Top Banner
“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES Y EDUCACIÓN TEMA: COMO TRABAJAR LA NOCIÓN DE PERTENENCIA Y NO PERTENENCIA DE CONJUNTOS CURSO: RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO II ALUMNA: CRISTIAN FELIX NIÑO VILCHEZ DOCENTE: RODAS MALCA AGUSTÍN ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO: IV AÑO: 201
3

Como Trabajar La Nocion de Correspondencia

Oct 04, 2015

Download

Documents

teoría de conjunto
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS HISTRICOS SOCIALES Y EDUCACIN

TEMA: COMO TRABAJAR LA NOCIN DE PERTENENCIA Y NO PERTENENCIA DE CONJUNTOS CURSO: RAZONAMIENTO LGICO MATEMTICO IIALUMNA: CRISTIAN FELIX NIO VILCHEZDOCENTE: RODAS MALCA AGUSTNESPECIALIDAD: EDUCACIN PRIMARIACICLO: IVAO: 2014

Correspondencia Irma pardoDeyse Ruiz Moron

La correspondencia permitir construir el concepto de equivalencia; De acuerdo a una graduacin, que va desde lo concreto a lo abstracto, surgen 4 niveles de dificultad:Correspondencia:La correspondencia uno a uno es la llamada biunvoca; la caracterstica de ser biunvoca se presenta cuando a cada objeto le corresponde un elemento o viceversa. . Por ejemplo, el nio y su cuaderno, la taza y el t, El perro y casa, etc.Correspondencia de objeto a objeto con encaje:Es la introduccin de un elemento dentro de otro. Ejemplo: El nio y sus zapatos, el nio y cada puerta y su llave , cada frasco con su tapa, etcCorrespondencia de objeto a signo:Esta correspondencia permite establecer vnculos entre objetos concretos y signos que los representan. Por ejemplo las tizas se guardan en la cajita de las tizas, los lapiceros se guardan en la cartuchera, etc.Correspondencia de signo a signo:Como puede apreciarse las correspondencias tienen un orden de dificultad hacia la abstraccin, de objeto a objeto, hasta hacer corresponder signos con signos. El nio debe establecer relaciones de signo a signo, para que distinga ms adelante, nmeros, letras, palabras, signos, etc.; con las letras se puede uno dar cuenta que al cambiarlas de posicin tienen otro significado como por ejemplo la p, b, q y la d.

ESTRATEGIA PARA LA CORRESPONDENCIA UNO A UNO: EN BUSCA DE MI HOGAR

PARA QU?Por medio de esta estrategia se pretende que el nio logre establecer correspondencia uno a uno, situar objetos de acuerdo al lugar y preparar al nio para la comprensin del concepto de nmero.

CMO LO VAS HACER? Colocar la cartulina con los diferentes habitat de los animales (nido, colmena, hormiguero, pecera).

Dar a los nios varias figuras de animales, entre ellos: Pjaros, abeja, hormiga, pez.

Mediar para explicar o dar instrucciones sobre el juego mediante las consignas En busca de mi hogar o Encuentra el hogar del animal.

Observar a los nios, mientras ubican a cada animal en su habitat correspondiente.

QU MS PUEDES HACER?Puede aprovecharse la situacin de aprendizaje para leer cuentos sobre animales y hablar sobre el habitat de stos. Igualmente pueden aprovecharse otros objetos del saln de clase para establecer correspondencia uno a uno, tales como: Mesas, sillas tiles escolares y otros.

CON QU?Cartulina con diferentes dibujos sobre el habitat de algunos animales (Nido de pjaros, colmena, hormiguero, pecera)

Dibujos de animales hechos en cartulina.

BIBLIOGRAFIA -Pardo, I. (1995). Didctica de la matemtica para la escuela primaria. Buenos Aires: el Ateneo.

-Rencoret, M. y Lira, M. (1998). Simn va al jardn. Santiago de chile: Andrs Bello.