Top Banner
OTITIS MEDIA Cantabrana Eyra Sandoval Ortiz Emma Sandoval Arias Mindy
22
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Complicaciones

OTITIS MEDIA

Cantabrana Eyra

Sandoval Ortiz Emma

Sandoval Arias Mindy

Page 2: Complicaciones

DEFINICIONES

Otitis media:

Inflamación del

revestimiento

mucoperiostico del oído

medio.

De origen infeccioso

Page 3: Complicaciones

Otitis media aguda:

Presencia de liquido

purulento en el oído

medio

S & S menores de 3

semanas de evolución

Con o sin otorrea

Otitis media con

derrame:

Presencia en el oído medio

de un liquido seroso no

purulento

Sin S & S locales

Page 4: Complicaciones

Otitis media recurrente:

Trastorno por accesos

repetidos de otitis media

3 o mas en 6 meses

4 o mas en 1 año

Page 5: Complicaciones

Otitis crónica:

Presencia de S & S de

las de 3 meses de

evolución

Perforación del tímpano

Otorrea

Otitis externa:

Trastorno inflamatorio

del conducto auditivo

externo

Con drenaje purulento

Page 6: Complicaciones

Otitis media

persistente:

OMA después de 6 días

iniciado el Tx

Recurrencia de S & S

después d terminar el

Tx

Propensión a otitis media:

Niños que sufren 6 o mas accesos antes de los 6 años

4 o mas accesos de OMA en el primer año de vida

Page 7: Complicaciones

EPIDEMIOLOGIA

Infección mas común en niños de EU

20 millones de accesos anuales

1er año de edad: 60 – 75%

En México: 614.6 X 100,000, menores de 1

año, incidencia en invierno

Edad temprana: picos 6 y 18 meses

Trompa de Eustaquio corta, ancha, recta y mas

horizontal

Page 8: Complicaciones

FACTORES DE RIESGO

Enf. Viral respiratoria

Temporada invierno

Hacinamiento

Niños guardería

Masculino

Alimentados con leche de formula

Fumadores pasivos

Nivel socioeconómico

bajo

Alergias

Inmunodeficiencias

Page 9: Complicaciones

ETIOLOGÍABacterias

Streptococcuspneumoniae

30.9%

Haemophilusinfluenzae

22.2%

Moraxellacatarrhalis

6.1%

Esptreptococosdel grupo A

1.7%

Bacterias entericas

0.9%

Staphylococcusaureus

0.7%

Staphylococcusepidermidis

0.4%

Pseudomonasaeruginosa

0.2%

Page 10: Complicaciones

Virus

VSR

49%

Parainfluenza(1,2,3)

13.6%

Influenza A y B

12.9%

Enterovirus

6.8%

Rhinovirus

6.8%

Citomegalovirus

5.4%

Adenovirus

4.8%

Herpes simple

0.7%

Page 11: Complicaciones

PATOGENIA

Reaccioninflamatoria

Colonizacion y adherencia de

bacterias

Disfuncion de la trompa de eustaquio

Invasionmicrobiana del

oido medio

Reaccioninflamatoria

Manifestaciones clinicas

Page 12: Complicaciones

• Citocinas & mediadores inflamatorios

• Mayor grado de inflamación

• Alteran función de neutrofilos & del epitelio de la trompa de Eustaquio

• Virus pueden reacciones inmunitarias locales que interfieren con la penetración de antibióticos

Page 13: Complicaciones

CUADRO CLÍNICO

Sensación de oído ocupado

Sordera

Fiebre >39 ͦ

Malestar general

Fiebre alta

Nausea/vomito

Perdida de apetito

Congestión nasal

Fiebre >40 ͦ

Otalgia pulsátil

Irritabilidad

Insomnio

Rinitis

Tos

Page 14: Complicaciones

DIA

GN

OS

TIC

O…

Clínico

Se basa en signos y síntomas de la enfermedad

aguda.

Identificación de liquido en el oído medio, mediante

otoscopia neumática.

A la exploración

Inflamacion de la membrana timpanica

Perdida tota o parcial del reflejo luminoso

Eritema difuso

El eritema puede producirse por el llanto o la fiebre.

Otro signo importante: movilidad deteriorada de la

membrana timpanica.

Page 15: Complicaciones

ESTUDIOS

Timpanocentesis.

Timpanometría.

Audiometría.

Reflexometría acústica.

Rx. De oído medio, hueso temporal y

mastoides.

TC

Resonancia magnética.

Page 16: Complicaciones

Paciente que no se curan tras un segundo ciclo de

antibióticos o que evolucionan mal debe

considerarse una timpanocentesis.

Se puede insertar un tubo a través de la membrana

timpánica para favorecer el drenaje.

Otitis media recurrente

Los pacientes pueden recibir dosis diarias de un

antibiótico como: sulfisoxazol, durante 3 a 6 meses.

Se usa como prevención en niños que han sufrido

3 o mas episodios de otitis media en los 6 meses

anteriores.

Page 17: Complicaciones

COMPLICACIONES…

Page 18: Complicaciones

LAS COMPLICACIONES SE DIVIDEN EN 2

CATEGORÍAS:

Perforación del tímpano.

Mastoiditis.

Parálisis facial.

Petrositis.

Laberintitis.

Otitis externa.

Meningitis.

Absceso epidural.

Absceso cerebral.

Trombosis del ceno

lateral.

Hidrocéfalo ótico.

Trombosis del seno

cavernoso.

Trombosis de arteria

carótida.

Intratemporales… Intracraneales…

Page 19: Complicaciones

Sin periostitis

ni osteítis.

Con osteítis

o mastoiditis

coalescente.

Con

periostitis.

•Subclínica.•Puede desencadenar

Laberintitis o complicaciones

intracraneales

•parte de la otitis

media supurativa

crónica (OMSC).

Page 20: Complicaciones

Extensión natural y

parte del proceso

patológico de OMA.Recurrencia del dolor

(nocturno).

Otorrea

profusa, purulenta (>2

sem).

Aguda sin periostitis ni

osteítis

Eritema.

Edema moderado.

Dolor en región

posauricular.

Pabellón de la oreja

desplazado hacia

abajo y adelante.

Perdida del pliegue

posauricular.

Con periostitis

Cuando la

infeccion en las

celdillas

mastoideas

avanza y causa

destruccion de las

trabeculas que

separan las

celdillas.

Con osteítis o

coalescente

Page 21: Complicaciones

TRATAMIENTO…

Amoxicilina

Dosis de 40 mg/kg/ día a 80 – 90 mg/kg/ día.

Amoxicilina- clavulanato

(dosis altas de amoxicilina).

Cefuroxima axetil

30 mg/kg/dia.

Ceftriaxona

50 mg/kg.

Page 22: Complicaciones

PREVENCIÓN…

El medico debe favorecer la alimentación al seno

materno.

Evitar el tabaquismo materno e intradomiciliario.

Evitar chupetes.

Disminuir en lo posible la estancia prolongada en

guarderías.

Vacunas. ( Neumococo, Influenza)