Top Banner
PRUEBA CB-111 CLASE Nº 15
27

Clase 15; prueba

Jul 26, 2015

Download

Documents

Miguelardo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clase 15; prueba

PRUEBA CB-111 CLASE Nº 15

Page 2: Clase 15; prueba

1. El metabolismo basal se debe medir en ambiente térmico neutro debido a que

A. el cuerpo genera calor por los procesos metabólicos.B. la incorporación de calor al cuerpo puede acelerar el

metabolismo.C. se debe evitar la pérdida o ganancia de calor que modifique

el metabolismo.D. así se evita que el sujeto deba modificar su postura durante

el procedimiento.E. así se evita que el organismo genere mecanismos que

eviten la pérdida de calor.

C

Page 3: Clase 15; prueba

2 El organismo es capaz de almacenar glucosa para disponer de ella en los períodos de ayuno. El tejido que permite almacenar la glucosa para dichos períodos es el tejido

A. muscular liso.B. hepático.C. adiposo.D. glandular intestinal.E. muscular cardíaco.

B

Page 4: Clase 15; prueba

3 Una dieta equilibrada incluye

A. todas las clases de alimentos en la misma proporción.B. todos los alimentos en una proporción definida.C. los alimentos calóricos en menor proporción.D. los alimentos con función reguladora en mayor proporción.E. los elementos de reparación en mayor proporción.

B

Page 5: Clase 15; prueba

4 Las células de Sertoli, localizadas en los testículos, tienen por función

A. producir testosterona.B. coordinar la diferenciación del gameto masculino.C. producir secreciones que van a formar parte del semen.D. impulsar a los espermatozoides hacia el epidídimo.E. proporcionar las condiciones adecuadas para la meiosis.

B

Page 6: Clase 15; prueba

5 Si por alguna enfermedad, uno de los ovarios de una mujer perdiera su función

A. el otro ovario supliría la función de ambos, continuando

con la formación de ovocitos II y producción de hormonas.B. el otro ovario suplirá la función formadora de ovocitos I,

pero no de hormonas.C. sería la principal causa de esterilidad en una mujer con

esta afección.D. el otro ovario sólo realizaría la función de formar

hormonas.E. no sería posible reemplazar su función.

A

Page 7: Clase 15; prueba

6 ¿Cuál de las siguientes opciones sobre la leche materna es importante para el desarrollo del recién nacido?

A. Su composición química es de fácil retención.B. Provee todos los nutrientes necesarios. C. Proporciona inmunidad innata para su protección.D. Proporciona sólo carbohidratos y lípidos. E. Provee glóbulos blancos para su defensa.

B

Page 8: Clase 15; prueba

7 Durante el ciclo uterino, los estrógenos tienen por función

A. promover el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios en el hombre.

B. estimular el crecimiento del endometrio.C. inhibir la producción de progesterona.D. promover el parto.E. estimular la implantación.

B

Page 9: Clase 15; prueba

8 Si se extrajeran las glándulas anexas del sistema reproductor masculino, usted esperaría que

A. no se presentara ningún efecto en el varón.B. el varón no sintetizara hormonas masculinas.C. los espermatozoides no tuvieran un medio adecuado

para subsistir.D. no se formaran espermatozoides.E. se presentaran problemas en la maduración de los

espermatozoides.

C

Page 10: Clase 15; prueba

9 La etapa donde se obtiene una gran cantidad de células por mitosis durante el proceso de gametogénesis se denomina

A. etapa reduccional.B. etapa proliferativa.C. etapa de maduración.D. etapa de diferenciación.E. etapa de espermiohistogénesis.

B

Page 11: Clase 15; prueba

10 En relación con el embarazo, ¿cuál (es) de las siguientes opciones es (son) correcta (s)?

I. El saco vitelino es importante en la entrega de nutrientes al feto.

II. El aparato circulatorio fetal es independiente del materno.III. La placenta produce estrógenos y progesterona.

A. Sólo IB. Sólo IIC. Sólo IIID. Sólo II y IIIE. I, II y III

D

Page 12: Clase 15; prueba

11 La Ptialina es una enzima presente en la saliva y actúa degradando

A. aminoácidos.B. almidón.C. azúcares.D. proteínas.E. ácidos grasos esenciales.

B

Page 13: Clase 15; prueba

12 Si algunos de los siguientes alimentos se colocan en un macerado de estómago (procedimiento que consiste en moler el estómago con todos sus componentes), ¿cuál de ellos desaparecería?

A. Carne de Pescado.B. Pan.C. Papas crudas.D. Zanahorias cocidas.E. Mantequilla.

A

Page 14: Clase 15; prueba

13 La función del ácido clorhídrico es

I. activar la pepsina.II. digerir sólo proteínas.III. controlar posibles infecciones.

A. Sólo IB. Sólo IIIC. Sólo I y IIID. Sólo II y IIIE. I, II y III

C

Page 15: Clase 15; prueba

14 Son glándulas anexas del sistema digestivo:

A. Páncreas, hígado y vesícula biliar.B. Páncreas y vesícula biliar.C. Hígado y glándulas salivales.D. Glándulas salivales y vesícula biliar.E. Glándulas salivales, páncreas e hígado.

E

Page 16: Clase 15; prueba

15 La mayor absorción de nutrientes en el tubo digestivo se realiza en

A. el estómago.B. el intestino grueso.C. el intestino delgado.D. el yeyuno.E. la boca.

C

Page 17: Clase 15; prueba

16 Una muestra de sangre se introdujo en un capilar para luego centrifugar el sistema. Finalizada la experiencia, se obtuvo el capilar con tres fases visibles, tal como se muestra a continuación:

Porción I Porción III

Porción II

Page 18: Clase 15; prueba

En relación con la figura, es correcto que la

I. porción I corresponde a eritrocitos.II. porción II corresponde al plasma.III. porción III corresponde a las plaquetas.

A. Sólo IB. Sólo IIC. Sólo IIID. Sólo I y IIIE. Sólo II y III

A

Page 19: Clase 15; prueba

17 Es(son) característica(s) de los eritrocitos

I. carecer de mitocondrias.II. producir energía sólo por glicólisis.III. poseer proteínas de membrana que identifican la sangre de

un sujeto.

A. Sólo IB. Sólo IIIC. Sólo I y IID. Sólo II y IIIE. I, II y III

E

Page 20: Clase 15; prueba

18 ¿Cuál de los siguientes compuestos resulta tóxico para el transporte de oxígeno?

A. Carbaminohemoglobina.B. Carboxihemoglobina.C. Oxihemoglobina.D. Metahemoglobina.E. Hemoglobina fetal.

B

Page 21: Clase 15; prueba

19 En relación con los eritrocitos, es correcto que

I. se forman a nivel de médula ósea roja.II. experimentan recambio cada 120 días.III. se especializan en el transporte de oxígeno.

A. Sólo IB. Sólo IIC. Sólo IIID. Sólo I y IIIE. I, II y III

E

Page 22: Clase 15; prueba

20 La sangre es considerada como un tejido por

A. presentar una textura fibrosa.B. ser más densa que el agua.C. estar formada por células especializadas. D. estar formada por proteínas.E. presentar eritrocitos.

C

Page 23: Clase 15; prueba

21 La interfase es un período del ciclo celular que se caracteriza por ser el período durante el cual

I. se replica ADN.II. se lleva a cabo la diferenciación celular.III. la célula se prepara para la división celular.

A. Sólo IB. Sólo IIC. Sólo I y IIID. Sólo II, IIIE. I, II, III

E

Page 24: Clase 15; prueba

22 ¿En cuál de los siguientes procesos no participan los lisosomas?

A. Renovación de componentes celulares.B. Neutralización de radicales libres.C. Digestión intracelular.D. Metamorfosis de anfibios.E. Autólisis.

B

Page 25: Clase 15; prueba

23 El ingreso a una célula de grandes partículas sólidas generalmente será por

A. pinocitosis.B. difusión facilitada.C. osmosis.D. transporte activo.E. fagocitosis.

E

Page 26: Clase 15; prueba

24 El material genético bajo la forma de cromatina no tiene capacidad para

A. dirigir la repartición equitativa de ADN entre las futuras células hijas.

B. dirigir la síntesis de los ARN que intervendrán en la síntesis de proteínas.

C. dirigir su autoduplicación.D. supervisar el metabolismo de la célula.E. regir la construcción de todas las proteínas celulares,

incluyendo las enzimas.

A

Page 27: Clase 15; prueba

25. La solución en la cual la célula conserva su forma y volumen normal, se denomina

A. hipertónica.B. coloide.C. hipotónica.D. isotónica.E. neutra.

D