Top Banner
CENTRO EDUCATIVO “ROSENDO FÉLIX MEJILLÓN M. Y JARDÍN DE INFANTES “LOS JUGUETONES” LA LIBERTAD – ECUADOR PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA POR BLOQUES CURRICULARES ASIGNATURA: PERIODO INICIAL AÑO: 2do, de Básica AÑO LECTIVO: 2013-2014 ÁREA: Lenguaje PROFESOR(A): Orlando Bazán NRO. PERIODOS: 24 BLOQUE: OBSERVO, COMPARO Y CLASIFICO OBJETOS. CONVERSACIÓN BLOQUE No.: INICIAL VALORES PARA LA PRÁCTICA DEL BUEN VIVIR Identidad, ACTITUDES Practica modelos positivos de comportamiento cristiano en su familia y en la comunidad. Respeto Respeta turnos en diferentes instancias. Amabilidad Saluda con amabilidad a sus semejantes EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social. PERIODOS DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALAUCIÓN 6 4 6 Adaptarse al nuevo ambiente escolar y comprender la importancia de relacionarse con las demás personas y poner en práctica normas de cortesía e higiene personal. Desarrollar nociones de lugar, lateralidad, ritmo, colores y Adaptación socioemocional. Desarrollo del lenguaje. Esquema corporal y lateralidad. Nociones espaciales. Coordinación viso- motora. Coordinación auditiva – motora, memoria y atención. Decir su nombre con claridad. Aplicar normas de cortesía, aseo y presentación. Participar en juegos grupales. Practicar normas de higiene y conducta. Adaptar las necesidades personales al horario de clases. Lograr que la niña se sienta adaptada con sus compañeras y maestra. Decir nombres de objetos de la clase y la escuela. Relatar cuentos siguiendo gráficos. Conocer diferentes partes del cuerpo y decir su nombre. Diferenciar lado derecho del izquierdo. Jugar imitando oficios, actividades personales para ejercitar su cuerpo. Trasladar objetos: cerca, lejos, aquí, allá. Ubicarse en determinados espacios según lo indique la maestra. Implementos de aseo. Láminas. Objetos de la clase y de la escuela. Cuentos adivinanzas . Trabalengua s. Melodías infantiles. Gráficos con detalles. Plastilina. Papel bond. Tijeras. Reconoce nociones de espacio. Identifica información explicita del texto (cuento) en narraciones orales. Controla la lateralidad relacionada con su cuerpo. Escribe su nombre de manera autónoma.
20

Bloque 2 Lengua y Literatura 2013

Oct 23, 2015

Download

Documents

Orlando Bazán
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Bloque 2 Lengua y Literatura 2013

CENTRO EDUCATIVO“ROSENDO FÉLIX MEJILLÓN M. Y JARDÍN DE INFANTES “LOS JUGUETONES”

LA LIBERTAD – ECUADORPLANIFICACIÓN DIDÁCTICA POR BLOQUES CURRICULARES

ASIGNATURA: PERIODO INICIAL AÑO: 2do, de Básica AÑO LECTIVO: 2013-2014ÁREA: Lenguaje PROFESOR(A): Orlando Bazán NRO. PERIODOS: 24BLOQUE: OBSERVO, COMPARO Y CLASIFICO OBJETOS. CONVERSACIÓN BLOQUE No.: INICIAL

VALORES PARA LA PRÁCTICA DEL BUEN VIVIR

Identidad,

ACTITUDES

Practica modelos positivos de comportamiento cristiano en su familia y en la comunidad.

Respeto Respeta turnos en diferentes instancias.

Amabilidad Saluda con amabilidad a sus semejantes

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

PERIODOS DESTREZASCON

CRITERIOSDE

DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA DESTREZA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE

EVALAUCIÓN

6

4

6

8

Adaptarse al nuevo ambiente escolar y comprender la importancia de relacionarse con las demás personas y poner en práctica normas de cortesía e higiene personal.

Desarrollar nociones de lugar, lateralidad, ritmo, colores y melodías.

Reconocer y escribir su nombre.

Acatar órdenes y cumplirlas.

• Adaptación socioemocional.• Desarrollo del lenguaje.• Esquema corporal y lateralidad.• Nociones espaciales.• Coordinación viso- motora.• Coordinación auditiva –

motora, memoria y atención.

• Decir su nombre con claridad.• Aplicar normas de cortesía, aseo y presentación.• Participar en juegos grupales.• Practicar normas de higiene y conducta.• Adaptar las necesidades personales al horario de clases.• Lograr que la niña se sienta adaptada con sus compañeras y

maestra.• Decir nombres de objetos de la clase y la escuela.• Relatar cuentos siguiendo gráficos.• Conocer diferentes partes del cuerpo y decir su nombre.• Diferenciar lado derecho del izquierdo.• Jugar imitando oficios, actividades personales para ejercitar

su cuerpo.• Trasladar objetos: cerca, lejos, aquí, allá.• Ubicarse en determinados espacios según lo indique la

maestra.• Caminar con ritmo definido, rápido – lento.• Compara para establecer relaciones.• Completar detalles de objetos en gráficos.• Asociar colores a objetos reales.• Escribir su nombre.• Escuchar melodías y canciones, seguir el ritmo con palmas.• Escuchar órdenes y cumplirlas.• Recortar siguiendo trazos definidos.• Ordenar láminas de cuentos.

• Implementos de aseo.

• Láminas.• Objetos de la

clase y de la escuela.

• Cuentos adivinanzas.

• Trabalenguas.• Melodías

infantiles.• Gráficos con

detalles.• Plastilina.• Papel bond.• Tijeras.• Cartulina.• Revistas• Goma• Fideos• Palillos• Algodón• Palos• Semillas.

• Reconoce nociones de espacio.

• Identifica información explicita del texto (cuento) en narraciones orales.

• Controla la lateralidad relacionada con su cuerpo.

• Escribe su nombre de manera autónoma.

Page 2: Bloque 2 Lengua y Literatura 2013

CENTRO EDUCATIVO“ROSENDO FÉLIX MEJILLÓN M. Y JARDÍN DE INFANTES “LOS JUGUETONES”

LA LIBERTAD – ECUADOR

OBSERVACIONES ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Nombre del Profesor: F

Director de la Básica: F

Vicerrector: F

Page 3: Bloque 2 Lengua y Literatura 2013

CENTRO EDUCATIVO“ROSENDO FÉLIX MEJILLÓN M. Y JARDÍN DE INFANTES “LOS JUGUETONES”

LA LIBERTAD – ECUADOR

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA POR BLOQUES CURRICULARES

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA AÑO: 2do, de Básica AÑO LECTIVO: 2013- 2014ÁREA: LENGUA Y LITERATURA PROFESOR(A):Orlando Bazán NRO. PERIODOS: 68BLOQUE: CONVERSACIÓN BLOQUE No.: 1

VALORES PARA LA PRÁCTICA DEL BUEN VIVIR

Identidad,

ACTITUDES

Practica modelos positivos de comportamiento cristiano en su familia y en la comunidad.

Responsabilidad Demuestra responsabilidad en el cumplimientos de sus tareas escolares

Amabilidad Saluda con amabilidad a sus semejantes

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

PERIODOSDESTREZAS

CON CRITERIOSDE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA DESTREZA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE

EVALAUCIÓN

12

16

12

8

10

* Comprender conversaciones exploratorias e informales desde el análisis del propósito comunicativo la formulación de opiniones y comentarios relacionados con el tema.*Comunicar eficazmente sus ideas y opiniones en la conversación sobre diferentes temas de interés desde la correcta articulación de los sonidos y fluidez al hablar.* Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso.

Lecturas:

¡Qué linda es mi escuela!¡El mágico mundo de las letras!¡La fiesta de las vocales!¡Noel y Malena!

*Palabras que contengan los fonemas que tienen una sola representación gráfica: /a/ - a; /e/ - e; /i/ - i; /o/ - o; /u/ - u-w; /m/ - m; /n/ - n; /d/ - d.

*Separación de letras, palabras, frases y oraciones.

*Uso de la mayúscula al inicio de la oración y nombres propios.

Uso del punto final en la oración.

• Participar con mucha alegría y entusiasmo en los cantos (Vocales)y dinámicas (Cuando un cristiano baila)

• Observar láminas y carteles.• Escuchar con mucha atención las lecturas.• Responder preguntas sobre las lecturas.• Formular preguntas en relación con las lecturas.• Comparar lo que sabía con en el contenido de la lectura.• Establecer secuencias de acciones.• Articular con claridad los sonidos de las palabras para

expresar sus ideas en la conversación.• Elaborar conjeturas a partir de un gráfico.• Pronunciar e identificar las vocales mayúsculas y minúsculas.• Escribir las vocales mayúsculas y minúsculas en el pizarrón,

hojas y cuadernos.• Escribir y pintar las vocales• Recorta y pega vocales y los fonemas w, y, m, n, d.• Trabajar en el libro, páginas # 12,14,15,…..49.• Elaborar tarjetas con las vocales.• Conocer y reconocer los fonemas: W, Y, M, N, y D.• Pronunciar su sonido e identificarlas• Identificarlas dentro de las palabras.• Identificar el número de palabras que forman una frase u

oración.• Separar palabras en letras.• Separar oraciones en palabras.

• DVD• CD• TV• Micrófono• Láminas.• Carteles• Texto• Lápices de

papel y de colores

• Tijeras• Cartulina.• Borrador• Cuaderno• Cuentos• Revistas• Goma

• Escucha

conversaciones,

identifica el

propósito

comunicativo y

emite opiniones

relacionadas con el

tema.

• Distingue palabras

fonéticamente

similares en

conversaciones

orales.• Identifica, pronuncia

y escribe vocales y fonemas w,y, m,n,d.

Page 4: Bloque 2 Lengua y Literatura 2013

CENTRO EDUCATIVO“ROSENDO FÉLIX MEJILLÓN M. Y JARDÍN DE INFANTES “LOS JUGUETONES”

LA LIBERTAD – ECUADOROBSERVACIONES: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…..

Nombre del Profesor:Orlando Bazán

F

Director(a) de la Básica: F

Vicerrector(a): F

Page 5: Bloque 2 Lengua y Literatura 2013

CENTRO EDUCATIVO“ROSENDO FÉLIX MEJILLÓN M. Y JARDÍN DE INFANTES “LOS JUGUETONES”

LA LIBERTAD – ECUADOR

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA POR BLOQUES CURRICULARES

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA AÑO: 2do, de Básica AÑO LECTIVO: 2013 – 2014ÁREA: LENGUA Y LITERATURA PROFESOR(A): Orlando Bazán NRO. PERIODOS: 70BLOQUE: NARRACIÓN BLOQUE No.: 2

VALORES PARA LA PRÁCTICA DEL BUEN VIVIR

EntusiasmoACTITUDES

Participa con alegría y entrega todo evento religioso.SOCIAL Respeta turnos en diferentes instancias

Reciprocidad Es corresponsable de las actitudes del otro.

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

PERIODOSDESTREZAS

CON CRITERIOSDE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA DESTREZA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE

EVALAUCIÓN

10

10

8

10

10

* Identificar auditivamente información relevante, elementos explícitos y secuencia temporal de diversas narraciones en función de relacionarlos con sus propias experiencias.

*

Narrar historias

creativas desde

la ejecución de

consignas

imaginativas.

*Comprender narraciones escritas desde la elaboración de esquemas o gráficos de la información.

Lecturas:

La araña hurañaTomás y TatianaEl circo llegó

Palabras que contengan los fonemas // que tienen una sola representación gráfica /ñ/ - ñ; /p/ - p; /t/ - t; /f/ - f; /l/ - l.*Separación de letras, palabras, frases y oraciones.

*Uso de la mayúscula al inicio de la oración y nombres propios.

Uso del punto final en la oración.

Lectura:“La h, la letra que no podía hablar”

. Una letra que no tiene sonido h. Separación de letras, palabras, frases y oraciones.Separación de letras, palabras, frases y oraciones.

Repaso de todos los fonemas aprendidos.Dictado y formación de oraciones.Escritura

• Entonar con entusiasmo en los cantos y dinámicas (chuchuhua y la tía Mónica )

• Observar y leer láminas y carteles con las letras en estudio.• Escuchar con mucha atención las lecturas.• Responder preguntas sobre las lecturas.• Realizar tarjetas con fonemas y palabras en estudio.• Articular con claridad los sonidos de los fonemas en estudio

y las palabras para expresar sus ideas• Elaborar conjeturas a partir de un gráfico en libro y lámina.• Escribir los fonemas en estudio en el pizarrón, hojas y

cuadernos.• Formar y escribir palabras y oraciones• Recorta y pega los fonemas ñ, p, t, f, l.• Trabajar en el libro, páginas # 50……70.• Recortar palabras con los fonemas en estudios• Pronunciar su sonido e identificarlas• Identificarlas dentro de las palabras.• Formar oraciones con los fonemas en estudios y leerlas en

clase.• Identificar el número de palabras que forman una frase u

oración.• Separar palabras en letras.• Separar oraciones en palabras. Observar láminas con la lectura. Marcar las sílabas que contiene la lectura.

• DVD• CD• TV• Micrófono• Láminas.• Carteles• Texto• Lápices de

papel y de colores

• Tijeras• Cartulina.• Borrador• Cuaderno• Cuentos• Revistas• Goma

• Distingue palabras

fonéticamente

similares en

conversaciones

orales.

• Identifica, pronuncia y escribe fonemas ñ, p, t, f , l.

• Discrimina, identifica,

suprime, aumenta,

cambia oralmente

sonidos iniciales,

medios y finales para

formar nuevas

palabras.

• Distingue palabras

fonéticamente

similares en lecturas.

Page 6: Bloque 2 Lengua y Literatura 2013

CENTRO EDUCATIVO“ROSENDO FÉLIX MEJILLÓN M. Y JARDÍN DE INFANTES “LOS JUGUETONES”

LA LIBERTAD – ECUADOR*

Planificar narra

ciones colectivas

dictarlas al

docente,

participar en la

revisión y

reescribirlas

desde la lectura

de imágenes y

exposición de

sus ideas.

*Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso.

Evaluaciones correspondientes al primer trimestre

Identificar la letra h. Tener claro que la letra hache no tiene sonido. Encerrar con lápiz de color las letras hache que encuentres

dentro de la lectura. Escribir la letra H, h. Formar fonemas con h y vocales. ha, he, hi, ho, hu. Ha, He, Hi, Ho, Hu. Hacer en tarjeta los fonemas y luego forma palabras. Escribe palabras que tengan H, h

• Identificar en forma oral el número de palabras que forma una frase u oración y el orden que tienen las palabras para dar sentido a la oración.

• Forma oraciones con las palabras que están en las tarjetas.• Trabajar en actividades del libro desde las páginas #71 hasta la

75.• Ordena las palabras y forma oraciones.• Hacer repaso de lectura, escritura y lectura con todas la letras

aprendidas.• Realiza las pruebas de Lectura, Escritura y Literatura.

• Identifica, pronuncia y escribe fonemas con h

• Discrimina, identifica,

suprime, aumenta,

cambia oralmente

sonidos iniciales,

medios y finales para

formar nuevas

palabras.

OBSERVACIONES: …………………………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Nombre de la Profesor: Orlando Bazán F

Director(a) de la Básica: F

Vicerrector(a): F

Page 7: Bloque 2 Lengua y Literatura 2013

CENTRO EDUCATIVO“ROSENDO FÉLIX MEJILLÓN M. Y JARDÍN DE INFANTES “LOS JUGUETONES”

LA LIBERTAD – ECUADOR

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA POR BLOQUES CURRICULARES

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA AÑO: 2do, de Básica AÑO LECTIVO: 2013- 2014ÁREA: LENGUA Y LITERATURA PROFESOR(A): Orlando Bazán NRO. PERIODOS: 70BLOQUE: DESCRIPCIÓN BLOQUE No.: 3

PROSPECTIVA: SOCIAL, CULTURAL, COMUNICATIVA

VALORES PARA LA PRÁCTICA DEL BUEN VIVIR

RespetoACTITUDES

Respeta turnos en diferentes instancias.Responsabilidad Demuestra puntualidad en el cumplimiento de sus obligaciones escolares.

Originalidad Presenta ideas creativas en sus trabajos escritos y orales.

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

PERIODOS DESTREZASCON

CRITERIOSDE

DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA

DESTREZA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE

EVALAUCIÓN

10

12

12

19

* Escuchar y observar descrip-ciones en función de identificar características físicas de diferentes objetos, alimentos y animales.

*Describir en

forma oral las

características

físicas de

diferentes

objetos,

alimentos y

animales con

el uso

adecuado y

pertinente del

vocabulario,

correcta

LiteraturaCuentosLectura:“Los pollitos y su mamᔓEl yate de Yolanda”.”El día de excursión”“El gato de Guillermo”

Texto:Dos letras Según las variedades lingüísticas: /ll, y/.Palabras que contengan los fonemas // que tienen dos representaciones gráficas: /j/ j-g; Separación de letras, palabras, frases y oraciones.Separación de letras, palabras, frases y oraciones. Dictado y formación de oraciones.Escritura de letras, palabras y oraciones.Uso de la mayúscula al inicio de la oración y nombres propios. Uso del punto final en la oración.

Escuchar un cuento en clase.• Prelectura. Leer el título y formular preguntas como: ¿De qué crees que trata el cuento? ¿Cuántos personajes creesque hay? ¿Dónde crees que sucede la historia? Dibuje las predicciones que dan los alumnos en la pizarra o en papelografos.• Lectura. Leer el texto con entusiasmo, sin enseñar las ilustraciones.Utilizar correctamente los signos de puntuación y pronunciar claramente las palabras, de manera que los estudiantes comprendan el cuento y puedan realizar lasactividades.Poslectura. Repartir una hoja con dibujos en desorden en blanco y negro que ilustren los hechos importantes de la lectura.

Observar láminas con las lecturas. y nuevas letra: ll, y, j, gEscritura de las letras en estudio en mayúscula y minúsculaReconocer los fonemas en estudios al principio en medio y al final de las palabras.

Hacer tarjetas con estos fonemas. Hacer tarjetas con palabras que contengan los nuevos

fonemas en estudio. Recortar palabras con letras en estudio de revistas y

periódicos. Pegar y formar oraciones con esos recortes. Formar oraciones con las palabras que están en las tarjetas. Identificar en forma oral el número de palabras que forma

una frase u oración y el orden que tienen las palabras para

• Micrófono

• Cuentos

• Lecturas

• Tarjetas

• Texto

• Lápices de papel y de colores

• Tijeras• Cartulina.

* Discrimina e identifica fonemas al inicio, al final y en medio de las palabras.

* Reconoce personajes, escenarios y acciones principales en un texto leído por un adulto.

* Lee imágenes y narra historias en secuencia.

• Identifica,

Page 8: Bloque 2 Lengua y Literatura 2013

CENTRO EDUCATIVO“ROSENDO FÉLIX MEJILLÓN M. Y JARDÍN DE INFANTES “LOS JUGUETONES”

LA LIBERTAD – ECUADORarticulación y

fluidez al

hablar.

*Comprender

Descripciones

escritas desde

las

características

específicas de

este tipo de

texto.

* Escribir descripciones sobre sus propios objetos, mascotas y alimentos con la estructura de oraciones y el vocabulario específico.

*Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso.

dar sentido a la oración. Trabajar en actividades del libro desde las páginas #76

hasta la 99. Ordena las palabras y forma oraciones.

• Borrador

• Cuaderno

• Revistas

• Goma

pronuncia y escribe palabras con ll,y,j,g

*Realiza dictado de palabras y oraciones con los fonemas ll,y,j,g.

OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Nombre del Profesor: Orlando Bazán F

Director(a) de la Básica: F

Vicerrector(a): F

Page 9: Bloque 2 Lengua y Literatura 2013

CENTRO EDUCATIVO“ROSENDO FÉLIX MEJILLÓN M. Y JARDÍN DE INFANTES “LOS JUGUETONES”

LA LIBERTAD – ECUADOR

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA POR BLOQUES CURRICULARES

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA AÑO: 2do, de Básica AÑO LECTIVO: 2013 – 2014ÁREA: LENGUA Y LITERATURA PROFESOR(A): Orlando Bazán NRO. PERIODOS: 70BLOQUE: INSTRUCCIÓN BLOQUE No.: 4

VALORES PARA LA PRÁCTICA DEL BUEN VIVIR

EntusiasmoACTITUDES

Participa con alegría y entrega todo evento religioso.Tolerancia Acepta las deferencias de sus compañeras en diálogos y conversaciones.Honestidad Coherente entre lo que se dice, hace o escribe.

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

PERIODOSDESTREZAS

CON CRITERIOSDE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA

DESTREZA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE

EVALAUCIÓN

8

14

12

* Escuchar atentamente y seguir instrucciones con precisión y autonomía frente a determinadas situaciones de su realidad.

* Emitir en forma oral instrucciones o procesos de acciones con fluidez y claridad.

*Comprender

Literatura

CuentosLectura:“Llegó la B de visita”“Bueno, bonito y barato”.”La pequeña V”“La rana René y la rosa roja”“La cometa de Camilo”“Quique y su queso”“La kermés y el kimono”

“con ustedes la Z”“La zorra sin suerte”.”¿Saben cómo conocieron la X?”“Félix el taxista”

Texto:Partir de palabras que contengan los fonemas //

Lee cuento en clase con instrucciones dadas.Realiza las lecturas del texto:• Prelectura: analiza paratextos. Recordar los saberes previos sobre el tema de la lectura. Elaborar conjeturas a partir de un título, ilus-tración, portada, nombres y palabras clave. Plantear expectativas en relación al contenido del texto.

• Lectura. formula preguntas en relación con el texto. Comprender las ideas .

Compara lo que se sabía del tema con lo que el texto contiene.

Verifica predicciones y hace relaciones entre lo que dice el texto y la realidad.

Deduce el significado de palabras nuevas. Reco-noce las relaciones de significado entre las diferentes partes de la frase (de quién o quiénes se habla, qué se dice, cómo es o cómo son, en qué lugares, en qué tiempos, etc).

• Micrófono

• Cuentos

• Lecturas

• Tarjetas

• Texto

• Lápices de papel y de colores

• Tijeras

* Distingue palabras fonéticamente similares en conversaciones orales.

.

* Discrimina, identifica, suprime, aumenta, cambia oralmente sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras con los fonemas; b,v,r,c,q y k.

* Lee pequeños

Page 10: Bloque 2 Lengua y Literatura 2013

CENTRO EDUCATIVO“ROSENDO FÉLIX MEJILLÓN M. Y JARDÍN DE INFANTES “LOS JUGUETONES”

LA LIBERTAD – ECUADOR

14

diferentes tipos

de instrucciones

escritas con el

análisis de

textos y el

contenido.

*Escribir

instrucciones o

procesos de

acciones que

realiza con

gráficos en

secuencia y la

estructura de

oraciones.

Utilizar adecuadamente el código alfabético conocido en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso.

que tienen dos representaciones gráficas: /b/ b-v; /r/ r-rr. Dígrafos: /ch/ ch.Con más de dos representaciones gráficas: /k/, qu –c –k - gu gü.

Separación de letras, palabras, frases y oraciones. Dictado y formación de oraciones.Escritura de letras, palabras y oraciones.

Partir de palabras que contengan los fonemas // que tienen dos representaciones gráficas: /s/ z.Sepa. Dos sonidos para una

grafía: /ks/ x. ración de palabras, frases y oraciones.Uso de la mayúscula al inicio de la oración y nombres propios. Uso del punto final en la oración.Escritura de palabras, oraciones, frases y párrafos.

Evaluaciones correspondientes al II Trimestre.

Poslectura. Identifica elementos explícitos del texto y establece secuencias lógicas de acciones.* Escribe y reconoce las letras: b, v, r, c, q, y k. en mayúscula y minúscula y escribe palabras, frases y oraciones.* Hacer tarjetas con palabras que contengan los nuevos fonemas en estudio.* Reconocer palabras con letras en estudio de cuentos y revistas.* Formar oraciones con las palabras que están en las tarjetas.* Identificar en forma oral el número de palabras que forma una frase u oración y el orden que tienen las palabras para dar sentido a la oración.* Trabajar en actividades del libro desde las páginas #100 hasta la 133.*Lee cuento en clase expone en clases.

*Realiza las lecturas del texto.*Escucha exposiciones y reconoce quien emite el mensaje, a quien se refiere y quien lo emite.

*Distingue palabras relevantes en una exposición.

*Compara lo que se sabía del tema con lo que el texto contiene.

*Analiza paratextos y elabora conjeturas a partir de un título.

*Formula preguntas en relación con el texto.

*Hace relaciones entre lo que dice el texto y la realidad.

* Escribe y reconoce las letras: Z Y X en mayúscula y minúscula y escribe palabras, frases y oraciones.*Identifica el número de palabras que forman una frase u oración.*Cambia el orden que tienen las palabras en la oración sin modificar su sentido.*Añade más palabras a la frase u oración y sustituye palabras para formar nuevas oraciones.*Cambia palabras dentro de la oración.

• Cartulina.

• Borrador

• Cuaderno

• Revistas

• Goma

cuentos.

*Realiza dictado de palabras y oraciones con los fonemas b, v, c, r, q y k.

* Sigue instrucciones desde los paratextos que se le presentan.

* Establece hipótesis de lectura desde el análisis de paratextos.

* Cambia palabras dentro de la oración sin cambiar su significado.

* Discrimina, identifica, suprime, aumenta, cambia oralmente sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras con los fonemas: z, x.

* Lee cuentos clásicos.

*Identifica información explícita del texto en narraciones orales.

Page 11: Bloque 2 Lengua y Literatura 2013

CENTRO EDUCATIVO“ROSENDO FÉLIX MEJILLÓN M. Y JARDÍN DE INFANTES “LOS JUGUETONES”

LA LIBERTAD – ECUADOR* Hacer tarjetas con palabras que contengan los nuevos fonemas en estudio.* Reconocer palabras con letras en estudio de cuentos y revistas.* Trabajar en actividades del libro desde las páginas #142 hasta la 150.

*Realiza y repasa los temarios de exámenes.

*Realiza el examen correspondiente al segundo trimestre.

*Realiza dictado de palabras y oraciones con los fonemas z y x.

OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Nombre de la Profesor:Orlando Bazán

F

Director(a) dela Básica: F

Vicerrector(a): F

Page 12: Bloque 2 Lengua y Literatura 2013

CENTRO EDUCATIVO“ROSENDO FÉLIX MEJILLÓN M. Y JARDÍN DE INFANTES “LOS JUGUETONES”

LA LIBERTAD – ECUADOR

____________________________________________________________PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA POR BLOQUES CURRICULARES

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA AÑO: 2do, de Básica AÑO LECTIVO: 2013 – 2014ÁREA: LENGUA Y LITERATURA PROFESOR(A): Orlando Bazán NRO. PERIODOS: 48BLOQUE: EXPOSICIÓN BLOQUE No.: 5

VALORES PARA LA PRÁCTICA DEL BUEN VIVIR

EntusiasmoACTITUDES

Participa con alegría y entrega todo evento religioso.Eficiencia Presenta los trabajos escolares con el fondo y la forma requeridos.

Tolerancia Acepta las deferencias de sus compañeras en diálogos y conversaciones.

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

PERIODOSDESTREZAS

CON CRITERIOSDE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA DESTREZA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE

EVALAUCIÓN

8

10

12

*EscucharExposiciones orales sobretemas deinterés en función deextraerinformación.

*Exponer con claridad textos expositivos escritos y extraer información relevante en esquemas.

Literatura

Lecturas de CuentosLecturas comprensivas:“El sombrero de mi sobrino Fabricio”“El tablero de ajedrez”.”Mi primo y su amiga Priscila”“Plácido y Plinio van a la playa”“En las aguas del Atlántico”Trabalenguas

*Lee cuentos en tono de voz alta y argumenta en clases.

*Realiza las lecturas del texto.*Reconoce la situación en la argumentación, quien emite el mensaje, qué tipo de mensaje es, a quien está dirigido y a qué se refiere.

*Distingue palabras relevantes en la argumentación.

*Activa la información que tiene del tema para la comprensión de la argumentación, mediante imágenes, canciones, preguntas, etc.

*Analiza paratextos.

*Toma la palabra en el momento idóneo.

*Formula y responde preguntas en relación con

• Micrófono

• Cuentos

• Revistas

• Lecturas

• Tarjetas con sílabas dobles

• Texto

• Lápices de

* Escribe frases y oraciones desde los paratextos que se le presentan.

* Cambia palabras dentro de la oración sin cambiar su significado.

* Identifica las sílabas en estudio en cuentos, lecturas del texto, revistas, etc.

* Lee y argumenta los contenidos de

Page 13: Bloque 2 Lengua y Literatura 2013

CENTRO EDUCATIVO“ROSENDO FÉLIX MEJILLÓN M. Y JARDÍN DE INFANTES “LOS JUGUETONES”

LA LIBERTAD – ECUADOR

12

6

*Comprender textos expositi-vos escritos y extraer información relevante en esquemas.

* Escribir textos expositivos estructurando oraciones en función de explicar una realidad.

*Utilizar adecuadamente el código alfabético conocido en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso.

Texto:

Partir de palabras que contengan los fonemas dobles: br, bl, pr, pl, tl, tr, dr, gl, gr, fl, fr,cr y cl.

Variar el orden que tienen las palabras en la oración sin modificar su sentido, añadir más palabras a la frase u oración y sustituir palabras para formar nuevas oraciones.

Cambiar las palabras dentro de la oración y reflexionar sobre su significado.

Discriminar, identificar, suprimir, cambiar y aumentar fonemas (sonidos)para formar nueva palabras.

Separación de letras, palabras, frases y oraciones.

Uso de la mayúscula al inicio de la oración y nombres propios.

Uso del punto final en la oración.

las lecturas.

*Hace relaciones entre lo que dice el texto y la realidad.

* Escribe el texto utilizando ideas para estructurar oraciones, acompañada de las siguientes preguntas: ¿qué querías escribir aquí?, ¿qué crees que suena mejor?, ¿qué quieres decir con…?, ¿te falta algún sonido en esta palabra?, etc.*Leer lo que escribe para detectar errores*Cambia el orden que tienen las palabras en la oración sin modificar su sentido.*Añade más palabras a la frase u oración y sustituye palabras para formar nuevas oraciones.* Hacer tarjetas con palabras que tengas sílabas dobles, br, bl, pr, pl, tl, tr, dr, gl, gr, fl, fr,cr y cl.* Reconocer palabras con las sílabas en estudio de cuentos y revistas.* Trabajar en actividades del libro desde las páginas #154 hasta la 191.

papel y de colores

• Tijeras• Cartulina.

• Borrador

• Cuaderno

• Goma

un cuento.

*Lee con bastante rapidez y comprensión un texto.

*Repite trabalenguas con gran rapidez.

*Realiza dictado de oraciones y pequeñas lecturas con las sílabas dobles.

OBSERVACIONES:………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 14: Bloque 2 Lengua y Literatura 2013

CENTRO EDUCATIVO“ROSENDO FÉLIX MEJILLÓN M. Y JARDÍN DE INFANTES “LOS JUGUETONES”

LA LIBERTAD – ECUADOR

Nombre del Profesor:Orlando Bazán

F

Director(a) de la Básica: F

Vicerrector(a): F

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA POR BLOQUES CURRICULARES

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA AÑO: 2do, de Básica AÑO LECTIVO: 2013- 2014ÁREA: LENGUA Y LITERATURA PROFESOR(A): Orlando Bazán NRO. PERIODOS: 60BLOQUE: ARGUMENTACION BLOQUE No.: 6

VALORES PARA LA PRÁCTICA DEL BUEN VIVIR

IdentidadACTITUDES

Practica modelos positivos de comportamiento cristiano en su familia y en la comunidad.

Respeto Respeta turnos en diferentes instancias.

Originalidad Presenta ideas creativas en sus trabajos escritos y orales.

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

PERIODOSDESTREZAS

CON CRITERIOSDE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA DESTREZA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE

EVALAUCIÓN

10

14

14

*Escuchar argumentaciones en función de emitir opiniones sobre lo que escuchan.

* Expresar opiniones claras sobre diferentes temas con el uso adecuado y pertinente del vocabulario, correcta articulación y fluidez al hablar.* Comprender opiniones en textos escritos y relacionarlos con

Literatura

Lecturas de CuentosLecturas comprensivas:“Fresia vende frutas”“El flaco Florencio”“la gata Crispita”“Claudia y Clemencia”“La lechera”

Refuerzo de palabras que contengan los fonemas dobles: dr, gl, gr, fl, fr,cr y cl.

Cambiar las palabras dentro de la oración y reflexionar sobre su significado.

*Lee cuentos, historietas y lecturas en tono de voz alta y realiza las lecturas comprensivas.*Realiza las lecturas del texto.*Distingue palabras relevantes en las lecturas.

*Activa la información que tiene del tema para la comprensión , mediante imágenes, canciones, preguntas, etc.

*Analiza y comenta paratextos.

*Toma la palabra en el momento idóneo.

*Formula y responde preguntas en relación con las lecturas.

*Hace relaciones entre lo que dice el texto y la realidad.

* Realiza tarjetas con palabras de sílabas dobles y forma distintas oraciones.

• Micrófono

• Cuentos

• Lecturas

• Tarjetas con sílabas dobles

• Texto

• Lápices de

* Escribe pequeñas lecturas y comenta sobre su contenido.

* formula oraciones sobre el contenido de las lecturas

*Lee con bastante rapidez y comprensión un texto.

*Realiza los ejercicios

Page 15: Bloque 2 Lengua y Literatura 2013

CENTRO EDUCATIVO“ROSENDO FÉLIX MEJILLÓN M. Y JARDÍN DE INFANTES “LOS JUGUETONES”

LA LIBERTAD – ECUADOR

10

12

sus propias experiencias.

*: Escribir oraciones que expresen opiniones sobre textos que escucha o lee.

*Utilizar adecuadamente el código alfabético conocido en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso.

Discriminar, identificar, suprimir, cambiar y aumentar fonemas (sonidos) para formar nueva palabras.

Escritura del abecedario.

Repaso general

Resolución de cuestionarios.

Exámenes finales

* Escribe y formula oraciones en el cuaderno, pizarrón.

* Escribe el texto utilizando ideas para estructurar oraciones, acompañada de preguntas.* Cambia el orden que tienen las palabras en la oración sin modificar su sentido.* Hacer tarjetas con palabras que tengas sílabas compuesta.* Reconocer palabras con las sílabas en estudio de cuentos y revistas.

* Trabajar en actividades del libro desde las páginas #174 hasta la página 191.

*Resolver los cuestionarios y estudiar.

Presentar en hojas los cuestionarios

Realizar examen de copia, lectura, escritura y dictado.

papel y de colores

• Tijeras• Cartulina.

• Borrador

• Cuaderno

• Goma

de escritura de los cuestionarios.

*Efectúa los exámenes finales.

OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Nombre del Profesor: Orlando Bazán F

Director(a) de la Básica: F

Vicerrector(a): F