, Duskin Feldman, 2001). Las principales influencias del ambiente sobre la inteligencia parecen presentarse en las etapas iniciales de la vida (McGue, 1997). Con lo anterior, se puede confirmar que las experiencias tempranas y las primeras interacciones, son las que le dan cierta continuidad y construccin al desarrollo. Al mismo tiempo que se complementan con la herencia biolgica, hacen que cada miembro de la especie humana sea nico y en permanente cambio.

    Lo anterior indica que la herencia puede ejercer una fuerte influencia sobre la inteligencia en general, las caractersticas fsicas, los rasgos ms ntimos o las caractersticas de personalidad, y tambin sobre habilidades especficas; pero un ambiente enriquecido o no, puede influenciar el desarrollo y la expresin de la habilidad innata.

  • 13

    Desarrollo humano

    La experiencia ambiental que el nio recibe a temprana edad, influencia de manera directa su desarrollo. Numerosas investigaciones han demostrado que la calidad del ambiente influye en el tipo de experiencias productivas que pudiese tener el nio para aprender. Al nio debe brindrsele seguridad, caricias y afecto para un adecuado desarrollo emocional, y relaciones clidas e interac ciones sociales para un adecuado desarrollo psicosocial.

    Partiendo de estas evidencias, se afirma que la biologa es slo uno de los dos principales componentes del desarrollo humano y que, por tanto, ste no est exclusivamente determinado por dichos meca-nismos biolgicos. Al contrario que otras especies cuya conducta est determinada por mecanismos biolgicos, los seres humanos basan su experiencia en el aprendizaje de la cultura en la que van a vivir inmersos, y ms especficamente en las experiencias y las primeras interacciones. sta es una tarea que dura toda la vida, y que exige estar en contacto permanente con personas de esa cultura.

    La individualizacin, como proceso, brinda grandes oportunida-des para un desarrollo humano en el que la persona sea el sujeto efectivo del proceso. Mas la centralidad de la persona no ha de entenderse de modo individualista. La autonoma del sujeto exige el reconocimiento del otro y, por consiguiente, no se despliega efectivamente sino en ese vnculo social. Dado que la persona se indivi dualiza slo en sociedad, la calidad del desarrollo humano se define en la forma de vnculo social que caracteriza a determinada so ciedad. No se puede asumir la indivi-duacin y fortalecer la autonoma personal sin interrogarnos acerca de su complemento necesario: lo colectivo. Es por intermedio de un Otro generalizado un imaginario y una experiencia de sociedad que la persona afirma su autonoma individual. (Ver: http://mirror.undp.org/chile/desarrollo/textos/extension/Discursos/bid.doc).

    La experiencia social es la base sobre la que construimos nuestra personalidad, esto es, el entramado, relativamente consciente, de las

  • 14

    Desarrollo infantil y construccin del mundo social

    formas de pensar, sentir y actuar de una persona. Construimos nuestra personalidad interiorizando el entorno social que nos rodea, partici-pando en la sociedad en la que vivimos, asimilando su cultura. Esto, a su vez, se convierte en el proceso que nos propor ciona el carcter de irrepetibilidad.

    socializacin

    Uno de los hechos sorprendentes del conocimiento que los seres hu-manos tenemos de nosotros mismos, es la evidencia de que todos somos iguales, y de que todos somos diferentes. As, aunque existe la tendencia a la elaboracin de teoras homogenizantes del hombre, los estudios de la representacin del mundo, especialmente en nios y jvenes, nos estn mostrando la extraordinaria variabilidad de formas de construccin de la realidad que nos dan una forma de comprender el mundo y los elementos que lo componen.

    Toda persona vive en un entorno al que llamamos mundo circun-dante, que es el ambiente objetivo que se resume en todo lo que existe, lo que permite al hombre aprehender la realidad y actuar sobre ella.

    El mundo circundante es el mundo concreto donde el individuo se realiza intrnsecamente, en donde l es constantemente activo. Aqu el hombre vive en varias dimensiones: se mueve en el espacio donde el ambiente natural ejerce sobre l una influencia que nunca termina, y existe en el tiempo. Lleva adelante actividades como miembro de una sociedad, identificndose con sus compaeros y cooperando con ellos en el mantenimiento de su grupo y en asegurarles su continuidad (Herskovits, 1981).

    A lo largo de la historia de la psicologa, se han hecho muchos intentos por explicar la conducta humana. En los ltimos aos han surgido estudios que muestran al ser humano como un ser social, inte-ractuando con otros, aprendiendo y aprehendiendo una cultura, adems

  • 15

    Desarrollo humano

    de ayudar a transformarla, lo que demuestra la superacin de posiciones mecanicistas y organicistas.

    Estos nuevos planteamientos presentan a un nio que lejos de ser visto como un cientfico activo y solitario, es un ser que se muestra ms competente para enfrentar al mundo. Pero para ello requiere relacionase con otras personas que le ayudan a conocerlo, a facilitarle o, mejor, que lo acompaan en el proceso de adquisicin de los elementos culturales que le permitan desenvolverse dentro de ese mundo.

    Los determinantes del desarrollo humano deben entenderse en forma complementaria. Puede decirse que la individualizacin es una meta que se alcanza a travs de los procesos de socializacin. En este sentido, llegar a ser individuo con una identidad propia es resultado de lo que Hegel denomina procesos de reconocimiento.

    La lucha por el reconocimiento determina una dialctica espe-cfica de carcter tico, que se da en el marco de la interaccin entre sujetos iguales que a la vez son diferentes y luchan por configurar su identidad propia (Gaitn, 1997).

    El proceso de socializacin constituye el espacio en el cual el desarrollo del sujeto humano toma su carcter de historicidad y de construccin colectiva, articulado a una red de significados, los cuales segn Gaitn (1997): son elaborados en la interaccin interindi vidual e intergrupal [...] La socializacin se da dentro del mbito de la cultura de una sociedad y que est constituida por los sistemas de representacin, normatividad y expresin.

    Macionis y Plummer (2001) reconocen como socializacin el conjunto de experiencias que tienen lugar a lo largo de la vida de un individuo, y que le permiten desarrollar su potencial humano y aprender las pautas culturales de la sociedad en la que va a vivir.

  • 16

    Desarrollo infantil y construccin del mundo social

    Para Goslin (1969), socializacin es el proceso general por el que el individuo se convierte en miembro de un grupo social: familia, comu-nidad o tribu. Incluye el aprendizaje de todas las actitudes, creencias, costumbres, valores, papeles y expectativas de su grupo. Es un proceso permanente que ayuda a los individuos a vivir confortablemente y a participar por completo en su cultura o en su grupo cultural dentro de la sociedad.

    De acuerdo a la perspectiva contextual, el desarrollo humano se puede entender dentro de un contexto social. El individuo in te racta con el ambiente como una entidad compleja, como un todo imposible de separar de aqul. Vigotsky (1896-1934) analiz la manera como la interaccin social del nio con los adultos afecta el desarrollo de los nios, y a partir de esto contribuy al reconocimiento del componente social en lo cognitivo y en lo psicosocial.

    De igual manera, el desarrollo humano, tal como afirmaba Vigots-ky, es fundamentalmente distinto al desarrollo animal, porque los hu-manos empleamos herramientas y smbolos; en consecuencia, creamos culturas. Y las culturas tienen una vitalidad, una vida propia. Crecen y cambian; ejercen una influencia muy fuerte sobre sus miembros. De-terminan la clase de cosas que los miembros de una cultura tienen que aprender, la forma en que deben pensar, aquello que es ms probable que crean. Asimismo, Vigotsky (1986) afirm que se definen en buena medida por el lenguaje, el mismo que nos permite a los seres humanos tener una historia, y quiz tambin un futuro (Lefranois, 2001).

    La teora tradicional de la socializacin adopta una perspectiva funcional al discutir que la socializacin sirve para producir y para repro-ducir valores sociales y normas sociales. Es decir, el aprendizaje social como un proceso unidireccional en el cual las estructuras sociales macro transmiten sus sistemas de valor por los patrones de comportamiento que exhiben los individuos. Tal transmisin de las normas culturales ayuda a la sociedad a formar adultos competentes; por ejemplo, Cor-saro y Eder, Inkeles (1995-1968) discuten que la socializacin sea un

  • 17

    Desarrollo humano

    requisito previo para mantener el orden social, promoviendo, de esta manera, estabilidad social.

    As como lo conciben las anteriores perspectivas, la socializacin del ser humano se produce dentro de una cultura, convirtindose, pre-cisamente, en el proceso que permite el comienzo de la inter nalizacin de la cultura, que deja su huella en el individuo para toda la vida.

    Durante la infancia somos socializados rpidamente en ciertos roles y ms tarde en otros. Una pequea puede interpretar varios papeles cotidianamente: alumna, vecina, hermana mayor, hija, mejor amiga, etc. Cuando llegue a la adolescencia adquirir algunos nuevos, y cada uno le exigir ajustar su conducta, actitudes, expecta tivas y valores de los grupos sociales a su alrededor (Craig y Woolfolk, 1998).

    Sabemos que el hombre ha evolucionado no slo por su mutacin gentica, sino tambin por la facilidad de adquisicin de nuevas formas de adaptacin a su medio, y por la posibilidad de cambiarlo. Por este motivo, la sociedad debe estimular al nio para que adquiera nuevas formas de comunicarse, pensar y actuar, aparte de cuidarlo mientras se desarrolla. El medio ptimo para esta funcin es la familia, donde el nio mantiene los primeros contactos con los procesos de socializacin, porque a partir de su completa dependencia, a travs de la identifica-cin emocional, se orienta hacia una independencia, hasta alcanzar una identidad propia. Por tanto, la familia es el agente de socializacin ms importante.

    La familia es el medio natural para la educacin del nio en su edad inicial. Las estructuras familiares deben ser consideradas en rela-cin con el grupo donde viven dentro de un grupo cultural ms extenso. Si las costumbres resultan inadecuadas o desadaptadas, reper cuten de manera negativa sobre los hijos, quienes no podrn adaptarse al mundo externo y no podrn entender los signos y seales que en l se dan, por lo cual se presentarn distorsiones en interposiciones a un nivel simblico.

  • 18

    Desarrollo infantil y construccin del mundo social

    El hogar y la familia son la base de la internalizacin de la cultura; de all que su funcin trascienda criterios estrictamente repro ductivos, econmicos y de satisfaccin de necesidades bsicas y psicolgicas; el hogar y la familia deben cumplir una funcin socio educativa fundamen-tal. Debido a eso, la familia es un agente de socializacin primaria, en sentido temporal y sustancial; su posicin en medio de las relaciones de produccin y de los modelos de interaccin determinados por la cultura, sern factores decisivos de la formacin del nio como persona.

    Es dentro de la familia donde el nio adquiere, en primera instancia, una formacin de valores y la enseanza de normas que pos-teriormente se trasladan a su contexto secundario, que es la escuela, y luego a la sociedad en general.

    Los roles de los miembros de la familia son determinantes en el desarrollo del menor. La madre transmite el afecto al nio desde que nace y con la lactancia, que adems de la leche le proporciona ese amor maternal psicolgicamente indispensable para su desarrollo. El padre es importante como sostn de la madre, y tambin se le atribuye el rol de autoridad. Como afirma Abello (2000): En la familia el nio adquiere la capacidad para comprender sentimientos, lo cual le permite avanzar dentro de su desarrollo cognitivo e ir desarrollando una inteligencia emo-cional que favorece su adaptacin y la satisfaccin de sus necesidades. Asimismo, desarrolla conductas de solidaridad y ayuda basadas en saber lo que el otro siente. Es as como el nio logra desarrollar habilidades sociales y un autoconcepto positivo que le permite vivenciar de modo positivo su contexto sociocultural.

    Cheng y Kuo (2000) investigan el enlace entre la estructura de la familia, el lenguaje, y la identidad tnica, para descubrir los efectos de dos mecanismos importantes de la socializacin: transmisin cultural de la familia e interaccin simblica estructural. Dentro de la teora tradicional de la socializacin en el contexto de la formacin de la pertenencia tnica, los padres toman un papel activo en la proyeccin y formacin de los conceptos raciales y de las identidades sociales de los

  • 19

    Desarrollo humano

    nios de la minora dentro de las familias. A travs de idiomas de ense-anza de la familia y de culturas tnicas, los nios inmigrantes aprenden a identificarse con las nacionalidades de sus padres, y desarrollar as un sentido tnico distinto de la sociedad corriente.

    Los padres, adems de integrar al nio a la unidad familiar, interpretan, para l, la sociedad externa y su cultura, cuyos valores mo-rales, religin y tradiciones tnicas convergen desde muy pronto en el pequeo. Sin embargo, la influencia de padres y familiares es apenas un elemento en el largo camino de la socializacin, porque este proceso, adems de implicar ser miembro de un grupo social como la familia, no termina ah. La socializacin tambin im pulsa al individuo a lidiar con nuevas situaciones; adaptarse a cambios mayores y complejos, es una parte esencial de la socializacin. Para George G. Bear, (2003), los eventos ambientales como los profesores, los familiares y compaeros generan gran influencia en los sentimientos del nio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el proceso de socializacin no ocurre slo en la infancia y la adolescencia, sino en todas las etapas de la vida. Pero es durante la infancia donde el proceso de socializacin produce conductas que persisten ms tarde, y ayuda a crear un ncleo de valores, actitudes, habilidades y expectativas que delinearn al adulto que el nio ser. Y as como lo plantean Craig J.G. y Woolfolk (1998): El medio social del individuo, ya de por s complejo al momento de nacer, cambia cons-tantemente. Los nios nacen en muchos grupos sociales: una familia, tal vez una tribu, una clase social, una unidad racial o tnica, un grupo religioso y una comunidad. Todos tienen sus ideas, creencias, supuestos, expectativas y valores compartidos y los modelos de comportamientos respectivos. Todas estas nociones forman la cultura del grupo.

    Fuera de la familia, el desarrollo de la identidad tambin se ve, sobre todo, como el producto de factores sociales macro. Dentro de estos factores, cobra gran importancia la industria cultural, el sis tema jurdico-normativo, la dimensin poltica, econmica y social, y el contexto ecolgico en que se desenvuelve el nio.

  • 20

    Desarrollo infantil y construccin del mundo social

    La tendencia del ser humano a afiliarse a los dems con el fin de alcanzar una serie de metas y suplir un conjunto de necesidades, resalta la idea fundamental de que la interaccin social resulta ser fundamental para el desarrollo de todo ser humano. Es por esto que los horizontes trascienden ms all de las relaciones familiares, surcando otros espacios. Un espacio vital es la comunidad. Se ha reconocido que la comunidad ayuda a proteger al nio de la adversidad, la violencia, el crimen, el fracaso, etc., ya que provee apoyo social en la forma de pertenencia, estabilidad y continuidad; es tambin un esfuerzo de solidaridad social, mutuo respeto y afecto personal. Dentro de la comunidad los nios se renen con los adultos que los ayudan a desarrollar confianza, autono-ma e iniciativa.

    Segn la Resiliency in Young Children (1996), las comunidades proporcionan la infraestructura bsica donde la vida familiar es vivida, y de igual manera incluye cosas como el empleo, el cuidado del nio y un contexto donde se comparten valores y expectativas. Por tanto, pueden proporcionar apoyo a los padres en lo que respecta a la crianza de sus hijos, y les ofrecen una gua formal e informal, as como un foro para la accin colectiva. La comunidad puede proporcionar un clima educativo abierto y de apoyo a favor (Amar y Alcal, 2001).

    Numerosos ejemplos de programas han demostrado que la comunidad es indispensable en el desarrollo del nio. La Fundacin Bernard Van Leer ha explicado que la efectividad de muchos pro-gramas depende en gran parte, por ejemplo, de la participacin de la comunidad. Programas basados en la comunidad incrementan las capacidades locales para identificar necesidades y buscar soluciones; adems, las personas involucradas crean un sentido de responsabilidad al sentirse parte de un proyecto que los afecta directamente a ellos, y se aumentan los lazos de unidad y la probabilidad de que las decisiones se lleven a cabo, aparte de asegurar la continuidad del programa una vez retirado el apoyo inicial.

  • 21

    Desarrollo humano

    Por eso se tiene la certeza de que programas basados en la comu-nidad y determinadas relaciones sociales pueden prevenir y evitar los efectos negativos del estrs. Abello y Madariaga (1999) consideran que el apoyo social lleva a la persona a creer que es querida y cuidada, estimada y valorada, y que forma parte de una red de relaciones que implican relaciones mutuas; adems, involucra un patrn duradero de vnculos sociales continuos o intermitentes que desempean un papel significativo en la proteccin de la integridad fsica y psicolgica de la persona, al proveer el dominio emocional, proporcionar orientacin cognitiva y consejo, y proveer recursos naturales.

    Por tanto, las redes pueden ofrecer a las comunidades una perspec-tiva social de potencial muy poderoso que les permite alcanzar un alto grado de cohesin. Y el nio, como consecuencia de los inter cambios que realiza su familia, obtiene mltiples beneficios, que tienen que ver con el cuidado de su salud fsica y mental. Abello y Madariaga (1998) afirman que el redescubrimiento de las redes sociales ha sido uno de los mayores logros de la psicologa social en la ltima mitad del siglo veinte. Explican que el inters comn y la formacin de redes sociales de ayuda aparecieron en fases muy tempranas de la evolucin de las sociedades humanas. Y hoy como entonces se encuentran ampliamente extendidas, lo cual ha facilitado la supervivencia del hombre, porque la tendencia a buscar el apoyo de otras personas, ha caracterizado al ser humano durante toda su vida.

    Macionis y Plummer (2001) definen formalmente el significado de red social, como un entramado de vnculos sociales, que une, siquie-ra temporal o superficialmente, a distintas personas entre s. Una red social no implica entonces relaciones estrechas o permanentes entre las personas. Las redes son ms poderosas o difusas que los grupos, pues sus lmites nunca estn definidos y tampoco se reclama a sus com ponentes que cultiven un sentimiento de lealtad o pertenencia a la red.

    Son muchas las personas involucradas en estas redes sociales, en las cuales la ayuda es una actividad que implica dos direcciones: tanto

  • 22

    Desarrollo infantil y construccin del mundo social

    recepcin como provisin de ayuda. sta es parte de un intercambio mutuo, continuo, que constituye un sistema amplio de derechos y obliga-ciones dentro del grupo. Asimismo, el uso de una red social desempea varias funciones bsicas para la supervivencia de sus miembros. Estas dependen de la clase de transferencia o intercambio que se produzca en la red. El uso de una red social busca la supervivencia para satisfacer necesidades bsicas, desarrollo que se utiliza para mejorar la calidad de vida de sus integrantes, y tambin para buscar y mantener el vnculo social. Estas redes sociales que se establecen en forma natural dentro de la sociedad, son un apoyo emocional, y tambin son ayuda instrumental, porque pueden proporcionar servicios, bienes, informacin y situaciones agradables de vida (Abello y Madariaga, 1998).

    Y es que las familias por s solas no son suficientes para asegurar el cumplimiento del conjunto de derechos de sus hijos consignados en la declaracin mundial sobre los derechos de la infancia. Las redes de inter-cambio social, se convierten en el medio ms natural que establecen las familias para cumplir con sus anhelos de proteccin y apoyo a sus hijos.

    Las redes facilitan el acercamiento, ya que reconocen la confianza como el sentimiento que permite entablar una relacin con el otro a sabiendas de la igualdad de condiciones, donde ninguna de las partes posee mucho ms que la otra.

    Segn Madariaga y Sierra: En cualquier barrio o comunidad, los habitantes establecen modos de interaccin que constituyen las redes de intercambio. Estas redes generan mecanismos por medio de la confianza que se establece entre sus miembros, formas de coo peracin, sociogestin y autoayuda para superar situaciones difciles y de crisis.

    Sin embargo, es importante aclarar que aunque la familia, las redes y la comunidad son agentes de socializacin en el nio, y ade ms crean una alianza necesaria, estas instancias, por s solas, no son sufi-cientes. El Estado tambin juega un rol fundamental en el desarrollo armnico de la personalidad. Por esto es necesario que el Estado sea

  • 23

    Desarrollo humano

    un socio comprometido con polticas que beneficien a los nios, y que las comunidades puedan apropiarse de stas y cambiar sus condiciones.

    Es tarea del Estado lograr cierta homogeneidad en las costum-bres, comportamientos, actividades y modos de pensar. Esto le permite al nio desarrollar una identidad personal, familiar y comunitaria, e igualmente una identidad nacional. El Estado debe generar alianzas que promuevan oportunidades, y que se conviertan en la razn de ser de la democracia.

    Factores como el poder y la autoridad son enfrentados desde edades tempranas. Max Weber (1921) defini el poder como la pro-babilidad de alcanzar unos objetivos pese a la oposicin de otras per-sonas. La historia muestra que la fortaleza, sea fsica o psicolgica, es la expresin bsica del poder. Por tanto, la organizacin social depende de la existencia de un consenso acerca de los objetivos convenientes (los valores culturales) y de los medios adecuados para alcanzarlos (las normas culturales.) La clave de la estabilidad social reside en el ejercicio legtimo del poder. Cuando los padres, los profesores o la polica, des-empean sus funciones de modo adecuado, su poder suele convertirse en autoridad. A esta autoridad el nio se enfrenta constantemente, sin embargo, segn Weber la fuente de la autoridad vara en funcin de la economa de la sociedad (Macionis y Plummer, 2001). Los nios al enfrentarse a situaciones en diferentes mbitos como la escuela o la comunidad, tambin se van enfrentando al poder y la autoridad, en grados ms complejos.

    En este sentido, podemos afirmar que son muchos los agentes de socializacin con los que el nio se enfrenta, y a su vez son stos los que de alguna manera lo ayudan a su formacin como persona. Tal como afirma Shaffer, una razn por la que a menudo los primeros rasgos no pronostican los resultados posteriores a lo largo de la vida, es que el ser humano est inserto en un contexto socio cultural que afecta su desa-rrollo. El desarrollo social y de la personalidad adopta diferentes formas en diferentes culturas, clases sociales y grupos tnicos. El desarrollo de

  • 24

    Desarrollo infantil y construccin del mundo social

    cada persona est influido por los cambios sociales y los acontecimientos histricos que ocurren durante su vida, con lo cual cobra gran valor el estudio de las variaciones culturales e histricas en el desarrollo.

    Sin embargo, se hace esencial tener en cuenta que el ambiente sociocultural que ejerce en el nio cierta influencia, a travs de di ferentes agentes de socializacin, se entrelaza con las caractersticas predispuestas genticamente, y especialmente con las experiencias tempranas y las primeras interacciones que le dan cierta continuidad y construccin al desarrollo, lo que permite un desarro llo que se refleja en todas las esferas o dimensiones bsicas del ser humano.

    Cada una de las dimensiones del ser humano no son compar-timientos separados; son parte de un todo, y a su vez dentro de cada uno de ellos hay una gran cantidad de componentes. La psicologa hace divisiones de stas, slo con finalidad cientfica, a fin de conocer a profundidad la gran complejidad de elementos que constituyen la unidad del ser humano.

    dimensiones del desarrollo humano segn el modelo holstico

    dimensin corprea

    El hombre es un ser vivo, y, como todos los vivientes, est sometido a las leyes de la vida, como la nutricin, el crecimiento y la reproduccin. Por tanto, esta dimensin hace referencia a factores estrechamente vincula-dos con el mundo fsico, al igual que las relaciones de carcter biolgico que incluyen procesos de supervivencia, crecimiento y desarrollo. Los anteriores aspectos se expresan en el mbito de lo corpreo, razn por la cual el cuerpo humano pertenece a una dimensin esencial de la persona, ya que es la base del desarrollo de una unidad tan compleja como el hombre.

  • 25

    Desarrollo humano

    El crecimiento est estrechamente relacionado con el aumento de la cantidad de clulas en el cuerpo humano, con el aumento de tamao, y con la salud y la nutricin. El desarrollo no slo se refiere al cambio fsico, sino tambin a los cambios de la organizacin y la funcin, y al control que el ser fsico va logrando sobre el ambiente que lo rodea. El concepto de supervivencia se refiere a la disposicin biolgica a evitar la muerte, y buscar la salud y el bienestar.

    Hay una gran variedad de bases cientficas, desde la biologa, las neurociencias, la psicologa, la antropologa, la sociologa, las ciencias de la salud, etc., que explican el porqu de la intervencin temprana, la relacin de los diferentes factores o variables que intervienen en la infancia temprana, la relacin de los diferentes factores o variables que intervienen en el desarrollo infantil, y la manera como estos factores pueden ocasionar el xito o el fracaso en el proceso del desarrollo. Diversos factores inter-vienen en el desarrollo infantil: biolgicos, ambientales y psicosociales.

    De ah la gran importancia que se le otorga al adecuado desarrollo fsico, motor y cognitivo en el nio. Esto a su vez implica una buena nutricin, un buen cuidado de su salud, y el ambiente debe proveerle una estimulacin adecuada para que pueda aprender y desarrolle sus potencialidades.

    Tanto la biologa como el ambiente ejercen una influencia deci-siva en el desarrollo infantil, y ms an, todas esas influencias las recibe el cerebro, el rgano que rige todos los procesos humanos.

    El desarrollo de la imagen cerebral ha permitido medir y hacer un mapa del crecimiento del cerebro humano. Estas imgenes han revelado que el cerebro humano no est completamente desarrollado al momento del nacimiento. El peso del cerebro de un nio de un ao es ms o menos un 25% de su peso aproximado en la adultez. A la edad de tres aos, el cerebro del nio ha alcanzado el 90% de su potencial total. En otras palabras el cerebro del nio es ms activo y complejo de lo que anteriormente se crea (Amar y Alcal, 2001).

  • 26

    Desarrollo infantil y construccin del mundo social

    Lo anterior indica que gran parte del proceso de desarrollo cere-bral, se da posterior al nacimiento, como bien lo expres Schor (1999): el cerebro humano est relativamente sin desarrollar al momento del nacimiento, su potencial espera desplegarse a medida que su estructura toma forma y depende de la experiencia individual para guiar su creci-miento. Las experiencias, los sentidos (visin, audicin, tacto, olfato y gusto) organizan los patrones de comunicacin entre las neuronas. Estos patrones neuronales llegan a ser los determinantes de cmo pensamos, sentimos y nos comportamos.

    Los neurocientficos han hecho grandes aportes que indican el rol clave que juega el ambiente en el desarrollo cerebral. La importancia de esta informacin consiste en ver hasta dnde la calidad de las expe-riencias tempranas influencian la estructura del cerebro y el desarrollo infantil. Debido a que la mayora de sinapsis neuronales son formadas durante los tres primeros aos de vida y se detienen despus de los diez aos, estos tres primeros aos son crticos.

    Las experiencias tempranas pueden tener un impacto dramtico en el proceso de conexin entre neuronas, lo cual tiene como consecuen-cia que el nmero final de sinapsis en el cerebro aumente o disminuya en un 25%. Cada vez se reconoce ms que la clase de experiencia a la que el cerebro es expuesto en los primeros tres aos de vida, influye dramticamente en la manera como ste operar para el resto de la vida (Amar y Alcal, 2001). Como bien afirma Kotulak (1996) citado por estos dos ltimos autores: El cerebro exterior entra al cerebro por medio de los sentidos y le ensean al cerebro lo que llegar a hacer. Kotulak expres lo anterior basndose en los resultados de la investigacin llevada a cabo por Torsten Wiesel sobre la importancia de la experiencia sensorial en el desarrollo cerebral, la cual obtuvo el premio Nobel.

    Esta es la evidencia ms vvida de que hay etapas crticas del desarrollo en las cuales el cerebro necesita la clase correcta de estimu-lacin exterior para ensearles a las clulas cerebrales cmo hacer su trabajo. Sin embargo, aunque hay momentos claves para ciertos tipos

  • 27

    Desarrollo humano

    de aprendizaje, el cerebro adems tiene una capacidad extraordinaria para cambiar. Craig Ramey, director del centro de investigaciones in-ternacionales de la Universidad de Alabama, considera que los padres, cuidadores y otros involucrados en la vida de los nios, deben saber distinguir entre ventanas ptimas de oportunidad y perodos crticos del desarrollo infantil.

    La ventana ptima se refiere a la importancia de que el nio ten ga determinada experiencia en un perodo determinado de su infancia, para que as pueda maximizar el beneficio de esta experiencia. Y el perodo crtico indica que si el nio no tiene la experiencia en ese momento determinado de su desarrollo, perder para siempre la oportunidad de beneficiarse de aqulla.

    Desde los primeros aos de vida, el estrs al que comnmente nos enfrentamos, comienza a dejar efectos devastadores en el desarrollo. Schor explica cmo los eventos traumticos incre men tan la produccin de una hormona en el cerebro llamada cor ti sol. Sustancia que interviene en la destruccin de neuronas y en la disminucin de formaciones si-npticas, y altera la funcin cerebral en el proceso, y adems del cerebro afecta al sistema inmune. El estrs crnico al que se enfrenta un nio en un ambiente abusivo y negligente, puede intervenir en su desarrollo cerebral; Schor ha determinado que los nios con altos niveles crnicos de cortisol experimentan mayor retraso cognitivo, motor y social que otros nios.

    El estrs ambiental causa tambin la detencin de secrecin de la hormona del crecimiento por la glndula pituitaria. Cuando ese nivel de estrs es aliviado y el nio recibe estimulacin y afecto por parte de sus cuidadores, logra alcanzar cierto nivel de crecimiento, lo cual de-muestra que un ambiente saludable y rico en experiencias estimulantes es necesario para un adecuado desarrollo fsico. As, al brindarle al nio calidez y cuidado responsable, se fortalecen los sistemas biolgicos que lo ayudan a manejar las emociones.

  • 28

    Desarrollo infantil y construccin del mundo social

    Por lo mencionado anteriormente, queda claro que un ptimo desarrollo a nivel biolgico es esencial, y ste se convierte en el primer nivel del desarrollo; sin embargo, no basta con tener un adecuado estado nutritivo, una buena salud o inmunizarnos ante todas las enfermedades. Como seres humanos, necesitamos tener ciertos tipos de experiencias que nos ayuden a manejar el estrs de la vida diaria, no slo de la infancia sino de la vida futura tambin, as como crear fuertes lazos afectivos en la infancia, los cuales tienen un efecto positivo en el sistema biolgico del nio para adaptarse a las situaciones estresantes.

    Teniendo en cuenta que el cerebro humano es el encargado de muchas actividades vitales, como el aprendizaje, por ejemplo, y, a la vez, un gran porcentaje de aqul se desarrolla despus del nacimiento, se hace indispensable retomar las variables que interactan en el desarrollo de este rgano y en el desarrollo del infante en general.

    La salud y una adecuada nutricin, son variables que intervienen en el desarrollo exitoso de la infancia. La salud y la nutricin del nio deben cuidarse desde antes del nacimiento. Para Morris (1987), una buena alimentacin es tan importante para el feto como para los adultos. Y con todo, muchas madres, sobre todo en los pases subdesarrollados, consumen dietas que no las nutren ni a ellas ni a sus hijos debidamente. La desnutricin durante el perodo prenatal puede dar origen a serias carencias en el nio, y algunas veces dao permanente. Esos nios pueden tener cerebros y cuerpos ms pequeos, ser dbiles, apticos y propensos a contraer enfermedades.

    Una pobre nutricin durante la vida intrauterina y en los primeros aos de vida, lleva a efectos profundos y variados, incluyendo:

    Crecimiento fsico y desarrollo motor retardado (motricidad fina y gruesa).

    Efectos generales en el desarrollo cognitivo, lo cual puede produ-cir un bajo coeficiente intelectual (inferior en 15 puntos o ms en los severamente desnutridos).

  • 29

    Desarrollo humano

    Un grado mayor de problemas conductuales y habilidades sociales deficientes en edad escolar.

    La madre debe recurrir a cuidados prenatales y tener una dieta balanceada para asegurar que su hijo no nazca prematuro ni con bajo peso, ya que estas dos variables se relacionan con el fracaso escolar, debido a que la nutricin inadecuada antes del nacimiento puede oca-sionar trastornos neurolgicos y conductuales, as como discapacidades del aprendizaje y retraso mental (Banco Mundial, 1998).

    Las investigaciones han demostrado que deficiencias nutricionales severas pueden causar daos irreversibles en el desarrollo del nio. En el estado del arte sobre el conocimiento cientfico del desarrollo infantil realizado por Amar, se encontr que las enfermedades derivadas de la desnutricin y otras enfermedades evitables son responsables de tres millones de muertes anuales de in fantes. Asimismo, el Instituto Nacio-nal de Desarrollo Humano y Salud Infantil de Maryland (E.U.), en sus estudios ha mostrado que las mujeres gestantes que se alimentan bien y cuyas dietas son ricas en protenas, tienen menores complicaciones durante su embarazo y tienen bebs ms saludables.

    Nutrientes como la protena y el hierro son indispensables para un desarrollo adecuado. La cantidad de protena que la madre ingiera durante su embarazo ha sido asociada al tamao fsico del infante al momento de su nacimiento, y con su desarrollo psico mo tor. Al igual que la protena, el hierro tambin es recomendado por las organizaciones de la salud, ya que una dieta rica en hierro puede reducir el riesgo del beb de nacer con defectos del tubo neu ral. En estudios de infantes, la deficiencia de hierro, an sin dficit de protena, se correlaciona con bajos puntajes en los tests de desarrollo mental y motor. Este dficit en el desarrollo puede persistir despus de tratada la deficiencia de hierro. La desnutricin causada por deficiencia de protena reduce la actividad exploratoria del nio y su motivacin, e incrementa la apata y la irrita-bilidad debido a alteraciones en los neurotransmisores.

  • 30

    Desarrollo infantil y construccin del mundo social

    La variable nivel de estrs debe ser muy controlada por la mujer gestante, debido a que altera ciertas hormonas que pueden afectar el crecimiento y el desarrollo prenatal. El estrs comnmente est asociado a la pobreza. Investigaciones han mostrado que los nios de pases afluen-tes tienden a ser ms saludables, de mayor peso y crecimiento que los nios de pases en desarrollo. Y, de igual manera, dentro de los mismos pases desarrollados, los nios provenientes de niveles socioeconmicos bajos tienden a ser, a su vez, de menor peso y crecimiento.

    Despus del perodo prenatal, la nutricin sigue siendo vital para el desarrollo del infante, y la mejor alternativa es la leche materna que contiene nutrientes esenciales para un buen desarrollo cognitivo, cerebral, fsico, motor, y tambin emocional.

    Segn The Brain Max Academy (1998), la leche materna es el medio natural de proveer beneficios nutricionales, inmunolgicos y emocionales para el crecimiento y desarrollo del infante. En los ltimos aos se han identificado dos ingredientes claves en la leche materna, los cuales no estn en la leche formulada: el cido docosahexaenoico (dha) y el cido araccidnico o araxidnico (ara), que son las grasas estructurales de mayor prevalencia en el cerebro. Un cerebro saludable es 60% grasa estructurada, la cual pertenece en un 25% al dha (es el mayor componente estructural de la retina del ojo) y un 15% al ara.

    Por lo anterior, queda claro que la mejor alternativa para suplir todas las necesidades nutricionales del infante, es la leche materna, ya que no hay ninguna leche artificial o de frmula que se iguale a la leche materna en trminos de nutrientes, enzimas, factores para el crecimiento, hormonas, propiedades inmunolgicas y antinflamatorias.

    La leche materna suministra protenas, grasas, vitaminas, minera-les esenciales y nutrientes importantes como los nucletidos. Cuando se alimenta al pecho, el beb recibe alrededor de 11 a 18 mg de nucletidos por da, los cuales intervienen positivamente en el metabolismo de las grasas y la funcin intestinal; adems, ayuda al cuerpo a defenderse

  • 31

    Desarrollo humano

    contra infecciones y enfermedades (Wyeth s.a., 2000).

    La nutricin infantil es crtica y vital para el desarrollo. A medida que el nio crece y deja de tomar leche materna, los nutrien tes siguen cumpliendo un rol fundamental, y del cuidado que se tenga de brindarle al nio alimentos de alto contenido nutricional, depender su ptimo desarrollo. A cualquier edad, la desnutricin no necesita ser severa para producir cambios comportamentales que pueden tener implicaciones importantes para la interaccin padres-hijo, y en la habilidad del nio para explorar y manejar su ambiente. Para Landers (1991) los efectos estructurales y funcionales de la desnutricin sobre el desarrollo del sistema nervioso, son conocidos ampliamente, adems de maximizar los efectos adversos de la deprivacin socio ambiental sobre el desarrollo.

    De esta manera, podemos afirmar que la dimensin corprea y su ptimo manejo, son fundamentales, ya que son el primer eslabn de la larga cadena en la que se convierte el desarrollo humano. Tal cual como lo expresa Gaitn (1997), la dimensin corprea implica: el reconocimiento del propio cuerpo, el cual es base de la identidad y de las posibilidades de relacin con el mundo natural y socio-cultural. Este proceso se inicia con el desarrollo de las ha bilidades sensoriales y psico-motrices primarias y contina con la identificacin de gnero y los otros procesos de maduracin corporal que son consustanciales a la formacin infantil segn diferentes contextos culturales.

    As, podemos afirmar que es indispensable el cuidado de la salud, ya que ante todo somos seres vivos, y, por tanto, estamos sometidos a las leyes de la vida. El contacto interpersonal, eje de toda formacin de vnculos y relaciones, se da en primera instancia a un nivel sensorial y/o fsico, motivo por el cual el reconocimiento de nuestras capacidades sensoriales y fsicas, as como la bsqueda por el bienestar, son indis-pensables para un adecuado despliegue de otras dimensiones bsicas del desarrollo.

  • 32

    Desarrollo infantil y construccin del mundo social

    Con unas capacidades sensoriales adecuadas, podemos tener contacto con el medio, y sobre todo podemos sentir el efecto de un contacto personal y la calidez de los gestos o palabras que nos permiten sentir emociones, y crear relaciones afectuosas o vnculos afectivos.

    dimensin socioemocional

    El desarrollo socioemocional del individuo est muy ligado a la rea-lidad biolgica de nuestras emociones, y a la forma como la cul tu ra permite sus representaciones y sus formas de expresin. Por tanto, esta dimensin apunta al conocimiento del diseo emocional del cerebro. Es decir, a la comprensin del interjuego de las estructuras cerebrales que determinan el momento y la forma como irrumpen las distintas emociones en nuestra vida, y la relacin de sta con las dimensiones corprea, cognitiva y comunicativa en la construccin de estructuras relacionales y de desarrollo de la afiliacin y del sentimiento humano.

    Para Tiffany Field, de la Universidad de Miami, las caricias (afec-to) son crticas para el cerebro. Field postul lo anterior, basndose en los resultados del experimento que l mismo realiz con ratones, y con el cual logr mostrar que el crecimiento de los ratones recin nacidos que eran separados de sus madres se detena. Asimismo, a travs de la investigacin se demostr que las madres al lamer a los bebs ratones les estaban diciendo que todo estaba bien en el ambiente y que podan continuar su desarrollo. Sin las caricias, el cerebro de los bebs ratones se colocaba en modo de sobrevivencia. La ausencia de lamer significa que la madre no est presente, por tanto, no hay alimento, y por consiguiente en sus cerebros se apagaba la respuesta de alimentacin para conservar energa. La respuesta de alimentacin se restauraba tan pronto como la madre los lama nuevamente.

    En el caso de los humanos, aunque la madre no lame, s acaricia y frota al beb; por tanto, el afecto que el nio recibe de sus principales cuidadores y las experiencias de formacin de vnculos y el apego durante los primeros aos y vulnerables perodos de vida, son crticos en el mol-

  • 33

    Desarrollo humano

    deado de la capacidad para formar relaciones ntimas y emocio nalmente saludables. La empata, el afec to, el desear compartir, el inhibirse de agredir, la capacidad de amar, estn asociadas a las capacidades medu-lares de apego formadas en la infancia y niez temprana.

    Uno de los aspectos ms importantes del desarrollo humano es la manera en que el nio aprende a relacionarse con otros desde el nacimiento. Durante los primeros aos de vida, la relacin primaria del nio se limita a la que tiene con sus padres u otras personas que lo cuidan. En la niez temprana empiezan a formarse otras relaciones con hermanos, compaeros de juegos y personas ajenas al crculo familiar. El mundo social se expande an ms cuando el nio comienza a asistir a la escuela, y establece un nmero y diversidad cada vez ms grande de relaciones sociales en las que se incluyen maestros, amigos, compaeros de equipo y vecinos.

    Desde la niez, el desarrollo se entrelaza con relaciones sociales; es decir, el nio aprende comportamientos y actitudes apropiados a su familia y cultura. Cabe resaltar, que aunque en este pe rodo se presenta contacto con nuevas personas que ejercen una influencia sobre el menor, los padres siguen siendo para el nio la influencia ms significativa, por-que ejercen un impacto enorme en el desarrollo socio emocional del nio

    Gran parte de este desarrollo se origina por la confianza y el vnculo afectivo en la infancia y la comunicacin emocional entre los infantes y las personas encargadas de su cuidado. Lo anterior permite que un recin nacido dependiente, con un limitado repertorio de expre-siones emocionales y con necesidades fsicas apremiantes, se convierta en un infante con sentimientos complejos, una voluntad fuerte y los principios de una conciencia.

    En la naturaleza, las cras de muchas especies siguen a la madre a donde quiera que vaya, porque tienen una impronta respecto a su madre. Es decir, en un breve lapso las cras han formado un fuerte vnculo con el primer objeto que se mueve y con el cual han entrado en contacto.

  • 34

    Desarrollo infantil y construccin del mundo social

    En la naturaleza, este objeto es la madre. Hoffman y De Paulo (1977) y Lorenz (1935) realizaron ciertos experimentos de laboratorio, con especies animales, como los patos y gansos, los cuales eran separados y lograban improntarlos en jugue tes, pelotas, e incluso seres humanos.

    En los neonatos humanos, esta clase particular de impronta no se da. El recin nacido, al ser separado de su madre no mostrar apego por un maniqu o un juguete, sino que formar un apego o vnculo social con la persona que lo cuida; en la mayor parte de los casos esta persona es su madre (Morris, 1987).

    El vnculo afectivo es un nexo emocional recproco y fortalecido entre un infante y la persona que lo cuida, cada uno de los cuales contri-buye a la calidad de la relacin. Los vnculos afectivos tienen un valor adaptativo para los bebs, garantizando que sus necesidades psicosociales y fsicas sean satisfechas. Casi toda actividad por parte de un beb que conduce a una respuesta en un adulto, puede ser un comportamiento en busca de un vnculo afectivo: succionar, llorar, sonrer, abrazarse y mirar los ojos de la persona que lo cuida (Papalia, 2001).

    Los nios en sus etapas ms tempranas dependen de otras perso-nas para obtener alimento y proteccin, y para su propia supervivencia. El apego del nio con su madre crece lentamente en los primeros meses de vida. A las ocho semanas de vida, los bebs dirigen algunos de los comportamientos ya mencionados como suc cionar, rer, llorar, etc., en una manera ms insistente hacia su madre que a cualquier otra persona que los cuida. Para Ainsworth (1969), citado por Papalia, estas expresiones tienen xito cuando la madre responde con calidez, expresa deleite, y da al beb contacto psico social frecuente, as como libertad para explorar. A los seis meses, suelen seguir mostrando una preferencia por su madre, sonriendo y emitiendo sonidos especiales al verla, gimiendo y llorando cuando se marcha. Aproximadamente a los siete meses, comienza a mostrar un vnculo ms profundo; empieza a manifestar recelo ante desconocidos, reaccionando a veces con llanto, y puede reaccionar negativamente si lo separan de la madre, as sea por

  • 35

    Desarrollo humano

    unos cuantos minutos (Morris, 1987). Esta ansiedad ante las personas extraas y la separacin de la madre, indican que el nio est empezando a tener conciencia del mundo, y sabe que hay cosas en el exterior que representan un peligro para l.

    Para Erickson, el primer logro del nio es permitir que su madre est por fuera de su campo visual de control, sin demasiada ansiedad y sin demasiada clera, y para eso las experiencias iniciales son la clave. Este proceso hace parte de la primera etapa crtica del desarrollo pro-puestas por Erickson: confianza bsica frente a desconfianza bsica. Los bebs necesitan lograr un equilibrio entre la confianza (para que puedan establecer relaciones ntimas), y la desconfianza (para prote-gerse), esto se consigue cuando la madre se ha convertido para el nio en una certidumbre interna y puede, hasta cierto punto, predecir que aparecer (Brainsky, 1998).

    Ainsworth estudi el vnculo afectivo con bebs africanos me-diante la observacin natural en sus hogares. Posteriormente, cambi su enfoque y dise la situacin extraa en el laboratorio, una tcnica ahora considerada clsica para evaluar los patrones de vnculo entre un infante y un adulto, y la cual consiste en que la madre deja al beb dos veces en un cuarto desconocido, la primera vez con una persona extraa. En la segunda ocasin, deja al beb solo y el extrao regresa antes de que la madre lo haga; luego, la madre anima al beb a explorar y a jugar de nuevo, y lo tranquiliza si el pequeo lo necesita. Ainsworth y sus colegas observando a nios de un ao de edad en la situacin extraa y tambin en casa, encontraron tres patrones de vnculo afec-tivo. El primero de ellos es el vnculo afectivo de seguridad: los bebs lloran o protestan cuando la madre se va, y saludan con alegra cuando regresa; es decir, la consideran una base segura, dejndola ir y explorar pero regresando en ocasiones para dar confianza. El vnculo afectivo de evitacin: rara vez lloran cuando se va la madre, pero la evitan a su regreso. Tienden a estar furiosos y no se acercan aunque la necesiten. El vnculo afectivo ambivalente: tambin conocido como resistente. Se ponen ansiosos antes de que la madre se vaya y se alteran mucho cuando

  • 36

    Desarrollo infantil y construccin del mundo social

    sale; a su regreso, demuestran su ambivalencia buscando contacto con ella, al mismo tiempo que se resisten pateando; a menudo, demuestran comportamientos contradictorios e inconsistentes, parecen confundidos o temerosos. Parece presentarse en bebs cuyos padres han sufridos traumas sin resolver, cmo perdida o abuso (Papalia, 2001).

    La madre y su respectivo hijo contribuyen a la seguridad del vnculo afectivo por medio de su personalidad y por la interaccin o la manera como responde el uno al otro. Papalia (2001) considera que, desde el momento del nacimiento, los bebs comparten patrones de desarrollo comn, pero, tambin desde ese mismo momento, muestran personalidades distintas que reflejan influencias innatas y del ambiente.

    El vnculo de seguridad evoluciona a partir de la confianza, un vnculo inseguro refleja desconfianza. Los bebs cuyo vnculo afectivo es seguro han aprendido a confiar no slo en quien los cui da, sino tambin en su propia capacidad para obtener lo que necesitan.

    La interaccin del nio con adultos significativos juega un rol fundamental en su desarrollo. Los adultos son el apoyo para el apren-dizaje del nio, lo proveen con oportunidades de estimulacin a travs de objetos, posibilidades de tomar decisiones, explorar obje tos, experi-mentar y descubrir.

    Nios que han sufrido negligencia emocional en su niez tem-prana, a menudo tienen retraso en su desarrollo en otros dominios. El vnculo entre un nio pequeo y sus cuidadores provee el mayor vehculo para su desarrollo fsico, emocional y cognoscitivo. Es en ese contexto primario en el que el nio aprende el lenguaje, las con ductas sociales y un sinnmero de otras conductas claves necesarias para un desarrollo saludable.

    Cuando existe un abandono o negligencia emocional severa en esta etapa, los efectos pueden ser devastadores. Nios que no son toca-

  • 37

    Desarrollo humano

    dos, estimulados y nutridos, literalmente pueden perder su capacidad de formar relaciones significativas para el resto de sus vidas, lo cual les ocasionar profundos problemas sociales y emocionales.

    The Child Trauma Academy (1999), citada por Amar y Alcal (2001), explica que tanto la capacidad como el deseo de formar relacio-nes emocionales estn asociados a la organizacin y funcionamiento de partes especficas del cerebro humano. As como el cerebro permite ver, oler, gustar, pensar y moverse, tambin es el rgano que permite amar o no amar. Estos sistemas del cerebro hu mano que permiten formar y mantener relaciones, se desarrollan durante la infancia y los primeros aos, y la deprivacin emocional en nios muestra como resultado una actividad reducida en el lbulo frontal izquierdo del cerebro.

    Por tanto, los prematuros que permanecen en incubadora deben ser acariciados y frotados en la espalda. De esta manera, las hormonas del estrs declinan y pueden doblar su crecimiento.

    Trister y Heroman (1999) han demostrado a travs de varias in-vestigaciones que los nios que forjan fuertes vnculos sociales con unas cuantas personas fundamentales en su vida, al crecer se convierten en personas que pueden relacionarse con los dems con mayor facilidad. Por tanto, afirman que: Estos nios desarrollan la inteligencia emocional, lo que les permite ser ms curiosos y les va mejor en la escuela porque se sienten aceptados, saben trabajar mejor en grupo, es menos probable que pier dan el control y que tengan problemas de conducta. Son capaces de manejar mejor la tensin; adems, estos nios se relacionan mejor con los dems y tienden a ser personas ms felices.

    As, mediante esta dimensin del desarrollo humano adquirimos capacidades para tener un cierto manejo sobre emociones como la ira, el miedo, la felicidad, el disgusto y la tristeza, y al mismo tiempo conocer lo profundo de nuestra intimidad, a la vez que regulamos la calidad de nuestras relaciones interpersonales.

  • 38

    Desarrollo infantil y construccin del mundo social

    Para Daniel Goleman, las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas tienen ms probabilidades de sentirse satisfechas y ser eficaces en su vida, y de dominar los hbitos mentales que favorezcan su propia productividad; las personas que no pueden poner cierto orden en su vida emocional libran batallas interiores que sabotean su capacidad de concentrarse en el trabajo y pensar con claridad.

    Desde el momento del nacimiento, los bebs comparten pa-trones de desarrollo comn, pero, tambin desde ese mismo momento, muestran personalidades distintas que reflejan influencias innatas y del ambiente. Aunque el desarrollo de ciertas emociones parece ser univer-sal, pueden presentarse ciertas variaciones culturales (Papalia, 2001).

    El cerebro humano est formado por varias zonas diferentes que evolucionaron en distintas pocas. Veamos una excelente descripcin del funcionamiento cerebral, que transcribimos para explicar, de manera detalla, el diseo emocional del cerebro humano, ya que ste es vital para el desarrollo del nio:

    Cuando en el cerebro de nuestros antepasados creca una nueva zona, generalmente la naturaleza no desechaba las antiguas; en vez de ello, las retena, formndose la seccin ms reciente encima de ellas. Esas primitivas partes del cerebro humano siguen operando en concordancia con un estereotipado e instintivo conjunto de programas que proceden tanto de los mamferos que habitaban en el suelo del bosque como, ms atrs an en el tiempo, de los toscos rep tiles que dieron origen a los ma-mferos. La parte ms primitiva de nuestro cerebro, el llamado cerebro reptil, se encarga de los instintos bsicos de la supervivencia el deseo sexual, la bsqueda de comida y las respuestas agresivas tipo pelea-o-huye. En los reptiles, las respuestas al objeto sexual, a la comida o al predador peligroso eran automticas y pro gramadas; la corteza cerebral, con sus circuitos para sopesar opciones y seleccionar una lnea de accin, obviamente no existe en estos animales. Sin embargo, muchos experimentos han demostrado que gran parte del comportamiento humano se origina en zonas profundamente enterradas del cerebro, las mismas que en un

  • 39

    Desarrollo humano

    tiempo dirigieron los actos vitales de nuestros antepasados. Nuestro cerebro primitivo de reptil, que se remonta a ms de doscientos millones de aos de evolucin, nos guste o no nos guste reconocerlo, an dirige parte de nuestros mecanismos para cortejar, casarse, buscar hogar y seleccionar dirigentes. Es responsable de muchos de nuestros ritos y costumbres.

    En esta misma lnea, diferentes investigaciones han descrito funcio-nes como la del sistema lmbico, tambin llamado cerebro medio, que es la porcin del cerebro situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral, y que comprende centros importantes como el tlamo, el hipotlamo, el hipocampo, la amgdala cerebral (no debemos confundirla con las de la garganta). Estos centros ya funcionan en los mamferos, s