Top Banner
cuadernos DIGITALES SINTAXIS de bachillerato - t e o r í a - 2011 L E N G U A
46

cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Sep 19, 2018

Download

Documents

phamnga
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

cuadernos DIGITALES

SINTAXIS de bachillerato

- t e o r í a -

2011

L

E

N

G

U

A

Page 2: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

IES

Rosa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

Oraciones simples

Oraciones compuestas

Análisis sintáctico

Page 3: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

IES

Rosa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

Sujeto C. del Adverbio

C. del Adjetivo

Predicado: C. del Verbo

C. del Nombre

Oraciones simples

Page 4: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

El complemento del nombre IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Sintagmas: SN, S.Prep., S.Adj.

•Complementa al nombre o sustantivo.

• La clase de palabra que realiza esta función de forma natural

es el adjetivo.

• Si no se trata de un adjetivo, casi siempre va introducido por

la preposición de, aunque no es la única posibilidad.

Cómo reconocer...

Page 5: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

El complemento del adjetivo IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Sintagmas: S.Prep., S.Adv.

• Complementa al adjetivo.

• Normalmente es introducido por una preposición.

Cómo reconocer...

Page 6: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

El complemento del adverbio IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Sintagmas: S.Prep., S.Adv.

• Complementa al adverbio.

• Normalmente es introducido por una preposición.

Cómo reconocer...

Page 7: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

El sujeto IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

Cómo reconocer...

• Siempre es un SN.

• Siempre concuerda con el verbo en número y persona.

• Normalmente realiza la acción del verbo.

Page 8: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

IES

Rosa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

C. Circunstancial

C. Indirecto

C. de Régimen

C. Directo

Complementos del verbo

Atributo

C. Predicativo

C. Agente

Page 9: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

El complemento circunstancial IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

Cómo reconocer...

• Sintagmas: SN, S.Prep., S.Adv.

• Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad,

instrumento, causa, finalidad, compañía, etc.

• Si se elimina, la frase sigue teniendo sentido.

• En muchos casos puede sustituirse por un adverbio (no los

de causa, instrumento o compañía).

• Suele llevar preposición (puede llevar cualquiera).

• Un verbo puede tener varios.

• Complementa al verbo (contextualiza la acción).

Page 10: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

El complemento directo IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Sintagmas: SN, S.Prep.

• Algunos verbos (los transitivos) lo necesitan para completar

su significado.

• Recibe la acción del verbo de forma directa.

• Puede sustituirse por lo, la, los o las.

• Si se pasa la oración a pasiva, se convierte en sujeto.

• Puede llevar la preposición “a”.

Cómo reconocer...

Page 11: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

El complemento indirecto IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Sintagmas: SN, S.Prep.

• Es el destinatario de la acción del verbo.

• Se puede sustituir por le, les o se.

• Suele ir precedido por la preposición “a”.

• Se sitúa detrás del complemento directo cuando la frase

presenta el orden normal.

• Si se coloca precediendo al verbo necesita le, les o se (“A los

niños les compré un balón”).

Cómo reconocer...

Page 12: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

El complemento de régimen IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Siempre es un S.Prep.

• La preposición viene exigida por el verbo.

• Algunos verbos lo necesitan para completar su significado.

• Puede sustituirse por la preposición más un pronombre

tónico.

Cómo reconocer...

Page 13: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

El atributo IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Sintagmas: SN, S.Adj., S.Prep., S.Adv.

• Es un complemento exclusivo de los verbos copulativos (ser,

estar y parecer).

• Estos verbos lo necesitan para completar su significado.

• Se puede sustituir por lo.

• Concuerda en género y número con el sujeto.

Cómo reconocer...

Page 14: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

El complemento predicativo IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

Cómo reconocer...

• Sintagmas: SN, S.Adj.

• Complementa a la vez al verbo y al sujeto (o al complemento

directo).

• Concuerda en género y número con el sujeto (o con el

complemento directo).

• Frecuentemente se confunde con un CCM. Debe recordarse

que un S.Adj. nunca es CCM (“El río baja turbio”).

Page 15: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

El complemento agente IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Siempre es un S.Prep.

• Va introducido por la preposición por.

• Sólo aparece en oraciones pasivas.

• Semánticamente es el autor o agente que realiza la acción.

• Si se transforma la frase a activa, pasa a ser el sujeto.

Cómo reconocer...

Page 16: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

IES

Rosa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

Coordinadas

Subordinadas

Oraciones compuestas

Page 17: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

IES

Rosa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

Copulativas

Disyuntivas

Adversativas

Proposiciones coordinadas

Page 18: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Las copulativas IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Expresan un significado de suma.

• Nexos: y, e, ni.

Cómo reconocer...

Page 19: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Las adversativas IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

Cómo reconocer...

• Expresan una contraposición entre las oraciones

coordinadas.

• Nexos: pero, sino, sino que.

Page 20: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Las disyuntivas IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

Cómo reconocer...

• Expresan una opción entre varias posibilidades.

• Nexos: o, u.

Page 21: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

IES

Rosa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

Sustantivas Adjetivas

Adverbiales

Proposiciones subordinadas

Page 22: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Las subordinadas adjetivas IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Como el adjetivo, complementan a un nombre.

• Se pueden sustituir por un adjetivo.

•Van introducidas por:

• Pronombres relativos: que, cual, quien, cuyo y sus series.

• Adverbios relativos: donde, cuando, como, cuanto.

• Las especificativas expresan una cualidad que diferencia al

sustantivo de otros.

• Las explicativas resaltan una cualidad del sustantivo.

• Hay que recordar que los relativos se pueden sustituir por las

fórmulas “el cual”, “la cual”, etc.

Cómo reconocer...

Page 23: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

IES

Rosa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

C. del Nombre

C. Circunstancial

C. del Adjetivo

C. de Régimen

C. Directo

C. Indirecto

Proposiciones subordinadas sustantivas

Atributo Sujeto

Sustantivas en general

Page 24: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Las subordinadas sustantivas IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Equivalen a un sintagma nominal (SN).

• Frecuentemente son introducidas por el nexo que, aunque

hay otros nexos como si, cómo, dónde, cuándo, cuánto, etc.

• Pueden realizar directamente las funciones de sujeto,

complemento directo y atributo.

• Precedidas de una preposición pueden ser complemento

indirecto, complemento de régimen, complemento del nombre,

complemento del adjetivo, complemento del adverbio,

complemento circunstancial y complemento agente.

Cómo reconocer...

Page 25: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Las sustantivas de sujeto IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Si se sustituyen por un SN en plural, el verbo pasará también

a plural.

• Muchas veces van detrás del predicado, por lo que pueden

confundirse con las de complemento directo.

• No se pueden sustituir por lo.

• Suelen ir introducidas, al igual que las de CD, por los nexos

que (el más frecuente), si o los interrogativos indirectos: cómo,

dónde, cuándo, cuánto, etc.

Cómo reconocer...

Page 26: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Las sustantivas circunstanciales IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Son subordinadas adjetivas sustantivadas.

• Siempre llevan preposición.

• Son muy poco frecuentes.

Cómo reconocer...

Page 27: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Las sustantivas C. del adjetivo IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Siempre llevan preposición (normalmente de) además de los

nexos que (el más frecuente), si o los interrogativos indirectos:

cómo, dónde, cuándo, cuánto, etc.

• Van a continuación del adjetivo al que complementan.

Cómo reconocer...

Page 28: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Las sustantivas C. del nombre IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

Cómo reconocer...

• Siempre llevan preposición (normalmente de) además de los

nexos que (el más frecuente), si o los interrogativos indirectos:

cómo, dónde, cuándo, cuánto, etc.

• Van a continuación del sustantivo o pronombre al que

complementan.

Page 29: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Las sustantivas de régimen IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Tienen la misma forma que las de directo pero van precedidas

por la preposición pedida por el verbo.

• Se pueden sustituir por la preposición que pida el verbo más

eso.

Cómo reconocer...

Page 30: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Las sustantivas de directo IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Pueden ir encabezadas por los nexos que (el más frecuente),

si o los interrogativos indirectos: cómo, dónde, cuándo, cuánto,

etc.

• Pueden sustituirse por lo.

• La partícula “que” no tiene función y, al contrario que en el

caso de las subordinadas adjetivas, no puede sustituirse por el

cual, la cual, los cuales o las cuales.

• Son muy frecuentes con verbos de dicción o de pensamiento

(decir, gritar, pensar, desear, etc.).

Cómo reconocer...

Page 31: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Las sustantivas de indirecto IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Tienen la misma forma que las de directo pero van

precedidas por la preposición a.

• Se pueden sustituir por le, les o se.

Cómo reconocer...

Page 32: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Las sustantivas de atributo IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Sólo se dan con los verbos copulativos (ser, estar y parecer).

• En ellas el verbo de la subordinada suele estar en infinitivo

(“Lo importante es hacer bien las cosas”). En este caso la

subordinada no lleva nexo.

• El nexo más frecuente es que.

• Se pueden sustituir por lo.

Cómo reconocer...

Page 33: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

IES

Rosa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

Tipo 1 (C.Circunstancial)

Tipo 2 (Resto)

Proposiciones subordinadas adverbiales

Page 34: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Las subordinadas adverbiales IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Como el adverbio, funcionan como complemento circuns-

tancial.

• Las adverbiales de tipo 1 o propias (lugar, tiempo y modo) se

pueden sustituir por un adverbio.

• Las de tipo 2 o impropias (causales, consecutivas,

concesivas, comparativas, condicionales y finales) no pueden

sustituirse por un adverbio.

• Normalmente van introducidas por unos nexos propios de

cada tipo que conviene aprenderse.

Cómo reconocer...

Page 35: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

IES

Rosa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

Lugar

Modo

Tiempo

Proposiciones subordinadas adverbiales 1

Page 36: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Las adverbiales de tiempo IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Funcionan como complemento circunstancial de tiempo.

• Pueden sustituirse por los adverbios entonces, ahora,

después u otros similares.

• Nexos: cuando, mientras, mientras que, en tanto que,

siempre que, en cuanto, antes (de) que, siempre que, a medida

que, tan pronto como, etc.

Cómo reconocer...

Page 37: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Las adverbiales de lugar IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Funcionan como complemento circunstancial de lugar.

• Pueden sustituirse por el adverbio allí o uno similar.

• Nexos: donde, [preposición] + donde (a donde, desde donde,

en donde, hacia donde, etc.).

Cómo reconocer...

Page 38: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Las adverbiales de modo IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Funcionan como complemento circunstancial de modo.

• Pueden sustituirse por el adverbio así o uno similar.

• Nexos: como, según, como si, etc.

Cómo reconocer...

Page 39: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

IES

Rosa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

Consecutivas

Finales

Causales

Concesivas

Condicionales

Comparativas

Proposiciones subordinadas adverbiales 2

Page 40: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Las adverbiales causales IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Expresan la causa o motivo por la que sucede la acción

principal.

• La proposición puede sustituirse por una con el nexo porque

sin que cambie el sentido.

• Nexos: porque, ya que, pues, como, que, puesto que, a causa

de que, en vista de que, dado que, a fuerza de, etc.

Cómo reconocer...

Page 41: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Las adverbiales consecutivas IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Expresan consecuencia o resultado de la acción principal.

• Nexos: por consiguiente, luego, conque, así que, por (lo)

tanto, etc.

• Nexos correlativos: de tal modo... que, tan... que, tal... que,

tanto... que.

Cómo reconocer...

Page 42: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Las adverbiales concesivas IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Expresan una dificultad para que se realice la acción principal.

• La proposición puede sustituirse por una con el nexo aunque

sin que cambie el sentido.

• Nexos: aunque, a pesar de que, si bien, aun cuando, por más

que, por mucho que, etc.

Cómo reconocer...

Page 43: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Las adverbiales comparativas IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• En la oración principal aparece un intensivo (más, menos o

tanto).

• La subordinada va introducida por que, de o como.

• Semánticamente establecen una comparación de

superioridad, de igualdad o de inferioridad.

• Para que haya proposición subordinada comparativa debe

haber verbo en la subordinada o bien sobreentenderse un

verbo ya mencionado.

• La subordinada es únicamente el segundo término de la

comparación, aunque la base y el núcleo de la comparación se

encuentren en la principal.

Cómo reconocer...

Page 44: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Las adverbiales condicionales IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Expresan una condición o requisito para que se cumpla la

acción principal.

• La proposición puede sustituirse sin que cambie el sentido

por una con el nexo condicional si.

• Nexos: si, como, a condición de que, a menos que, con tal de

que, en el supuesto de que, etc.

Cómo reconocer...

Page 45: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Las adverbiales finales IE

S R

osa C

hacel –

Colm

enar V

iejo

• Expresan la finalidad o propósito con que se realiza la acción

principal.

• La proposición puede sustituirse por una con el nexo para que

sin que cambie el sentido.

• Nexos: para que, a fin de que, con el objeto de, con el fin de,

con la intención de que, etc.

Cómo reconocer...

Page 46: cuadernos DIGITALES - Bitácora de LITERATURA y … · • Aporta significados de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, finalidad, ... complemento circunstancial y complemento

Análisis

sintáctico

Sujeto

Predicado: C. del Verbo

C. Circunstancial

C. Directo

C. Indirecto

C. Predicativo

C. de Régimen

Atributo

Oraciones simples

C. del Nombre

C. del Adjetivo

Oraciones compuestas

Coordinadas

Subordinadas

Sustantivas

Copulativas

Disyuntivas

Adversativas

C. Circunstancial

C. Directo

C. Indirecto

C. de Régimen

Atributo

C. del Nombre

C. del Adjetivo

Adjetivas

Adverbiales

Tipo 1 (CC)

Tipo 1 (Resto)

Modo

Tiempo

Lugar

Finales

Causales

Consecutivas

Concesivas

Condicionales

Comparativas

C. del Adverbio

Sujeto

C. Agente