Top Banner
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO U N I V E R S I D A D D E SAN MARTIN DE PORRES QUIMICA MEDICA - 2015
34

Bioseguridad - Lab Quimica Medica

Dec 21, 2015

Download

Documents

bioseguridad en el laboratorio
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

U N I V E R S I D A D D ESAN MARTIN DE PORRES

QUIMICA MEDICA - 2015

Page 2: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

ASPECTO ACTITUDINAL

1.Asistencia y puntualidad hasta 4 puntos2.Indumentaria adecuada hasta 4 puntos3.Respeta las normas de seguridad hasta 4 puntos4.Trabaja en equipo hasta 4 puntos5.Demuestra interés en aprender hasta 4 puntos

ASPECTO CONCEPTUAL

1.Evaluación escrita

ASPECTO PROCEDIMENTAL

1.Manipula adecuadamente el material de laboratorio hasta 4 puntos2.Sigue el protocolo establecido en la guía hasta 4 puntos

3. Elaboración de Informe Practico (COMPLETO): hasta 12 puntos

EVALUACION CONTINUAEVALUACION CONTINUA

Page 3: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

INFORME DE LABORATORIO 

Calificación del Informe de Practica:

CARÁTULA ………………………………………………………………………… (1 Punto)( Título de la practica, nombre de los integrantes, grupo horario, docente) INTRODUCCIÓN (2 puntos)OBJETIVOS (2 puntos)PARTE EXPERIMENTAL y PROCEDIMIENTOS (3 puntos)MATERIALES Y REACTIVOS (1 punto)RESULTADOS (Recolección de datos) (2 puntos)CÁLCULOS (2 puntos)DISCUSION Y CONCLUSIONES (3 puntos)CUESTIONARIO (2 puntos)REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (2 puntos)

TOTAL 20 puntos

Page 4: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

BIBLIOGRAFIA

(Autor o autores, año, título, edición, editorial, país y páginas consultadas)

Brown T, LeMay H. y Bursten B (1998) QUÍMICA LA CIENCIA CENTRAL, 7a Edición Editorial Prentice Hall, México. Pp 11 – 16.

En el caso de información hallada en Internet, elegir páginas web confiables como de universidades. Para las referencias bibliográficas colocar la página web completa, así por ejemplo:

http://tigger.uic.edu/~magyar/Lab_Help/lghome.html

Page 5: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

SESIÒN 01: BIOSEGURIDAD

OBJETIVOS

1. Asegurar las condiciones de seguridad adoptando medidas preventivas para eliminar y/o disminuir los riesgos asociados a las prácticas de química.

2. Especificar las normas, precauciones, prohibiciones o protecciones, necesarios para eliminar o controlar los riesgos.

3. Informar y formar al alumno sobre los riesgos específicos existentes en cada práctica.

4. Planificar las prácticas con el objeto de facilitar procedimientos seguros para la salud

Page 6: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

ANALIZANDO

Page 7: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

PROHIBIDO

Page 8: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

VESTIMENTA – BARRERAS DE PROTECCIÒN - Protectores faciales y oculares: ante el

riesgo de salpicaduras, son elementos que protegen el rostro (barbijos) y los ojos (antiparras o gafas).

Ropa de protección: guardapolvo largo de mangas largas.

Guantes: nuevos y en buen estadoZapatos : blanco cerrado, suela de goma

Page 9: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

Cabello recogido

Page 10: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

• Evitar todo tipo de bolsos, carteras, libros, mochilas durante la realización de procedimientos en los Laboratorio.

Page 11: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

• No tocar los ojos, nariz o piel con las manos enguantadas

No se debe abrir puertas, con los guantes puestos, ni coger el teléfono, las mesas limpias.

Page 12: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

• Lavar las manos con jabón y agua inmediatamente después de realizar el trabajo. Descartar los guantes de látex. Duracion de 5 a 10 minutos

Page 13: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

HÁBITOS DE TRABAJO A RESPETAR EN EL LABORATORIO

Page 14: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

QUEMADURA CON ACIDO NÍTRICO

QUEMADURA CON HIDRÓXIDO

Page 15: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

Leer muy cuidadosamente y con anticipación las instrucciones que se dan en cada experimento. Antes de ir al laboratorio, el alumno debe saber bien lo que se va a hacer.

Efectuar solamente las experiencias señaladas o aprobadas por el profesor. Las experiencias no autorizadas están prohibidas.

Page 16: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

Leer las etiquetas antes de utilizar los reactivos químicos. Si se encuentra con frascos sin etiqueta, consultar con el profesor encargado o con el técnico de laboratorio.

Obtener las sustancias químicas de los frascos de reactivos, en un vaso de precipitados o en un tubo de ensayos limpio, cuidando de no usar cantidades mayores que las necesarias

Page 17: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

Nunca regresar sustancia alguna no utilizada al frasco original ni emplear un reactivo, sin estar seguro de que es el requerido.

No abandonar aparatos funcionando sin vigilancia.

Evitar tocar sin guantes cualquier sustancia química. Inclusive existen sustancias que destrozan los guantes, por tanto lo mejor es utilizar espátulas para manipular sólidos y pipetas con bombilla de succión para líquidos.

No llevar a la boca ni pipetear con la boca sustancias químicas, peligro de muerte.

Jamás acercar a la nariz ninguna clase de reactivos, ya que esto puede dañar las vías respiratorias.

Antes de retirarse del laboratorio, lavar los materiales utilizados en la práctica.

Page 18: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Page 19: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

Manipulación del Manipulación del vidriovidrioS E G U R I D A DS E G U R I D A D

en el laboratorioen el laboratorio

No usar nunca equipo de vidrio que esté agrietado o roto.

Nunca forzar un tubo de vidrio, ya que, en caso de ruptura, los cortes pueden

ser graves.

Depositar el material de vidrio roto en un contenedor para vidrio, no en una papelera.

Page 20: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

manipulación del manipulación del vidriovidrioS E G U R I D A DS E G U R I D A D

en el laboratorioen el laboratorio

El vidrio caliente debe dejarse apartado encima de una plancha o similar hasta que se enfríe.

Al calentar tubos de ensayo hacerlo agarrándolo por la parte superior y con suave agitación, nunca por el fondo del tubo. Hacerlo en forma inclinada y no apuntar hacia ninguna persona.

Page 21: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

Manipulación de productos Químicos Manipulación de productos Químicos

Los productos químicos pueden ser peligrosos por sus propiedades tóxicas, corrosivas, inflamables o explosivas.

Muchos reactivos, particularmente los disolventes orgánicos, arden en presencia de llama.

Otros se descomponen explosivamente con el calor.

Page 22: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

CUIDADOS CON LOS REACTIVOS QUÍMICOS

• No tocar con las manos y menos con la boca, los productos químicos.

• No pipetear con la boca. Utilizar la bomba manual, una jeringuilla que se disponga en el laboratorio.

• Los ácidos requieren un cuidado especial. Cuando queramos diluirlos, nunca echaremos agua sobre ellos; siempre al contrario, es decir, ácido sobre agua.

Page 23: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

CUIDADOS CON LOS REACTIVOS QUÍMICOS

• Antes de utilizar un compuesto, asegurarse bien de que es el que se necesita, fijarse bien en el rótulo.

• Como regla general, no coger ningún producto químico. El profesor lo proporcionará.

• No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar con el profesor.

Page 24: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

FRENTE A CUALQUIER ACCIDENTE

• AVISAR INMEDIATAMENTE AL DOCENTE RESPONSABLE

Page 25: Bioseguridad - Lab Quimica Medica
Page 26: Bioseguridad - Lab Quimica Medica
Page 27: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

PICTOGRAMAS

ESTOS NOS FACILITAN ESTOS NOS FACILITAN NUESTRA CONDUCTA NUESTRA CONDUCTA

DENTRO DE LOS DENTRO DE LOS LABORATORIOSLABORATORIOS

Page 28: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

CÓDIGO CONVENCIONAL EN CÓDIGO CONVENCIONAL EN PICTOGRAMASPICTOGRAMAS

Significa la presenciaSignifica la presencia actual o potencial de actual o potencial de

un riesgo biológicoun riesgo biológico

BIOHAZARD

SEÑALESSEÑALESDE PROHIBICIÓNDE PROHIBICIÓN

SEÑALESSEÑALESDE ADVERTENCIADE ADVERTENCIA

SEÑALESSEÑALESDE DE

OBLIGATORIEDADOBLIGATORIEDAD

SEÑALSEÑALINFORMATIVAINFORMATIVA

Page 29: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

PROHIBITIVASPROHIBITIVASForma redondaForma redondaPictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45° respecto de la horizontal) atravesando el pictograma a 45° respecto de la horizontal) rojos. El rojo debe cubrir como mínimo el 35% de la rojos. El rojo debe cubrir como mínimo el 35% de la superficie de la señal.superficie de la señal.

Page 30: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

OBLIGATORIOSOBLIGATORIOSForma RedondaForma RedondaPictograma blanco sobre fondo azul. El azul debe cubrir Pictograma blanco sobre fondo azul. El azul debe cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señalcomo mínimo el 50% de la superficie de la señal

Page 31: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

ADVERTENCIAADVERTENCIAForma TriangularForma TriangularPictograma negro sobre fondo amarillo o amarillo Pictograma negro sobre fondo amarillo o amarillo anaranjado con bordes negros, el amarillo o amarillo anaranjado con bordes negros, el amarillo o amarillo anaranjado debe cubrir como mínimo 50% de la superficie anaranjado debe cubrir como mínimo 50% de la superficie de la señal.de la señal.

Page 32: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

INFORMATIVAINFORMATIVAForma rectangular o cuadradaForma rectangular o cuadradaPictograma blanco sobre fondo verde. El verde debe cubrir Pictograma blanco sobre fondo verde. El verde debe cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal.como mínimo el 50% de la superficie de la señal.

Page 33: Bioseguridad - Lab Quimica Medica

Etiquetado enEtiquetado enproductos productos químicosquímicos

Page 34: Bioseguridad - Lab Quimica Medica