Top Banner
1 Número 5, Año 13. Mayo de 2006 ¡F ELIZ D ÍA DEL N IÑO ! •MAYO, DOS GRANDES MOTIVOS PARA CELEBRAR… 3 •CIENCIA Y FE: ¿PARADIGMAS IRRECONCILIABLES O MÉTODOS DIFERENTES?… 5 •WORLD WILDLIFE FOUNDATION (WWF) ADVIERTE RÁPIDA DESAPARICIÓN DE RÍOS EN LIBRE CURSO… 8 •MIAM: MASTER OF INTERNATIONAL AGRIBUSINESS MANAGEMENT… 9 •PROGRAMA CULTURAL DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS 2006… 10 •ENCUENTRO FOTOGUANAJUATO 2006… 12 •PROGRAMA CULTURAL 2006 EN MAYO… 15
16

Ciencia y Fe Paradigmas irreconciliables o métodos diferentes

Apr 20, 2023

Download

Documents

Rodrigo Duno
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ciencia y Fe Paradigmas irreconciliables o métodos diferentes

1

Número 5, Año 13. Mayo de 2006

¡FELIZ DÍA DEL NIÑO!

•MAYO, DOS GRANDES MOTIVOS PARA CELEBRAR… 3 •CIENCIA Y FE:¿PARADIGMAS IRRECONCILIABLES O MÉTODOS DIFERENTES?… 5•WORLD WILDLIFE FOUNDATION (WWF) ADVIERTE RÁPIDADESAPARICIÓN DE RÍOS EN LIBRE CURSO… 8 •MIAM: MASTER OFINTERNATIONAL AGRIBUSINESS MANAGEMENT… 9 •PROGRAMA

CULTURAL DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS 2006… 10•ENCUENTRO FOTOGUANAJUATO 2006… 12 •PROGRAMA CULTURAL

2006 EN MAYO… 15

Page 2: Ciencia y Fe Paradigmas irreconciliables o métodos diferentes

2

Boletín Interacción

ÍNDICE

Mayo, dos grandes motivos para celebrar ............................................................................... 3

Ciencia y Fe: ¿paradigmas irreconciliables o métodos diferentes? .......................................... 5

World Wildlife Foundation (WWF) advierte rápida desaparición de ríos en libre curso ............. 8

MIAM: Master of International Agribusiness Management ...................................................... 9

Programa Cultural del Colegio de Postgraduados 2006 .......................................................... 10

Encuentro Fotoguanajuato 2006 ............................................................................................. 12

Programa Cultural 2006 en Mayo ........................................................................................... 15

Page 3: Ciencia y Fe Paradigmas irreconciliables o métodos diferentes

3

Número 5, Año 13. Mayo de 2006

Editorial

MAYO, DOS GRANDES MOTIVOS PARA CELEBRAR

GRACIAS MAMÁ

SIEMPRE

Micaela Serna

¿Por qué tan sólo un díadebiendo ser un año y otro año,

y así toda la vida?;¿Por qué tan sólo en mayo

podemos festejartesi tú nos quieres siempre,

madre mía?No entiendo la razón;

Cual haya sido,Mientras que tú me otorgues tu regazo,Te querré desde el alba hasta mi ocaso.

del periodista Rafael Alducin, el periódico “Excélsior”lanzó una convocatoria, y como consecuencia el 10de mayo de 1922 se festejó por primera vez, enMéxico, el Día de la Madre.

La imagen tradicional de la madre, a través de lostiempos ha implicado toda clase de sacrificios yrenunciaciones que conllevan el bienestar de los hijos,y a la fecha ser madre es ser profesionista, es sermadre, es ser ama de casa. Esa imagen abnegadapoco a poco ha ido cambiando de acuerdo con laevolución de la misma sociedad, proporcionándolesa las mujeres la posibilidad de desarrollo, sin queello signifique dejar de lado su responsabilidad comomadre y su realización como mujer.

La mujer como madre sigue siendo el elemento decohesión familiar, y la familia es la base de lasociedad. Con su amor, ternura, comprensión,cuidados y la guía que nos proporciona son loselementos, entre otros, que nos permitendesarrollarnos como seres humanos.

En la vida de cada persona la madre significa unaguía, un faro de luz y de amor que nos lleva a larealización de una vida plena, su amor nos protegede los factores externos que tienden a provocarnosdaño y así como en cada alma, en cada rincón de

nuestro ser el respeto y el amor de nuestra madrenos impulsa y nos recuerda que tenemos una raíz,que el día que nacimos para ella nació un milagro yuna esperanza; y en la madre primeriza, cuando naceel hijo nace la madre y comprende que fue prestadopor la vida, y ese hijo trae esperanza, una sonrisa,mucha alegría.

¡Hay en la vida del hombre una mujer que tiene algode Dios por la inmensidad de su amor, y mucho deángel por la incansable solicitud de sus cuidados.Bendita seas madre digna del mundo, junto a tioficiamos la letanía de nuestro amor filial! ¡Benditaen tu amor que tiene trazas de lo divino, bendita porque te entregas cada día, por la resignación sacrificialde tu alma buena; bendita por parecerte a Dios!

“Sólo cuando meditamos lo que nos cuestan los hijos,empezamos a darnos cuenta de la deuda quetenemos contraída con nuestros padres”.

l 13 de abril de 1922, con el objeto deinstitucionalizar el día de la madre, a instanciasE

Page 4: Ciencia y Fe Paradigmas irreconciliables o métodos diferentes

4

Boletín Interacción

Editorial

GRACIAS MAESTRO

plural. Entrega y reto. Reconocimiento, aprendizajey legado para y a los que vienen detrás. Sitio delucha y de ternura, el aula es un horizonte de luzdonde impulso, trabajo y energía transforman lasoledad en misión cumplida y colaborativa.Felicitamos a todas las maestras y maestros de Méxicoy compartimos con todos un fragmento de un textode Carlos Fuentes que nos da la certeza de que laeducación es colocarse en el extremo contrario a lasoledad y del lado de la esperanza.

Una dimensión esencial del magisterio es enseñarle acada alumno que no está solo. Que está en el mundo.Que está con otros. El maestro ha de ser agente contrala discriminación y los prejuicios. Al alumno, el maestrole dice: tú existes. Tú eres único. Pero le enseña, almismo tiempo, a reconocer la existencia y calidad deotro individuo. Incluso, le dice al niño, al joven, alalumno: reconócete a ti mismo para que reconozcasa tus compañeros, pero también, con humanidad, aquienes no son ni piensan como tú. Que cada individuoperciba la personalidad de otro individuo. Y que

ducar, más que una vocación, es un proyecto devida. Un espléndido lazo que involucra una miradaE ningún joven salga de las aulas sintiendo que su

destino ha sido sellado para siempre.

Somos una nación multicultural, tanto en el extremoindígena como en el occidental. La diversidad nosinvita a no saltar etapas, a no excluir a ningúncomponente de civilización, a no olvidar ninguno delos caminos de la relación entre saber, hacer y ser.Pues aprender a saber supone aprender a hacer, yaprender a hacer supone extender el aprendizajeindividual al trabajo compartido, a la prueba de unamayor asimilación de la enseñanza medianteexperiencias de trabajo y labor social. Pero saber yhacer conducen al cabo al aprendizaje del ser mismoy por esto entiendo, más que otra cosa, la voluntadde tender la mano de la educación a todos: que nose pierda ningún talento de ningún niño, joven oadulto mexicano. Sólo así daremos respuestahumana, respuesta mexicana, a los desafíos delnuevo milenio.*

*Carlos Fuentes, Por un progreso incluyente, México:Instituto de Estudios Educativos y Sindicales deAmérica, 1997.

El día 15 de mayo en una ceremonia se hizoentrega del reconocimiento a los 100agrónomos distinguidos por su actividadacadémica durante el 2004 y el reconocimientoa quinquenios por 20, 25, 30, 35 y 40 años deservicio en la institución.

¡Felicidades!

Page 5: Ciencia y Fe Paradigmas irreconciliables o métodos diferentes

5

Número 5, Año 13. Mayo de 2006

CIENCIA Y FE: ¿PARADIGMAS IRRECONCILIABLES O MÉTODOSDIFERENTES?

Ma. Teresa Patricia Pulido SalasEstudiante del Postgrado en Agroecosistemas Tropicales.

Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz.

buscando comunicar y llegar a algo que me hagenerado inquietud ya por varios años. Me hepreguntado ¿qué es lo que sucede con esta norelación histórica entre ciencia y fe?.

Mi duda inició cuando me encontré con la ardua laborde tratar de hacer ciencia competitiva, buscar loverdadero, en el mundo del academicismoestrictamente evaluado. De manera contrastante meencuentro con el libro más consultado La Biblia, peroen él, las verdades no son evidentes, aunque tampocoson juzgadas ni evaluadas. Mi intento reflexivoresurgió al revisar la metodología científica.

La fe ha dado resultados y ha conseguido seguidoresen todos los ámbitos sociales y culturales. Entoncesme pregunto ¿qué pasa con la fe? ¿Por qué dandotan buenos resultados para vivir mejor, la ciencia lacuestiona tanto? La ciencia trata de entenderaunque, es mucho más lo que no conoce que lo quesí conoce. Nadie tiene elementos para entenderlotodo, a menos que pudiera existir algo como… unproyecto con estafeta, que no variara en su objetivoprincipal, y que pudiera ser desarrollado por variasgeneraciones de científicos.

Es evidente que el método científico ha tenido unaevolución a través del tiempo. Que se ha diversificadosegún lo han hecho las actividades a partir de lasideas que surgen en los grupos humanos, en losdistintos ambientes y, en diferentes momentos de lahistoria. Son las respuestas que Homo sapiens hatenido que buscar a los retos de la supervivencia,originando diversos paradigmas y diversasmetodologías.

Las preguntas ayudan para generar métodos, comopor ejemplo: ¿Qué estoy haciendo aquí? o ¿Cómogastar menos energía y al mismo tiempo vivir mejor?Esto nos lleva a generar tecnología, a través depequeñas hipótesis, posibles respuestas para facilitarla vida cotidiana y, a ubicarnos en el mejor sitio deacuerdo con las propias convicciones.

Científicos siempre han existido, aun en los tiemposmás arcaicos, son elementos pensantes que reúnencapacidades, cualidades y talentos para dedicarse encuerpo y alma a resolver problemas cotidianos. Ellosofrecen diferentes explicaciones de acuerdo con losparadigmas de cada disciplina y con lasinterpretaciones de la realidad (hermenéutica), o delos diferentes enfoques epistemológicos de cada quién.

La investigación aplicada ha debido ser, entonces, larama más socorrida para albergar conocimiento(ciencia), ya que confronta la teoría con la realidad,permite probarla y soporta la prueba constante.

La ciencia ha pasado por una etapa intermedia endonde los generadores de conocimiento fueronjuzgados, por no dejar claridad en sus métodos deobtención de resultados, sin echar mano de la fe.

uando inicié la idea de este ensayo fue como darpalos de ciego, fue como ir sin rumbo, peroC

Campus

Page 6: Ciencia y Fe Paradigmas irreconciliables o métodos diferentes

6

Boletín Interacción

Particularmente en la Edad Media, que fue dominadapor los especialistas en usar la fe. Etapa de lahumanidad donde la ciencia pertenecía a unoscuantos y era entendida por muy pocos, pasó luegopor un tiempo donde generó controversia, enemistady competencia.

Hoy estamos en etapa de socialización de la ciencia,lo cual permite una retroalimentación con los usuariosde los resultados a corto plazo, frecuentemente demanera inmediata y, alcanza con sus beneficios a máspersonas. Aunque, al mismo tiempo que generarespuestas, genera más preguntas, y más posibilidadesde competencia, de conflicto, y quizás de caos.

Pareciera que la fe es el punto en donde la cienciapopular, la ciencia formal y la religión, se tocan eincluso es el punto en donde las tres se dan la mano,se ayudan mutuamente. Hoy cuando llevamosconocimiento desde las ciencias formales hasta lagente común, echamos mano de la fe. Es decir, elciudadano común posiblemente nunca llegue aentender claramente o a ver a alguna bacteria o unvirus, pero debe aceptar que son causantes de lasenfermedades que padece. También tendrá que creerque existen galaxias a millones de años luz, aunquenunca realmente pueda verlas y mucho menostocarlas, ni tener una vaga idea de su tamaño conrespecto a nuestra propia masa corporal.

Este reto de que la ciencia sea transtemporalposiblemente sería la prueba de que esté aportandoverdades absolutas. Sin embargo es contradictorioque, por un lado, genere conocimientos pero, queen breve tiempo serán sustituidos por lascorrecciones; ya sea por cambios en las circunstanciasestudiadas o bien, por las percepciones aportadaspor diferentes personas acerca de un mismoproblema. Diferentes interpretaciones.

Tenemos en contra nuestra propia limitación de tiempoterrenal, la vida media concedida a Homo sapiens esconsiderablemente de tiempo ínfimo en comparacióncon los elementos que deseamos estudiar, y que apesar de los avances médicos para alargar ese tiempo,tendríamos que dejar una estafeta delimitada a unsolo objetivo de estudio, claramente circunscrita parael logro de cierto cúmulo de conocimientos. Porejemplo, quien desea estudiar una tortuga (unindividuo) que vive 600 años, como sucede en las IslasGalápagos, deberá heredar un protocolo deinvestigación para dar seguimiento a esa historia devida. Mucho más difícil resultaría pensar en estudiarla dinámica de las poblaciones de esa especie.

Cómo podríamos solventar un problema de esanaturaleza, o aún el estudio de un árbol cuyo

promedio de vida es ¡300 años!. Tendríamos queechar mano de la fe, de creer que algún fiel alumnopodría continuar el desarrollo del protocolo deinvestigación y hacer mis datos comparables hoy ydentro de 300 años después de varias generacionesde alumnos, con un mismo protocolo. ¿Cómo es estoposible sin la intervención de la fe?, la fe de que lastortugas seguirán allí y que la cadena de discípuloscontinuará sin desvíos. ¿Cómo logrará resultadoscomparables si el avance tecnológico dificulta locomparable, si la demanda acelerada de recursosdificulta que las poblaciones se mantengan intactas?

Un problema para el entendimiento y sus enfoqueses la sensibilidad diferencial, lo cual implica métodosy respuestas que pueden ser complementarios y nonecesariamente contradictorios. Todo debería serintegrado para conformar la realidad. La sensibilidades un talento que la fe ha tenido como estandarte yque la ciencia apenas empieza a considerar, paraintegrarlo como parte de su método.

Probablemente la ventaja de la religión se deba aque no admite cuestionamientos porque la fe no losrequiere, no los pide, no los necesita para existir.Además de abocarse a un solo problema que es laexistencia de un ser superior, algo que no alcanzamosa entender, pero que, ¡ha conquistado a los másgrandes talentos y los más grandes cerebrosracionales y creadores que ha dado la humanidad!.Me ha sorprendido encontrar que, en julio de 1998,la revista Newsweek dedicó la portada a su artículoprincipal titulado: “La ciencia descubre a Dios”. Entreotros datos, reporta que por lo menos el 60% de loscientíficos estadounidenses de alto nivel, creen enalguna forma de Dios.

Descubriendo la realidad o ¿creándola?

Si consideramos que la realidad es relativa, es decir,que depende de la perspectiva que cada uno pueda

Campus

Page 7: Ciencia y Fe Paradigmas irreconciliables o métodos diferentes

7

Número 5, Año 13. Mayo de 2006

ver, se ofrecen diversas explicaciones para el mismoevento, de tal manera que habrá tantas explicacionescomo investigadores intenten explorar la mismarealidad. En este punto coincide con la fe. La Bibliaha generado una interpretación por cada fiel. Aunqueen la fe siempre hay alguien que, sin cuestionar, nosofrece ayuda para interpretar, mientras que en laciencia nos guía con cuestionamientos aunquetambién hay alguien que nos ayuda a interpretar.Hemos tocado el punto en donde, el científicodepende de quien aplicará el conocimiento quegenere, por lo que podríamos asignar, una vez más,mayor valor a la investigación aplicada.

La ciencia es profética, pronostica resultados, echamano del talento de crear y visualizar posiblesrespuestas. Un profeta echa mano de su experienciaen visualizar el futuro y elegir entre los eventosposibles. Sin embargo la ciencia pide demostrar. Sivemos a la ciencia útil o adjudicable por la gentecomún, entonces podríamos hacer otro símil con lareligión. Al formular una hipótesis, estamosincluyendo tácitamente una dosis de fe, ya queconsideramos tener suficiente conocimiento en eltema como para que nuestra proposición resulteverdadera en la comprobación. Mientras que lareligión trabaja sólo con “creer sin ver, creer que vaa ocurrir”. De esta manera la fe ayuda a construirnuestra realidad inmediata.

Campus

Al popularizar la ciencia se alude a la fe, ya que elpúblico receptor (no científico) tiene que creer lo queel científico (personaje desconocido) está explicandode manera convincente, apoyado en los datos queresultaron mediante métodos también desconocidospara la gente común.

La ciencia pide revalorarse constantemente yfinalmente crece.

La ciencia duda de sí misma, pide comprobaciones,y lo logra.

La ciencia es arena movediza, sus resultados soncambiantes ante la aparición de nuevos datos, yavanza.

La ciencia genera verdades a medias, ya que requierever el todo en partes y las partes como un todo. Nosobliga a estar unidos.

La ciencia genera verdades que tienen validezlimitada, en tiempo y en espacio. Favorece lacuriosidad.

La ciencia genera caos, el medio ideal para encontrarnuevas alternativas, nuevas ideas, nuevas soluciones.

La fe por el hecho de, solamente creer, reduce elcaos y la incertidumbre cotidiana. Las dudas de laciencia motivan para seguir investigando, encontrarrespuestas y, estimulan la curiosidad.

La ciencia es un camino largo e incierto hacia laverdad pero más seguro, mientras que la fe es elcamino corto a una realidad que finalmente dependede nosotros, de nuestras capacidades, percepciones,necesidades y, de lo que deseamos construir.

Hoy pareciera que se tocan los extremos: la cienciay la fe. Los que antes eran opuestos y que llegaron aser enemigos, luego, en algún momento históricocaminaron paralelos, sin mirarse. Hoy no sedesconocen entre sí, y no sólo se miran, sino quedialogan e intentan aprender el uno del otro. ¿Cabeentonces la posibilidad de que exista un movimientoentre ambos con retroalimentación constante?.¿Podrían llegar a ser abiertamente complementarios?

En la búsqueda de la verdad, la fe parece un caminomuy corto, mientras que la ciencia es el camino máslargo, pero más que caminos opuestos, quizás sólose trata de… ¡métodos diferentes!

[email protected]

Page 8: Ciencia y Fe Paradigmas irreconciliables o métodos diferentes

8

Boletín Interacción

Vinculación

WORLD WILDLIFE FOUNDATION (WWF) ADVIERTE RÁPIDADESAPARICIÓN DE RÍOS EN LIBRE CURSO

Cinthya Flores MoraOficial de Comunicaciones

WWF Centroamérica

la organización mundial de conservación. Además,casi la cuarta parte está en riesgo de desconectarsedentro de 15 años.

Según el reporte de WWF del 13 de marzo de 2006,sólo un tercio de los 177 ríos grandes del mundo (de1,000 km y más) siguen fluyendo libremente, sinobstáculos como diques u otras barreras. En realidadsólo 21 de éstos corren libremente desde sus fuentes

hasta el mar, losotros 43 son grandesafluentes de ríoscomo el Congo,Amazonas y Lena.

El informe, Ríos enlibre curso- ¿lujoeconómico o nece-sidad ecológica?muestra que lacreciente pérdida de

ríos fluyendo libres es una tendencia perturbadora,pues amenaza el suministro de agua potable, lahigiene, la agricultura y la pesca.

Con tan pocos ríos largos fluyendo libres estamospor perder otro recurso natural sin comprender elcosto total de su pérdida hasta que sea muy tarde,dice Ute Collier, coautora del informe.

WWF afirma que no se debe subestimar la amenazaa la fauna por causa de las represas. Las grandespoblaciones de barbo en el Amazonas y en la cuencadel Mekong, losdelfines de río en laCuenca del Gangesy el ñu en el RíoMara estánamenazadas porefecto de lasrepresas en estosríos.Los diquespueden reducir la

cantidad de pecesnativos, afectandodirectamente laproductividad de lapesca tanto río abajocomo río arriba. Conel libre curso de losríos se puede regularla contaminación yse nivelan los

sedimentos, de hecho su carencia se apreciótrágicamente en la inundación de Nuevo Orleáns trasel huracán Katrina.

El huracán Katrina fue un poderoso recordatorio dela repercusión negativa de ríos alterados como elMississippi, dice Jamie Pittock, Director del ProgramaGlobal de Agua Dulce de WWF. La pérdida delsedimento necesario para sostener los humedalescosteros debido a las represas río arriba y lacanalización del río es un gran factor de devastacióny pérdida de vidas.

Los ríos de flujo libre más grandes se encuentran enAsia, seguidos por Sur y Norte América. El PacíficoAustraliano tiene menos, sólo tres y en Europa,incluyendo las áreas al oeste de los Urales, sólo hayun río grande, el Pechora en Rusia, que fluye libredesde su fuente hasta el mar.

Para el IV Foro Mundialdel Agua, que tuvo lugar,en México del 16 al 22de marzo, WWF llamó alos gobiernos a protegermejor el curso libre de losríos y aplicar lasrecomendaciones de laComisión Mundial deRepresas.

Más información:Costa Rica

Tel: +506 234 8434www.wwfca.org

a mayoría de los ríos más grandes del mundoestán perdiendo su conexión al mar, según WWF,L

Tamesis

Nilo

Amazonas

mediapictures.com

Page 9: Ciencia y Fe Paradigmas irreconciliables o métodos diferentes

9

Número 5, Año 13. Mayo de 2006

Vinculación

MIAM: MASTER OF INTERNATIONALAGRIBUSINESS MANAGEMENT

Agribusiness Management” (MIAM). Esta maestría eninglés pretende fortalecer las capacidades de futuroslíderes en el desarrollo de negocios rurales enmercados cada vez más globalizados.

Un énfasis particular de esta maestría novedosa sonlas cadenas productivas y cadenas de valor globalesde productos agropecuarios y forestales, producidosde una manera amigable con el ambiente. Para eldesarrollo de estas cadenas, los estudiantesdispondrán de conceptos, metodologías y métodosinnovadores, para responder a las oportunidades yexigencias de un ambiente de creciente comercio librey la necesidad de mayor responsabilidad corporativaen términos sociales y ambientales.

MIAM pretende aumentar la participación del sectorrural de Latinoamérica en los mercadosinternacionales de productos agropecuarios yforestales y sus derivados. Para alcanzar esta meta,el Programa les permite a los estudiantes desarrollarsus capacidades para iniciar negocios exitosos en losdiferentes eslabones de las cadenas productivas ycadenas de valor, responder a las oportunidades yexigencias en los mercados globalizantes, y orientarsus negocios hacia las demandas específicas en losmercados internacionales. Se dará especial énfasisa las herramientas analíticas y prácticas que permitena los estudiantes enfrentar retosespecíficos relacionados con eldesarrollo empresarial rural enLatinoamérica, tales como la faltade infraestructura rural, marcospolíticos y legales deficientes, yrealidades socioeconómicas yculturales distintas. MIAM serátambién de interés para el personalde diversas organizacionesnacionales e internacionales y losproveedores de servicios que buscanimpulsar el desarrollo rural a travésde mayor éxito de las empresasrurales.

Oportunidades de financiamientoINCAE y CATIE otorgan un número limitado de becasparciales a estudiantes sobresalientes y con necesidadeconómica comprobada. Además de este programade becas, se recomienda a los estudiantes buscarfinanciamiento a través de los programas de becasnacionales e internacionales. Los estudiantes podríanobtener créditos a condiciones favorables a travésde acuerdos con varias bancas regionales ynacionales.

Para mayor información sobre las oportunidades definanciamiento, particularmente acerca de losprogramas de becas nacionales e internacionales,por favor, ponerse en contacto con las oficinasnacionales de INCAE y revisar el listado deorganizaciones que ofrecen becas.

Admisión de estudiantesLos estudiantes de MIAM provienen de AméricaLatina, Estados Unidos, Europa y otros continentes.

Todos los estudiantes tendránlicenciatura o un grado equivalentea B.Sc., además de un mínimo dedos años de experiencia profesionalen áreas afines y dominio avanzadode inglés y español. Para mayorinformación, ver la Guía deAdmisión.

Información: favor comuníquesecon el Dr. Dietmar Stoian,Coordinador Académico de MIAM,a la dirección electró[email protected] ó al teléfono(+506) 558-2225.

fao.org

n julio del 2006, INCAE Business School y CATIEiniciarán una maestría conjunta en “InternationalE

Page 10: Ciencia y Fe Paradigmas irreconciliables o métodos diferentes

10

Boletín Interacción

Cultura

PROGRAMA CULTURAL DELCOLEGIO DE POSTGRADUADOS 2006

FESTIVAL INFANTIL

on gran entusiasmo se celebró a los niños duranteel mes de abril, los festejos incluyeron la

proyección de la cinta clásica “El Mago de Oz” en suversión remasterizada y la presentación del payaso“Plomito” en los jardines aledaños a la Unidad deCongresos, en el Campus Montecillo.

“El Mago de Oz” de 1939, dirigida por: VictorFleming y King Vidor.

El 19 de abril, a las cinco de la tarde en punto dimosinicio al viaje fantástico desde el estado de Kansas,EUA, hasta el mundo de Oz cuando, los más de 60niños que se encontraban en la sala 5 de la Unidad

de Congresos, detonaban el ambiente con susaplausos. Por casi dos horas, las aventuras de Dorothy(Judy Gardland) mientras busca el camino de regresoa su casa. El espantapájaros (Ray Bolger) que queríaun cerebro, el hombre de hojalata (Jack Haley) quenecesitaba un corazón y el león cobarde (Bert Lahr),hicieron las delicias de chicos y grandes por su lealtady buen humor.

Tras una sesión de preguntas al final de la película,que puso de manifiesto el interés que los niñostuvieron de principio a fin, no pudimos menos queconvidarles una deliciosa paleta helada, pero eso sí,para llegar a ella tenían que seguir…el caminoamarillo.

¿La moraleja? “No hay lugar como el hogar”.

Payaso “Plomito” y sus marionetas

27 de abril.- Como lo prometimos, Plomito el payasodeleitó con su actuación a los niños y a los papás delos niños, haciendo gala de su gran dominio delescenario y de su experiencia de trabajo con lospequeños. Primero, magia con cuerdas y otroselementos sencillos y luego, lo más esperado, vinieronlas marionetas con trajes típicos de Veracruz a bailaral ritmo de las marimbas. Al final, los más de 200niños y niñas recibieron como regalo un juguete,palomitas y refresco, mientras un tobogán inflableera presa del rigor infantil.

C

Page 11: Ciencia y Fe Paradigmas irreconciliables o métodos diferentes

11

Número 5, Año 13. Mayo de 2006

Cultura

¡GRACIAS A LA LLUVIA QUE NOS PERMITIÓ LLEVAR ABUEN TÉRMINO EL FESTEJO!

¡FELICIDADES A TODOS LOS NIÑOS QUE EN ESE DÍANOS REGALARON SUS SONRISAS, SU EMOCIÓN Y UN

MOMENTO DE ALEGRÍA COMPARTIDA!

Page 12: Ciencia y Fe Paradigmas irreconciliables o métodos diferentes

12

Boletín Interacción

Cultura

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través delInstituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y elConsejo Nacional para la Cultura y las Artes, a travésdel Centro Nacional de las Artes y del Centro de laImagen, convocan al

ENCUENTRO FOTOGUANAJUATO 2006Mesas redondas, Conferencias, Revisión deportafolios y Exposiciones 8, 9 y 10 de junio.

Desde el año 2001 FotoGuanajuato se ha consolidadocomo un importante foro de diálogo e intercambio deideas y proyectos fotográficos para instituciones y autores,creando opciones concretas para el desarrollo ypromoción de su trabajo, así como canales para lareflexión y discusión de temas que les atañen comocreadores. Exposiciones, tutorías, revisiones deportafolios, mesas redondas y conferencias, son algunasde las dinámicas en las que se busca que autores de laregión de Guanajuato y fotógrafos de otros lugares delpaís interactúen e inicien el contacto con curadores,galeristas y directores de instituciones y publicacionesdedicadas a la fotografía.

Este foro les ofrece la oportunidad de intercambiarexperiencias e información, y dialogar con importantesteóricos y críticos en el ámbito de la fotografía nacionale internacional. La revisión de portafolios, uno de losejes del encuentro, permite a los participantes recibirla opinión de profesionales en el campo de la fotografía,así como la posibilidad de establecer contactos paratodo tipo de futuras colaboraciones.

En esta ocasión el encuentro tendrá como tema elbinomio imagen-memoria desde diferentes ángulos:la memoria como detonador en la formación deidentidades; en la recapitulación de la historia personal,comunitaria y global. Construcciones mayormenteicónicas que exigen procesos reflexivos acerca del papelde la fotografía en múltiples perspectivas desde loartístico, lo evocativo, lo histórico e inclusive la intimidad.La memoria individual cada vez más brinda un anclaque permite al individuo encontrar un lugar en elcontexto más amplio de su sociedad. Los autoresvuelven la mirada a la experiencia personal como unamanera de ubicarse frente a un mundo marcado porprofundos cambios, abarcable sólo mediante el accesoa una memoria colectiva que posibilita ángulosinnovadores para revisar la sociedad contemporáneaen todas sus problemáticas.

Foros como Fotoguanajuato, buscan cumplir unafunción esencial dentro de la necesidad de reflexión yanálisis de la fotografía en nuestro país. A través de laintegración de la experiencia de los autores, buscaremosconstruir el paisaje de la fotografía local y ubicarlo enel contexto de la fotografía contemporánea comomanifestación del arte y como manera de apropiarnosdel mundo.

PROGRAMA GENERAL

8 DE JUNIOCONFERENCIA MAGISTRAL10:30 hrs. · Liz Wells - Escritora, crítica, curadora einvestigadora en fotografía. Inglaterra.Presentador: Gustavo Prado - Artista visual ycurador del Centro de la Imagen.

MESA REDONDA 1

11:30 hrs. EvocacionesGutierre Aceves - Historiador, director de CasaClavijero, Guadalajara, Jalisco.Loretto Garza - Directora de la Fototeca del CentroNacional de las Artes de Nuevo León.Wendy Watriss - Directora Artística del FestivalFotofest, Houston, Texas, EU.Moderador: Gustavo Prado - Artista visual y curadordel Centro de la Imagen.

9 DE JUNIO

MESA REDONDA 211:00 hrs. ImprontasHumberto Chávez Mayol - Artista visual,investigador y docente.Marcela Quiroz - Historiadora, crítica y curadorade arte contemporáneo.José Antonio Rodríguez - Curador, docente ycrítico.Vida Yovanovich - Artista visual.Moderador: Armando Cristeto Patiño - Curador ycrítico.

10 DE JUNIO

MESA REDONDA 3

11:00 hrs. Asociaciones vinculación, difusión,circulación

ENCUENTRO FOTOGUANAJUATO 2006

Page 13: Ciencia y Fe Paradigmas irreconciliables o métodos diferentes

13

Número 5, Año 13. Mayo de 2006

Cultura

Lourdes Báez - Directora de Planeación del FestivalInternacional Cervantino. Fundadora deFotoguanajuato.Carlos Beltrán - Director del Museo de Arte Modernode Zapopan, Jalisco.Vicente Guijosa - Fotógrafo, docente y fundadorde Fábrica de Imágenes, Director de Patrimonio eInfraestructura de la Sec. de Cultura del Edo. deMichoacán.Alejandro Montes de Oca - Fotógrafo, docente ycurador. Codirector de los Encuentros Abiertos deFotografía de Buenos Aires.Moderador: Alejandro Castellanos - Investigador ydirector del Centro de la Imagen.

EXPOSICIONES

GUANAJUATOMuseo Casa Diego Rivera Camino Real - EniacMartínez Libro de espejos - Germán HerreraMuseo de Arte Olga Costa y José Chávez MoradoCoordenadas privadas – seleccionados encuentro FG2004Universidad de Guanajuato Tiempo muerto -Humberto Chávez MayolStill morte - Vera MercerEnclave - Programa Integral 2004Soledades sonoras - Vida YovanovichEstrategias del olvido o qué dulce es el agua del leteo(adicciones al olvido ) - Neli RuzicMuseo del Pueblo de Guanajuato La forma y lamemoria — Graciela IturbideMuseo Regional de Guanajuato Alhóndiga deGranaditas Imaginarios e historia de la fotografíaen México – LunwergArchivo General del Estado de Guanajuato Elfenómeno cowboy – José Hernández ClaireGalería La Carbonera Kiosco - Archivos fotográficos20´s - 50´sMercado Hidalgo Las Cerezas - AnnetteMerkenthaler.

SAN MIGUEL DE ALLENDE

Nigromante Una vida con estilo - Tufic Yazbek.

SALAMANCA

Centro de las Artes de Guanajuato Ciertaspretensiones - Seminario de Fotografíacontemporánea 2004, Centro de la Imagen.

LEÓN

Feria del libro Trama y estilo - colectiva del Centrode la Imagen.

Galería Casa de las Monas Ecos - Elsa MedinaGalería Eloisa Jiménez Ser vista, ser alguien -Anna-Lena Lundqvist

REVISIÓN DE PORTAFOLIOS

Fotoguanajuato 20068, 9 y 10 de junio, Guanajuato, Gto.

REVISORES:Gutierre Aceves – Historiador, director de CasaClavijero, Guadalajara, Jal.Carlos Beltrán - Director del Museo de Arte Modernode Zapopan, Jal.Alejandro Castellanos – Investigador y director delCentro de la Imagen.Humberto Chávez Mayol – Artista visual,investigador y docente.Armando Cristeto Patiño - Curador y crítico.Loretta Garza – Directora de la Fototeca del CentroNacional de las Artes de Nuevo León.Vicente Guijosa - Fotógrafo, docente y fundadorde Fábrica de Imágenes. Director de Patrimonio eInfraestructura Sec. de Cultura del Edo. deMichoacán.Gabriel Hörner - Director del Museo de la Ciudad,Querétaro, Qro.Alejandro Montes de Oca – Fotógrafo, docente ycurador. Codirector de los Encuentros Abiertos deFotografía de Buenos Aires.Gerardo Montiel – Fotógrafo y docente, tutor delPrograma Integral Fotoguanajuato.Gustavo Prado – Artista visual y curador del Centrode la Imagen.Marcela Quiroz - Historiadora, crítica y curadorade arte contemporáneo.José Antonio Rodríguez - Curador, docente ycrítico.Grisell Villasana - Directora de la consultoría dearte AP 70, León, Gto.

Page 14: Ciencia y Fe Paradigmas irreconciliables o métodos diferentes

14

Boletín Interacción

Cultura

FRASES DEL MES

El género humano es una cosa uniforme. Lamayoría trabaja con esfuerzo la mayor partedel tiempo para vivir, y el poco de libertadque les queda los asusta tanto, que buscancualquier medio para deshacerse de él. ¡Ohdestino de los hombres!.

El cobarde sólo amenaza cuando está asalvo.

El hombre se cree siempre más de lo que es,y se estima en menos de lo que vale.

Hay quien cree contradecirnos cuando nohace más que repetir su opinión sin atendera la nuestra.

Hay quien porque golpea la pared con unmartillo se cree que clava clavos.

Muchos hombres no se equivocarán jamás,porque no se proponen nada razonable.

¿Quién es el hombre más inútil? Aquél queno sabe mandar ni obedecer.

Un hombre y una mujer verdaderamenteenamorados es el único espectáculo de estemundo digno de ofrecer a los dioses.

Obrar es fácil, pensar es difícil; pero obrarsegún se piensa, es aún más difícil.

Johann Wolfgang von Goethe

©Lisa Iris

Wendy Watriss – Directora Artística del festivalFotofest, Houston, Texas, EU.Vida Yovanovich - Artista visual.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA REVISIÓNDE PORTAFOLIOS

Para la revisión de portafolios en Fotoguanajuato esnecesario haber participado en la preselección yhaber sido aceptados (pedir informes al tel. 01+464+64 16612/13).

Los seleccionados en la preselección deberánregistrarse y pagar el costo de su participación el 8de junio en las mesas de registro del encuentro.

Costo del encuentro: $ 250.00

Costo del encuentro + revisión de portafolios:$ 350.00Lugar del encuentro: Teatro Cervantes.

Inscripciones: en el correo electró[email protected] o directamente el 8 de junio2006 en el encuentro.

Informes: Gabriela Tovar Tels. 01(464) 6416612 y01(464) 6416613 o a los correos:[email protected]@cablevision.net.mx

Instituto Estatal de la Cultura de GuanajuatoPlazuela de Cata 1, Guanajuato, Gto. Tels. 01(473)73 29521 / 73 29520

Centro de la ImagenComunicación Plaza de la Ciudadela 2, CentroHistórico 06040 México, D.F.Tels. 01 (55) 91724724 al 29 y al [email protected]

Page 15: Ciencia y Fe Paradigmas irreconciliables o métodos diferentes

15

Número 5, Año 13. Mayo de 2006

PROGRAMA CULTURAL 2006 EN MAYO

Cultura

Page 16: Ciencia y Fe Paradigmas irreconciliables o métodos diferentes

16

Boletín Interacción

DIRECTORIO

Dr. Benjamín Figueroa Sandoval

Director General

Dr. Félix V. González Cossio

Secretario General

Lic. Guillermo Díaz Landero

Secretario Administrativo

Dr. Everardo Aceves Navarro

Director del Campus Campeche

Dr. Héctor Debernardi de la Vequia

Director del Campus Córdoba

Dr. Ricardo Bárcena Gama

Director del Campus Montecillo

Dr. Benito Ramírez Valverde

Director del Campus Puebla

Dr. Luis A. Tarango Arámbula

Director del Campus San Luis Potosí

Dr. David Palma López

Director del Campus Tabasco

Dr. Juan Antonio Villanueva Jiménez

Director del Campus Veracruz

Dr. Carlos M. Becerril Pérez

Coordinador de Investigación y Desarrollo

Revisión Técnica de Interacción

M.D.I. Gardenia Chávez Peña

Jefa del Departamento de Difusión

Coordinación Editorial de Interacción

D.C.G. Patricia Villaseñor González

Subjefa del Departamento de Difusión

Responsable Editorial,

Diseño Editorial y Electrónico de Interacción

Rogelio Dromundo Salazar

Corrección de Interacción

D.C.G. Patricia Villaseñor González

Sommeil. Fotografía-Photoshop (Mayo 2006).

Portada de Interacción

El Boletín Interacción, es una publicación electrónica Interna del Colegio de Postgraduados, cuyo fin primordial es promover y

difundir las actividades sustantivas del CP. Los artículos y contenidos no expresan la filosofía de las autoridades del Colegio de

Postgraduados, siendo ésta, exclusivamente responsabilidad de sus autores. Esta publicación se encuentra en proceso de revisión

para su legalización y asignación de ISSN, por lo que todo el material aquí publicado se encuentra protegido y amparado conforme

a la Ley Federal del Derecho de Autor. Todos los derechos reservados para el Colegio de Postgraduados y sus colaboradores. © 2006

Hecho e impreso en México. Made and printed in Mexico.