Top Banner
EVOLUCIÓN HUMANA Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón
58

Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

Jan 28, 2016

Download

Documents

Ambrosio Yero
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

EVOLUCIÓN HUMANA

Bert Rivera MarchandUniversidad Interamericana Recinto de Bayamón

Page 2: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.
Page 3: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.
Page 4: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

“NUESTROS PARIENTES”

Chen FC & Li WH (2001) Am. J. Hum. Genet. 68 444-456

Page 5: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

¿Dónde? Africa

¿Cuándo? La Familia procursora

de Hominidae diverge de la Familia Pongidae hace 6.5 millones de años

Posiblemente por cambios ambientales

Page 6: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.
Page 7: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

A. afarensis

H. erectus

H. habilis

H. neanderthalensis

H. heidelbergensis

Page 8: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.
Page 9: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.
Page 10: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

Australopithecus afarensis

Pan troglodita

Homo erectus

Homo habilis

H. heidelbergensis

Ardipithecus ramidus

Page 11: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

PRE-HOMINIDOS

Sahelanthropus tchadensis 6-7 mya Ardipithecus ramidus 4.4 - ? A. anamensis 4.2 - 3.9 A. afarensis 4.2 - 2.5 A. bahrelghazali 3.5 - 3.0 A. africanus 3.5 - 2.5 P. aethiopicus 2.7 - 2.3 A. garhi 2.5 - ? P. boisei 2.3 - 1.3 P. robustus 2.0 - 1.0

Sahelanthropus tchadensis

‘Toumai’, Chad, 6-7 MYA

Brunet et al. (2002) Nature 418, 145-151

Page 12: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

Ardipithecus ramidus

Page 13: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

EVOLUCIÓN HOMINIDA

Homo habilis (2.0 – 1.6mya)

H. rudolfensis (2.4-1.6mya)

H. erectus (1.9-27kyBP)

H. heidelbergensis (800-

100kyBP)

H. neanderthalensis (300-

30kyBP)

H. sapiens (130kyBP – present) Sca

le:

Mill

ions

of

Years

BP

Page 14: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

HOMINIDOS

Avances: Cerebro grande Bipedalismo Fuego (H. erectus) Herramientas Casas (H. heidelbergensis) Ropa (H. neandertalensis) Lenguaje (Neandertals?)

Page 15: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

Homo habilis(ENTRE 2.3 - 1.6 MIL MILLONES DE AÑOS)

Uso y modificación de herramientas Piedras Ramas

Mayor cantidad de proteínas en la dieta (carruña)

Comunicación Lenguaje no hablado

Vida en grupos (¿Colaboración?) Hembras Machos

Page 16: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

Homo habilis

Cerebro 612 cc

2.3 - 1.6 mya

Herramientas

Cresta frontal

Carnívoro

Árboreo

No habla

Page 17: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.
Page 18: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

FACTORES EVOLUTIVOS

Deriva Genética Población inicial pequeña Posible mutación que provoca cambios

principalmente en el desarrollo cerebral

Selección Sexual Machos se asocian

Selección Natural Favorece el uso y fabricación de herramientas

Page 19: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

Homo erectus

1891 - Eugene Dubois en Java Dubois lo llama

Pithecanthropus erectus Hombre de Java

1.9 mya a 27,000 Cerebro 994 cc vs. 612 de H.

habilis herramientas

Page 20: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

Homo erectus – 1.9MYA A 27K YBP

Page 21: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

Homo erectus

Uso y modificación de herramientas Piedras Ramas Proyectiles

Cazadores y carroñeros Manipulación de Fuego

Comida cocida

Comunicación Lenguaje hablado

Hembras con cría Machos

Vida en grupos Coordinación social

Page 22: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.
Page 23: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.
Page 24: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

FACTORES EVOLUTIVOS

Deriva Genética Población inicial pequeña Posible duplicación de genes

Selección Sexual Disminución del largo del

pelo corporal Caminar derecho Arte

Selección Natural Fabricación de herramientas

sofisticadas Disminución del largo del

pelo corporal Caminar derecho Cambio en dentición Enterrar muertos Control de fuego

Page 25: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

Homo neanderthalensis

Descubierto en el Valle de Neander 1856

Cerebro masivo 1,400cc Torso grande, brazos y

piernas cortas, apertura nasal grande

Se entrecruzó con Homo sapiens

Page 26: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

Homo neanderthalis

Herramientas complejas

Cazadores Creación de fuego Albergues Ropa Ritos

Entierro de muertos

Comunicación Lenguaje hablado

Arte corporal

Page 27: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.
Page 28: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

FACTORES EVOLUTIVOS

Deriva Genética Población pequeña

Selección Sexual Arte

Selección Natural Fabricación de

herramientas sofisticadas

Ropa Albergue

Page 29: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

H. neanderthalensisH. sapiens

Page 30: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

Homo sapiens

Arcaico – 100,000 a 35,000

Moderno – 35,000 - presente

Page 31: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

DIVERSIDAD GENETICA BAJA EN HUMANOS

Page 32: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

DIVERSIDAD GENETICA EN HUMANOS

Most variationbetweenpopulations

Most variationwithinpopulations

Templeton (1999) Am. J.Anthropol. 100, 632-650

Page 33: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

Homo sapiens Arcaico(ENTRE 100,000 A 35,000 AÑOS)

Uso y modificación de herramientas complejas

Cazadores recolectores Migratorios

Creación de fuego Albergues Ropa Promiscuos Ritos

Entierro de muertos Comunicación

Lenguaje hablado complejo Arte

corporal rupestre tallados

Cro-magno

Page 34: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.
Page 35: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.
Page 36: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

FACTORES EVOLUTIVOS Deriva Genética

Reducción poblacional seguida por expansión Posibles mutaciones

Selección Sexual Promiscuidad Arte Canción Mejor comunicación

Selección Natural Mejor comunicación Alta capacidad para predecir

Page 37: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.
Page 38: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

Based on 120 protein-coding genes in 1,915 populationsCavalli-Sforza & Feldman (2003) Nature Genet. 33, 266-275

Page 39: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

DISTRIBUCION HAPLOGRUPO Y

Jobling & Tyler-Smith (2003) Nature Rev. Genet. 4, 598-612

A B C D E F* G H I J K* L M N O P* Q R

Page 40: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

Homo sapiens Moderno(ENTRE 35,000 AL PRESENTE)

Conductas similares a H. sapiens arcaico

Altamente promiscuos

Cambio en craneometría

Arte sofisticado

Descubrimiento de la agricultura

Page 41: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.
Page 42: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.
Page 43: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

FACTORES EVOLUTIVOS

Deriva Genética Poblaciones regionalmente pequeñas

Selección Sexual Alta promiscuidad Preferencias varían regionalmente

Ej. Color de piel

Selección Natural Regional

África: Piel oscura; poca tecnología Asia: Piel blanca/ oscura; tecnología en algunos

lugares Europa: Piel blanca; tecnología América: Piel oscura; tecnología variada

Page 44: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

GEN FOXP2

Chr 77q31

FOXP2

Sustituciones

silent replacement

Enard et al. (2002) Nature 418, 869-872

Page 45: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

GEN QUE AFECTA EL TAMAÑO CEREBRAL

Microencefalia (MCPH)

Pequeño(~430 cc v ~1,400 cc) poca retadardación

MCPH5 demuestra herencia mendeliana

Falta de actividad el gen ASMP

ASPM-/ASPM- control

Bond et al. (2002) Nature Genet. 32, 316-320

Page 46: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

EVOLUCION DEL GEN ASPM

Summary dN/dS values

Orang Gorilla Chimp Human

Human-specific increase in dN/dS ratio (P<0.03)

1.44

0.560.56

0.53

0.52

0.62

Sliding-window dN/dS analysis

Evans et al. (2004) Hum. Mol. Genet. 13, 489-494

Page 47: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

¿QUE CAMBIA? FOXP2 es un factor de transcripción y

por ende influeye en la expresión de muchos genes.

El homólogo de ASPM en Drosophila codifica para una proteína que une microtúbulos los cuales influeyen en la orientación del huso mitótico y el número de neuronas

do Carmo Avides and Glover (1999) Science 283, 1773-1735

DNA

Microtubules

asp

Pequeños cambios a genes conservados

Page 48: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

PERSISTENCIA DE LACTASA

LCT*P

Page 49: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

RAZAS Surgen en

aislamiento Africanos Indo-Europeos Asiáticos Americanos

Ocurre difusión secundaria

Tez blanca evoluciona por lo menos dos veces

Page 50: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.
Page 51: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

REVOLUCIÓN AGRÍCOLA(10,000 AÑOS)

Domesticación de plantas luego animales

Cambio a vida sedentaria

Aumento poblacional

Aumento de transmisión de enfermedades

Page 52: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Aumenta la población aun más

Aumento de transmisión de enfermedades

Cambios climáticos

(200 años)

Page 53: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

REVOLUCIÓN MÉDICA

Aumenta la probabilidad de sobrevivir de bebés

Aumenta la edad promedio

Page 54: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

EFECTO DE FACTORES CULTURALES EN LA EVOLUCIÓN

HUMANA

Page 55: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

VIDA EN GRUPOS

Cuido biparental Pérdida de feromonas Disminuye intimidación a hembras

Cuido por familiares Menopausia

Grupos sin parentesco Cacería grupal

Cambios en el tamaño corporal

Page 56: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

ADAPTACIONES RELACIONADOS A LA EXPANSIÓN CULTURAL

Cambios en dentición

Tolerancia a la lactosa en edades pos- lactantes

Mejor sistema inmune

Aumento de la duración promedio de vida

Page 57: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.

OTROS EFECTOS DE LA EXPANSIÓN CULTURAL

Eliminación de culturas

Extinciones

Aumento de enfermedades emergentes

Revolución tecnológica

Globalización

Page 58: Bert Rivera Marchand Universidad Interamericana Recinto de Bayamón.