Top Banner
CONSIDERACIONES PARA TROMBOLISIS CORONARIA KELLY ORTIZ VILLARREAL RESIDENTE MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD DEL NORTE
11

Consideraciones de la trombolisis

Jul 01, 2015

Download

Documents

genshaibaby
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Consideraciones de la trombolisis

CONSIDERACIONES PARA TROMBOLISIS CORONARIA

KELLY ORTIZ VILLARREALRESIDENTE MEDICINA INTERNA

UNIVERSIDAD DEL NORTE

Page 2: Consideraciones de la trombolisis

Tiempo requerido para transportarlo a un sito de hemodinamia con experiencia

ELECCION

Tiempo de inicio de los síntomas

Riesgo del infarto con elevación del ST

Riesgo de la trombólisis

ACC/AHA Guidelines for the Management of Patients With ST-Elevation MyocardialCirculation 2004, 110:e82-e292

Page 3: Consideraciones de la trombolisis

PUERTA /AGUJA 30 min

ELECCION

PUERTA /BALLON90 min

IBACC/AHA Guidelines for the Management of Patients With ST-Elevation MyocardialCirculation 2004, 110:e82-e292

Page 4: Consideraciones de la trombolisis

Agentes fibrinoespecíficos (alteplasa, reteplasa, tenecteplasa): IAM anterior, IAM inferior con criterios de alto riesgo o IAM extensos con alta posibilidad de complicaciones, en pacientes menores a 75 años o con historia de exposición previa a estreptoquinasa ( IB).

INDICACIONES

IAM STEMI: 12 hs del inicio de los síntomas, BCRI. (IA).

ACC/AHA Guidelines for the Management of Patients With ST-Elevation MyocardialCirculation 2004, 110:e82-e292

Page 5: Consideraciones de la trombolisis
Page 6: Consideraciones de la trombolisis

- Cualquier manifestación de hemorragia intracerebral previa.

- Lesiones vasculares cerebrales estructurales conocidas- Neoplasia intracraneana maligna conocida - STROKE los últimos 3 meses- Sospecha de disección aórtica.- Sangrado activo o diátesis hemorrágica.- Trauma facial o trauma de cráneo cerrado significativo en

los últimos tres meses.- Punciones no compresibles - Sangrado gastrointestinal en el último mes.- Traumatismo/cirugía/daño encefálico reciente importante

(durante las tres semanas precedentes).

CONTRAINDICACIONES

Page 7: Consideraciones de la trombolisis

- Historia HTA crónica, severa, pobremente controlada.- Hipertensión severa no controlada, TAS > 180 mm Hg o TAD > 110 mm Hg.- STROKE > 3 meses.- Demencia o patología intracraneana conocida no incluida en las

contraindicaciones absolutas.- Reanimación cardiopulmonar traumática o prolongada (mayor a diez

minutos).- Cirugía mayor (mayor a tres semanas).- Sangrado interno reciente (entre dos y cuatro semanas).- Embarazo o postparto reciente (una semana).- Úlcera péptica activa.- Uso actual de anticoagulantes; a mayor nivel de INR mayor riesgo de

sangrado.- En casos de estreptoquinasa: exposición previa (más de cinco días a dos

años) o reacción alérgica previa.- Enfermedad hepática avanzada.- Endocarditis infecciosa no controlada.

CONTRAINDICACIONES

Page 8: Consideraciones de la trombolisis

CRITERIOS DE REPERFUSION

Desaparición del dolor.

Resolución o disminución mayor a 50% delsupradesnivel del segmento ST.

Pico temprano de biomarcadores cardíacos

Arritmias de reperfusión

Reflejo de Bezoald-Harich.

ACC/AHA Guidelines for the Management of Patients With ST-Elevation MyocardialCirculation 2004, 110:e82-e292

Page 9: Consideraciones de la trombolisis

COMPLICACIONES

ALTERACIONES NEUROLOGICAS

24 HORAS - IA

IMÁGENES - IC

HEMODERIVADOS - IC

ACC/AHA Guidelines for the Management of Patients With ST-Elevation MyocardialCirculation 2004, 110:e82-e292

Page 10: Consideraciones de la trombolisis

EDAD SEXO FEMENINO RAZA NEGRA ANTECEDENTE DE STROKE TAS 160 mmhg BAJO PESO

INR > 4 ESTREPTOQUINASA

FACTORES DE RIESGO

ACC/AHA Guidelines for the Management of Patients With ST-Elevation MyocardialCirculation 2004, 110:e82-e292

Page 11: Consideraciones de la trombolisis

GRACIAS….