Top Banner
70

Costumbres en granada

Jul 14, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Costumbres en granada
Page 2: Costumbres en granada

En estos primeros días del año concurren en Granada algunas antiguas celebraciones y costumbres.

Ya hemos hablado ampliamente de ellas en otras ocasiones a través de completos reportajes, por lo que hoy solo haremos una pequeña reseña fotográfica como testimonio.

Empezaremos haciendo un breve resumen de la mas antigua:

“Día de la Toma”

Page 3: Costumbres en granada

En 1492, el rey Boabdil rindió Granada y entregó las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos. A este día se le conoce y celebra como el “Dia de la Toma”.

Page 4: Costumbres en granada

La “Fiesta de la Toma” se desarrolla en tres escenarios distintos, siendo el Ayuntamiento y su plaza del Carmen, el primero de ellos.

Page 5: Costumbres en granada

Allí se dan cita el público y los medios de comunicación.

Page 6: Costumbres en granada

Los actos comienzan con la entrada en la plaza de una compañía del Ejército de Tierra con escuadra de gastadores y banda de música.

Page 7: Costumbres en granada

Llega después el Teniente General y el Alcalde de Granada que reciben las novedades del capitán de la compañía.

Page 8: Costumbres en granada

Ambos se disponen a escuchar la interpretación del Himno Nacional

Page 9: Costumbres en granada
Page 10: Costumbres en granada

Posteriormente pasan revista a las tropas

Page 11: Costumbres en granada

Distintos grupos de ideologías opuestas, aprovechan la ocasión para manifestar su oposición o adhesión a esta celebración, a los que se añade este año la Policía Local de Granada haciendo públicas sus reivindicaciones.

Page 12: Costumbres en granada

M ientras tanto, autoridades militares y civiles entran en el Ayuntamiento donde iniciarán el acto de la Toma.

Pronto saldrán con el equipo de gobierno para dirigirse a la Capilla Real, segundo escenario de esta celebración.

Page 13: Costumbres en granada

Se inicia la marcha encabezada por estandartes, maceros, pajes, porteros de la ciudad, fanfarrias… Todos ataviados con trajes de época.

Page 14: Costumbres en granada
Page 15: Costumbres en granada

Le siguen Concejales, Alcalde y autoridades

Page 16: Costumbres en granada

Hace su aparición el Pendón, siempre escoltado por el Ejército. Este año es llevado por el concejal de economía, Francisco Ledesma,

Page 17: Costumbres en granada

Banda de música del Ejército, Banda Municipal de Granada y Fanfarrias, reciben al Pendón.

Page 18: Costumbres en granada

El Pendón Real de Granada es el estandarte oficial de la ciudad, asociado tradicionalmente a la entrada de los Reyes Católicos en la misma en 1492. Es una insignia militar que se usaba en la milicia para distinguir las diversas mesnadas que componían un ejército real.

Page 19: Costumbres en granada

La comitiva desfila por la calle Reyes, hacia la Capilla Real

Page 20: Costumbres en granada
Page 21: Costumbres en granada

En la Capilla Real tendrá lugar otro acto importante y en la catedral se celebrará la eucaristía.

Page 22: Costumbres en granada

A la entrada de la capilla espera el público y distintas autoridades

Page 23: Costumbres en granada
Page 24: Costumbres en granada

Entre otras autoridades, están los mandos de la Policía Nacional, Guardia Civil y ejército del Aire.

Page 25: Costumbres en granada

También esperan a la puerta de la Capilla, las autoridades religiosas.

Page 26: Costumbres en granada

El Estandarte, siempre escoltado y en brazos de Francisco Ledesma, llega a las puertas de la Capilla Real.

Page 27: Costumbres en granada

Con él, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento y el Jefe militar que saludan al resto de autoridades y representantes de los distintos colectivos de la ciudad.

Page 28: Costumbres en granada

Luego todos entrarán a la Capilla Real.

Page 29: Costumbres en granada

El Subdelegado del Gobierno en Granada, D. Santiago Pérez López, portará este año la espada del Rey Católico en los actos.

Page 30: Costumbres en granada
Page 31: Costumbres en granada

Distintas personalidades de la vida de la ciudad, han llevado la espada anteriormente.

Page 32: Costumbres en granada

Todos pasan ahora de la Capilla a la Catedral

Page 33: Costumbres en granada
Page 34: Costumbres en granada
Page 35: Costumbres en granada
Page 36: Costumbres en granada
Page 37: Costumbres en granada
Page 38: Costumbres en granada

El coro los recibe con sus interpretaciones

Page 39: Costumbres en granada

El Arzobispo, Monseñor Javier Martínez, oficiará la eucaristía.

Page 40: Costumbres en granada
Page 41: Costumbres en granada

Terminada la misa, vuelven a la Capilla Real donde se tremolará el Pendón ante la tumba de los Reyes Católicos.

Page 42: Costumbres en granada

El Concejal Juan García Montero, será el encargado de tremolarlo arrodillándose previamente ante el Santísimo.

Page 43: Costumbres en granada

Los actos religiosos terminan con una ofrenda floral en la cripta donde se encuentran los sepulcros de los Reyes

Page 44: Costumbres en granada
Page 45: Costumbres en granada

Terminados los actos en la Capilla Real y en la Catedral, se vuelve de nuevo a la plaza del Carmen donde se tremolará el Pendón desde el balcón del Ayuntamiento

Page 46: Costumbres en granada
Page 47: Costumbres en granada
Page 48: Costumbres en granada
Page 49: Costumbres en granada
Page 50: Costumbres en granada

Como final de actos, Francisco Ledesma tremola por tres veces el Estandarte desde el balcón del consistorio, repitiendo la fórmula protocolaria: “España, Castilla, Granada, por los ínclitos Reyes Doña Isabel y Don Fernando”

Page 51: Costumbres en granada

Pero hoy también hay otra tradición en Granada, concretamente en la Alcazaba de la Alhambra, en la Torre de la Vela, la cual dice que: “Todas las mujeres solteras que, coincidiendo con la fecha de la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, suban a la Torre de la Vela y hagan sonar la campana, encontrarán novio en el transcurso del año”.

Page 52: Costumbres en granada

Vemos la Torre de la Vela y a sus pies, la iglesia de Santa Ana… por lo que pueda pasar.

Page 53: Costumbres en granada

La Alhambra se puebla hoy de mujeres con intención de llegar hasta la Torre.

Page 54: Costumbres en granada
Page 55: Costumbres en granada
Page 56: Costumbres en granada

Hay que cruzar al otro lado de las imponente defensa de la Alhambra que es la Alcazaba.

Page 57: Costumbres en granada
Page 58: Costumbres en granada

La torre mas alta es la de la Vela

Page 59: Costumbres en granada

La explanada está muy concurrida de gente joven para cumplir la tradición.

Page 60: Costumbres en granada
Page 61: Costumbres en granada

¡Todas a tirar de la cuerda!

Page 62: Costumbres en granada
Page 63: Costumbres en granada

No sabemos lo que dirán las estadísticas, pero esta tradición suele cumplirse porque en Santa Ana hay muchas bodas todos los años.

Page 64: Costumbres en granada

Dejamos la torre de la Vela, no sin admirar antes las extraordinarias vistas que ofrece este punto de la Alhambra.

Page 65: Costumbres en granada
Page 66: Costumbres en granada
Page 67: Costumbres en granada
Page 68: Costumbres en granada
Page 69: Costumbres en granada
Page 70: Costumbres en granada

Para lo

s amigos