Top Banner
CAUSAS Y EFECTOS DE LA FATIGA MUSCULAR PERCIBIDA POR LOS CORREDORES DE MOUNTAINBIKE XC (Revisión Bibliográfica) Myriam Rodríguez Salas Profesora de Educación Física Magíster en Entrenamiento Deportivo
26

Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

Jul 24, 2015

Download

Sports

atrtraining
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

CAUSAS Y EFECTOS DE LA FATIGA MUSCULAR PERCIBIDA POR LOS CORREDORES DE MOUNTAINBIKE XC

(Revisión Bibliográfica)

Myriam Rodríguez Salas Profesora de Educación Física Magíster en Entrenamiento Deportivo

Page 2: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

INTRODUCCION

En varias ocasiones los corredores de mountainbike hanmanifestado “ESTAR CON LA PÁJARA”, cuya terminología la

describen con las siguientes aseveraciones:_Fatiga muscular_Falta de Energía_Irse a blanco_Frecuencia Cardíaca baja_Temblores por sensación de frío-Imposibilidad de mantener ritmo de competenciaAsociado a sentimientos de:• Impotencia• Frustración

Page 3: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

• Es menester indagar en las posibles causas de ello, que nos orienten en la prevención de ésta sensación que altera la competencia y que podría llevar a causar alteraciones en la salud del biker y para ello se investigó en 3 posibles causas:

En los sistemas energéticos a los cuales está asociado la sintomatología manifestada por los corredores.

El sistema de entrenamiento Y una descripción fisiológica asociada a la fatiga

muscular.

Page 4: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

SISTEMAS ENERGÉTICOS

• En las carreras de fondo el sustrato predominante es el Carbohidrato (CHO) (Abernethy Pj. Thayer R .Tyler AW 1990. Saltin B 1991) por ende se debe revisar si el protocolo de carga glucogénica antes de la carrera y ver si fue el adecuado durante la competencia también.

Page 5: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

Protocolo de Ingesta de Cho antes de la competencia

Page 6: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

ANTES y DURANTE LA CARRERA• La ingesta de carbohidratos y electrolitos se

realiza a través de los líquidos y geles que también contienen cafeína. Se debe revisar la hidratación previo a la carrera (noche anterior 7cc x kg de peso y mañana antes de la competencia 5cc x kg de peso), de esta manera se debe iniciar la competencia, en estado de Euhidratación, para luego mantenerla con ingesta de líquido hidratante cada 30 min aprox y así evitar la hiponatremia, que se manifiesta con algunas de las sintomatología mencionadas por los corredores, tales como:

Page 7: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

SINTOMATOLOGIA

_Disminución de la temperatura corporal (sentir frío y temblar)

_Fatiga muscular_Aumento de la Frecuencia

Cardíaca_Disminución del

rendimiento deportivo _Casos Extremos de

deshidratación “Muerte por shock de calor”

Page 8: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

SISTEMA DE ENTRENAMIENTO

De los sistemas de entrenamientoestablecidos de: Matveev (1983), Bompa (1983),Harre (1987),Ozolin (1989),Verjoshanski (1990),Platonov (1991)Manso y cols.(1996),Vasconcelos(2000),Navarro (2004), Barrios yRanzola (1998),Forteza y Ranzola(1998), Forteza (1999, 2001,2003), Cortegaza (2004),Font (2006),Collazo y cols. (2006),Romero

(2006)y Navarro (2007).

• Me basaré en el modelo de Verjoshanski y Navarro, quienes en conjunto idean un modelo que se incia en un Macrociclo y 3 Mesociclos, estableciendo mucha correlación en la transferencia de la fuerza hacia el gesto motor específico de cada disciplina y que además es el mas utilizado en deportes como Futbol, básquetbol, rugby , pedestrismo y deportes de medio fondo y fondo.

Page 9: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

Modelo de Verjoshanski y Navarro

Page 10: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

• Si analizamos La adaptación o acumulación, se estipula entrenamientos aeróbicos y fuerza máxima, obviándose en este mesociclo La Competencia. Esto debido, según la fisiología del ejercicio, la fuerza máxima conlleva a ruptura controlada de fibra muscular, cuyo proceso regenerativo y recuperativo demora un mes aprox (21), incluyendo durante es tiempo regenerativo al final del período de Transformación, ya que la intensidad de la competencia podría conllevar a Fatiga Muscular.

Page 11: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

Navarro (2000) Los resultados obtenidos confirman que el rendimiento aumenta entre el periodo de Transformación y Realización, es decir, durante el período de competencia.

Page 12: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

• Es importante considerar además que, entre cada Mesociclo, se pueden volver al período de Acumulación, pudiendo ser post competencia o cuando se planifique cambios de volumen e intensidad en los entrenamien-tos, debiendo volver a ser estados sin compe-tencia para evitar la fatiga muscular o La Pájara como lo determinan los ciclistas.

Page 13: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

FATIGA MUSCULAR EN EL ENTRENAMIENTO

• No se debe olvidar que en el entrenamiento deportivo la fatiga es un estado imprescindible para poder conseguir respuestas de adaptación, siempre que ésta se ordene de forma que no conduzca a estados de sobreentrenamiento, pues puede llegar a ser (el sobreentrenamiento) la causa de una acidosis láctica instalada con graves consecuencias.

Page 14: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

ASPECTOS FISIOLÓGICOS• La fatiga muscular se manifiesta por un des-

censo de la capacidad de generar fuerza o potencia y se da en contracciones máximas o submáximas. Está definida como "una incapa-cidad para mantener los requerimientos o la fuerza generada" (Edwards, 1981), y provoca-da, en parte, por un descenso del pH intra-muscular (Costill y Cols. 1988), así como por una serie de disturbios en los electrolitos de los músculos (McKenna, 1992).

Page 15: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

DEl ÁCIDO LÁCTICO

• Estudios anteriores planteaban la acidosis intracelular, debida principalmente a la acumulación de ácido láctico, como la causa más importante de la fatiga en el músculo esquelético. Sin embargo, estudios recientes en músculos de mamíferos, demostraron un escaso efecto directo de la acidosis sobre la función muscular a temperaturas fisiológicas.

Page 16: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

• En su lugar el fosfato inorgánico(PI), el cual se incrementa durante la fatiga debido a la ruptura de fosfato de creatina, parece ser la causa principal de la fatiga muscular(21).

Page 17: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

Es importante concebir según este esquema..…

• La fatiga como un mecanismo de defensa que se activa ante el deterioro de determinadas fun-ciones orgánicas y celulares (cambios metabólicos, hipoxia, alteraciones hidroelectrolíticas, alteraciones térmicas, disminu-ción de sustratos metabólicos, etc.), previniendo la aparición de lesiones celulares irreversibles y numerosas lesiones deportivas, además de prevenir los efectos de una acidosis láctica severa.

Page 18: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

CONSIDERAR

• Para poder determinar las causas se considera que los ciclistas deben analizar post estado de “la pájara”, según la sintomatología y:

Analizar si el protocolo de Carga Glucogénica fue realizado a cabalidad, si estaba acorde con la distancia de la competencia, horas que se estimó para ello, horario de partida de la carrera y si fue la adecuada durante la competencia.

Page 19: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

Si la Hidratación fue acorde con:

_El peso corporal_Temperatura ambiental_Inicio de la carrera en estado de euhidratación_Mantención de los niveles de electrolitos

durante la carrera. Ya que alguna de la sintomatología descrita porlos ciclistas, como lo es la sensación de frio, fatiga muscular y aumento de la FC está asociada aun estado de Deshidratación.

Page 20: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

Un estado erróneo de entrenamiento dónde la competencia no es posible, debido al estado regenerativo en el que se encuentra el músculo como consecuencia del proceso de entrenamiento.

Page 21: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

CONCLUSION

Cuando se perciba la llegada de “La Pájara”, se debe abandonar la competencia para prevenir las lesiones celulares irreversibles y lesiones deportivas.

Claramente este es un punto complicado para un corredor, ya que todos mencionaron haber terminado la competencia de igual manera y me incluyo en este punto, pero la adrenalina no nos debe hacer perder la vista, que siempre

Page 22: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

CONCLUSION

habrá competencias dondepoder volver a participar y transferir los entrenamien-tos. La salud y nuestra inte-gridad física son parte del autocuidado que nos mues-tran el estado de equilibrioemocional tan necesario parala práctica del MTB XC.

Page 23: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• 1. Cady E. B., Jones D. A., Lynn J. et al (1989). Changes in force and intracellular metabolites during fatigue of human skeletal muscle. J Physiol 418: 311-25

• 2. Cairns S. P., Buller S. J., Loiselle D. S. et al (2003). Changes of action potentials and force at lowered [Na+] o in mouse skeletal muscle: implications for fatigue. Am J. Physiol 285: C1529-36

• 3. Cairns S. P., Hing W. A., Slack J. R. et al (1998). Role of extracellular [Ca2+] in fatigue of isolated mammalian skeletal muscle. J Appl Physiol 84: 1395-406

• 4. Cairns S. P., Ruzhynsky V., Renaud J. M (2004). Protective role of extracellular chloride in fatigue of isolated mammalian skeletal muscle. Am J Physiol 287: C762-70

• 5. Fitts R. H (1994). Cellular mechanisms of muscle fatigue. Physiol Rev 1994; 74: 49-94

Page 24: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

• 6. Green H. J (1997). Mechanisms of muscle fatigue in intense exercise. J Sports Sci 15: 247-56 Enlaces Bibliográficos Solicitud de Documentos

• 7. Lindinger M. I., McKelvie R. S., Heigenhauser G. J (1995). K+ and Lac- distribution in humans during and after high-intensity exercise: role in fatigue attenuation. J Appl Physiol 78: 765-77 Enlaces Bibliográficos Recursos de Internet Solicitud de Documentos

• 8. Cairns S. P., Knicker A. J., Thompson M. W., et al (2005). Evaluation of models used to study neuromuscular fatigue.Exerc Sport Rev 33 (1): 9-16

• 9. Gladden L. B (2004). Lactate metabolism: a new paradigm for the third millennium. J Physiol 558: 5-30

• 10. Heigenhauser G. J. F., Jones N. L (1991). Bicarbonate loading. In: Lamb DR, Williams MH, editors. Vol. 4. Perspectives in exercise science and sports medicine. Carmel (MI): Cooper Publishing Group, 183-207: 587–596

Page 25: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

• 11. Sahlin K (1986). Muscle fatigue and lactic acid accumulation. Acta Physiol Scand Suppl 1986; 556: 83-91

• 12. Fletcher W. M., Hopkins G (1907). Lactic acid in amphibian muscle. J Physiol 35: 247-309

• 13. Hill A. V., Kupalov P (1929). Anaerobic and aerobic activity in isolated muscle. Proc R Soc Lond B 105: 313-22

• 14. Hill A. V., Lupton H (1923). Muscular exercise, lactic acid, and the supply and utilization of oxygen. Q J Med 16: 135-71

• 15. Bassett D. R (2002). Scientific contributions of A.V. Hill: exercise physiology pioneer. J Appl Physiol 93: 1567-82

• 16. Robergs R. A., Ghiasvand F., Parker D (2004). Biochemistry of exercise-induced acidosis. Am J Physiol 287: R502-16

• 17. Robergs R. A., Ghiasvand F., Parker D (2005). Lingering construct of lactic acidosis. Am J Physiol 289: R904-10

Page 26: Causas y efectos de la fatiga muscular en corredores de Mountain Bike XC

• 18. Lindinger M. I., Kowalchuk J. M., Heigenhauser G. J. F (2005). Applying physiochemical principles to skeletal muscle acid-base status. Am J Physiol 289: R891-4

• 19. Dawson M. J., Gadian D. G., Wilkie D. R (1978). Muscular fatigue investigated by phosphorus nuclear magnetic resonance.Nature 274: 861-6

• 20. Hermansen L., Osnes J. B (1972). Blood and muscle pH after maximal exercise in man. J Appl Physiol 32: 304-8

• 21. Bangsbo J, Madsen K, Kiens B, and Richter EA (1996). Effect of muscle acidity on muscle metabolism and fatigue during intense exercise in man. J Physiol (Lond) 495