Top Banner
SINDROMES GERIATRICOS Klgo. Sebastián Reyes Rodríguez
32

Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Jan 11, 2016

Download

Documents

Diana Martinez

GERIATRIA
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

SINDROMESGERIATRICOS

Klgo. Sebastián Reyes Rodríguez

Page 2: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Síndromes Geriátricos.Son alteraciones de la salud del A.M.

que pueden obedecer a una o varias causas: mental, física, funcional o social.

Impactan sobre la funcionalidad desde formas leves hasta la muerte.

Su signología y / o sintomatología escapa a los cánones habituales de una enfermedad en gente másjoven; de tal suerte que es meta de la Geriatría prevenirlos, detectarlos y tratarlos.

Page 3: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Superposición de enfermedades agudas sobre algunas preexistentes.

Impactan sobre la funcionalidad desde formas leves hasta la muerte.

Percepción del estado de salud. En Europa estudiosarrojan: 50% se autoperciben con buena salud. 30% se autoperciben con salud regular. 20% se definen con mala salud.

Page 4: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Sd. Geriátricos más importantes.

Los Sindromes Geriátricos más importantes son:- Caída

Frecuente.- Sde. Post

caída.- Trast. del peso- Trast. De la

marcha- Trast. Del

ánimo.- Trast.

Cognitivo.- Inmovilismo

- Ulceras por presión.

- Fallos sensoriales.

- Soledad - Pobreza

- Polifarmacia.- Trast. Del

sueño.-Incontinencia.

-

Alt. De la deglución yDisfunción sexual.

Page 5: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Sd. de Caída Frecuente.Definición:“Pérdida súbita e

involuntaria de laposición postural previa”.

Algunos autores en su mayoría la definen con llegada al suelo.

Page 6: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Causas IntrínsecasSíncopes.Fallos Sensoriales (visión).Artrosis de Extremidades

Inferiores.Vértigos.Arritmias.Neuropatías periféricas.Polifarmacia.Demencia.

Page 7: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Causas Extrínsecas (medio –ambientales)

Desniveles del suelo.

Escaleras.Piso húmedo.Poca

luminosidad.

Page 8: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Complicaciones.Lesiones leves.Síndrome Post

Caída.Caída

prolongada.Fracturas.Muerte.

Page 9: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Sd. Post Caída.Definición: Se refiere a un

trastorno de tipo fóbico como respuesta a una o varias caídas previas.

El Adulto Mayor se niega a caminar, y puede llegar a una depresión e incluso inmovilismo total.

Page 10: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Inmovilismo Definición:“Disminución de la capacidad

para desempeñar actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras”.

Puede cursar su instalación rápidamente, (al menos 3 días) considerándose una emergencia médica.

Indicadores:33% mortalidad a los 3 meses.60% mortalidad al año de evolución.

Page 11: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Causas más Frecuentes deInmovilismo.

Barreras arquitectónicas.

Dolor y rigidez:Artrosis, osteoporosis, traumatismos, problemas en los pies.

Cardio-pulmonares: Insuficiencias. Neurológicas: ACV, Parkinson, neuropatías,

demencias avanzadas. Mentales: Demencias graves, Depresión. Fallo de la Visión o Audición. Inestabilidad y miedo a caídas. Polifarmacia: Sedantes, antidepresivos. Inmovilización forzada por hospitalización.

Page 12: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Consecuencias Inmovilismo Pérdida de movilidad y fuerza

muscular. Osteoporosis. Inestabilidad y caídas. Retención e incontinencia

urinaria. Constipación. Ulceras por presión. Trombosis venosa o arterial. Neumonías. Deshidratación y malnutrición. Depresión, confusión, dependencia.

Page 13: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Ulceras por Presión. Definición:“Son heridas producidas por

contacto desde la epidermis hasta llegar a planos más profundos”.

Prevalencia: 15% en Adultos Mayores hospitalizados. 60% de todos los AM que tienen UPP lo

hicieron en el hospital. 20 a un 30% de mortalidad en

hospitalizados. 5 veces más riesgo de muerte en

residencia.

Page 14: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Fisiopatología UPP Presión por unidad de

superficie. Roce. Humedad. Calidad de la piel

envejecida.

Page 15: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Trastornos de la Marcha. Definición:“Se define como la disminución en la

velocidad de deambulación o alteración de la armonía, la simetría o la sincronía del movimiento corporal al andar”.

Se confunde con el de Caída frecuente.

Velocidad adecuada:

1.3 - 1.8 m/seg.

“Caedores frecuentes”:

0.3 - 0.6 m/seg.

Page 16: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Factores Predisponentes. Disminución de la velocidad. Apoyo bipodal aumenta. Movimiento articular disminuye. Longitud del paso disminuye. Más:Trastornos Musculoesqueléticos,

Cardíacos,• Sensoriales y/o

Neurológicos.

TRASTORNOS DE LA MARCHA

Page 17: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Fallos Sensoriales.Definición: “Cambios en el

funcionamiento sensorial en el adulto mayor que pueden producir efectos sobre sus estilos de vida y niveles de independencia”.

Los cambios visuales y auditivos son los mas significativos.

Page 18: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Sentimientos de vulnerabilidad

Seguridad en sí mismos

Interacciones sociales y de

comunicación Integración al

interior de la familia

Sensación de aislamiento

Page 19: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Pérdida de Agudeza VisualEs una de las causas mas

frecuentes de deterioro funcional en el adulto mayor y de disminución en la calidad de vida.

Los mayores de 60 años tienen 2,5 veces más posibilidades de tener deterioro funcional que aquellos con función visual conservada.

Page 20: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Pérdida Auditiva Los hombres tienden a perder el oído

antes que las mujeres = Presbiacusia (dificultad para distinguir los tonos altos y las consonantes).

Tiene una causa medioambiental. Aumenta el riesgo físico. El principal problema es el social.

Page 21: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Trastornos Cognitivos Definició

n“Alteración de las funciones

cognitivas memoria, orientación,comprensión,pensamiento, juicio, cálculo, comunicación

yresolución de problemas”.

El trastorno cognitivo puede afectar a todas las funciones como es el caso del Delirium; o bien a sólo una de ellas como el caso del Síndrome Amnésico.

Page 22: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Causas más Frecuentes. Alzheimer. Demencia Vascular. Parkinson. Delirium. Pseudodemencia depresiva. Enfermedades sistémicas: Encefalopatía

hepática o urémica, hipotiroidismo, déficit Nutricionales (vit. B12, ácido fólico).

Procesos Intracerebrales: Hematomas,Tu. Infecciones: Sífilis, HIV,TBC. Fármacos: BZDP, antiparkinson. Alcohol.

Page 23: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Trastornos del Sueño Definición: “El sueño es un estado

fisiológico presente sólo en los vertebrados homeotermos.

El sueño y la vigilia, son fenómenos activos organizados por sistemas neuronales y definidos mecanismos neurofisiológicos y neuroquímicos”.

La actividad cerebral se mantiene o aumenta, superando a la actividad diurna. (consumo de oxigeno).

Page 24: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Sueño superficial

Despertar frecuentes

Dificultad para retomar el

sueño Apneas nocturnas y

ronquidos Insomnio (25%

de las personasmayores de 60

años)

(+ irritable - productivo + Riesgo accidentes)

Page 25: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Trastornos del PesoPunto de corte del IMC de la Población AdultaMayor Chilena (INTA)ENFLAQUECIDO NORMAL SOBREPESO OBESO

< 23 23,1 – 27,9

28 – 31,9

> 32

Page 26: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Incontinencia Definición:“Pérdida involuntaria de orina,

objetivable y con repercusión social e higiénico”.

Agudas: Reversibles. Drogas: Diuréticos, sedantes, hipnóticos,

antidepresivos, alcohol, etc. Restricción ambiental o Inmovilización

forzada. Infección Urinaria o ginecológicas. Poliurias por : ICC, Insuf.Venosa, diabetes.

Page 27: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Persistetes o Crónicas.1) De esfuerzo: Debilidad del suelo pelvico a la presion

incompetencia del esfínter uretral.-Asociada a factores que aumentan intraabdominal (tos, risa, subir escalas).- Es más frecuente en las mujeres.

Page 28: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

2) Urgencia Miccional: La más frecuente en A.M. Hay incapacidad de retener la micción, intenso deseo de orinar y no llega al baño.a.- Hiperreflexia del detrusor: Contracción temprana asociada a daño neurológico de base: Demencia, Parkinson.

b.- Inestabilidad motora del detrusor: Existe un trastorno del tracto urinario inferior como en la cistitis, uretritis, tumores vesicales, prostatismo, litiasis, etc.

Page 29: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

3) Por Rebalse:Se produce por unavejiga sobredistendida. Más frecuente en varones. Hay pérdidas de poca cantidad pero

frecuentes. Obstrucción a la salida de orina: Ca de

próstata, HBP. Pobre contracción de la vejiga por daño neurológico: DM, lesiones espinales.

4) Funcionales: hay restricción tanto del AM o del medio ambiente para llegar al baño.

Page 30: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Trastornos del Ánimo. Definición:“Trastorno caracterizado por

pena, lentitud, llanto fácil, lentitud, desinterés”.

No siempre es una Depresión (diagnóstico diferencial = trastorno anímico tipo depresivo).

Distimia, presencia de síntomas depresivos menorespero en forma más crónica, al menos un par de años.

Page 31: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

Cuadros médicos asociados:Cáncer: mama, riñón, pulmón,

páncreas, leucemia, linfoma.Cardiovasculares: I.C., Postinfarto.Endocrinos: Hipertiroidismo,

hipotiroidismo,Cushing.

Neurológicos:Alzheimer, Parkinson, Demencia.

Metabólicos y Nutricionales:Alzas o bajas de: Na, K, Ca, Mg, B12.

Desnutrición. Infecciones Bacterianas, o virales:

Hepatitis, Herpes, HIV.

Page 32: Clase 4.1- Sindromes Geriatricos

PolifarmiaConsumo de diversos

medicamentos y los efectos secundarios de algunos éstos afectan funciones psicomotoras: el equilibrio postural, la marcha y movimientos en general (antidepresivos).