Top Banner
Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244 Máquinas Eléctricas Rotativas “Máquinas Eléctricas de Corriente Continua” Gregorio Aguilar Robles 07 de mayo de 2014
37

Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Jan 15, 2016

Download

Documents

maquinas electricas rotativas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Máquinas Eléctricas Rotativas

“Máquinas Eléctricas de Corriente

Continua”

Gregorio Aguilar Robles

07 de mayo de 2014

Page 2: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Máquinas Eléctricas de Corriente Continua

La primera máquina eléctrica que se empleó en aplicaciones de potencia fue

la máquina de corriente continua (DC) en la segunda mitad del Siglo XIX. La

razón de ello fue que, en un principio, no se pensó que la corriente alterna

tuviera las ventajas que hoy se le conocen, especialmente en la transmisión

de energía eléctrica a grandes distancias. De hecho los primeros sistemas de

potencia fueron sistemas de DC.

La máquina DC fue ideada por el belga Gramme alrededor de 1860 y

empleaba un enrollado de rotor especial (anillo de Gramme) para lograr la

conmutación o rectificación del voltaje alterno generado. Posteriormente, el

físico W. Siemens y otros, contribuyeron al desarrollo de estas máquinas

realizando mejoras en su construcción, hasta llegar a la máquina de DC que

se conoce hoy.

Page 3: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Máquinas Eléctricas de Corriente Continua

Pese a las mejoras que

han sido desarrolladas en

su diseño, la máquina de

corriente continua es

constructivamente más

compleja que las

máquinas de corriente

alterna, el empleo de

escobillas, colector, etc.,

la hace comparativamente

menos robusta, requiere

mayor mantenimiento y

tiene un mayor volumen y

peso por kilo-watt de

potencia.

Page 4: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Máquinas Eléctricas de Corriente Continua

No obstante lo anterior, la máquina DC tiene múltiples aplicaciones,

especialmente como motor, debido principalmente a que tiene:

- Amplio rango de velocidades, ajustables de modo continuo y controlables con

alta precisión.

- Característica de torque-velocidad variable.

- Rápida aceleración, desaceleración y cambio de sentido de giro, y

- Posibilidad de frenado regenerativo.

En el curso estudiaremos los principios de funcionamiento del generador y

motor DC, describiendo varios aspectos que afectan el desempeño de estas

máquinas, tales como, la característica de saturación del material

ferromagnético, los problemas de conmutación y las pérdidas en operación.

Además, trataremos las características más relevantes relativas a la

construcción de las máquinas DC y analizaremos en detalle el comportamiento

de generadores y motores para distintos tipos de conexión (serie, shunt,

compound y excitación independiente).

Page 5: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

VENTAJAS DE LAS MÁQUINAS DC CON RESPECTO A LAS MÁQUINAS DE

CORRIENTE ALTERNA (AC)

Aunque el precio de un motor DC es considerablemente mayor que el de un

motor de inducción de igual potencia, existe una tendencia creciente a

emplear motores DC en aplicaciones especiales.

La gran variedad de la velocidad, junto con su fácil control y la gran flexibilidad

de las características Par-Velocidad del motor DC, han hecho que en los

últimos años se emplee éste cada vez más con máquinas de velocidad

variable en las que se necesite amplio margen de velocidad y control fino de

las mismas.

Existe un creciente número de procesos industriales que requieren una

exactitud en su control o una gama de velocidades que no se puede

conseguir con motores de corriente alterna. El motor DC mantiene un

rendimiento alto en un amplio margen de velocidades, lo que junto con su alta

capacidad de sobrecarga lo hace más apropiado que el de corriente alterna

para muchas aplicaciones.

Page 6: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

APLICACIONES DE LAS MÁQUINAS DC

- Trenes de laminación reversibles. Los motores deben de soportar una alta carga.

Normalmente se utilizan varios motores que se acoplan en grupos de dos o tres.

- Trenes Konti. Son trenes de laminación en caliente con varios bastidores. En cada

uno se va reduciendo más la sección y la velocidad es cada vez mayor.

- Cizallas en trenes de laminación en caliente. Se utilizan motores en derivación.

- Industria del papel. Además de una multitud de máquinas que trabajan a velocidad

constante y, por lo tanto, se equipan con motores DC, existen accionamientos que

exigen par constante en un amplio margen de velocidades.

- Otras aplicaciones son las máquinas herramientas, máquinas extractoras, elevadores,

ferrocarriles.

- Los motores desmontables para papeleras, trefiladoras, control de tensión en

máquinas bobinadoras, velocidad constante de corte en tornos grandes.

- El motor DC se usa en grúas que requieran precisión de movimiento con carga

variable (cosa casi imposible de conseguir con motores de corriente alterna)

Page 7: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Constitución de las Máquinas DC

Page 8: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Estator

Rotor

La estructura física de la máquina de corriente continua (DC) consta de dos

partes: El Estator o parte estacionaria de la máquina y el Rotor o parte

giratoria.

Page 9: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Page 10: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

En las máquinas DC en el estator se ubica el bobinado de excitación (llamado

también bobinado inductor) y en el rotor el bobinado de la armadura (llamado

también bobinado del inducido). Ambos bobinados deben trabajar con

corriente continua. Para el caso del motor de DC se requiere dos fuentes de

corriente continua, posteriormente veremos que para determinados tipos de

motores DC, únicamente se requiere una sola fuente de energía DC.

Motor DC, mostrando los terminales de

la armadura.

Page 11: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

El Estator de una Máquina DC

Page 12: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

El Estator

Constituye la parte fija de la máquina. Su función

es suministrar el flujo magnético que será usado

por el bobinado del rotor para realizar su

movimiento giratorio.

Está formado por una corona de material

ferromagnético denominada culata o armazón

o yugo en cuyo interior, regularmente

distribuidos y en número par, van dispuestos

unos salientes radiales con una expansión en su

extremo, denominados polos, sujetos por

tornillos a la culata

El Yugo es necesario para cerrar el circuito

magnético de la máquina, generalmente

constituido de hierro fundido o acero (suele ser

macizo).

Page 13: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Los Polos de una Máquina DC, se ubican en el interior de la culata y están

fabricados de acero silicio laminado. Las láminas de polo no están aisladas entre

sí, debido a que el flujo no varía con el tiempo.

Page 14: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Los Polos de una Máquina DC:

Page 15: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Las Bobinas de Campo de los Polos de una Máquina DC, están arrolladas

sobre sobre los polos y el material empleado es el cobre, ya que entre los

materiales relativamente baratos el cobre (Cu), es el que posee la menor

resistividad; y, por lo tanto, menores pérdidas por efecto Joule.

Page 16: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Los Interpolos de una Máquina DC (Solo para máquinas grandes 700, 800, 1 000 HP), están hechos de láminas de acero silicio y llevan un arrollamiento de alambre grueso. La finalidad de los interpolos es evitar la producción de chispas en el colector que pueden producirse cuando las bobinas del inducido son cortocircuitadas por las escobillas sobre el colector.

Page 17: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Polo Interpolo

Page 18: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Las Escobillas y Portaescobillas de una Máquina DC, todas las máquinas DC requieren de por lo menos 2 escobillas. Estas escobillas están constituidas de carbón o de cobre grafito y van alojados en los portaescobillas que están sujetos a un anillo que esta atornillado al yugo.

Page 19: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Las Escobillas y Portaescobillas de una Máquina DC:

Page 20: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Las Escobillas de carbón, como contacto deslizante, desempeñan un papel

importante en la transmisión de corriente de infinidad de máquinas eléctricas.

Su importancia reside en las características del carbono y del grafito en cuanto

a deslizamiento, conductividad eléctrica y térmica, y su comportamiento frente

a las elevadas temperaturas.

Grafito de Dinamarca, España y Mozambique Escobilla de Cobre - Grafito

Page 21: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

El Rotor

Está conformado por el Inducido y el

colector de delgas o conmutador.

El inducido se construye con discos de

chapa de acero al silicio

convenientemente ranurado para alojar

en él el correspondiente devanado.

Está formado por una columna de

material ferromagnético, a base de

chapas de hierro, aisladas unas de las

otras por una capa de barniz o de

óxido. La corona de chapa magnética

presenta en su superficie externa un

ranurado donde se aloja el devanado

inducido de la máquina.

Page 22: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Ranuras del Rotor de una Máquina DC

Ranuras abierta (a)

Semicerradas (b, y c)

Las ranuras abiertas tienen sus flancos paralelos, por lo que dan lugar a dientes

trapeciales. Este ranurado permite preparar el bobinado totalmente acabado en una

bobinadora e introducir luego las bobinas enteras en las ranuras. A continuación estas

se cierran mediante cunas aislantes.

Las ranuras semicerradas se comunican con el entrehierro por medio de una estrecha

abertura. En maquinas pequeñas si fueran de flancos paralelos darían lugar en el rotor

a dientes con una base demasiado estrecha que los haría mecánicamente débiles. Para

evitarlo las ranuras se redondean en sus zonas inferior y superior. En estas ranuras el

devanado se coloca haciendo pasar los hilos uno por uno a través de la garganta de la

entrada. Aquí, al igual que en las ranuras abiertas, una cuna de material aislante sirve

de cierre de la abertura de la ranura.

Page 23: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

El hierro del inducido

(armadura) debe

estar laminado y las

chapas aisladas entre

sí, de otra manera el

flujo del polo induce

una fuerza

electromotriz en el

hierro (como los hace

en los conductores)

que producirá

elevadas corrientes

parásitas y las

correspondientes

pérdidas.

Page 24: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Las ranuras y los conductores del inducido (armadura) generalmente se colocan paralelo al eje del mismo, pero a veces son oblícuos con el eje formando un pequeño ángulo, esto se hace para reducir el ruido que se produce en la maquina en la superficie del hierro.

Page 25: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Colector de Delgas o

Conmutador

El colector de delgas, esta

formado por un conjunto de

laminas (delgas) montadas sobre

el cilindro, aisladas entre sí, que

permite la conexión eléctrica de

los bobinados a través de las

escobillas con la fuente de

alimentación exterior.

La finalidad del colector es hacer

que la máquina funcione, con

respecto a un circuito externo,

como si produjese una tensión

constante.

Page 26: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Colector de Delgas o Conmutador

En un colector existe un roce mecánico entre las escobillas y las delgas que

produce un desgaste de sus piezas. Es mas fácil reemplazar las escobillas

que cambiar el colector, por lo que interesa que las piezas sometidas a

mayor desgaste sean aquellas y no este. Es por esta razón que las

escobillas se fabrican con un material mas blando (grafito) que las delgas

(cobre).

Page 27: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Conmutador y Delgas

Delga

Conmutador

Aislamiento

Page 28: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Delga de un Colector

Delga

1: Superficie de

contacto con las

escobillas.

2: Talón para la

conexión a las

bobinas.

3: Cola de

milano.

Page 29: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Page 30: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Page 31: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Page 32: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Page 33: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Page 34: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Esquema de conexión entre el bobinado, colector y escobillas

Page 35: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Máquina de Corriente Continua

Page 36: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

Máquina de Corriente Continua

Page 37: Clase 01 - Maq. DC - 07 de Mayo de 2014

Máquinas Eléctricas Rotativas ML 244

¡¡¡¡¡¡ Muchas Gracias ¡¡¡¡¡¡

[email protected]

[email protected]