Top Banner
Literatura I BLOQUE I IDENTIFICA A LA LITERATURA COMO ARTE.
51

Bloque I- Literatura i

Jun 23, 2015

Download

Documents

Resumen y ejemplos de los temas que se trataron en el bloque I de literatura I
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Bloque I- Literatura i

Literatura I

BLOQUE IIDENTIFICA A LA

LITERATURA COMO ARTE.

Page 2: Bloque I- Literatura i

Literatura• La literatura está

conformada por el conjunto de textos literarios de una época, de un lugar o de un género específico.

Page 3: Bloque I- Literatura i

Géneros literariosSe entiende por género la clase o tipo de discurso literario determinado por los elementos que tienen en común un conjunto de obras: sus rasgos estructurales, sus temas.Las obras que pertenecen a cada uno de los géneros constituyen los subgéneros

Page 4: Bloque I- Literatura i

Géneros literarios• Las obras literarias se

clasifican de acuerdo con las coincidencias que presentan respecto de su estructura (forma externa), como de su contenido, actitud, tono, finalidad(forma interna). A estos grupos se les llama géneros literarios

Page 5: Bloque I- Literatura i

Género lirico

Pertenecen a este grupo las obras que presentan la realidad vista desde el sujeto, es decir, la visión íntima y personal del ser humano

Page 6: Bloque I- Literatura i

Épico o narrativo

• El término épica se aplica a las obras en verso de la antigüedad, la edad media y el renacimiento, las cuales tratan temas, preferentemente bélicos, e n los que no interviene el sentir del autor. El de narrativa se aplica en la actualidad a obras en prosa o verso en las que se relata algo

Page 7: Bloque I- Literatura i

dramático

• La obra dramática se creo para ser representada por actores que actúan frente a un publico

Page 8: Bloque I- Literatura i

Géneros y subgéneros

Épico-Narrativo

Lírico-poético

Dramático-teatral

FábulaLeyendaMitoEpopeyaCuentoNovela

OdaHimnoElegíaLoaSoneto

TragediaComediaDramaMelodramafarsa

Page 9: Bloque I- Literatura i

Género NarrativoENCUENTROS, DESENCUENTROS.

Como buen roquero, nunca he sabido bailar; pero aquella noche, cuando una desconocida se me acercó para invitarme a la pista, no pude negarme. Tenía una misteriosa belleza. El conjunto, en lugar de arrancarse con un son, tocó una apropiada balada. La mujer me apretó la mano. La sentí ardiente. Enlacé su estrecha cintura e hice lo que pude.

Dios no estaba conmigo esa noche.Ella iba por un lado, yo por otro y Dios quien sabe hacia donde dirigía

sus pasos. Me desconcentré del todo.-Llévame tu – le dije al oídoEso hizo, exactamenteMe encaminó hacia la mesa, irritada.-Gracias – dije, delgada la voz, viéndola retirarse.Llamé al mesero y, a gritos, le exigí un nuevo ron.

Roura, Victor. Nombres con mujer adentro.México: Verdehalago-UAM, 1999

Page 10: Bloque I- Literatura i

Género LíricoAl olmo viejo, hendido por el rayoy en su mitad podrido,con las lluvias de abril y el sol de mayo,algunas hojas verdes le han salido

¡El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecinaal tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantoresque guardan el camino y la rivera,habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hileraVa trepando por él, y en sus entrañasUrden sus telas grises las arañas.

Page 11: Bloque I- Literatura i

Género DramáticoLA MARIONETA

MARIONETISTA: (manipula a la marioneta) A ver Don Simón, a ver si adivina: ¿En qué se parece la viruta al timbre?MARIONETA: (Con voz aniñada) ¡Ah! Pues en que la la viruta es aserrín y el timbre hace ¡rin!MARIONETISTA: ¿Y un cohete a un panadero?MARIONETA: En que el cohete hace ¡pin! Y el panadero hace panMARIONETISTA: ¿Y la orquesta de Lerdo de Tejada a una avispa?

Page 12: Bloque I- Literatura i

Modalidades de presentación

Prosa

Era el mes de mayo. Hacía calor y los trigos comenzaban a crecer. El campo estaba lleno de flores y los pájaros cantaban. Los enamorados paseaban.

Forma natural de la expresión lingüísticaSe escribe de manera continuaUsa los prototipos textuales como recurso: dialogo, narración,Descripción, monologo, etc.

Page 13: Bloque I- Literatura i

VersoQue por mayo era por mayocuando hace la calor,cuando los trigos encañany están los campos en flor,cuando canta la calandriay responde el ruiseñor,cuando los enamoradosvan a servir al amor.

Texto sujeto a la métrica y rimaEscrito en estrofasLíneas cortas

{{{

Page 14: Bloque I- Literatura i

Función poética

• Objetivo: Centrar la atención del emisor y del receptor en el mensaje

• Intencionalidad: Trata de crear belleza por medio de la palabra y emplea un lenguaje literario

• Principales rasgos de los mensajes: finalidad estética, uso de figuras retóricas, rima, ritmo, etc.,; uso de formas connotativas.

Page 15: Bloque I- Literatura i

Lenguaje literario

• Predomina la función poética del lenguaje. El autor intenta atraer la atención del lector sobre la propia forma del mensaje

• Es connotativo. Uso de lenguaje plurisignificativo, lleno de elementos emotivos.

• Supera al lenguaje cotidiano. Lucha contra lo corriente, lo rutinario. Busca la originalidad

• El significado y significante son igual de importantes

• Posee una estructura.

Page 16: Bloque I- Literatura i

Corrientes literarias

• Es el conjunto de características tanto en la forma de escribir como en la temática, de común acuerdo con las condiciones sociales de una determinada época.

Page 17: Bloque I- Literatura i

Literatura antigua

• Etapa griega. 900 a 300 a.C.• Sobresalieron en todos los

géneros, excepto novela. • La tragedia en teatro fue su

máximo exponente.

Page 18: Bloque I- Literatura i

Grecia

• Características:• Búsqueda de la belleza y la perfección• Armonía y equilibrio• Proporción de la armonía, el ritmo y la

elegancia• Importancia de los mitos• Equilibrio entre el fondo y la forma

Page 19: Bloque I- Literatura i

Representantes • Homero• Esquilo• Sófocles• Eurípides• Safo• Píndaro• Aristófanes• Demóstenes• Platón• Sócrates• Aristóteles

Page 20: Bloque I- Literatura i

Obras representativas

• La Iliada• La Odisea• Edipo Rey• Antígona• Medea• Las troyanas• Las avispas• Las nubes

Page 21: Bloque I- Literatura i

Etapa romana

• Considerada rama de la griega• De 753 a.C. a 476 d.C.

• Características:• Preocupación por lo

imponente• Imitación de la cultura griega• Eminentemente prácticos y

realistas• Estilo elegante• Destacaron en la oratoria

Page 22: Bloque I- Literatura i

Representantes

• Plauto• Terencio• Cicerón• Virgilio• Horacio• Ovidio• Séneca

Page 23: Bloque I- Literatura i

Obras representativas

• Catilinarias• La Eneida• Metamorfosis• Las Heroidas• Odas• Sátiras• Las Georgicas

Page 24: Bloque I- Literatura i

Edad media• 10 siglos entre 476 y 1453• Se centró en el ámbito del

monasterio• Las primera manifestaciones

fueron poemas en verso de origen legendario Eddas y composiciones en prosa llamasa sagas

• Escritura en latín• Surgen juglares: cantores

errantes que declamaban poemas

• Surgen trovadores: compositores y cantores de poemas

Page 25: Bloque I- Literatura i

Características

• Trasmisión oral de la literatura

• Importancia de la influencia de la iglesia

• Desarrollo de temas sacros• Uso del latín culto y de las

lenguas romances, paralelamente

• Surgen temas amorosos y de exaltación del valor y de la lealtad

• Carácter popular y anónimo

Page 26: Bloque I- Literatura i

Representantes

• San Agustin• Gonzalo de Berceo• El Arcipreste de Hita• El infante don Juan

Manuel• Chaucer• Dante Alighieri

Page 27: Bloque I- Literatura i

Obras representativas

• Poema del Mio Cid• Los Nibelungos• La canción de Rolando• El romance del zorro• El conde Lucanor• Los flabiaux• La celestina• Cuentos de Canterbury• La divina comedia

Page 28: Bloque I- Literatura i

Renacimiento• “Volver a nacer”• Siglos XV y XVI• Características:• Retorno a la cultura

grecorromana• Es el despertar del

hombre en todas sus manifestaciones artísticas para lograr sus propósitos

• Hay un intento de desprenderse de lo religioso

Page 29: Bloque I- Literatura i

Representantes

• Miguel de Cervantes Saavedra

• Fernando de Rojas• Tirso de Molina• Calderón de la Barca• Shakespeare• Lope de Vega

Page 30: Bloque I- Literatura i

Obras representativas

• La Celestina• Romeo y Julieta• La vida es sueño• Fuente Ovejuna• Don Quijote de la

Mancha

Page 31: Bloque I- Literatura i

Barroco• Movimiento espiritual que

toma diversas formas según el pais donde se dé

• Italia: manierismo• Inglaterra: eufismo• Francia : preciosismo• Alemania: escuela de

Silesia• España; conceptismo y

culteranismo• Se origina en Italia • S. XVII

Page 32: Bloque I- Literatura i

Características

• Exceso, abigarramiento del lenguaje literario

• Retórico, demasiado ornato• Sus temas son referidos a

la muerte, a la metafísica, religión y teología

• Presencia de lo contradictorio, uso de contrastes

• Rompe con la armonía• Nuevos conceptos estéticos

Page 33: Bloque I- Literatura i

Representantes

• Luis de Góngora y Argote

• Francisco de Quevedo

• Juan Ruiz de Alarcón• Marini• John Milton• Sor Juana Inés de la

Cruz

Page 34: Bloque I- Literatura i

Obras representativas

• La fábula de polifemo y galatea

• Los sueños

Page 35: Bloque I- Literatura i

Neoclasicismo • Originado en Francia• Siglo XVIII, llamado el siglo

de las luces• Admira los modelos griegos

y renacimiento• Corrección estricta en el

arte de escribir• Representantes:

Montesquiu, Racine, Moliere, rousseu, Daniel Defoe

• El avaro, Emilio o la educación, el discurso del método

Page 36: Bloque I- Literatura i

Romanticismo

• Es una vuelta al pasado medieval

• Origen Alemán e Inglés, primera mitad de siglo XIX

• Predomina el sentimiento sobre la razón

• Admira la naturaleza y la libertad

• Presencia del sentimiento de rebeldía

Page 37: Bloque I- Literatura i

Realismo • Surge en Francia• Segunda mitad del siglo XIX• Una nueva forma de explorar la

realidad• Ligado al positivismo

Características:• Reproducción exacta de la

realidad• Uso de descripciones minuciosas• Rechaza el sentimentalismo• Describe ambiente, costumbres,

problemas y modo de vivir• El lenguaje es coloquial,

reproduce el habla común y cotidiana

Page 38: Bloque I- Literatura i

Representantes • Stendhal• Balzac• Flaubert• Dickens • Wilde• Tolstoi• Dostoievsky • Benito Pérez Galdós• Henry Ibsen

Page 39: Bloque I- Literatura i

Obras representativas

• La dama de las camelias

• Marianela• Crimen y castigo• La familia de Pascual

Duarte• Rojo y Negro• Casa de muñecas

Page 40: Bloque I- Literatura i

Naturalismo

• Surge en Francia• Fines siglo XIX• Primero en novela

después en teatro

Características:• Representa la realidad

objetivamente• Uso de ciencia• Representa el avance

científico en la narrativa

Representante: Emilio Zola

Obra: Nana

Page 41: Bloque I- Literatura i

Modernismo

Page 42: Bloque I- Literatura i

Modernismo• Primer movimiento

nacido en América (Nicaragua, Cuba, Colombia, México y Perú)

• Rompe con las normas de la poesía o narrativa

• Usa lenguaje poco elegante

• Abundan los símbolos e imágenes

Page 43: Bloque I- Literatura i

Representantes

• Ruben Darío• Amado Nervo• Gabriela Mistral• López Velarde• José Martín

OBRAS:

Prosas profundas

Desolación

Soy un hombre sincero

Page 44: Bloque I- Literatura i

Vanguardismo

• Busca una renovación estética

• Busca originalidad a través del simbolismo

• La literatura refleja el desequilibrio y la angustia del hombre

• Representante del siglo XX• Toma diversas formas:

simbolismo, dadísmo, futurismo, expresionismo, surrealismo, etc.

Page 45: Bloque I- Literatura i

Características • Imágenes llenas de

sentimiento• Refleja conciencia

revolucionaria• Sus imágenes

pueden ser apartadas de la realidad

• Intensa búsqueda del espíritu de libertad

• Rechazo por la retórica

Page 46: Bloque I- Literatura i

Representantes

• Pablo Neruda• Nicolás Guillén• Rosario Castellanos• César Vallejo• Federico García

Lorca• Franz Kafka• André Bretón

Page 47: Bloque I- Literatura i

Obras representativas

• Manifiesto futurista• Poesía afroantillana• Romance gitano• Versos de amor y

esperanza• El extranjero• La metamorfosis

Page 48: Bloque I- Literatura i

Época contemporánea

Page 49: Bloque I- Literatura i

Características

• Abarca desde la posguerra hasta nuestros días

• Rompe con estructuras rígidas y tiende hacia una libertad absoluta, donde importa lo que realmente quiere expresar el poeta, sin limitarse por patrones fijos

• Usa combinación de elementos de fantasía, de lo maravilloso, ficticia en un mundo real

Page 50: Bloque I- Literatura i

Representantes

Marcel Proust

Graham Greene

Aldous Huxley

James Joyce

Jean Paul Sartre

Albert Camus

Jorge Luis Borges

José Saramargo

Gabriel García Márquez

Page 51: Bloque I- Literatura i

El dinosaurio

Augusto Monterroso

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.