Top Banner
CIRUGÍA II - UROLOGÍA CAPITULO 18 LESIONES GU
44

Cirugía ii urología

May 25, 2015

Download

Education

Gsús Lozano
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cirugía ii   urología

CIRUGÍA II - UROLOGÍA

CAPITULO 18 LESIONES GU

Page 2: Cirugía ii   urología

• El diagnostico temprano es esencial para prevenir las complicaciones

Page 3: Cirugía ii   urología

La valoración inicial

• Exploración de abdomen y genitales• Las fracturas de costillas inferiores a menudo

están asociadas a daño renal y las fractura pélvicas con frecuencia van aunadas a lesiones ureterales y en la vejiga

Page 4: Cirugía ii   urología

Estudios especialescateterización y valorización de la lesión

• Cateterización• Debe ser muy cuidadosa• No debe intentarse si hay sangre en el meato • Tomografía computarizada• Con medio de contraste es el mejor estudio de

imagen para detectar y estadificar lesiones renales y peritoneales. Tamaño, extensión…

Page 5: Cirugía ii   urología

Cistografía retrógrada

• Excelente para detectar lesiones de la vejiga.• Llenado retrogrado de la vejiga con 300 ml de

medio de contraste, para asegurar la distensión.

Page 6: Cirugía ii   urología

uretrografía

• Inyección retrograda de 20 ml de material de contraste previa colocación de catéter en el meato uretral, para mantenerlo en posición.

• Visualizar una lesión en el área profunda bulbar, una extravasación libre al espacio retro púbico, en caso de disrupción de la uretra prostatomembranosa.

Page 7: Cirugía ii   urología

Cistoscopia y urografía retrograda

• Son muy invasivos por los que generalmente no recurrimos a ellos.

Page 8: Cirugía ii   urología

Lesiones en riñones

Page 9: Cirugía ii   urología

• Son las mas comunes del sistema urinario• Protegido por:• Músculos lumbares• Cuerpos vertebrales• Costillas • Vísceras• La mayor parte de las lesiones son

accidentales por automóvil o deporte.

Page 10: Cirugía ii   urología

ETIOLOGÍA

• Contusión directa es el mas frecuente: 80-85% – Accidentes en vehículo motor, peleas, caídas y

deportes de contacto.Arma de fuego y punzocortante– En el flanco es causa de lesión renal hasta

demostrarse lo contrario.– Otras lesiones viscerales abdominales asociadas

están presentes en 80% de las heridas renales penetrantes.

Page 11: Cirugía ii   urología

DATOS PATOLOGICOS TEMPRANOS

• Lasceracion por contusión• Por lo general en plano transverso del riñon.

Page 12: Cirugía ii   urología

• Desaceleración rápida• Se desplaza hacia arriba o hacia abajo.• Estiramiento repentino del pedículo renal; en

ocasiones hay avulsión completa.• Trombosis aguda de arteria renal. (lesión

intima)

Page 13: Cirugía ii   urología

CLASIFICACION PATOLOGICA

• GRADO I. LA MAS COMÚN• Contusión o magullamiento del parénquima • Hematuria microscópica, raramente

macroscópica.• GRADO II• Laceración del parénquima hacia la corteza• Hematoma peri renal pequeño.

Page 14: Cirugía ii   urología

• GRADO III– Laceración con extensión hasta medula renal– Sangrado importante– Hematoma retroperitoneal

• GRADO IV– Laceración con extensión hasta sistema colector

renal.– Trombosis de la arteria renal principal.

Page 15: Cirugía ii   urología

• GRADO V– Múltiples laceraciones grado IV– Avulsión del pedículo renal – Ambas – Lesión de vasos renales principales por

traumatismo penetrante.

Page 16: Cirugía ii   urología

DATOS PATOLOGÍCOS TARDIOS

• Urinoma:– Laceraciones profundas no reparadas– Extravasación urinaria persistente– Complicación --- masa renal perinefrica---

hidronefrosis--- absceso.

Page 17: Cirugía ii   urología

• HIDRONEFROSIS– Hematomas en retro peritoneo y extravasación

urinaria asociada--- fibrosis peri nefrítica. (incluye la unión uretero pélvica)

– Indicada la urografía excretora

Page 18: Cirugía ii   urología

• FISTULA AV: no común• Después de lesiones penetrantes.• HIPERTENSIÓN VASCULAR RENAL• Flujo sanguíneo en tejido no viable se

compromete.• Menos del 1% de los casos.• Fibrosis a partir del traumatismo circundante

constriñe las arterias renales.

Page 19: Cirugía ii   urología

DATOS CLINICOS E INDICACIONES PARA ESTUDIO

• Grado de lesión renal NO corresponde con el grado de hematuria

• Pacientes con hematuria macro/microscopica con choque (PAS<90 mmHg) deben ser sometidos a valoración radiográfica

• Hematuria microscópica, sin choque no se necesita valoración radiológica.

Page 20: Cirugía ii   urología

SINTOMAS

• Traumatismo abdominal• Dolor en flanco sobre el abdomen• Estallamiento de vísceras abdominal y múltiples

fracturas pélvicas pueden esconder presencia de lesión renal.

• Cateterización revela hematuria• Sangrado retro peritoneal• Distensión abdominal• Íleo paralitico. • Nauseas y vómitos.

Page 21: Cirugía ii   urología

SIGNOS

• CHOQUE O SIGNOS DE PERDIDA DE SANGRE• ABUNDANTE SANGRADO PERITONEAL• EQUIMOSIS EN FLANCO• FRACTURA DE COSTILLAS INFERIORES.

Page 22: Cirugía ii   urología

• “ABDOMEN AGUDO”• Masa palpable• Sangre libre en cavidad peritoneal si hay

desgarro• Silencio abdominal en caso de distensión

Page 23: Cirugía ii   urología

DATOS DE LABORATORIO

• Hematuria• Hematocrito• Estudios seriados• Si disminuye; probable sangrado retro

peritoneal persistente, desarrollo de hematoma retro peritoneal.

• Cirugía ??

Page 24: Cirugía ii   urología

• Trauma contuso en abdomen, hematuria macroscópica y urografía normal.– No precisa estudios renales adicionalesNO VISUALIZACION DEL RIÑON EXIGE INMEDIATAMENTE ARTERIOGRAFIA O TC PARA LA DETERMINACION DE LA LESION RENAL.

Page 25: Cirugía ii   urología

• ARTERIOGRAFÍA• Definición de lesiones arteriales y parenquimatosas• Mejor determinación de Dx de trombosis arterial y

avulsión de pedículo.

• NO VISUALIZACION EN UROGRAFÍA EXCRETORA:• Avulsión pedículo• Trombosis arterial• Espasmo vascular• Ausencia de riñón

Page 26: Cirugía ii   urología

COMPLICACIONES

• TEMPRANAS• Hemorragia y sangrado retro peritoneal.– Sangrado cesa de manera espontanea en 80-85% de

los casos.• Urinomas: absceso y sepsis• Hematoma retro peritoneal puede causar

fiebre ligera 38.3 mas alta sugiere infección.• Absceso perirrenal (hipersensibilidad y dolor en

flanco)

Page 27: Cirugía ii   urología

COMPLICACIONES

• TARDIA– HIPERTENSION– HIDRONEFROSIS– FISTULA AV– FORMACION DE CALCULOS– PIELONEFRITIS

• UROGRAFÍA EXCRETORA A LOS 3-6 MESES.– Hidronefrosis ?? Daño vascular??– 1-4 semanas después, posible sangrado abundante

Page 28: Cirugía ii   urología

TRATAMIENTO

• MEDIDA DE URGENCIA– Control de choque y hemorragia – Reanimación completa– Valoración de lesiones asociadas

Page 29: Cirugía ii   urología

TRATAMIENTO

• MEDIDA QUIRÚRGICA • Contusión– Lesiones renales menores: 85% no requieren

cirugía– Cirugía• Sangrado peritoneal persistente• Extravasación urinaria• Prueba manifiesta de parénquima renal no viable • Lesión del pedículo.

Page 30: Cirugía ii   urología

• PENETRANTES– Exploración Qx– Excepción: estadificacion, lesión de parénquima

menor sin extravasación.– 80% de lesión penetrante asociada a lesión de

órgano.

Page 31: Cirugía ii   urología

PRONOSTICO

• Mayor parte excelente– Urografía excretora de seguimiento y vigilancia de

la presión arterial aseguran la detección, y el tratamiento apropiado de la hidronefrosis e hipertensión posterior.

Page 32: Cirugía ii   urología

LESIONES DEL URETER

Page 33: Cirugía ii   urología

ETIOLOGIA

• LA PRINCIPAL CAUSA DE LESIONES DEL URETER ES POR UN GRUPO DE ALTO RIESGO, YA QUE TIENEN MULTIPLES LESIONES ASOCIADAS.

Page 34: Cirugía ii   urología

• Le uréter esta bien protegido al trauma externo, debido a su localización en el retro peritoneo, en donde se encuentra rodeado por musculo y grasa.

Page 35: Cirugía ii   urología

SINTOMAS

• En el curso posoperatorio• Fiebre 38. 3 a 38.8 C• Dolor en flanco y cuadrante inferior• Íleo paralitico con nauseas y vómitos• La lesión bilateral se manifiesta con anuria pos

operatoria.

Page 36: Cirugía ii   urología

EXAMENES

• Diagnostico mediante urografía excretora• Una simple de abdomen puede mostrar un

área de densidad aumentada en la pelvis o en región del retro peritoneo donde se sospecha lesión.

Page 37: Cirugía ii   urología

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• Obstrucción intestinal pos quirúrgica y peritonitis pueden causar síntomas semejante a los de obstrucción ureteral aguda debido a lesión.

• Pielonefritis: sonografía normal y urografía sin datos de obstrucción.

Page 38: Cirugía ii   urología

COMPLICACIONES

• Puede haber formación de estreches en el área de lesión con hidronefrosis.

• La pielonefritis debida a hidronefrosis e infección urinaria debe requerir drenaje

Page 39: Cirugía ii   urología

TRATAMIENTO

• LESIOENS URETRALES INFERIORES• LESIONES URETERALES MEDIAS• LESIONES URETERALES SUPERIORES

Page 40: Cirugía ii   urología

PRONOSTICO

• EXCELENTE SI SE DIAGNOSTICA OPORTUNAMENTE

Page 41: Cirugía ii   urología

LESIONES DE LA URETRA POSTERIOR

• POCO FRECUENTE • RARA EN MUJERES • ASOCIADAS A LESIONES PELVICAS• CAÍDAS A HORCAJADAS MAYORMENTE EN

VARONES

Page 42: Cirugía ii   urología

LESIONES DE LA URETRA POSTERIOR

• PORCION MEMBRANOSA SE SEPARA DEL VERTICE PROSTATICO

• LUGAR DE MAYOR FRECUENCIA

• DEBIDO A FRACTURA O TRAUMATISMO POR CONTUSION

Page 43: Cirugía ii   urología

LESION POR CONTUSION O FRACTURA

• Síntomas • Dolor abdominal bajo• Incapacidad para orinar• Antecedente de lesión por aplastamiento sobre la pelvis• Signos• Sangre en el meato de la uretra• NO A LA CATETERIZACIÓN• Infección del hematoma• Convierte una laceración incompleta en completa.

Page 44: Cirugía ii   urología

EXPLORACION

• CONTUSIONES PERINEALES Y SUPRAPUBICA• HEMATOMA PERINEAL• EXPLORACION RECTAL: GRAN HEMATOMA

PELVICO CON PROSTATA DESPLAZADA