Top Banner
Derecho Agrario Disertante Rubén Ordoñez Coca Docente de Derecho Agrario
14

Derecho agrario por rubén c

Jul 14, 2015

Download

News & Politics

Ruben Ordoñez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Derecho agrario por rubén c

Derecho Agrario

DisertanteRubén Ordoñez CocaDocente de Derecho Agrario

Page 2: Derecho agrario por rubén c

Conceptos Generales Derecho Agrario

•Es un conjunto de normas jurídicas que rigen

las relaciones de las personas y los bienes en la actividad agropecuaria

Page 3: Derecho agrario por rubén c

Contenido Derecho Agrario

Conjunto de normas, los reglamentos, las leyes y

las disposiciones que regulan la propiedad y organización territorial

rustica y las explotaciones.

Page 4: Derecho agrario por rubén c

Importancia Derecho Agrario

Las instituciones de nuestro código civil no alcanzan a regular las relaciones del derecho agrario, según las:

La clase de propiedadUsos tradicionalesHorarios de trabajo Enseñanzas técnicasLa cosecha

Page 5: Derecho agrario por rubén c

Importancia Derecho Agrario

Estas propiedades y otras no pueden ser

catalogados bajo principios generales,

sino en forma particular, especial que estudie la

fisonomía de estas propiedades.

Page 6: Derecho agrario por rubén c

Fuentes Derecho Agrario

1. La costumbre; Sucesión de usos y comportamientos sociales de una colectividad determinada.

Page 7: Derecho agrario por rubén c

Fuentes Derecho Agrario

2. La norma; Costumbre sujeta a un sistema invariable.

Page 8: Derecho agrario por rubén c

Fuentes Derecho Agrario

3. La ley; Norma de carácter jurídico elaborada orgánicamente para que se cumpla con rigidez coercitiva.

Page 9: Derecho agrario por rubén c

Fuentes Derecho Agrario

4. La jurisprudencia; La praxis del caso particular en base de la hermenéutica legal

Page 10: Derecho agrario por rubén c

Antecedentes Derecho Agrario

Primeros años de la república; dos actores en presencia: hacendados y comunidades indígenas, los primeros absorbían a las comunidades indígenas transformándolos en colonos y peones, destruyendo las estructuras colectivas.

Page 11: Derecho agrario por rubén c

Antecedentes Derecho Agrario

A partir de allí se considera a los indígenas como una población marginada que

se debía integrar a la nación.

Un decreto del 8 de abril de 1824, puesto en vigencia mediante resolución el 29 de agosto de 1825 el estado se dispone a vender todas las tierras:

Page 12: Derecho agrario por rubén c

Antecedentes Derecho Agrario

•Se los declaró propietarios a los indígenas que poseían tierras para que estos puedan venderlos o enajenarlos.

Page 13: Derecho agrario por rubén c

Antecedentes Derecho Agrario

•Repartición de tierras de comunidad entre todos los indígenas, quedando estos como dueños.

Page 14: Derecho agrario por rubén c

Antecedentes Derecho Agrario

•En lo referido a la venta de tierras se dispone la preferencia de aquellos que las poseen, cultivan, habilitan o tienen en arrendamiento. (Decretos de Bolivar. Abril 8, 1824)