Top Banner
Comunicación Interna L.C. Edwin R. Casillas Burgos
42

Comunicación interna

Apr 15, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Comunicación interna

Comunicación Interna

L.C. Edwin R. Casillas Burgos

Page 2: Comunicación interna

¿Qué compone la Comunicación Organizacional?

Page 3: Comunicación interna

Comunicación Organizacional

Comunicación Interna

Comunicación Externa

Page 4: Comunicación interna

Podríamos definir por partes…. • Comunicación: Es el proceso mediante el cual

interactúan dos o más sujetos por medio de un receptor emisor o mensaje

• Interno: Es un adjetivo que puede utilizarse como sinónimo de interior. Se trata de aquello que está en la parte de adentro o que no tiene vistas al exterior

Page 5: Comunicación interna

¿Qué es la comunicación Interna?

• La comunicación interna es la comunicación dirigida al público interno, es decir, al trabajador.

• Nace como respuesta a las nuevas necesidades de las compañías de motivar a su equipo humano y retener a los mejores en un entorno empresarial donde el cambio es cada vez más rápido.

Page 6: Comunicación interna

La comunicación Interna permite..

• Construir una identidad de la empresa en un clima de confianza y motivación.

• Profundizar en el conocimiento de la empresa como entidad.

• Informar individualmente a los empleados.

• Hacer públicos los logros conseguidos por la empresa.

• Permitirle a cada uno expresarse ante la dirección general, cualquiera que sea su posición en la escala jerárquica de la organización.

• Promover una comunicación a todas las escalas.

Page 7: Comunicación interna

Componentes de la Comunicación Interna

Page 8: Comunicación interna

Comunicación Interna

Flujos de Comunicación

Herramientas de

Comunicación

Clima Organizacional

Page 9: Comunicación interna

Flujos de comunicación

Page 10: Comunicación interna

¿Qué son los flujos de comunicación?

• Procesos de comunicación que se llevan a cabo al interior de la organización de acuerdo a la estructura formal

Page 11: Comunicación interna

Comunicación Descendente

• Sirve para enviar los mensajes de los superiores a los subordinados.

• -Indica Instrucciones

• -Brinda información de importancia

• -Gestiona Políticas Empresariales

Page 12: Comunicación interna

Comunicación Ascendente

• Es la que va del subordinado a hacia los superiores.

• El principal beneficio de esta comunicación es ser el canal por el cual la administración conoce las opiniones de los subordinados

• Permite tener información del clima organizacional en esos ámbitos.

Page 13: Comunicación interna

Comunicación Horizontal

• Se desarrolla entre personas del mismo nivel jerárquico. La mayoría de los mensajes horizontales tienen como objetivo la integración y la coordinación del personal de un mismo nivel.

Page 14: Comunicación interna

Comunicación Diagonal

• Es aquella que se da entre diferentes niveles jerárquicos

• Ejemplo: Dpto RRHH y Secretaria de Mercadotecnia

Page 15: Comunicación interna

Diagrama

Page 16: Comunicación interna
Page 17: Comunicación interna

Organigramas

Page 18: Comunicación interna

¿Qué Son los organigramas? • Etimología ----------- Organización + Grama

(Escrito/ gráfico)

• Es el esquema de organización de una empresa.

• Es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización.

Page 19: Comunicación interna

Limitaciones de los Organigramas

• Con frecuencia indican la organización tal como debería de ser o cómo era, mas no cómo es en realidad.

• Casi no están en constante actualización.

• Ningún organigrama puede expresar por si mismo todos los datos de la organización, por lo que necesita complementarse con otros documentos.

Page 20: Comunicación interna

Características de los organigramas • Sirven para comunicar a todos los empleados

y público externo cómo está compuesta la organización .

• Ayuda a entender de una manera más clara el desempeño de cada puesto.

• Orientar a los nuevos empleados hacia la relación y complejidades estructurales.

Page 21: Comunicación interna

• POR SU NATURALEZA: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas: Microadministrativos: Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman

Page 22: Comunicación interna

Tipos de Organigrama

• POR SU NATURALEZA:

– Macroadministrativos: Involucran a más de una organización

Page 23: Comunicación interna

• POR SU NATURALEZA: – Mesoadministrativos: Consideran una o más organizaciones de

un mismo sector de actividad o ramo específico.

Page 24: Comunicación interna

• POR SU FINALIDAD: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas:

Page 25: Comunicación interna

Tipos de Organigrama •

– Informativo: Se denominan de este modo a los organigramas que se diseñan con el objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es decir, como información accesible a personas no especializadas

Page 26: Comunicación interna

Tipos de Organigrama

• POR SU FINALIDAD:

– Analítico: Este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis de determinados aspectos del comportamiento organizacional, son diseñados para revisión de expertos.

EJEMPLO

Page 27: Comunicación interna

Tipos de Organigrama

– Formal: Se define como tal cuando representa el modelo de funcionamiento planificado o formal de una organización, y cuenta con el instrumento escrito de su aprobación..

Page 28: Comunicación interna

Tipos de Organigrama

– Informal: Se considera como tal, cuando representando su modelo planificado no cuenta todavía con el instrumento escrito de su aprobación

Page 29: Comunicación interna

Tipos de Organigrama

• POR SU CONTENIDO: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas:

Page 30: Comunicación interna

• POR SU CONTENIDO :

– Integrales: Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia

Page 31: Comunicación interna
Page 32: Comunicación interna

– Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen

asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general

Page 33: Comunicación interna

Tipos de Organigrama • POR SU CONTENIDO :

– De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en

cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas

Page 34: Comunicación interna

Tipos de Organigrama

• POR SU PRESENTACIÓN O DISPOSICIÓN GRÁFICA: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas:

Page 35: Comunicación interna

Tipos de Organigrama • POR SU PRESENTACIÓN O DISPOSICIÓN GRÁFICA :

– Verticales:

Page 36: Comunicación interna

Tipos de Organigrama

– Horizontales:

Page 37: Comunicación interna

Tipos de Organigrama – Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones

verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación

Page 38: Comunicación interna

Tipos de Organigrama •

– De Bloque: Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos

Page 39: Comunicación interna

Tipos de Organigrama

• POR SU PRESENTACIÓN O DISPOSICIÓN GRÁFICA :

– Circulares:

Page 40: Comunicación interna

LO QUE NO SE DEBE HACER

Page 41: Comunicación interna

Dudas

Page 42: Comunicación interna

Gracias por su atención