Top Banner
Ps. Cristina Valenzuela
17

clase 1, psicolog+¡a de grupos

Dec 08, 2015

Download

Documents

Psicología
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: clase 1, psicolog+¡a de grupos

Ps. Cristina Valenzuela

Page 2: clase 1, psicolog+¡a de grupos

• Grupo: etimológicamente deriva de distintos orígenes. Kruppo (alemán): masa redondeada. Asociado al concepto de cosa circular.

• En italiano “gruppo” o “groppo”, originalmente designaba el concepto de “nudo”.

• Renacimiento designaba un número de figuras pictóricas o escultóricas que configuraban un conjunto.

Page 3: clase 1, psicolog+¡a de grupos

• Definición de la Real Academia (1970): “pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto, material o mentalmente considerado”.

• Introducción del concepto en el 1734 para designar la reunión de varias personas.

• Grupos serían aquellos que se encuentran unidos en el espacio y en el tiempo (sujetos reunidos en una pieza); como aquellos simplemente unidos por una consideración mental o afiliación psicológica (todos los psicólogos de la autónoma)

Page 4: clase 1, psicolog+¡a de grupos

¿Cuándo un conjunto de personas constituye un grupo psicológico real?

Se debe hacer distinciones. Una de ellas es propuesta por Merton (1980). Grupo lo constituye “un número de personas que interactúan entre sí según esquemas establecidos”.

Page 5: clase 1, psicolog+¡a de grupos

• Marvin Shaw (1980), las categorizaciones en la psicología social respecto de grupos pueden sintetizarse en seis enfoques:

(a) Percepción de los miembros(b) Motivación compatible.(c) Metas comunes.(d) Organización.(e) Interdependencia(f) Interacción.

Page 6: clase 1, psicolog+¡a de grupos

Lugar de confluencia entre lo individual y lo social

Page 7: clase 1, psicolog+¡a de grupos

TRADICIÓN COLECTIVISTA

Page 8: clase 1, psicolog+¡a de grupos

Ferdinand Tonnies: aparición del concepto de comunidad para superar la oposición individuo-sociedad

“Comunidad y sociedad son no sólo dos tipos y modalidades de organización social, sino dos formas de ser en las distintas asociaciones que en ellas concurren (familia, gremio, vencindad, etc.) su identidad se define con exclusiva relación a ellas”

Page 9: clase 1, psicolog+¡a de grupos

Cultura, religión, filosofía, leyes de una colectividad reflejan un sujeto compartido que va más allá del individuo.

Determinismo sociológico que se encuentra anclado a procesos que supeditan al individuo:

- Procesos de producción- Normas e imposiciones sociales- Papeles (roles) que tiene que ejecutar en su vida

cotidiana- Patrones culturales de comportamiento

Page 10: clase 1, psicolog+¡a de grupos

Crisis de las instituciones y advenimiento de las masas revolucionarias

Condición de las ciudades europeas, densidad poblacional y capacidad organizativa de la clase obrera

Gustave Le Bon (1895): funcionamiento de las masas revolucionarias estaría caracterizado por:

- Impulsividad- Irritabilidad- Intolerancia- incontrolabilidad- Criminalidad

Page 11: clase 1, psicolog+¡a de grupos
Page 12: clase 1, psicolog+¡a de grupos
Page 13: clase 1, psicolog+¡a de grupos

1920: obra de Mc Dougall The Group Mind

Diferencia al “grupo” de la “masa inorganizada”, estableciendo criterios para delimitar un grupo:

1. Cierto grado de continuidad en la existencia del grupo

2. Representación compartida del grupo y su naturaleza

3. Interacción (conflicto o rivalidad)4. Cuerpo de tradiciones o costumbres5. Diferenciación de funciones

Page 14: clase 1, psicolog+¡a de grupos

Los miembros del grupo reproducen en sus interacciones unos determinados valores

La estructura social está regulada por dichos valores

Individuos asumen los valores del grupo

No hay conflicto interpersonal dentro del grupo

El conflicto solo forma parte de las relaciones intergrupales

Page 15: clase 1, psicolog+¡a de grupos

TRADICIÓN INDIVIDULISTA

Page 16: clase 1, psicolog+¡a de grupos

La mente grupal no ofrecería respuestas para comprender el cambio social.

Perspectiva del individualismo metodológico: “no existen tendencias sociales que no puedan ser modificadas si los individuos dentro de esos grupos no realizan los cambios”

Cualquier fenómeno social debe ser entendido desde una unidad de análisis individual

Page 17: clase 1, psicolog+¡a de grupos

El fenómeno experimental que es necesario responder es el siguiente:

¿Qué cambio ocurre en la conducta de las personas (unidad de análisis individual) cuando están presentes otras personas?