Top Banner
Cefalea de Origen Circulatorio y Alteraciones del Crecimiento de Origen Cardiaco Integrantes del Equipo: Paola Pecina, Alejandra Castillo, Alan Macías, Carlos Alvarado y Raúl Mondragón
17

Cefalea de origen circulatorio y alteraciones del crecimiento

Jan 21, 2018

Download

Health & Medicine

Paola Pecina
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cefalea de origen circulatorio y alteraciones del crecimiento

Cefalea de Origen Circulatorio y Alteraciones del Crecimiento de Origen Cardiaco

Integrantes del Equipo: Paola Pecina, Alejandra Castillo, Alan Macías, Carlos Alvarado y Raúl Mondragón

Page 2: Cefalea de origen circulatorio y alteraciones del crecimiento

Cefalea de Origen CirculatorioIntroducción

El dolor de cabeza es una experiencia casiuniversal, y genera una gran demanda asistencial,hallándose entre los diez primeros motivos deconsulta, tanto para los médicos de familia comopara los neurólogos.

Page 3: Cefalea de origen circulatorio y alteraciones del crecimiento

La entrevista clínica es nuestra principal herramientapara la detección, diagnóstico y atención acerca de lasquejas somáticas relatadas por nuestros pacientes.

Page 4: Cefalea de origen circulatorio y alteraciones del crecimiento

¿Qué actitud deber adoptar el médico de familia ante un paciente con dolor de cabeza desencadenado con el ejercicio físico?

Deberemos realizar, en base a criteriossemiológicos y sindrómicos, formas de inicio,intensidad y localización del dolor, y todo elloacompañado de una exploración neurológicacompleta, un diagnóstico diferencial inicial conentidades como la cefalea tensional y la migraña,con la cefalea desencadenada con el ejerciciofísico (…) y finalmente con nuestra entidad, lacefalea cardiaca.

Page 5: Cefalea de origen circulatorio y alteraciones del crecimiento

¿Cuáles son los criterios diagnósticos de la cefalea cardiaca?

De forma esquemática, describimos los signos y síntomas más relevantes ante los que debemos sospechar eldiagnóstico de cefalea cardiaca en un paciente con cardiopatía isquémica:

Cefalea intensa.

Acompañada de náuseas y/o vómitos.

Empeora con el ejercicio.

Cede con nitratos.

Puede representar el único síntoma de isquemia.

Puede suponer un retraso en el diagnóstico si no la sospechamos.

Page 6: Cefalea de origen circulatorio y alteraciones del crecimiento

Etiología de la Cefalea Cardiaca

Se ha propuesto que la cefalea cardiaca sería secundaria a la liberación local de mediadoresquímicos, que se comportan como potentes vasodilatadores dependientes del endotelio yprovocan la contracción del músculo liso, aumentando la permeabilidad vascular yrelacionándose directamente con el mecanismo del dolor. Nos referimos a la serotonina, labradiquinina, la histamina o la sustancia P.

Page 7: Cefalea de origen circulatorio y alteraciones del crecimiento

Conclusiones e implicaciones prácticas

Antecedentes de isquemia miocárdica aguda.

Cefalea que se desarrolla concomitántemente con isquemia miocárdica aguda.

La cefalea se resuelve y no recurre tras tratamiento médico eficaz para la isquemia miocárdica o tras revascularización coronaria.

Debe sospecharse Cefalea Cardiaca ante cualquier cefalea de novo, en pacientes mayores de 50 años con factores de riesgo cardiovascular.

Page 8: Cefalea de origen circulatorio y alteraciones del crecimiento

Alteraciones de Crecimiento de Origen Cardiaco

La talla baja constituye uno de los principalesmotivos de consulta en Pediatría y, por ende, enEndocrinología Pediátrica. De ahí la importancia deefectuar una correcta valoración del crecimiento ydesarrollo del niño que permita una adecuadaorientación diagnóstica y terapéutica.

Page 9: Cefalea de origen circulatorio y alteraciones del crecimiento

El crecimiento y su valoración

El crecimiento es un proceso complejo en el cualintervienen diversos factores y uno de los mejoresindicadores del estado de salud del niño. De hecho,el retraso en el crecimiento puede ser la primeramanifestación de distintos procesos patológicossubyacentes, tanto congénitos como adquiridos.Para la valoración de la talla deberemos considerarlos distintos factores que intervienen e interaccionanen su correcto desarrollo:

Page 10: Cefalea de origen circulatorio y alteraciones del crecimiento

Factores endógenos: genéticos (talla diana y patrónde desarrollo y maduración), hormonales, étnicos,metabólicos y receptividad de los tejidos diana.

Factores exógenos: nutritivos, afectivos, ejercicio (lapráctica regular de ejercicio adecuado es beneficioso,no así el de competición o alto rendimiento).

Page 11: Cefalea de origen circulatorio y alteraciones del crecimiento

La valoración del crecimiento se basa en el análisis delos cambios que se producen a lo largo del tiempo, enel tamaño, la forma y la composición del organismo.

Page 12: Cefalea de origen circulatorio y alteraciones del crecimiento

Talla Baja Idiopática

La talla baja idiopática (TBI) hace referencia a todasaquellas condiciones de talla baja en la quedesconocemos la causa de la misma y que, además,cumplen los siguientes criterios:

Longitud y peso del recién nacido normal para laedad gestacional,

Proporciones corporales normales,

Ausencia de enfermedad crónica, orgánica,endocrinopatía o

Trastornos psicoafectivos, nutrición adecuada y untiempo de crecimiento o maduración que puede sernormal o lento.

Page 13: Cefalea de origen circulatorio y alteraciones del crecimiento

Talla Baja Patológica

Así como en el grupo anterior el término reflejaba eldesconocimiento de la etiología, en este se engloban todaslas causas conocidas que pueden ocasionar efectos negativosen la evolución normal de la talla.

Se pueden subclasificar en función del análisis de lasproporciones corporales, que nos orientará hacia laetiopatogenia, distinguiendo aquellos niños con talla baja yproporciones normales (armónicas) de los segmentoscorporales de los que presentan talla baja con proporcionescorporales inadecuadas (disarmónicas).

Page 14: Cefalea de origen circulatorio y alteraciones del crecimiento

Enfermedades cardiopulmonares: la enfermedadcardiaca crónica por lo general secundaria a defectoscongénitos, tiene efectos particularmente negativossobre el crecimiento. Entre las enfermedadesrespiratorias crónicas que se asocian a retraso delcrecimiento destacan la fibrosis quística y el asmacrónica severa.

Page 15: Cefalea de origen circulatorio y alteraciones del crecimiento

Defectos Cardiacos Congénitos

Congénito significa que el problema está presentecuando el bebé nace. Los defectos cardíacoscongénitos son problemas del corazón con los quenace el bebé. Esos trastornos pueden afectar la formao el funcionamiento del corazón, o bien ambas cosas.

Page 16: Cefalea de origen circulatorio y alteraciones del crecimiento

La enfermedad cardíaca congénita crítica (CCHD) es elgrupo de los siete defectos cardíacos congénitos másgraves. Pueden afectar la forma del corazón del bebé,la manera en que funciona o ambas cosas. Los bebéscon CCHD necesitan tratamiento dentro de lasprimeras horas, días o meses de vida. Sin tratamiento,la enfermedad cardíaca congénita crítica puede sermortal.

Page 17: Cefalea de origen circulatorio y alteraciones del crecimiento