Top Banner
¿Cómo efectivizar los derechos de los niños y las niñas? RAIPI Derecho a la Crianza con Pautas Adecuadas Derecho al Aprendizaje Temprano Derecho a la Identidad Derecho de Atención a la Salud y a la Nutrición CUIDADOS PARA EL DESARROLLO INFANTIL
13

Cuidado para el Desarrollo Infantil

Apr 12, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cuidado para el Desarrollo Infantil

¿Cómo efectivizar los derechos de los niños y las niñas?

RAIPI

Derecho a la Crianza con

Pautas Adecuadas

Derecho al Aprendizaje Temprano

Derecho a la Identidad

Derecho de Atención a la Salud y a la Nutrición

CUIDADOS PARA EL DESARROLLO INFANTIL

Page 2: Cuidado para el Desarrollo Infantil

Programa “Cuidados para el Desarrollo Infantil”

El programa “Ciudado para el Desarrollo del Niño” (Care for Child Development o C4CD) fue señalado en la edición del 2011 de la revista médica, The Lancet, como una estrategia exitosa para mejorar el desarrollo de niños y niñas en la primera infancia, especialmente en los niños más vulnerables y desfavorecidos.

Page 3: Cuidado para el Desarrollo Infantil

Recientes estudios afirman:(Revista Lancet, 2016)

• 250 millones de niños y niñas menores de 5 años (43%) no alcanzan su máximo potencial.

• Familias necesitan apoyo y acompañamiento para ofrecer una crianza cariñosa y sensible

• Intervenciones exitosas incluyen técnicas de cambio en el comportamiento, por ejemplo: el programa Cuidado para el Desarrollo Infantil.

• Se debe asegurar: • un marco políticas públicas, • construir desde lo existente y • desde un enfoque integral.

Page 4: Cuidado para el Desarrollo Infantil

El programa Cuidados para el Desarrollo Infantil contribuye a:• Demostrar cómo el uso de la intervención mediante la práctica de

crianza sensible tiene impacto en otros aspectos del cuidado(lactancia, alimentación, higiene, prevención de accidentes, buentrato…etc.)

• Proveer de herramientas para el trabajo con familias a través deactividades de comunicación y juego.

• Apoyar la labor educativa de los padres, madres y cuidadores paraque estimulen, en función de la edad y nivel de desarrollo de susniños, el desarrollo cognitivo, lingüístico, socio emocional y físico desus hijos pequeños, mediante el juego y una comunicación efectiva yafectiva.

• Mejorar el conocimiento y capacidades de los profesionales quetrabajan con familias.

Page 5: Cuidado para el Desarrollo Infantil

El programa se ha implementado con éxito en diferentes países de Asia Central, África Subsahariana y Asia. Luego de la intervención, varios estudios han evidenciado:

• Mejoras en habilidades cognitivas, de lenguaje y desarrollo motor a los 12 y 24 meses de edad

• Ambientes de crianza en el hogar de mayor calidad

• Mayor apoyo en el bienestar psicosocial de las madres

• Mayor calidad en la interacción madre/hijo

• Mayor conocimiento sobre prácticas de cuidado de la salud, alimentación y desarrollo

Page 6: Cuidado para el Desarrollo Infantil

Particularidades del Programa CDI para América Latina:

Resalta la calidad de las interacciones, y no solamente la estimulación directa en el niño

Resalta la importancia de mejorar los entornos/ambientes de aprendizaje, donde los niños pasan la mayoría del tiempo, principalmente el hogar.

Énfasis en las relaciones, caracterizadas por ser afectivas, protectoras y amorosas, en especial para niños en mayor riesgo y/o con alguna discapacidad

Foco más amplio, enfatiza el rol y responsabilidad del padre y otros familiares y /o cuidadores (además de la madre)

El CDI complementa las acciones de otros servicios y programas para niños 0 a 3/familia, no sólo en sector salud (educación infantil, desarrollo social, programas comunitarios, programas de

rehabilitación etc.)

Enfoque de derechos, como punto de partida.

Page 7: Cuidado para el Desarrollo Infantil

Algunos aspectos metodológicos de CDI

.La intervención siempre se realiza en parejas(observador y orientador)

.Cada pareja cuenta con una bolsa de Juguetes, que son objetos comunes del hogar o de fácil confección)

.Se utilizan Tarjetas de Orientación y Listas de Verificación

.Sólo el cuidador interactúa con el niño

OBSERVE

PREGUNTE

ELOGIEORIENTE

RECOMIENDE

Page 8: Cuidado para el Desarrollo Infantil

Orientadores: Interactúan con el cuidadorUsan la Lista de Verificación para guiar la sesión

Observadores: Interactúan con el orientadorCompletan la Lista de Verificación mientras observan la dinámica entre el orientador y el cuidador

Facilitadores: Interactúa con el Observador y con el OrientadorObservan y aportan sugerencias que ayudan a los participantes a mejorar sus destrezas de orientación.

Sólo el cuidador interactúa con el niño

Page 9: Cuidado para el Desarrollo Infantil

¿Cómo se puede desarrollar el Programa en Panamá?• Formando capacidades en grupos intersectoriales a nivel nacional para llegar a padres,

madres y cuidadores

• Generando un proceso reflexivo sobre el potencial del enfoque CDI para fortalecer las capacidades parentales de las familias panameñas de niños menores de 3 años a través de actividades lúdicas y comunicativas

Comunicando los resultados

Sistematizando y Evaluando las experiencias

Formando Formadores

A través de articulaciones Intersectoriales

Llegando a las madres, padres, cuidadores y niños

Page 10: Cuidado para el Desarrollo Infantil

¿Cómo se insertar esta estrategia a la RAIPI?Indicadores de verificación para los Hitos de las Atenciones de la RAIPI

DERECHO A LA CRIANZA CON PAUTAS ADECUADAS

ATENCIÓN HITOS VERIFICABLES

Inducción a la Crianza Programa de inducción a la crianza creado y en operación √

Consejería parental para la crianza adecuada√

Entorno Familiar .Screening de vulnerabilidades manejado por diferentesinstituciones.Protocolos de referencia y contra-referencia.Programas institucionalizados para revertir las situaciones de vulnerabilidad

Page 11: Cuidado para el Desarrollo Infantil

Antecedentes del Programa en Panamá:

La Atención Integral al Desarrollo de la Primera Infancia

OMS, UNICEF

12 – 15 Noviembre 2013

Santiago de Veraguas, Panamá

“En el marco del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia (PAIPI), las oficinas nacionales de UNICEF y OPS, después de haber participado en esta iniciativa regional, consideraron que Panamá podía ser uno de los países piloto, y acercar la estrategia Atención al Desarrollo del Niño a un grupo intersectorial de funcionarios clave para explorar y evaluar la pertinencia de su aplicación en el país”

(Maite Onochie, nov 2013)

Page 12: Cuidado para el Desarrollo Infantil

Care for Child DevelopmentCuidado para el Desarrollo InfantilOMS, UNICEFEnriqueciendo el cuidado de la primera infanciaCurso de Formadores UDELAS, Panamá12 - 16 Diciembre 2016

Care for Child DevelopmentCuidado para el Desarrollo InfantilOMS, UNICEFFormación de FormadoresUDELAS, Panamá23-27 de enero de 2017

MUNICIPIO PANAMÁ

MINSA

TRIBUNAL ELECTORAL

IPHECSS

MIDES

UDELAS

Page 13: Cuidado para el Desarrollo Infantil

Algunas Imágenes de los Talleres en Panamá