Top Banner
Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil
27

Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

Jan 25, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

Cuenta Pública 2013

Política Pública de Cuidado Infantil

Page 2: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

ASF | 2

Contenido

I. Contexto

II. Política pública

III. Objetivos de las auditorías

IV. Universal conceptual

V. Resultados

VI. Dictamen

VII. Acciones promovidas y su be-neficio

VIII. Consecuencias sociales

Page 3: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

I. Contexto

ASF | 3

Page 4: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

1/Diagnóstico de la Problemática de las Madres con Hijos Pequeños para Acceder o Permanecer en el Mercado Laboral, con base a la ENOE 2009 La palabra acceso es un referente propio de la política pública

ASF | 4

I. Contexto

En 2013 se estimó que 3.51/ millones de mujeres con hi-jos menores de 6 años care-cieron de acceso a los servi-cios de cuidado infantil.

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Page 5: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

R:6

Diagnóstico de la Problemática de las Madres con Hijos Pequeños para Acceder o Permanecer en el Mercado Laboral, con base a la ENOE 2009

.

ASF | 5

I. Contexto

Las mujeres con hijos meno-res de 6 años no pueden ac-ceder, permanecer o desarro-llarse en un empleo por no descuidar a sus hijos.

ENOE 2009, diagnóstico

Page 6: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

ASF | 6

II. Política pública

Page 7: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

ASF | 7

II. Política pública

Otorgar servicios de cuidado infantil a mujeres con hijos menores de 6 años.

Mandato

LSS, art. 201; LISSSTE, art. 4, fracción III, inciso d, ROPEI 2013, y PEF 2013, objetivo de nivel Propósito.

LSS: Ley del Seguro Social; LISSSTE: Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.ROPEI: Reglas de Operación del Programa de Estancias Infantiles 2013.

Otorgamiento de servicios de

cuidado infantil

Con seguridad social

(Derechohabientes)

Sin seguridad social (En situación de vulnerabilidad)

Page 8: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

ASF | 8

II. Política pública

Contribuir al acceso, perma-nencia y desarrollo laboral de las mujeres con hijos meno-res de 6 años mediante los servicios de cuidado infantil.

Mandato

PEF 2013, objetivos de nivel Fin de los Pp E007, E038 y S174.

E007 “Servicios de Guardería”E038 “Servicios de Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil”S174 “Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras”

Objetivo de Nivel de Fin

Acceso

Permanencia

Desarrollo

En situación de vulnerabilidad Derechohabientes

Page 9: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

ASF | 9

II. Política pública

• IMSS e ISSSTE: mujeres de-rechohabientes que solicitan el servicio. Para 2013 eran 243 mil mujeres.

• SEDESOL: mujeres sin segu-ridad social y con ingresos menores a 2.1 miles de pe-sos mensuales. Para 2013 eran 982 mil mujeres.

Mandato

LSS, art. 201; LISSSTE, art. 4, fracción III, inciso d y ROPEI 2013, población objetivo:

IMSS: Instituto Mexicano del Seguro SocialISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del EstadoSEDESOL: Secretaría de Desarrollo Social

Page 10: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

CHPF: Cuenta de la Hacienda Pública Federal. E007 “Servicios de Guardería”. Mdp: Millones de pesos. E038 “Servicios de Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil”S174 “Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras” ASF | 10

II. Política pública

En la operación de la política pública de cuidado infantil se ejercieron 13,139.3 mdp. mediante los Pp E007, E038 y S174.

CHPF 2013

FUENTE: Elaborado por la ASF, con información de la CHPF 2013 para los Pp E007, E038 y S174, 2013.

Page 11: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

ASF | 11

III. Objetivos de las auditorías

Page 12: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

ASF | 12

III. Objetivos de las auditorías

Fiscalizar el cumplimiento de los objetivos de otorgar el servicio de cuidado infantil a mujeres con hijos menores de 6 años, y lograr su acceso, permanencia y desarrollo en el mercado laboral.

Page 13: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

ASF | 13

IV. Universal Conceptual

Page 14: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

ASF | 14

1. Otorgamiento de los servicios

2. Acceso al mercado laboral

3. Permanencia laboral

4. Desarrollo laboral

IV. Universal conceptual

Page 15: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

ASF | 15

V. Resultados

Page 16: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

R:6

Caprinos en ASF | 16

V. Resultados

En 2013, la política pública de cuidado infantil otorgó el servicio a 493 mil mujeres, lo que representó el 40.2% de lo programado.

1. Otorgamiento de los servicios

FUENTE: Elaborado por la ASF, con información de los Pp E007, E038 y S174, 2013.

MIR, Pp E007, E038 y S174: otorgar servicios de cuidado infantil a mujeres con hijos menores de 6 años, meta: 1,225 mil mujeres.

MIR: Matriz de Indicadores para Resultados Pp. Programa Presupuestario E007 “Servicios de Guardería” E038 “Servicios de Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil”S174 “Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras

IMSS:186 mil, 37.7%

ISSSTE:35 mil, 7.1%

SEDESOL:272 mil, 55.2%

Page 17: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

R:6

ASF | 17

V. ResultadosObjetivo del Pp S174: contribuir al acceso laboral de las mujeres vulnerables con hijos menores de 6 años, meta: 86 mil mujeres.

En 2013, 66 mil mujeres lo-graron acceder a un empleo,1/ lo que representó el 76.7% del total de beneficiarias que no tenían trabajo.

- 42.3%

Pp S174: Programas presupuestarios E007 Servicios de Guardería y Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras. 1/ Las 20 mil restantes no accedieron al mercado laboral.

2. Acceso al mercado laboral

FUENTE: Elaborado por la ASF, con información de la Encuesta Nacional a beneficiarios del PEI 2013 SEDESOL.

SEDESOL

Page 18: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

R:6

ASF | 18

V. Resultados

En 2013, las 407 mil mujeres lograron permanecer en un trabajo.

Objetivos de los Pp E007, E038 y S174: Contribuir a la permanen-cia de las mujeres con hijos menores de 6 años, meta: 407 mil mujeres que tenían trabajo.

3. Permanencia laboral

Pp E007 y S174: Programas presupuestarios E007 Servicios de Guardería y Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras.

FUENTE: Elaborado por la ASF, con información del IMSS, el ISSSTE y la Encuesta Nacional a beneficiarios del PEI 2013 SEDESOL.

Page 19: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

R:6

ASF | 19

V. Resultados

En 2013, no se contó con in-formación sobre el desarrollo laboral de las 493 mil muje-res.

Objetivos de los Pp E007, E038 y S174: Contribuir al desarrollo la-boral de las mujeres con hijos menores de 6 años, meta: 493 mil mujeres beneficiadas.

4. Desarrollo laboral

Pp E007 y S174: Programas presupuestarios E007 Servicios de Guardería y Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras.

FUENTE: Elaborado por la ASF, con información del IMSS, el ISSSTE y la Encuesta Nacional a beneficiarios del PEI 2013 SEDESOL.

Page 20: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

ASF | 20

VI. Dictamen

Page 21: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

ASF | 21

VI. Dictamen

En 2013, la política de cuidado infantil no cumplió con su objetivo, ya que si bien contribuyó a que 66 mil mujeres vulnerables acce-dieran a un trabajo y que 407 mil permanecieran en el mercado de trabajo, no se dispuso de información sobre el desarrollo laboral de 493 mil mujeres, y el otorgamiento de servicios de cuidado infantil representó el 40.2% de la población programada para su atención.

Page 22: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

ASF | 22

VII. Acciones promovidas y su beneficio

Page 23: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

ASF | 23

VII. Acciones promovidas y su beneficio

Permitirá que los operado-res de la política pública a-tiendan las necesidades de cuidado infantil a las mu-jeres derechohabientes o en situación de vulnerabilidad con hijos menores de 6 años.

Que los operadores de la política pública elaboren un programa de trabajo para ampliar la cobertura en el otorgamiento de los servi-cios de cuidado infantil para atender las necesidades de las mujeres derechohabientes o en situación de vulnerabili-dad con hijos menores de 6 años.

Page 24: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

ASF | 24

VII. Acciones promovidas y su beneficio

Permitirá que los opera-dores de la política pública de cuidado infantil midan su contribución respecto de la desarrollo laboral de las mu-jeres beneficiarias.

Que los operadores de la política pública de cuidado infantil cuenten con infor-mación que permita evaluar su contribución al desarrollo laboral de las mujeres bene-ficiarias.

Page 25: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

ASF | 25

VIII. Consecuencias sociales

Page 26: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.

1/ Los 20 mil restantes no accedieron al mercado laboral ASF | 26

VIII. Consecuencias sociales

En 2013, la política de cuidado infantil dejó en riesgo de abandono laboral al 59.8% de su población objetivo, al no otorgarles el servicio.

Page 27: Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.