Top Banner
30

Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

Jul 24, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano
Page 2: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

BIOFORTIFICADOS:  EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO

Ministerio de Agricultura y Desarrollo RuralBogotá, D.C., 06 de Septiembre de 2011

Page 3: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

La inversión en ciencia y tecnología busca mejorar la competitividad del sector agropecuario mediante el 

fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología

Page 4: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

Fondo Concursal I+D+I

Mejorar la competitividad del sector mediante:

• Reducción de costos• Mejoramiento de la calidad• Acceso a nuevos mercados 

Alianzas, participación sector productivo e investigador.

Page 5: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

0

100

200

300

400

500

600

2004 2005 2006 2007 2008 Total general

19 3674

253209

591

Proyectos Presentados

Proyectos Contratados Contrapartida($) Cofinanciación($) Valor Total($)

2595 591 244.242.753.449 208.059.146.951 452.301.900.400

Proyectos de I+D+IFinanciados por Convocatoria

Page 6: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

Entidades Representantes

Participación por Proyectos Contratados2004‐2008 CORPOICA

35%

UNAL16%

UDEA5%

CONIF3%

UDENAR3%

CIAT2%

UTADEO2%

OTRAS34%

76 Entidades representantes de proyectos

Departamento Proyectos *Cundinamarca 203Bogotá D.C. 185Antioquia 62Valle del Cauca 38Nariño 17Santander 11Cauca 9Córdoba 9Magdalena 8Caldas 7Meta 7Bolívar 6Norte de Santander 6Risaralda 5Huila 4Atlántico 3Caquetá 3Sucre 3Tolima 3Guajira 1Quindío 1Total 591*Según sede de la entidad representante

Page 7: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

BIOFORTIFICADOS: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Page 8: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

LINEA ESTRATEGIA PRIORIZADA:

• Transformación: Procesos agroindustriales y/oartesanales (Composición nutricional y funcionaly usos de productos). Empaques y envases delproducto final. Productos con valor agregadofinal (consumo)

• Papa-mejoramiento genético: Desarrollo decultivares promisorios para las especies diploidesy tetraploides de papa por su valor nutricional yagroindustrial y por su resistencia a plagas yenfermedades.

Page 9: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

ALIANZA: ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESARIOS DECOLOMBIA ANDI; FUNDACION UNIVERSIDAD DE BOGOTÁJORGE TADEO LOZANO

ESTABILIZACIÓN Y USOS POTENCIALES DEL SALVADO DE 

ARROZ

Page 10: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

Los resultados demuestran que el salvadode arroz obtenidos de las variedadescimarrón barinas, Fedearroz 50 yFedearroz 60 constituyen una fuente denutrientes con alto valor para la saludhumana.

El salvado de arroz colombiano esun producto valioso debido a sualto contenido graso, fibra dietariay proteínas.

Page 11: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

Desarrollo y producción industrial de alimentos fortificados para mujeres a partir del fruto de uchuva

ALIANZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-SEDEMEDELLIN; CLEOMAR LTDA.; C.I. TECNACOL S. A

Page 12: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

• Uchuva mínimamente procesadaadicionada con calcio y vitaminaB9, E y D.

• Uchuva deshidrata por aire calienteadicionadas con calcio vitaminaB9, E y D

• Uchuva liofilizada adicionada concalcio y vitamina B9, E y D

• Desarrollo de polvo de uchuvaadicionada con hierro, fibra yvitamina B9 y C

PRODUCTOS EN EVALUACIÓN

Page 13: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

Desarrollo y producción industrial decaramelos blandos a base de fruto deuchuva adicionados de calcio, vitaminad y fibra dietaría como un alimentofuncional

ALIANZA: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA-UDEA; PRODUCTOSALIMENTICIOS KONFYT S.A

Page 14: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

Se logro el desarrollo de un paquetetecnológico que incluye guías del procesode elaboración del caramelo blandoadicionado de calcio, vitamina D y fibradietaría a escala piloto y industrial

Fuente: Informe final de ejecución

Page 15: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

Evaluación del valor nutricional yfuncional de la papa común(Solanum tuberosum) y criolla(Solanum phureja)

ENTIDAD EJECUTORA: CORPORACIÓN COLOMBIANA DEINVESTIGACIÓN AGROPECUARIA - CORPOICA

Page 16: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

• Materiales evaluados del banco deGermoplasma de Corpoica y en lasvariedades comunes de la especie Solanumtuberosum presentó altos niveles de hierro(20.8mg/kg), sodio, manganeso (4.6mg/kg),fósforo (2132.4 mg/kg) y zinc (17.0 mg/kg)comparado con variedades de papa de lasmismas especies alrededor del mundo.

• Los materiales de la especie Solanumtuberosum grupo Phureja presentó altosniveles de calcio (90.4 mg/kg)

El contenido de compuestos antioxidantes(fenoles, ácido clorogénico, ácido ascorbico)esta altamente relacionado con el color rojo ymorado de la cascara de la papa de la especieS.phureja

Page 17: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

Mejoramiento del balance de aminoácido del grano en maíz (deendospermo normal y de calidadproteínica) para un consumo humanoy animal con adaptabilidad paraRegiones Colombianas

ENTIDAD EJECUTORA: FEDERACION NACIONAL DECULTIVADORES DE CEREALES Y LEGUMINOSAS- FENALCE

Page 18: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

Obtención de nuevos cultivares de alta calidad proteínica para 

consumo humano (QPM)

Page 19: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

Certificación y escalamiento dematerial de mora con potencialnutritivo y nutracéutico

ENTIDAD EJECUTORA: CORPORACIÓN COLOMBIANA DEINVESTIGACIÓN AGROPECUARIA - CORPOICA

Page 20: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

• Se realizó entrega a pequeñosproductores de 23.000 plántulasex vitro de mora con potencialnutritivo y nutracéutico.

• Participación de 3 asociaciones deproductores de Monterrrico.

Page 21: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

Plan de Mejoramiento, Transferenciade Tecnología y masificación delconsumo de la Quinua Dulce en laZona Cerealista de Nariño

ENTIDAD EJECUTORA: Universidad de Nariño

Page 22: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

Trabajo con 12 asociaciones deagricultores en los 10 municipiosdel departamento de Nariño, de15 a 25 miembros en cada unade ellas

Page 23: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

ELABORACIÓN DE ALIMENTOS A BASE DE

QUINUA

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

Page 24: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

DIFERENTES USOS DELA QUINUA ENPREPARACIONES DEALIMENTOS

Page 25: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano
Page 26: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

DIAS DE CAMPO CON AGRICULTORES DE LA REGIÓN

Page 27: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

Tabla 1.  Resultado de asignación de recursos por parte del MADR

Fuente: MADR

INVERSIÓN DE RECURSOS: BIOFORTICADOS 

PRODUCTOSVALOR 

CONTRAPARTIDA ($)VALOR 

COFINANCIACIÓN ($) TOTAL ($)ARROZ  156.369.000,00 133.380.000,00 289.749.000,00MORA 723.332.000,00 431.585.000,00 1.154.917.000,00UCHUVA 1.236.097.885,00 1.116.002.935,00 2.352.100.820,00MAÍZ 467.675.497,00 432.062.397,00 899.737.894,00PAPA  924.938.662,00 683.254.440,00 1.608.193.102,00QUINUA 50.000.000,00 100.000.000,00 150.000.000,00TOTAL 3.558.413.044,00 2.896.284.772,00 6.454.697.816,00

Page 28: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

Agenda Prospectiva de Investigación,Desarrollo Tecnológico e Innovación parala Seguridad Alimentaria Colombiana,vista desde la disponibilidad de Alimentos

Page 29: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

• La formulación de la Agenda Prospectiva deInvestigación del Sistema Primario de SeguridadAlimentaria, tiene como propósito evaluar ladisponibilidad agroalimentaria en el país durantelos últimos 50 años y estimativos 2030 y analizarla incidencia de los factores determinantespriorizados: Cadenas Productivas, InsumosAgropecuarios, Cambio Climático yBiocombustibles.

Page 30: Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colombiano

Contactos:• Ana Claudia Gordillo

[email protected]• Juan Carlos Aguirre

[email protected]

Teléfono: (1) 3341199 ext.438

GRACIAS