Top Banner
Chincol (Zonotrichia capensis) Orden : Passeriformes Familia : Emberizidae Su presencia en Chile va desde Arica hasta las islas guaitecas al norte de la región de aysén habitando campos, cerros, huertos, jardines y plazas, desde la costa hasta unos 2.000 mts. sobre el nivel del mar. Hembra Macho Es principalmente insectívora y anida en cualquier arbusto, árbol chico o matorral, a 1 o 2 metros de altura, aunque a veces lo hace en el suelo escondido entre el pasto. Generalmente la nidada consta de 3
5

Chincol (Zonotrichia capensis) Orden: Passeriformes Familia: Emberizidae Su presencia en Chile va desde Arica hasta las islas guaitecas al norte de la.

Jan 24, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Chincol (Zonotrichia capensis) Orden: Passeriformes Familia: Emberizidae Su presencia en Chile va desde Arica hasta las islas guaitecas al norte de la.

Chincol (Zonotrichia capensis)

Orden: PasseriformesFamilia: Emberizidae

Su presencia en Chile va desde Arica hasta las islas guaitecas al norte de la región de aysén habitando campos, cerros, huertos, jardines y plazas, desde la costa hasta unos 2.000 mts. sobre el nivel del mar.

Hembra

Macho

Es principalmente insectívora y anida en cualquier arbusto, árbol chico o matorral, a 1 o 2 metros de altura, aunque a veces lo hace en el suelo escondido entre el pasto. Generalmente la nidada consta de 3 huevos.

Page 2: Chincol (Zonotrichia capensis) Orden: Passeriformes Familia: Emberizidae Su presencia en Chile va desde Arica hasta las islas guaitecas al norte de la.

CHINGUEConepatus chinga

En Chile, está presente en la I Región, y luego desde Coquimbo (IV Región) a Osorno (X Región), desde el nivel del mar hasta 2.500 m de altitud.Por lo general vive en terrenos con montículos, árboles, matorrales y especialmente de tierra suelta y zonas de cordillera, altiplano y estepa.

Orden: carnivoro

Familia: Mustelidae

Es un animal de hábitos nocturnos, por lo general solitario y omnívoro (insectos, arañas, pequeños roedores, aves terrestres, sapos y bulbos que desentierra y acumula para el invierno). Cuando se siente atacado levanta la cola y arroja su fétido líquido, que irrita los ojos y es muy hediondo.

Page 3: Chincol (Zonotrichia capensis) Orden: Passeriformes Familia: Emberizidae Su presencia en Chile va desde Arica hasta las islas guaitecas al norte de la.

CHUNGUNGO

Lutra felina

Orden: carnívoro

Familia: Mustelidae

Vive en la zona costera, sobre todo en la Isla de Chiloé, el archipiélago de los Chonos y hacia el sur, en los canales fueguinos y Tierra del Fuego. Se alimenta de peces y crustáceos, a los cuales se los come mientras flota de espaldas. Suele refugiarse entre las rocas o en agujeros

que hace en el suelo.

Page 4: Chincol (Zonotrichia capensis) Orden: Passeriformes Familia: Emberizidae Su presencia en Chile va desde Arica hasta las islas guaitecas al norte de la.

COIPOMyocastor coypus

Habita entre Coquimbo y Magallanes, en lugares cercanos a ríos, lagunas, esteros y pantanos, donde construye, con vegetales, refugios subterráneos con entradas subacuáticas. También construye islas flotantes donde descansa y se alimenta. Es el roedor más grande que habita en Chile pudiendo alcanzar el tamaño de un gato doméstico. Es un activo nadador y

Familia: Capromyidae

posee en pies y manos, una membrana natatoria, y la cola la usa de timón. el coipo es vegetariano y con sus grandes incisivos se alimenta preferentemente de algas del fondo del agua y, cuando se siente seguro, de pastos tiernos y tallos que encuentra cerca de la orilla. Es de vida preferentemente nocturne y durante el día se esconde en su madriguera flotante.

Orden: Rodentia

Page 5: Chincol (Zonotrichia capensis) Orden: Passeriformes Familia: Emberizidae Su presencia en Chile va desde Arica hasta las islas guaitecas al norte de la.

COLOCOLO Felis colocola

Orden: Rodentia

Familia: Myocastoridae

En Chile se distribuye en las regiones de Tarapacá (I), desde Coquimbo (IV) hasta Concepción (VIII) y desde Aysén (XI) hasta Magallanes (XII). Desde el nivel del mar hasta los 4.500 a 4.900 metros de altitud en el altiplano, ocupando áreas de pastizales, bosques hidrófilos y regiones montañosas. Se reproduce una vez al año, con una camada de una a tres crías. Se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat.