Top Banner
La Cadena de Frío a la Medida Diego Federico Bustos M. Microbiólogo de Alimentos Universidad de Pamplona
71

Cadenade frioalamedida

Jan 21, 2018

Download

Food

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Cadenade frioalamedida

La Cadena de Frío a la

Medida

Diego Federico Bustos M.

Microbiólogo de Alimentos

Universidad de Pamplona

Page 2: Cadenade frioalamedida

DEFINICIÓN 1

La serie de elementos y actividades necesarios

para garantizar la calidad e inocuidad de un

alimento desde que se encuentra en su estado

natural o precocinado hasta su consumo

mediante la aplicación de bajas temperaturas

Page 3: Cadenade frioalamedida

DEFINICIÓN 2

Es la sucesión de procesos logísticos (Producción,

almacenaje, distribución, embalajes, transporte,

carga y descarga, venta directa) CON UNA

TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA

CONTROLADA, desde el momento inicial de la

producción hasta el punto de venta final.

Resumen ejecutivo Proexport

Page 4: Cadenade frioalamedida

OBJETIVOEs la conservación de productos perecederos a bajas temperaturas a fin de satisfacer las necesidades alimentarias de una población en continuo crecimiento.

Page 5: Cadenade frioalamedida

ALIMENTOS PERECEDEROS

Productos que descomponen con

facilidad después de la

cosecha o SACRIFICIO

Page 6: Cadenade frioalamedida

ALIMENTOS PERECEDEROS

• Todos los alimentos pueden contener

algunas bacterias naturales y el manejo

inadecuado da a las bacterias una

posibilidad de crecer.

• Los alimentos contaminados o no limpios

pueden ser muy peligrosos, en especial

para niños y ancianos.

Page 7: Cadenade frioalamedida

IMPORTANCIA

Se deben considerar la

perdidas de productos

perecederos

Según IIF, en países de

vías de desarrollo las

perdidas de producto

son del 50%, y de los

países desarrollados

son del 10%.

Page 8: Cadenade frioalamedida

Para qué la cadena de frío

¿INOCUIDAD?

• Generar confianza en los consumidores

• Inocuidad : Si Salud

• Calidad: Si Satisfacción

• Seguridad: No enfermedad

• Economía Sostenible: No Engaños

Page 9: Cadenade frioalamedida

INOCUIDAD:

Page 10: Cadenade frioalamedida

ESLABONES DE LA CADENA

1. Frigoríficos en zonas de recolección,

producción, sacrificio y acopio.

2. Vehículos acondicionados.

3. Frigoríficos Generales, comercio

4. Cuartos fríos del comercio, supermercado y

neveras caseras

Page 11: Cadenade frioalamedida

Debemos Diferenciar:

• REFRIGERACIÓN

• CONGELACION

• ALMACENAMIENTO EN ESTADO CONGELADO

Page 12: Cadenade frioalamedida

TEMPERATURAS DE CONGELACIÓN Y

REFRIGERACIÓN

CONGELACIÓN :

-10oC a -18oC

REFRIGERACIÓN:

0oC a 4oC

Page 13: Cadenade frioalamedida

Es un proceso donde se reduce o

se baja la temperatura de un

alimento

SIN QUE LLEGUE A SU PUNTO DE

CONGELACION

LA REFRIGERACIÓN

Page 14: Cadenade frioalamedida

OBJETIVO DE LA

REFRIGERACIONPara preservar un

alimento.

Para modificar su

textura o

consistencia

Para mantener

por tiempos más

cortos que en

congelación

Page 15: Cadenade frioalamedida

METODOS DE

REFRIGERACION

Por etapas en cámaras de 8 a 6°C

Refrigeración rápida de -1 a 2 °C

Refrigeración ultrarápida de -5 a -8 °C

Page 16: Cadenade frioalamedida

VENTAJAS DE LA

REFRIGERACIÓN

Menor pérdida de

Características de Calidad.

Reducción de la velocidad de

las reacciones biológicas.

Menor consumo de energía.

Menores pérdidas de peso

Page 17: Cadenade frioalamedida

CONGELACIÓN

Proceso en el cual los

productos alterables como los

alimentos son sometidos a

temperaturas bajas (-10oC y -

18oC), hasta alcanzar la

cristalización de la mayoría del

agua. El producto final es un

sólido.

Page 18: Cadenade frioalamedida

ULTRACONGELACIÓN

Mantenimiento de una

temperatura de

congelación,

almacenamiento y

distribución por debajo

de -45oC hasta -190ºC.

Page 19: Cadenade frioalamedida

IMPORTANTE!!

Los productos ultracongelados

requieren para su procesamiento

mayor cuidado, tecnología avanzada, y

costosa, líneas constantes y grandes

cantidades de alimentos para ser

rentables.

Page 20: Cadenade frioalamedida

Se dice que un alimento está

congelado cuando:

1. Ya ha pasado su punto de

congelación.

2. Su temperatura es menor a

-10 °C

3. Cuando por lo menos el 80% de

su peso está congelado y con

temperatura no mayor a -10°C .

Page 21: Cadenade frioalamedida

VELOCIDAD DE LA CONGELACIÓN

• La velocidad de congelación es

la rapidez con la cual se forman

los cristales de hielo a través del

producto.

• Se puede evaluar por velocidad

de avance del frente del hielo a

través del producto (cm/h).

Page 22: Cadenade frioalamedida

TIPOS DE CONGELACIÓN

Según el avance del frente de

congelación:

• Congelación muy lenta: Inferior a

0.2cm/h.

• Congelación lenta: 0.2 a 1cm/h.

• Congelación Rápida: 1 a 5 cm/h.

• Congelación ultrarápida: Superior a 5

cm/h

Page 23: Cadenade frioalamedida

EL TIEMPO DE CONGELACIÓN

DEPENDE DE:

Temperatura inicial y final.

Temperatura del medio.

Conductividad térmica del producto y

coeficiente de transmisión térmica.

Espesor máximo del producto a congelar.

Espesor y resistencia al calor de los

materiales de empaque.

Page 24: Cadenade frioalamedida

EFECTOS DE LA CONGELACIÓN

SOBRE LOS ALIMENTOS:

Para estudiar la influencia de los procesos de

congelación sobre los productos alimenticios, es

necesario establecer una distinción entre:

Alimentos de estructura celular como carnes,

mariscos, moluscos, pescados, verduras, frutas y

legumbres entre otros.

Alimentos sin estructura celular como: algunas

salsas, cremas y helados entre otros

Page 25: Cadenade frioalamedida

CALIDAD MICROBIOLÓGICA:

La Acción de las bajas

temperaturas sobre los alimentos,

se consigue reducir o eliminar las

actividades microbianas y

enzimáticas.

Page 26: Cadenade frioalamedida

CALIDAD FISICA:

La Congelación Lenta: Forma cristales

de hielo grandes e irregulares en los

espacios intercelulares.

La Congelación Rápida: Forma cristales

de hielo más pequeños y regulares tanto

en las células como en los espacios

intercelulares

Page 27: Cadenade frioalamedida

CALIDAD NUTRICIONAL

El valor nutricional de

los alimentos congelados

se preserva más que por

medio de los demás

métodos de conservación

de alimentos.

Page 28: Cadenade frioalamedida

CALIDAD SENSORIAL

El sabor es independiente de la

velocidad de congelación empleada.

La apariencia está influenciada en

parte por la velocidad de la

congelación.

Page 29: Cadenade frioalamedida

IMPORTANTE!!

La calidad de los alimentos

congelados depende de la velocidad

de congelación y de las

características iniciales del producto.

Page 30: Cadenade frioalamedida

Es el proceso en el

cual la

temperatura de un

producto

congelado se eleva

hasta conseguir la

fusión del hielo.

DESCONGELACIÓN

Page 31: Cadenade frioalamedida

1. Pérdidas por exudado.

2. Calidad Sanitaria.

3. Calidad Sensorial.

PROBLEMAS DE LA

DESCONGELACIÓN

Page 32: Cadenade frioalamedida

ESLABONES DE LA CADENA

1. Frigoríficos en zonas de recolección,

producción, sacrificio y acopio.

2. Vehículos acondicionados.

3. Frigoríficos Generales, comercio

4. Cuartos fríos del comercio, supermercado y

neveras caseras

Page 33: Cadenade frioalamedida

FRIGORIFICOS

Page 34: Cadenade frioalamedida

FRIGORIFICOS

Page 35: Cadenade frioalamedida

FRIGORIFICOS

Page 36: Cadenade frioalamedida

FRIGORIFICOS

Page 37: Cadenade frioalamedida

FRIGORIFICOS

Page 50: Cadenade frioalamedida

IDENTIFICANDO EL CORTE DE

LA CADENA

Page 51: Cadenade frioalamedida

IDENTIFICANDO EL CORTE DE

LA CADENA

Page 52: Cadenade frioalamedida

IDENTIFICANDO EL CORTE DE

LA CADENA

Page 53: Cadenade frioalamedida

IDENTIFICANDO EL CORTE

DE LA CADENA

Page 54: Cadenade frioalamedida

IDENTIFICANDO EL CORTE

DE LA CADENA

Page 55: Cadenade frioalamedida

IDENTIFICANDO EL CORTE

DE LA CADENA

Page 64: Cadenade frioalamedida

Situación actual en Colombia de CIFFRUTA FRESCA

1. Por la misma naturaleza del mercado, no estamos

dispuestos a pagar por la aplicación de frío.

Aplicación de la CIF con éxito en la exportación

(80%) de Banano.

Las importaciones hay un rompimiento de la CIF en

los transportadores.

Las importaciones llegan principalmente a las

grandes superficies cuentan con la infraestructura

necesaria.

Debido a las distancias entre puertos y los centros

de producción es necesario parqueaderos Stand By.

Page 65: Cadenade frioalamedida

Situación actual en Colombia de CIFHORTALIZAS

1. Producto transportado a

Tº Ambiente.

Transporte refrigerados a

las grandes superficies en

ciudades de climas

cálidos

Debido a las distancias

entre puertos y los

centros de producción es

necesario parqueaderos

Stand By.

Page 66: Cadenade frioalamedida

Situación actual en Colombia de CIFLÁCTEOS

1. El 46% de la producción nacional es acopiado y

procesado por 5 empresas privadas.

El eslabón débil es la distribución de minoristas y

tenderos.

La importación y exportación esta concentrada por

la industria privada y controlan toda su cadena de

frío pero no es muy atractiva por elevado costo de la

operación.

Page 67: Cadenade frioalamedida

Situación actual en Colombia de CIFCÁRNICOS

1. Necesidad de infraestructura en ciudades pequeñas

debido a la informalidad.

Las capitales cuentan con cadena de frío, pero se

rompe durante la distribución.

La operación en aves cuanta con la infrestructura

necesaria, apoyo del gremio respectivo a las plantas

de sacrificio.

Page 68: Cadenade frioalamedida

Situación actual en Colombia de CIFProductos de mar

1. Las empresas del sector tienen controlada la CIF.

Ejem. El atún es atrapado y refrigerado en alta mar,

llevado directamente a las plantas. El enlatado no

necesita frio.

El camaron es producido y comercializado con

redes propias de frio. Grandes superficies.

Le debilidad se presenta en los minoristas e

informales.

Page 70: Cadenade frioalamedida

Situación actual en Colombia de CIFCONCLUSIÓNES

1. Capacitación en cultura de frío

Exigencia de certificaciones de aplicación

de CIF a corto y mediano plazo para las

exportaciones.

Implementación de índices de gestión a lo

largo de la cadena de frío

Implementación de parqueaderos con

estaciones de Stand By.