Top Banner
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE CON ALTERACIONES RESPIRATORIAS 2 Sandra Marcela Rojas Cadena y Pavel Stephen Muñoz Quintero 2010-2 Enfermería VII
58

Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Jul 25, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

CUIDADO DE ENFERMERÍA

AL NIÑO, NIÑA Y

ADOLESCENTE CON

ALTERACIONES

RESPIRATORIAS 2Sandra Marcela Rojas Cadena y Pavel Stephen Muñoz Quintero

2010-2 Enfermería VII

Page 2: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Objetivos

Analizar la importancia y utilidad de cada unos de los medios Dx en las

alteraciones de vías respiratorias bajas (VRB)

Relacionar la anatomía y fisiología con la fisiopatología de las alteraciones de VRB

Evaluar las importancia de las alteraciones de las VRB de acuerdo al impacto

epidemiológico

Identificar el marco político y legal relacionado con alteraciones de las VRB

Identificar rol de enfermería de acuerdo a las alteraciones de VRB

Identificar signos y síntomas de las alteraciones de VRB

Conocer las complicaciones de las alteraciones de VRB

Identificar la etiología de cada una de las alteraciones de VRB

Conocer el manejo farmacológico y no farmacológico de las alteraciones de VRB

Page 3: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Hipótesis

Se presenta con mayor frecuencia la NAC que la neumonía

nosocomial

La neumonía bacteriana genera mayores complicaciones que

la de origen viral.

Un episodio de crisis asmática con un manejo inadecuado

desencadena paro respiratorio.

Se utiliza con mayor frecuencia el uso de cefalosporinas de

segunda generación que las de primera para el tratamiento

de alteraciones de VRB

La prevención de bronquiolitis se da con mayor frecuencia por

la administración de inmunoglobulinas que por medidas no

terapéuticas

Page 4: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Vías respiratoria bajas

Sistema respiratorio

Page 5: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Anatomía

Estructura

Laringe

Tráquea

Los bronquios

Pulmones

Gerard J. T. Bryan D. Principios de anatomía y fisiología: El aparato respiratorio, capitulo 23. 2006

Page 6: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Anatomía

Page 7: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Fisiología

Ventilación Pulmonar

• Inspiración

• Expiración

Respiración Externa

• Alveolo -Capilares

Respiración Interna

• Capilares -Células

Gerard J. T. Bryan D. Principios de anatomía y fisiología: El aparato respiratorio, capitulo 23. 2006

Page 8: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Fisiología

Ley de Boyle Ley de Dalton

Gerard J. T. Bryan D. Principios de anatomía y fisiología: El aparato respiratorio, capitulo 23. 2006

Page 9: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Fisiología

Regulación

Quimiorreceptores CO2, H y O2

Propioceptores

Centro respiratorio

Área automática Área inspiratoria

Activa (2 segundos)

Inactiva (3 segundos)

Área neumotáxica Inhibe inspiración

Área apéustica Estimula inspiración

Gerard J. T. Bryan D. Principios de anatomía y fisiología: El aparato respiratorio, capitulo 23. 2006

Page 10: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Salas ERA y programas especiales

Legislación

Page 11: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Salas ERA

Decreto 273 de 2004

Por la cual se crea el Comité Distrital para la

Prevención y Atención de la Enfermedad Respiratoria

Aguda y se dictan otras disposiciones.

Articulo 1 creación

Articulo 2 conformación

Articulo 3 quórum decisorio

Articulo 4 funciones comité

Articulo 5 funciones secretaria técnica

Decreto 273 de 2004, http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14791

Page 12: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Salas ERA

Son aéreas definidas

en las UPA,

Instituciones de II nivel

Condiciones

Manejo de casos

Baño y lavados

Sillas

Camillas

Equipos

Oxigeno

Medicamentos

Personal (medico,

enfermera y terapeuta)

David E. C. S. Salas ERA, http://www.slideshare.net/dcorts/salas-era

Page 13: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Salas ERA

Dificultad respiratoria

leve

Oxigeno 1L/min

Tolerancia VO

Respuesta 3 a 4 horas

Definir conducta

David E. C. S. Salas ERA, http://www.slideshare.net/dcorts/salas-era

Page 14: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Salas ERA

Criterios 3 nivel

Oxigeno 35% por venturi

Signos generales de peligro

Estridor en reposo

Sepsis

Episodios de apneas

Criterios 2 nivel

3 y 12 meses

Bonquiolitis y neumonía

No respuesta a Tto

Criterios 1 nivel

Requiere oxigeno

Presencia de retracciones

costales

No control

David E. C. S. Salas ERA, http://www.slideshare.net/dcorts/salas-era

Page 15: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Neumonía, Bronquiolitis y asma

Alteraciones respiratoria

Page 16: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Alteraciones respiratorias

Bro

nqui

olit

is Proceso inflamatorio de las vías aéreas

terminales debido usualmente a

enfermedades virales de la infancia.

Page 17: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Bronquiolitis

Epidemiologia

10% lactantes

15 a 20%

hospitalizados

1 a 2% mueren

3 y 6 meses

Etiología

Richard B. R. Arturo G. F. Guía practica clínica: Bonquiolitis, Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2009; 25, (1): 135-149.

http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/salud_uninorte/25-1/11_Guia%20practica%20clinica_bronquiolitis.pdf

Page 18: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Bronquiolitis

Fisiopatología

Transmisión

Gotas

Inoculación

Células del epitelio bronquial

Conglomerados

Obstrucción bronquial

Edema

Acumulación de residuos

celulares

Moco

Tiempo de incubación

2 a 8 días

Replicación

Nasofaringe – vía aérea inferior

1 a 3 días

Richard B. R. Arturo G. F. Guía practica clínica: Bonquiolitis, Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2009; 25, (1): 135-149.

http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/salud_uninorte/25-1/11_Guia%20practica%20clinica_bronquiolitis.pdf

Page 19: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Bronquiolitis

Asistencia a guarderías

Hacinamiento

Nutrición

Bajo peso al nacer

Sexo masculino

Época epidémica (noviembre - marzo)

Menores de 12 meses (sobre todo < 6

meses)

Estrato socioeconómico bajo

Patología respiratoria neonatal

Prematurez

Displasia broncopulmonar

Enfermedad cardíaca congénita

(cortocircuito de izquierda a

derecha con hipertensión pulmonar)

Enfermedades respiratorias crónicas

(fibrosis quística)

Inmunodeficiencias (quimioterapia,

trasplante médula ósea, órganos,

defecto inmunidad celular)

Enfermedades neurológicas y

metabólicas

Factores de riesgo

Richard B. R. Arturo G. F. Guía practica clínica: Bonquiolitis, Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2009; 25, (1): 135-149.

http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/salud_uninorte/25-1/11_Guia%20practica%20clinica_bronquiolitis.pdf

Page 20: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Bronquiolitis

Clínica

Se inicia con cuadro de 3-5 días

de rinorrea, tos y fiebre

Inapetencia, adinamia

Taquipnea

Hiperinflación del tórax

Tirajes intercostales

Sibilancias, principalmente

espiratorias

Cianosis

Richard B. R. Arturo G. F. Guía practica clínica: Bonquiolitis, Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2009; 25, (1): 135-149.

http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/salud_uninorte/25-1/11_Guia%20practica%20clinica_bronquiolitis.pdf

Page 21: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Bronquiolitis

Page 22: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Bronquiolitis

Page 23: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Bronquiolitis

Criterios de

McConnochie

Edad < 24 meses.

Primer episodio.

Disnea espiratoria

de comienzo agudo

Tos, coriza, fiebre,

otitis media

Cuadro hemático

VSG

PCR

RX tórax

Oximetría

Gases arteriales

Diagnostico

Richard B. R. Arturo G. F. Guía practica clínica: Bonquiolitis, Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2009; 25, (1): 135-149.

http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/salud_uninorte/25-1/11_Guia%20practica%20clinica_bronquiolitis.pdf

Page 24: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Bronquiolitis

2 meses

6 meses rechazo VO

Taquipnea (SDR)

Sat 92% y 90%

Alteración de al conciencia

Patologías crónicas

Historia de apnea o cianosis

Deshidratación

Desnutrición

RN peso o prematuros

Bronquiolitis grave

Bronquiolitis grave no mejora con

agonistas

Sat 90% (PaO2 60mmHg)

con O2 al 40%

PaCO2 65mmHg

pH 7.2

Bradicardia

Apnea y cianosis

Hospitalización UCI

Richard B. R. Arturo G. F. Guía practica clínica: Bonquiolitis, Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2009; 25, (1): 135-149.

http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/salud_uninorte/25-1/11_Guia%20practica%20clinica_bronquiolitis.pdf

Page 25: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Bronquiolitis

Tratamiento

Oxigenoterapia

Hidratación LEV

Na 40-50 meq/L

K 20 meq/L

2 agonistas

0.25mg/kg

Metilprednisolona

1mg/kg/dosis/6h/

3días

Beclometazona

30μmg/kg/12h

HOMI. Guías medicas 2009

Page 26: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Alteraciones respiratorias

Inflamación aguda del parénquima

pulmonar

Neum

oní

a

Page 27: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Neumonía

NAC

20% hospitalizados

10% neumonía severa

30-50% mueren

UCI

Ventilación mecánica 50-

80%

Shock séptico 10-42%

Falla renal 30-42%

Streptococcus pneumonia

Legionella spp

Klebsiella pneumoniae

Haemophillus influenzae

Staphylococcus aureus

seudomona

Epidemiologia Etiología

Mary B. G. Neumonía: Universidad Javeriana. http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v43n1/0018%20Neumonia.PDF

Page 28: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Neumonía

Inhalación

Gotas

Vía aérea superior

Diseminación

microbiana

Capilares

Fisiopatología

Page 29: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Neumonía

• Streptococcus pneumoniae

• Haemophilus influenzae y Staphylococcus aureus

• Micoplasma pneumoniae

• Clamidia pneumoniae

• Legionella

NAC

• Enterobacterias

• Pseudomonas aeruginosas

• Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae

• VSR, influenza y Parainfluenza

NIH

• N. Alveolar

• N. Intersticial

• BronconeumoníaAnatopatológico

Carlos A. M. Neumonía CAP: Universidad nacional Federico Villareal. http://www.slideshare.net/sayshu666/neumona-185139

Page 30: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Neumonía

Fiebre, escalofríos y

sudoración

Tos productiva, con

expectoración mucosa,

amarillenta, de color

asalmonado, purulenta.

Dolor torácico que aumenta

al respirar y toser.

Dolor de cabeza.

Dolores musculares y

articulares.

Falta de apetito, debilidad

y malestar general

Disnea (dificultad para

respirar), en algunos casos

Estertores crepitantes a la

auscultación pulmonar, en el

área afectada

Clínica

Page 31: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Neumonía

Page 32: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Neumonía

Cuadro hemático

VSG

PCR

Rx tórax

Lactantes menores

Dificulta respiratoria

Cianosis

Fr 60 rpm

No tolera VO

PaO2 90%

Deshidratación

Diagnostico Criterios de hospitalización

HOMI. Guías medicas 2009

Page 33: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Neumonía

3 meses

Cefotaxime 150mg/kg/día/8h

Ampicilina 200mg/kg/día/6h

3-4 meses

Penicilina cristalina 200mil

UI/kg/día/6h

No complicada

Cefuroxime 150mg/kg/día/8h

Ampicilina sulbactam

200mg/kg/día/6h

Focal no complicada

Ceftriaxona 100mg/kg/día/8h

Derrame pleural o E. aureus

Clindamicina o Vancomicina

40mg/kg/día/6h

5 años

Penicilina cristalina 200mil

UI/kg/día/6h

Cefuroxime 150mg/kg/día/8h

Azitromicina o Claritromicina

15mg/kg/día

Tratamiento

HOMI. Guías medicas 2009

Page 34: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Alteraciones respiratorias

Enfermedad inflamatoria crónica de las

vías respiratorias

Asm

a

Page 35: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Asma

5% consulta

ambulatoria en

pediatría

15% atenciones por

urgencias

Alérgenos

Epidemiologia Etiología

Page 36: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Asma

Tos

Silbidos en el pecho

Secreciones (flemas)

Disnea o fatiga

Pueden no aparecer

ninguno de ellos y ser

asintomático

Comienzo del asma

antes de los 2 años

Madre con asma

Pruebas de alergia

positivas, atopia

Alteración de función

ventilatoria pulmonar

persistente

Clínica Factores de riesgo

Page 37: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Asma

No alérgico

No alérgeno

Sustancias químicas

Actividades

Irritación

Alérgico

Alérgeno

Mastocitos

Anticuerpos IgE

Intrínseco Extrínseco

Page 38: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Asma

Arturo L. G. Asma bronquial: Guías clínicas 2004 . http://katherineoelaez.blogspot.es/img/asmabronquial.pdf

Page 39: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Asma

Rx tórax

Gases arteriales

Cuadro hemático

PCR

IgM Micoplasma

Electrolitos

Hidratación y oxigenoterapia

2 agonistas 0.15mg/kg

Corticoides

Metilprednisolona

2mg/kg1mg/kg/6hDía

Prednisolona 1-2mg/kg/día

Sulfato de Mg 25-75mg/kg

bolo50mg/kg/día

Aminofilina 5mg/kg bolo0.6-

1mg/kg/h

Diagnostico Tratamiento Crisis

HOMI. Guías medicas 2009

Page 40: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Asma

Terbutalina

0.25μmg/kg/dosis/20-

60min

(nebulizaciones)

Prednisolona 1-

2mg/kg/día

Aminofilina

6μmg/kg/30min

Tratamiento

Page 41: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Medicamentos

Page 42: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Medicamentos

Estimulantes 2 adrenérgicos

Salbutamol; Terbutalina

Relajación del musculo bronquial

Estimula la motilidad ciliar

Inhibición de mediadores de la inflamación

Disminución de la presión arterial pulmonar

Anticolinergicos

Ipratropio; tiotropio

M1y 3 (inhibe acetilcolina)

Teofilina y derivados

Inhibición fosfodiesteraza (impidiendo degradación AMPc)

Bloqueo de los secretores de adenosina (Disminución fatiga

diafragma)

Bro

ncod

ilata

dore

s

Isaza M C. A. Isaza M. G. Fuentes G. J. Marulanda M. T. Fundamentos de farmacología en terapéutica, Postergraph S.A. Quinta edición: 2008

Page 43: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Medicamentos

Glucocorticoides

Beclometasona

Inhibir acción macrófagos, CD4, eosinofilos, y células

epiteliales aéreas

Reduciendo # células cebadas

Disminución hiperreactividad bronquial

Antileucotrienos

Zafirlukast; Montelukast

Bloquear la 5-lipoxigenasa

Inhibir la proteína activadora de la 5-lipoxigenasa

Bloquear el receptor de los leucotrienos

Ant

ialé

rgic

os

resp

irato

rios

Isaza M C. A. Isaza M. G. Fuentes G. J. Marulanda M. T. Fundamentos de farmacología en terapéutica, Postergraph S.A. Quinta edición: 2008

Page 44: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Medicamentos

Reducción reacciones hipersensibilidad

retardada

Disminución de células dendríticas

Inhibición de la producción de citoquinas

Alteración en el reconocimiento del antígeno

Disminución de las moléculas de adhesión celular

Cort

icoest

ero

ides

Isaza M C. A. Isaza M. G. Fuentes G. J. Marulanda M. T. Fundamentos de farmacología en terapéutica, Postergraph S.A. Quinta edición: 2008

Page 45: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Rol de enfermería

Page 46: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Rol de enfermería

Higiene de manos

EPPLimpieza de equipos y entorno

Precauciones según

aislamiento

Manejo de desechos

Page 47: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Rol enfermería

Page 48: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Rol de enfermería

AIE

PI

Módulo Asma y enfermedades bronco-

obstructivas

Salud del Niño y del Adolescente

Salud Familiar y Comunitaria

Page 49: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

AIEPIEv

alu

ar

y c

lasifica

r al

niño

con

crisis d

e

sibila

ncia

Page 50: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Evaluar y clasificar al niño con crisis de sibilancia

Page 51: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Evaluar y clasificar al niño con crisis de sibilancia

Page 52: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Evaluar y clasificar al niño con crisis de sibilancia

Page 53: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

AIEPI

Cla

sifi

que

el a

sma

Page 54: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Clasifique el asma

Page 55: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

AIEPITi

ene

tos

o

dif

icul

tad

pa

ra

resp

ira

r

OPS. Manual clínico para el aprendizaje de AIEPI en enfermería, Cuadros de procedimientos: 2009

Page 56: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Tiene tos o dificultad para respirar

OPS. Manual clínico para el aprendizaje de AIEPI en enfermería, Cuadros de procedimientos: 2009

Page 57: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

Bibliografía

Gerard J. T. Bryan D. Principios de anatomía y fisiología: El aparato respiratorio, capitulo 23. 2006

Decreto 273 de 2004, http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14791

David E. C. S. Salas ERA, http://www.slideshare.net/dcorts/salas-era

Richard B. R. Arturo G. F. Guía practica clínica: Bonquiolitis, Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2009; 25,

(1): 135-149. http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/salud_uninorte/25-

1/11_Guia%20practica%20clinica_bronquiolitis.pdf

HOMI. Guías medicas 2009

Mary B. G. Neumonía: Universidad Javeriana.

http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v43n1/0018%20Neumonia.PDF

Carlos A. M. Neumonía CAP: Universidad nacional Federico Villareal.

http://www.slideshare.net/sayshu666/neumona-185139

Arturo L. G. Asma bronquial: Guías clínicas 2004 .

http://katherineoelaez.blogspot.es/img/asmabronquial.pdf

OPS. Manual clínico para el aprendizaje de AIEPI en enfermería, Cuadros de procedimientos: 2009

Isaza M C. A. Isaza M. G. Fuentes G. J. Marulanda M. T. Fundamentos de farmacología en terapéutica,

Postergraph S.A. Quinta edición: 2008

Page 58: Cuidado de enfermería al niño, niña y adolescente con alteraciones respiratorias 2

GRACIAS