Top Banner
LENGUAJE NO VERBAL
25

Comunicación no verbal.

Jul 18, 2015

Download

Documents

Javi Js
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Comunicación no verbal.

LENGUAJE NO VERBAL

Page 2: Comunicación no verbal.

LIE TO ME

Miénteme

Page 3: Comunicación no verbal.

Lluvia de Ideas

Page 4: Comunicación no verbal.

Ideas básicas

Lenguaje Sistema de comunicación

Gestual

55%

Vocal

35%

Verbal

7%

Page 5: Comunicación no verbal.

¿Cómo se interpreta?

Objetivo Subjetivo

Page 6: Comunicación no verbal.

Algunas claves

Page 7: Comunicación no verbal.

Algunas claves

Page 8: Comunicación no verbal.

Algunas claves

Page 9: Comunicación no verbal.

Algunas claves

Page 10: Comunicación no verbal.

Algunas claves

Page 11: Comunicación no verbal.

ERRORES EN EL LENGUAJE NO VERBAL

DEL DOCENTE

Page 12: Comunicación no verbal.

Errores paralingüísticos

Tono excesivamente bajo.

Apatía, aburrimiento, desconcentración…

Tono excesivamente alto.

Incomodidad, temor a participar

Ritmo lento y monótono.

Escasa fluidez verbal

Escasa preparación y dominio del tema

Page 13: Comunicación no verbal.

Autoridad y superioridad del docente

Ceños fruncidos, mentones elevados o miradas

autoritarias.

“Dedo acusador”.

Miradas.

Colocar los brazos detrás

de la espalda.

Page 14: Comunicación no verbal.

El aula: organización del espacio

Disposición tradicional del mobiliario del

aula.

Dificultad a la hora de hacer llegar el mensaje.

Dificultad para mantener el interés.

Status superior del maestro.

Page 15: Comunicación no verbal.

BUENAS PAUTAS

Page 16: Comunicación no verbal.

Espacio y distancia

• Competencias en el manejo del ambiente.

• Mayor espacio propio.

• Desplazamiento por el espacio.

• Proximidad o distancia.

• Aula multicultural.

Control del cuerpo y lenguaje corporal

• Mirada y expresión facial

• Postura y movimientos corporales

VARIABLES A CONTROLAR

Page 17: Comunicación no verbal.

DECÁLOGO

Ubicación idónea

Evitar movimientos

excesivos

Movimientos naturales Sonreir

No manipular objetos

Mirada global

Cuidar el vestuario

Manejo de la respiración y el

tono de vozNo leer

Conocer y controlar las emociones

Page 19: Comunicación no verbal.
Page 20: Comunicación no verbal.

Interpretaciones del

Lenguaje No Verbal

Lenguaje No Verbal

Transmite

Información

Clima emocional

Tiene la capacidad

de

Resaltar

Modificar

Anular

Mensaje

Page 21: Comunicación no verbal.

Para los docentes

Herramientas verbales y no verbales

Disposición emocional

Favorece

Aprendizaje del alumnado

Gestión de la labor educativa

Page 22: Comunicación no verbal.

Situación

Motivos

Conocer la interpretación del lenguaje no verbal

Conocer la intención de la comunicación

LenguajeNo Verbal

depende

Page 23: Comunicación no verbal.

• Moverse en la silla, levantarse, cruzar y descruzar las piernas Aburrimiento Impaciencia

• Taparse la boca, rascarse la nariz Mentira

• Si se mete las manos en los bolsillos Mentira u oculta algo

• Rascarse nuca o cuello Dudas No está de acuerdo en algo

• Morderse las uñas Nerviosismo

• Brazos cruzados No receptivo Actitud defensiva

Page 24: Comunicación no verbal.

• Sostiene la cabeza entre las manos

• Se echa sobre la mesa

• Mira la hora constantemente

Aburrimiento

Cansancio

• Si parpadea mucho

Nerviosismo

Inquietud

• Pupilas dilatadas

Interés

Atracción

Page 25: Comunicación no verbal.

Otros elementos LNV

Risas

Suspiros, exhalaciones y carraspeos

Miradas

Expresión facial

Postura corporal

Orientación corporal

Movimientos de piernas, pies, cabeza…

Gestos

Distancia