Top Banner
LÓGICA JURÍDICA Richard Pedro Málaga Espejo
45

Clase 18 mayo

Jul 05, 2015

Download

Law

LOGICA JURIDICA
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Clase 18 mayo

LÓGICA JURÍDICA

Richard Pedro Málaga Espejo

Page 2: Clase 18 mayo

QUE TAL LA ARGUMENTACIÓN

?

SE ARGUMENTA LÓGICAMENTE

Page 3: Clase 18 mayo

Logro del Curso:Al finalizar el curso, el estudianteargumenta formalmente la validez de suspropuestas, usando principios lógicos,leyes tautológicas, reglas de inferenciaspara sustentar sus estrategias en lasolución o prevención de conflictos.

Page 4: Clase 18 mayo

Logro de Unidad:Al finalizar la unidad, el estudiante elaboraun resumen en el que identifica losobjetivos de la lógica jurídica, estructura denorma jurídica, empleandoadecuadamente el lenguaje jurídico.

Page 5: Clase 18 mayo

Logro de la Sesión:

Al finalizar la Sesión, el estudiante elaboraun resumen en el que identifican a lalógica, la lógica jurídica, y los objetivos deesta, empleando adecuadamente ellenguaje jurídico.

Page 6: Clase 18 mayo

UTILIDAD

INQUISITIVO

ADVERSARIAL

Page 7: Clase 18 mayo

QUE ES LA

LÓGICA

JURÍDICA

Page 8: Clase 18 mayo

Lógica

Es conocida

Aristotélica Tradicional ClásicaDe los

Enunciados

Page 9: Clase 18 mayo

Aristóteles

la sistematizó la estructuró

le confirió el carácter de

instrumento para la investigación y el conocimiento

científico

reflejando desde sus inicios la utilidad de la misma en las

diversas ciencias

384 – 322 A.C.

Page 10: Clase 18 mayo

“LA LÓGICA ES UNA CIENCIA FORMAL Y UNA RAMA

DE LA FILOSOFÍA; QUE ESTUDIA LOS PRINCIPIOS

DEL PENSAMIENTO Y LAS ESTRUCTURAS DEL

PENSAMIENTO.

Page 11: Clase 18 mayo

Griego

logike

intelectual

dialectico

argumentativo

Dotado de razón

Page 12: Clase 18 mayo

Logos

Pensamiento

Idea

Argumento

Palabra

Razón

Principio

Page 13: Clase 18 mayo

ES DECIR, ES UN SISTEMA QUE PERMITE

VERIFICAR SI EL RAZONAMIENTO ES

CORRECTO O INCORRECTO.

Page 14: Clase 18 mayo

La lógica examina la validez de los argumentos entérminos

Estructura

Convierte en el instrumento principal de todas las cienciasexistentes.

Independencia

Contenido especifico de los estados reales a losque se puedan referir.

Es una disciplina Filosofía

Matemáticas

Informática

pues sin la razón estas materias no existirían

Page 15: Clase 18 mayo

PSICOLOGÍA

LA LÓGICA CARECE DE RIGOR Y

CONSISTENCIA. ES VAGA Y CARECE DE

LEYES, YA QUE ESTA SE

ENCAMINA AL ESTUDIO DE LA PSIQUIS,

ALTERACIONES DEL COMPORTAMIENTO,

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD, ETC.

MIENTRAS QUE LA LÓGICA ESTUDIA, EL

PENSAMIENTO EN SI, LA PSICOLOGÍA ANALIZA

EL PENSAMIENTO EN CUANTO A SU

APLICACIÓN.

Page 16: Clase 18 mayo

SOCIOLOGÍA

LOS SOCIÓLOGOS HAN INTENTADO

DEMOSTRAR QUE LAS LEYES ETERNAS DE

LA LÓGICA SON EL

RESULTADO DE UN GRUPO SOCIAL.

PERO, SI BIEN ES CIERTO QUE EL GRUPO

SOCIAL IMPONE AL INDIVIDUO

CIERTAS COSAS, NO LE IMPONE LAS LEYES

DEL PENSAMIENTO QUE SON UNIVERSALES

A TODAS LAS FORMAS DE

INTELIGENCIA.

Page 17: Clase 18 mayo

MATEMÁTICA

ESTA ÍNTIMAMENTE LIGADA A LA LÓGICA

YA QUE AMBAS SON FORMALES; PERO,

LA LÓGICA ESTUDIA

LA FORMA DEL PENSAMIENTO Y LA

MATEMÁTICA ESTUDIA LOS NÚMEROS.

Page 18: Clase 18 mayo

GRAMÁTICA

ESTUDIA LAS REGLAS DE LA FORMACIÓN DE

LAS ORACIONES SIN IMPORTAR SU

CONTENIDO.

LA LÓGICA ESTUDIA LAS LEYES DE LA

TRANSFORMACIÓN DE LAS ORACIONES

TENIENDO EN CUENTA EL SIGNIFICADO DE

LAS PALABRAS.

Page 19: Clase 18 mayo

“LA LÓGICA ES UNA CIENCIA QUE

ESTUDIA ESPECÍFICAMENTE EL

CONOCIMIENTO HUMANO”.

Page 20: Clase 18 mayo

SIGLO XX

LA LÓGICA HA PASADO A SER PRINCIPALMENTE UNA LÓGICA

SIMBÓLICA

SE BASA EN UN LENGUAJE FORMAL Y PARA ESTABLECER

ESTRICTAMENTE RELACIONES SINTÁCTICAS ENTRE UN

CONJUNTO DE FÓRMULAS LLAMADAS PREMISAS Y UNA

ASEVERACIÓN LLAMADA CONCLUSIÓN

Page 21: Clase 18 mayo

HAY DOS FORMAS DE LÓGICA

FORMAL:

“LLAMADA TAMBIÉN “LÓGICA MENOR”,

ESTUDIA LAS CONDICIONES FORMALES DE

LAS CIENCIAS; ADEMÁS ENSENA LAS

REGLAS NECESARIAS PARA QUE EL

RAZONAMIENTO SEA CORRECTO O BIEN

CONSTRUIDO Y QUE LA CONCLUSIÓN SEA

BUENA EN CUANTO A LA DISPOSICIÓN DE

LOS MATERIALES”

Page 22: Clase 18 mayo

LA LÓGICA FORMAL SE DIVIDE EN:

a.Lógica elemental.Considera los elementos formales delpensamiento como: el concepto, el juicio, elraciocinio.

b. Lógica metodológica.Estudia el procedimiento al que debesujetarse el conocimiento científico parallegar a su fin esencial, es decir, la verdadobjetiva.

Page 23: Clase 18 mayo

LÓGICA MATERIAL

“También llamada `lógica aplicada´, esaquella en que un proceso de raciocinio o depensamiento se analiza en consideración alcontenido real de sus premisas, y por lotanto debe conducir a una verdad material,una conclusión que sea concordante con larealidad”

Page 24: Clase 18 mayo

AHORA BIEN DEBEMOS ENCAMINARNOS A

QUE TODA LA LÓGICA NO ES APLICABLE AL

DERECHO, “SINO UNA PARTE,

DIFERENTE POR EJEMPLO DE AQUELLA QUE

TRATA DE FUNDAMENTAR LA MATEMÁTICA;

DE AHI QUE LA LLAMADA LÓGICA

JURÍDICA SE REFIERE A LA LÓGICA EN

CUANTO SE APLICA EN EL DERECHO”

Page 25: Clase 18 mayo

EL OBJETO DE LA LOGICA

ESTUDIAR EL

PENSAMIENTO

COHERENTE

LEGITIMO

VERDADERO

DEL SER HUMANO

EXACTO

Page 26: Clase 18 mayo

Permitiendo que cada conocimiento o idea que esexpresado por una persona ya sea de manera escrita overbal tenga sentido para los oyentes o lectores.

Esta materia afecta a todo arte y toda ciencia existenteen el mundo, y es la razón, la que se encarga de ordenarlas ideas para que salga a la luz la verdad.La misma que servirá para establecer o crear normas; yestas normas suponen la existencia de estas tres cosas.

Page 27: Clase 18 mayo

LA FACULTAD Y PODER DEL CUAL EMANA LA

NORMA, Y PARA QUIEN ESTA DIRIGIDA.

EL FIN DE LO QUE SE QUIERE LOGRAR CON LA

APLICACIÓN DE LA NORMA CREADA; Y,

LA POSIBILIDAD DE QUE ESTA NORMA, AUN

CUANDO TENGA CAPACIDAD PARA ALCANZAR

SU FIN, SEA SUSCEPTIBLE

DE CAMBIOS.

Page 28: Clase 18 mayo

DE ESTA FORMA LA LÓGICA SE INTERESA PRINCIPALMENTE EN

LA RAZÓN, YA QUE ES LA FORMA A TRAVÉS DE LA CUAL

PODEMOS HACER CIENCIA.

LA LÓGICA ES UNA SIMPLE MEDITACIÓN INEFICAZ DE LA

POSIBILIDAD QUE LA RAZÓN TIENE DE DESVIARSE EN LA

BÚSQUEDA DE LA VERDAD CIENTÍFICA.

LA LÓGICA CUENTA CON TAL POSIBILIDAD; PERO DE LO QUE SE

TRATA ES DE EVITAR LOS RIESGOS CONSIGUIENTES, ES DECIR,

DE APROXIMAR DE UNA MANERA FÁCIL Y ADECUADA LA RAZÓN A

SU OBRA CIENTÍFICA.

LA LÓGICA ESTUDIA, LA CIENCIA DE LA RAZÓN, Y NO PRETENDE

SUSTITUIR A NINGUNA OTRA CIENCIA, ES DECIR ES LA

RAZÓN EN EL CONOCIMIENTO A LO QUE PODERNOS LLAMAR

“LÓGICO”; YA QUE GRACIAS A ELLA LAS COSAS SE ORGANIZAN Y

ARTICULAN EN ESTRUCTURAS CIENTÍFICAS.

Page 29: Clase 18 mayo

LA FINALIDAD DE LA LÓGICA ES

EL ESTUDIO DE LA RAZÓN EN EL

CONOCIMIENTO.

Page 30: Clase 18 mayo

IMPORTANCIA

Se centra en el estudio del razonamiento humano.

Aristóteles

Manifestaba que como el ser humano es unanimal racional, a la lógica se le dificulta buscar elmedio para que el ser humano pueda vivir deacuerdo a su naturaleza es decir como animalracional.

Page 31: Clase 18 mayo

Para que se lleve a efecto este acuerdo tiene que tener varios componentes principales que contienen

todo los procesos lógicos, los mismos que son tres:

La conclusiónLas premisas

El razonamiento,

conocido como

argumento lógico

Page 32: Clase 18 mayo

LA LÓGICA NOS GARANTIZA QUE SI UTILIZAMOS PREMISASCORRECTAS, MEDIANTE UN RAZONAMIENTO CORRECTOPODEMOS LLEGAR A CONCLUSIONES VALIDAS.

ES IMPORTANTE SOSTENER LAS PREMISAS CORRECTAS, PORQUEDE ESO DEPENDE LA VALIDEZ DE TODAS LAS CONCLUSIONES ALAS QUE EL SER HUMANO PUEDA LLEGAR MEDIANTE ELRAZONAMIENTO.

EN LA LÓGICA HAY UN ELEMENTO IMPORTANTE QUE ES ELSILOGISMO, QUE TRATA DE UN TIPO ESPECIAL DERAZONAMIENTO EN EL QUE SE INFIERE UNA CONCLUSIÓN APARTIR DE DOS PREMISAS, LAS CONCLUSIONES COMO LASPREMISAS SON TIPOS DE PROPOSICIONES

Page 33: Clase 18 mayo

PREMISA MAYOR:

TODOS LOS HUMANOS SON

MORTALES.

PREMISA MENOR:

SÓCRATES ES HUMANO.

CONCLUSIÓN:

SÓCRATES ES MOR TAL.

PARECE FACIL

Page 34: Clase 18 mayo

Corriente filosófica llamada lógico-positivismo lamisma que niega la existencia de las verdades, ytermina afirmando que no existen verdadesabsolutas

Si una persona no cree en la existencia deverdades absolutas, ella esta incapacitada pararazonar, ya que las premisas necesitan deverdades para que, mediante razonamientos laconclusión sea verdad.

Page 35: Clase 18 mayo

TIPOS DE LÓGICA

LA LÓGICA CLÁSICA O FORMAL O ARISTOTÉLICA.

ARISTÓTELES FUE EL CREADOR DE LA LÓGICA.LA LÓGICA FORMAL SE DEDICA AL ESTUDIO DE LA INFERENCIA MEDIANTELA CONSTRUCCIÓN DE LENGUAJES FORMALES, SISTEMAS DEDUCTIVOS YSEMÁNTICAS FORMALES.

LA LÓGICA MODERNA O LÓGICA SIMBÓLICA O MATEMÁTICA.

ESTA LÓGICA SE BASA EN LA APLICACIÓN DE SÍMBOLOS PORMEDIO DE TABLAS DE VERDAD, QUE NOS PERMITEN VER LOVERDADERO O FALSO QUE SON LAS VERSIONES DE UNA ACCIÓN.

Page 36: Clase 18 mayo

LÓGICA SEMIÓTICA

Es la lógica de los símbolos y se divide en tres partes:

1. Sintaxis, trata de las relaciones de los símbolos entresi, rescindiendo de su contenido.

2. Semántica, trata de las relaciones entre el símbolo y loque significa.

3. Pragmática, trata de las relaciones entre el símbolo yel sujeto que lo utiliza.

Page 37: Clase 18 mayo

LÓGICA DEÓNTICA

Se formaliza a través de conceptos relacionados con el deber, y en el Derecho se utiliza, la que se denomina lógica de las normas.

Page 38: Clase 18 mayo

LÓGICA MODAL

Lo hace en los conceptos de necesidad yposibilidad, dentro de este tipo de lógicaencontramos la lógica de clases, la misma que serelaciona conceptos con propiedades, es decir hayuna relación entre sujeto y predicado; estudia lascontradicciones de unas clases con otras, lasmismas pueden ser representados gráficamentemediante círculos, conocidos como diagramas deVenn.

Page 39: Clase 18 mayo

LÓGICA_CUANTIFICACIONAL

ESTUDIA LOS PREDICADOS A TRAVÉS DEL USODE CUANTIFICADORES QUE EXPRESANCANTIDAD; ES DECIR, TODOS O ALGUNOS

Page 40: Clase 18 mayo

LÓGICA_PROPOSICIONAL

ANALIZA LOS RAZONAMIENTOS

FORMALMENTE VALIDOS

PARTIENDO DE PROPOSICIONES Y

CONECTIVAS PROPOSICIONALES

(OPERADORES LÓGICOS).

Page 41: Clase 18 mayo

LÓGICA_SIMBÓLICA

SE UTILIZA UN LENGUAJE ARTIFICIAL, EN LA

QUE SIMBOLIZA LAS PROPOSICIONES

GENERALMENTE CON LAS LETRAS P, Q, R, S,

T, UTILIZANDO OPERADORES LÓGICOS,

TAMBIÉN LLAMADOS CONECTORES, PARA

PODER CONSTRUIR FORMULAS OPERANDO

SOBRE LAS VARIABLES PROPOSICIONALES

Y LAS PROPOSICIONES COMPLEJAS

Page 42: Clase 18 mayo

ACTIVIDADES

1. Una vez estudiadas las definiciones de lógica, defina ensus propias palabras ¿que es lógica?, de una formageneral.

2. Establezca las diferencias entre lógica formal y lógicamaterial.

3. Realice un cuadro sinóptico sobre la clasificación delógica.

Page 43: Clase 18 mayo

Evaluación

A. Lea con atención cada uno de los siguientes enunciados y escriba en el

paréntesis (V) o (F) según sean verdaderos o falsos.1. ( ) La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía.2. ( ) La lógica simbólica es conocida como la lógica matemática o lógica formal.3. ( ) La lógica material: llamada también “lógica menor”, estudia las condicionesformalesde las ciencias.4. ( ) A la lógica formal se la llama también “lógicamayor”, y estudia las condicionesmateriales de las ciencias y analiza el razonamiento.5. ( ) La matemática estudia los números y la lógica la forma del pensamiento.6. ( ) La gramática y la lógica se encuentran íntimamente unidas; pues la primerabasasu estudio en las reglas para formar oraciones; y la segunda se preocupa de latransformación de las oraciones tomando en cuenta el significado de las palabras.7. ( ) La psicología para la lógica carece de rigor y consistencia, es vaga y carece deleyes,ya que esta se encamina al estudio de la psiquis; alteraciones del comportamiento,trastornos de personalidad; etc.

Page 44: Clase 18 mayo

B. Encierre en un círculo el literal de la respuesta correcta.

8. El objeto de la lógica es:a. Estudiar el pensamiento exacto, coherente, legitimo, y verdaderodel ser humano.b. Organizar cada una de las ciencias para saber en cual de ellas seaplica la lógica.c. Determinar en que etapa de la investigación es necesario utilizar lalógica a fin de crear un conocimiento no científico.

9. Cual es la importancia de la lógica:a. No garantizar la utilización de premisas correctas, mediante unrazonamiento correcto loque nos sirve para obtener conclusiones valederas.b. Estudiar el razonamiento del ser humano.c. Facilitar un lenguaje simbólico para realizar las operaciones lógicas.

Page 45: Clase 18 mayo

10. La lógica para efectos históricos seclasifica en:

a. Clásica y moderna.b. Matemática, informal, moral.c. Clásica y moderna