Top Banner
XIV Agosto, 2020 Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa Consuelo Alonzo Calixto
27

Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

Apr 23, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

XIV

Agosto, 2020

Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa Consuelo Alonzo Calixto

Page 2: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

El Concepto

Estrategia:Es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin, misión u objetivo.

Page 3: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

En la guerra

Si no puedes con el enemigo, únete Sun Tzu

Divide y vencerás Alejandro Magno

Guerra química o las unidades blindas1.° Guerra Mundial

Page 4: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

Una historia breve

A.

B.

¿Cómo llego del punto A al punto B?

¿Qué transporte es mejor?

JUAN

CUSCO

LIMA Distancia: 1222 kmAuto: 17 h 22 m.

Bus: 20 horas A pie: 316 h (13 d)

Page 5: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

El Plan de Comunicación en 7 pasos

¿Dónde estoy?

¿Hacia dónde voy?

¿Cómo lo voy a lograr?

SITUACIÓN ACTUAL

OBJETIVOS

Page 6: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

Entorno VUCA

VOLATILITYVolatilidad: Puedes tener éxito hoy y mañana estar en crisis

UNCERTAINTYPoca claridad sobre el presente y el futuro.

COMPLEXITYComplejidad de factores afectan la realidad de la organización

AMBIGUITYAmbigüedad: Falta de claridad. Puede pasar cualquier cosa.

VISIONVisión: Para enfrentar los cambios volátiles

UNDERSTANDING Comprensión: Dar sentido a la volatilidad para liderar con visión

CLARITY Claridad: Dar sentido al caos

AGILITYMoverse rápido y aprovechar las oportunidades.

Page 7: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

Análisis Externo y Análisis Interno

A. EXTERNO A. INTERNO

PASO

1

Análisis PESTE + C (Político, Económico, Social, Tecnológico y Ecológico + Competencia)

Mapa de públicos (percepciones, necesidades e intereses)

Estudio de percepción. Otros

Antecedentes Misión, Visión, Valores. Objetivos estratégicos (PEI) Organización Normas, políticas. Públicos internos Plataformas de comunicación Otros

Page 8: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

1

Análisis FODA

FORTALEZAS AMENAZA

DEBILIDAD OPORTUNIDAD

Situaciones que provienen del entorno atentando contra la estabilidad de tu institución

Factores que son positivos para nuestra institución.

Capacidades especiales y recursos con que cuenta la

institución.

+

+

FODA

Son los factores negativos internos.

PASO

2

Page 9: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

1

Análisis FODA

FORTALEZAS AMENAZA

DEBILIDAD OPORTUNIDAD

¿Cómo está el mercado educativo?¿Qué está haciendo la competencia?¿Cómo nos están afectando las medidas del gobierno?

¿En qué podemos mejorar?¿Qué deberíamos dejar de hacer?¿En qué nos falta más experiencia?

¿Qué deberíamos hacer que no hemos hecho y la competencia sí?¿Qué nos permite crecer?

¿En qué somos los mejores?¿Qué puntos fuertes ve el mercado en nosotros?

+

+

FODA

Intern

o

Inte

rno Extern

o

Exte

rno

PASO

2

Page 10: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

Objetivos estratégicos

PASO

3

Page 11: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

Objetivos estratégicos

Page 12: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

Objetivos estratégicos

Lograr que el 100% de los docentes y alumnos conozcan la misión, visión y valores de la universidad.

Lograr que, a diciembre del 2020, el 100% de los docentes y alumnos conozcan la misión, visión y valores de la universidad.

La comunidad educativa (docentes y alumnos) desconoce la misión, visión y valores de la universidad.

x

Page 13: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

Públicos

1. IDENTIFICAR Listado de todos los posibles invitados (públicos)

2. CLASIFICARLas mesas que ocuparán según características afines.

3. PRIORIZARQuienes estarán ubicados en las mejores mesas.

PASO

4

Page 14: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

Públicos

ALTA PRIORIDAD

ALTA PRIORIDAD

Nivel de injerencia en la situación

Bajo Alto

Posi

ció

n f

ren

te a

la o

rgan

izac

ión

Segu

ido

r

De

trac

tor

Fuente: Andrés Aljure

Page 15: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

Mensajes

No decir lo que no se es ni lo que no se hace No hacer algo diferente a lo que se dice ni algo diferente a lo

que se es y se quiere ser No hacer algo diferente a lo que se dice ni a lo que se hace

COHERENCIA

PASO

5

Page 16: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

Mensajes

Mensaje Descripción Público Objetivo

Para qué sirve laautoevaluación yla acreditación

Beneficios

Paso a paso

¿A quiénes estará dirigido?

PASO

5

• Mensaje debe estar en lenguaje ciudadano• Con oraciones completas: sujetos, verbo y predicado

• Redactado en forma positiva y que promueva la práctica deseada

¿Qué le vamos a decir a cada público?

Page 17: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

MensajesPA

SO 5

PúblicoPrioridad frente

al objetivoMensaje Canal(es)

Directoresgenerales del Ministerio de Educación

Alta El Sineace con la acreditación está fortaleciendo la educación de calidad en todas las universidades del país.

-Reuniones informativas bimestrales -Boletín mensual-Mailing

MATRIZ DE PÚBLICOS, MENSAJES Y CANALES

Además, debe tener en cuenta el soporte y medio por el cual se transmitirá el mensaje.

Page 18: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

Mensajes

PASO

5

Para construir mensajes se debe tener en cuenta:

¿Cómo llamo su atención?

¿Qué digo para que se interesen?

¿Logro que pasen del “me gusta” a “lo quiero”?

¿Van a interactuar con nosotros? ¿Nos pedirán más información?

* Modelo de Elias St. Elmo Lewis (1898)

Page 19: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

Acciones tácticas

PASO

6ACTIVIDAD

Ejemplo: Campaña de admisiones

Flyers para RR. SS.

Notas de prensa / Publicity

Conferencia de prensa

Webinar

Mailing

Videos de entrevistas

Publicidad en medios

Page 20: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

PASO

7Metas e indicadores

Lo que no se mide, no se puede mejorar

Page 21: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

PASO

7Metas e indicadores

¿QUÉ MEDIMOS?

¿CANTIDAD DE FLYERS?

O

¿CANTIDAD DE PERSONAS QUE VIERON FLYERS?

META1000 likes A

INDICADOR# de personas que le

dieron like a la publicación

Page 22: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

PASO

7Metas e indicadores

Tipo de indicador

Indicador Instrumento de medición Meta

De Gestión

Permiteverificar uso derecursos

# de transmisiones realizadas

# de personas que se conectaron a las transmisiones

# de regiones desde las que se conectaron losparticipantes.

# de comités de calidad que reciben información

# de entidades certificadoras que recibeninformación de utilidad.

Videos realizados

Analítica de Facebook

Analítica de FacebookRegistro de los comentariosRegistro de inscripción.

BD de los comités de calidadEstadísticas del Ubivox

BD de los comités de calidadEstadísticas del Ubivox.

18 transmisiones

9000 personas se conectaron a lastransmisiones

15 regiones

250 comités de calidad recibeninformación oportuna.

40 entidades certificadoras recibeninformación oportuna.

De impacto

Permiteverificar si selogran losobjetivos

Porcentaje de personas que recibieron informacióndel Sineace o participaron en una transmisióntienen una percepción positiva sobre la labor de lainstitución.

Encuesta on line 80% tiene una percepción positiva delSineace.

80% le resultó útil la informaciónrecibida por el Sineace.

Page 23: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

Plan de Comunicación

1

Análisis externo y

análisis interno

2

Análisis FODA

3 4

5 6 7

Definición de objetivos

Definición de públicos

Definición de mensajes

Definición de tácticas

Definición de indicadores

Fuente: El Plan Estratégico de Comunicación | Andrés Aljure Saab

Page 24: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

Plan de Comunicación

3 4

5 6

Definición de objetivos

Definición de públicos

Definición de mensajes

Definición de tácticas

Page 25: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

Posicionamiento

Page 26: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

La frase

“El silencio

no es

rentable”

Page 27: Comunicación estratégica para impulsar la calidad educativa

www.sineace.gob.pe

Av. República de Panamá N° 3659 – 3663, San Isidro – Lima

(511) 637 1122 – 637 1123

/SINEACEOFICIAL

@SineacePeru

Sineace

Sineace CalidadEducativa

¡Muchas gracias!