Top Banner
AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADOS VERDES AL INTERIOR DEL SECTOR FORESTAL COLOMBIANO. Presentado por: Fabián Alonso Hernández Ramos 20092010027 MODALIDAD: Monografía Director: Ing. Jaime Alberto Moreno Gutiérrez M.Sc Economía; M. Sc Gestión; M. Sc Administración Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Proyecto Curricular Ingeniería Forestal Bogotá, D.C
166

AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

Apr 26, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADOS

VERDES AL INTERIOR DEL SECTOR FORESTAL COLOMBIANO.

Presentado por:

Fabián Alonso Hernández Ramos

20092010027

MODALIDAD: Monografía

Director: Ing. Jaime Alberto Moreno Gutiérrez

M.Sc Economía; M. Sc Gestión; M. Sc Administración

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales

Proyecto Curricular Ingeniería Forestal

Bogotá, D.C

Page 2: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

2

A mi Familia por apoyarme a lo largo de este recorrido con

sus constantes palabras de aliento y superación.

Page 3: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

3

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y en especial a todos los profesores del

Proyecto Curricular de Ingeniería Forestal por darme las bases necesarias para afrontar los

retos profesionales venideros.

A mi director de grado, el Ingeniero Jaime Alberto Moreno Gutiérrez, por su disposición,

interés y paciencia en la elaboración del trabajo de grado y su valioso aporte en la

construcción de este documento.

Al Ingeniero Max Alejandro Triana Gómez, por la dedicación, apoyo constante en cada uno

por los aportes teóricos y conceptuales de manera constante para el desarrollo de este

documento de grado.

A la Ingeniera Liz Villarraga, por la disposición a ser parte de la evaluación del trabajo de

grado, al igual que por el aporte de conocimientos que enriquecieron el desarrollo del mismo.

A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, que fueron parte del importante del proceso con la disposición

necesaria para la recopilación de información.

Por último, pero no menos importante a mis compañeros de carrera que ayudaron a mi

crecimiento personal, intelectual y profesional durante la etapa de formación académica.

Page 4: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

4

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 12

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................. 13

3. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................ 15

3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................ 15

4. METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 16

5. JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................... 18

6. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................... 20

6.1. ECONOMÍA VERDE ....................................................................................................... 20

6.2. MERCADOS VERDES .................................................................................................... 21

6.3. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS ...................................................................................... 23

6.4. CLASIFICACIÓN DE CONCEPTOS CLAVE EN LOS MERCADOS VERDES ......... 24

6.5. FACTORES RELEVANTES PARA ADOPTAR ESTRATEGIAS DE MERCADO

VERDE. ........................................................................................................................................ 25

6.5.1. EXPLOTACIÓN DEL RECURSO FORESTAL ......................................................... 25

6.5.2. IMPLEMENTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES. ............................................ 26

6.5.3. INVERSIÓN EN MERCADOS VERDES ................................................................... 27

7. IDENTIFICACIÓN DEL MARCO HISTÓRICO NACIONAL E INTERNACIONAL

RELACIONADO CON LOS MERCADOS VERDE. ...................................................................... 29

7.1. EVOLUCIÓN INTERNACIONAL DE LOS MERCADOS VERDES. .......................... 29

7.1.1. CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO HUMANO.

CUMBRE DE ESTOCOLMO 1972 ........................................................................................... 29

7.1.2. INFORME BRUNDTLAND (1987) ........................................................................... 31

7.1.3. CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL

DESARROLLO – CUMBRE DE LA TIERRA. CUMBRE DE RIO. (1992). .............................. 32

7.1.4. PROTOCOLO DE KYOTO DE LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. (1998) .............................................................................. 33

7.1.5. CUMBRE MUNDIAL SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

JOHANNESBURGO, 2002. ....................................................................................................... 34

7.1.6. CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO

SOSTENIBLE. RÍO + 20. .......................................................................................................... 36

7.2. EVOLUCIÓN NACIONAL RESPECTO AL TEMA DE LOS MERCADOS VERDES.37

7.2.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA NACIONAL DE 1991. ............................................... 37

7.2.2. LEY 99 DE 1993. LEY GENERAL AMBIENTAL DE COLOMBIA .......................... 38

7.2.3. POLITICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA. .................................... 38

7.2.4. PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE MERCADO VERDES ................................ 39

Page 5: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

5

7.2.5. POLITICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA BIODIVERSIDAD Y

SUS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS – PNGIBSE (2010) ......................................................... 41

7.2.6. POLITICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE. 2010. .. 43

7.2.7. DECLARACIÓN DE CRECIMIENTO VERDE DE LA OCDE (2013). .................... 44

7.2.8. PROGRAMA NACIONAL DE BIOCOMERCIO SOSTENIBLE. 2014 ..................... 45

7.2.9. PLAN NACIONAL DE NEGOCIOS VERDES. ......................................................... 48

8. CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS VERDES EN COLOMBIA. ................................ 50

8.1. MERCADOS DE CARBONO .......................................................................................... 50

8.1.1. MERCADO REGULADO DE CARBONO ................................................................ 51

8.1.2. MERCADOS VOLUNTARIOS DE CARBONO ......................................................... 52

8.2. BIENES Y SERVICIOS SOSTENIBLES PROVENIENTES DE LOS RECURSOS

NATURALES. .............................................................................................................................. 53

8.2.1. BIOCOMERCIO COMO PARTE DE LOS MERCADOS VERDES .......................... 53

8.3. ECOPRODUCTOS INDUSTRIALES.............................................................................. 54

9. DESCRIPCIÓN DE CRITERIOS Y HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE

MERCADOS VERDES EN COLOMBIA. ...................................................................................... 56

9.1. CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE NEGOCIOS VERDES. ...................... 56

9.2. HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE MERCADOS VERDES EN

COLOMBIA ................................................................................................................................. 58

9.2.1. INSTRUMENTOS ECONÓMICOS APLICADOS A LOS MERCADOS VERDES .... 58

9.2.2. INSTRUMENTOS FINANCIEROS APLICADOS A LOS NEGOCIOS VERDES. .... 60

9.2.3. INSTRUMENTOS TRIBUTARIOS APLICADOS A LOS NEGOCIOS VERDES ...... 61

9.3. SELLOS AMBIENTALES ............................................................................................... 62

9.3.1. SELLO AMBIENTAL COLOMBIANO ...................................................................... 62

9.3.2. SELLOS AMBIENTALES INTERNACIONALES ...................................................... 63

10. IMPLEMENTACIÓN DE NEGOCIOS VERDES E IDENTIFICACIÓN DE

STAKEHOLDERS DE LOS MERCADOS VERDES EN EL SECTOR FORESTAL. .................. 64

10.1. IMPLEMENTACIÓN DE NEGOCIOS VERDES EN COLOMBIA .......................... 64

10.2. LINEAS ESTRATEGICAS DE INTERVENCIÓN ..................................................... 66

10.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS STAKE-HOLDERS DE LOS MERCADOS VERDES

DENTRO DEL SECTOR FORESTAL. ....................................................................................... 68

10.3.1. STAKEHOLDERS PÚBLICOS.................................................................................. 69

10.3.2. STAKEHOLDERS PRIVADOS.................................................................................. 76

11. IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE NEGOCIOS VERDES

EN COLOMBIA ............................................................................................................................... 82

11.1. PROGRAMA REGIONAL DE NEGOCIOS VERDES REGIÓN AMAZONÍA. ....... 83

11.1.1. PARQUES NACIONALES NATURALES EN LA REGIÓN AMAZONÍA} ................ 83

Page 6: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

6

11.1.2. ARMONIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADOS VERDES EN LAS

DIFERENTES HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO EN LA REGIÓN

AMAZONÍA. .............................................................................................................................. 84

11.1.3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS FORESTALES DE LA REGIÓN AMAZONÍA. ...... 86

11.2. PROGRAMA REGIONAL DE NEGOCIOS VERDES REGIÓN CARIBE. .............. 88

11.2.1. PARQUES NACIONALES NATURALES EN LA REGIÓN CARIBE ........................ 89

11.2.2. ARMONIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADOS VERDES EN LAS

DIFERENTES HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO EN LA REGIÓN

CARIBE. 89

11.2.3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS FORESTALES DE LA REGIÓN CARIBE. ............ 93

11.3. PROGRAMA REGIONAL DE NEGOCIOS VERDES. REGIÓN CENTRAL. ......... 95

11.3.1. PARQUES NACIONALES NATURALES EN LA REGIÓN CENTRAL .................... 96

11.3.2. ARMONIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADOS VERDES EN LAS

DIFERENTES HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO EN LA REGIÓN

CENTRAL .................................................................................................................................. 97

11.3.3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS FORESTALES DE LA REGIÓN CARIBE. .......... 101

11.4. PROGRAMA REGIONAL DE NEGOCIOS VERDES REGIÓN ORINOQUÍA. .... 104

11.4.1. PARQUES NACIONALES NATURALES EN LA REGIÓN ORINOQUIA. ............. 104

11.4.2. ARMONIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADOS VERDES EN LAS

DIFERENTES HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO EN LA

REGIÓN ORINOQUIA. ......................................................................................................... 105

11.4.3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS FORESTALES DE LA REGIÓN ORINOQUIA. .. 107

11.5. PROGRAMA REGIONAL DE NEGOCIOS VERDES REGIÓN PACIFÍCO .......... 108

11.5.1. PARQUES NACIONALES NATURALES EN LA REGIÓN PACÍFICA .................. 109

11.5.2. ARMONIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADOS VERDES EN LAS

DIFERENTES HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO EN LA REGIÓN

ORINOQUIA. .......................................................................................................................... 109

11.5.3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS FORESTALES DE LA REGIÓN PACIFICA. ...... 113

12. CONDICIONES DE DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE MERCADOS VERDES A

NIVEL INTERNACIONAL Y COLOMBIANO. .......................................................................... 115

12.1. REDD+ COMO ESTRATEGIA DE MERCADO VERDE. ....................................... 116

12.1.1. PROYECTO REDD DE CARBONO SURUÍ, BRASIL ............................................ 118

12.1.2. MERCADOS VERDES EN EL SECTOR FORESTAL COLOMBIANO. ESTRATEGIA

REDD. CASO CORREDOR DE CONSERVACIÓN CHOCÓ DARIEN ................................. 122

12.2. PFNM COMO ESTRATEGIA DE MERCADO VERDE. ......................................... 125

12.2.1. A NIVEL INTERNACIONAL ................................................................................... 126

12.2.2. EXPERIENCIAS EN COLOMBIA ........................................................................... 129

Page 7: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

7

12.3. CERTIFICADO DE INCENTIVO FORESTAL (CIF): INSTRUMENTO

ECONOMICO DEL MERCADO VERDE ................................................................................. 130

12.4. PARQUES NACIONALES NATURALES Y SU PAPEL DENTRO DEL

DESARROLLO DE LOS MERCADOS VERDES EN EL SECTOR FORESTAL. ................. 133

13. ANALISIS DE RESULTADOS ............................................................................................. 136

13.1. PARTICIPACIÓN DE DIFERENTES ACTORES EN EL DESARROLLO DE LAS

ESTRATEGIAS DE MERCADO VERDE ................................................................................ 137

13.2. POTENCIAL VENTAJA COMPARATIVA EN LA OBTENCIÓN DE BIENES Y

SERVICIOS GENERADOS POR LOS ECOSISTEMAS. ........................................................ 141

14. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 146

15. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 149

16. ANEXOS ................................................................................................................................. 162

16.1. ANEXO 1: PROYECTOS REDD+ EN COLOMBIA ................................................ 162

16.2. ANEXO 2. ESPECIES FORESTALES CON POTENCIAL EN PRODUCTOS

FORESTALES NO MADERABLES ......................................................................................... 165

Page 8: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

8

INDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Metodología propuesta ........................................................................................ 17

Gráfica 2. Porcentaje de área de PNN en la Región Amazonía ........................................... 83

Gráfica 3. Estrategias de mercados verdes en los planes de desarrollo departamental de la

Región Amazonía ................................................................................................................. 85

Gráfica 4. Estrategias de mercados verdes en los planes regionales de competitividad ...... 85

Gráfica 5. Estrategias de mercados verdes dentro de las Agendas Internas Regionales para

la región de Amazorinoquía. ................................................................................................ 86

Gráfica 6. Porcentaje de permisos de Aprovechamiento Forestal para la Región Amazonía

.............................................................................................................................................. 87

Gráfica 7. Porcentaje de áreas de Parques Nacionales Naturales en la Región Caribe. ....... 89

Gráfica 8. Estrategias de Mercados Verdes en los planes de acción de las corporaciones

autónomas regionales ........................................................................................................... 91

Gráfica 9. Estrategias de Mercados Verdes en los Planes de Desarrollo Departamentales . 91

Gráfica 10. Estrategias de Mercados Verdes en los Planes Regionales de Competitividad

para la Región Caribe ........................................................................................................... 92

Gráfica 11 Estrategias de Mercado Verde en las Agendas Internas Regionales para la

Región Caribe ....................................................................................................................... 92

Gráfica 12. Número de permisos de aprovechamiento forestal en la región Caribe ........... 93

Gráfica 13. Número de titulaciones para los PFNM en la región Caribe ............................. 95

Gráfica 14. Porcentajes de área de Parques Nacionales Naturales en la región central ....... 96

Gráfica 15. Estrategias de mercado verdes en los planes de acción de las corporaciones

autónomas regionales, región central. .................................................................................. 98

Gráfica 16. Estrategias de mercado verde en los planes de desarrollo departamental de la

región central ........................................................................................................................ 99

Gráfica 17. Estrategias de mercados verdes en los planes regionales de competitividad para

la región central .................................................................................................................. 100

Gráfica 18. Estrategias de Mercados Verdes en las Agendas Internas Regionales ............ 101

Gráfica 19. Número de permisos de aprovechamiento forestal para la región central ....... 102

Gráfica 20. Títulos de movilización de PFNM en la región central. .................................. 103

Gráfica 21. Porcentaje de Distribución de Parques Nacionales Naturales en la Región

Orinoquia ............................................................................................................................ 105

Gráfica 22. Estrategias de mercados verdes en las corporaciones autónomas regionales de la

región Orinoquia. ................................................................................................................ 106

Gráfica 23. Estrategias de mercados verdes en Planes de Desarrollo departamental......... 106

Gráfica 24. Estrategias de mercados verdes para la región de Orinoquia. ......................... 107

Gráfica 25. Número de permisos de aprovechamiento y movilización forestal para la región

Orinoquia ............................................................................................................................ 108

Gráfica 26. Porcentaje de área de Parques Nacionales Naturales en la región pacifico. .... 109

Gráfica 27. Estrategias de mercados verdes en las corporaciones autónomas regionales .. 110

Gráfica 28. Estrategias de mercado verde en los departamentos de la región pacífica ...... 111

Gráfica 29. Estrategias de mercado verde en los departamentos de la región Pacifica ...... 112

Page 9: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

9

Gráfica 30. Estrategias de mercados verdes en los departamentos de la región pacífica. .. 112

Gráfica 31. Porcentaje de permisos de aprovechamiento y movilización forestal en la región

pacífica................................................................................................................................ 113

Gráfica 32. Porcentaje de permisos de aprovechamiento y movilización de PFNM en la

región pacífica. ................................................................................................................... 114

Gráfica 33. Distribución de áreas reforestadas con el CIF ................................................. 132

Gráfica 34. Estrategias de mercado verde en los planes de acción a nivel nacional .......... 138

Gráfica 35. Estrategias de Mercado Verde en los Planes Departamentales de Desarrollo a

Nivel Nacional. ................................................................................................................... 139

Gráfica 36. Estrategias de Mercado Verde en los Planes Regionales de Competitivad ..... 140

Gráfica 37. Estrategias de Mercados Verdes dentro de las Agendas Internas Regionales a

nivel Nacional ..................................................................................................................... 141

Page 10: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

10

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Puestos de trabajo en el sector energético con desagregación entre

combustibles, electricidad y eficiencia energética en un escenario de 2% de Inversión Verde

.............................................................................................................................................. 27

Ilustración 2. Línea evolutiva de los mercados verdes a nivel nacional e internacional ...... 30

Ilustración 3. Conglomerado de la producción y consumo sostenible en Colombia ............ 44

Ilustración 4. Clasificación de los negocios verdes .............................................................. 50

Ilustración 5. Porcentaje de proyectos por categorías de Mecanismos de Desarrollo Limpio

.............................................................................................................................................. 52

Ilustración 6. Esquema organizacional del PNNV ............................................................... 65

Ilustración 7. Modelo conceptual de un esquema REDD en múltiples niveles para pagos por

servicios ambientales (PSA). .............................................................................................. 117

Ilustración 8. Oferta y Demanda de créditos REDD .......................................................... 118

Page 11: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

11

INDICE DE TABLAS.

Tabla 1. Componente natural, servicios ecosistémicos y valoración económica ................. 24

Tabla 2. Tendencia de la cobertura forestal y la deforestación en el planeta ....................... 25

Tabla 3. Clasificación de mercados verdes en Colombia ..................................................... 40

Tabla 4. Normas técnicas colombianas aplicadas al sector forestal ..................................... 62

Tabla 5. Actores públicos dentro del mercado verde ........................................................... 69

Tabla 6. Actores privados dentro del mercado verde ........................................................... 76

Tabla 7. Áreas de generación de PFNM en la región Amazonía ......................................... 87

Tabla 8. Asociaciones relacionadas con la venta de PFNM en la región Amazonía ........... 87

Tabla 9. Áreas de generación de PFNM en la región Caribe ............................................... 94

Tabla 10. Asociaciones relacionadas con la venta de PFNM en la Región Caribe .............. 95

Tabla 11. Asociaciones relacionadas con la venta de P.F.N.M en la región central .......... 103

Tabla 12. Asociaciones relacionadas con la venta de PFNM en la región pacífica ........... 114

Tabla 13. Número aproximado de proyectos REDD registrados en América Latina. ....... 119

Tabla 14. Inversión e implementación de recursos provenientes de diferentes donantes. . 124

Tabla 15. Importaciones de nueces del Brasil sin cascara en Miles de Dólares (US$) y

toneladas entre 2006-2008. ................................................................................................. 128

Tabla 16.. Importaciones de nueces del Brasil sin cascara en Miles de Dólares (US$) y

toneladas entre 2009-2011. ................................................................................................. 128

Tabla 17. Presupuesto destinado para la implementación del CIF en Colombia ............... 131

Tabla 18. Presupuesto para el CIF año 2014 ...................................................................... 133

Tabla 19. Proyectos en estado de establecimiento y mantenimiento hasta el año 2014..... 133

Tabla 20. Principales proyectos de mercados verdes dentro de Parques Nacionales

Naturales. ............................................................................................................................ 134

Page 12: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

12

1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la sociedad a tenido como fundamento la explotación de recursos naturales

con el propósito de satisfacer necesidades alimenticias, económicas y sociales. El aumento

constante de la población, ha generado una gran presión sobre los diferentes ecosistemas que

proveen bienes y servicios ambientales, generando consecuencias como la pérdida de

biodiversidad, el aumento en los niveles de contaminación atmosférica y la alteración de los

ecosistemas a través del cambio en el uso del suelo.

La biodiversidad en Colombia ha sido catalogada por diferentes autores como una de las más

ricas en el planeta, destacando la cantidad de mamíferos, aves, reptiles, anfibios, especies

endémicas, y ecosistemas. Lo que abre una posibilidad enorme para la comercialización de

elementos provenientes de la biodiversidad, la cual ha venido aumentado y nuestro país no

ha sido ajeno a este escenario, con la incorporación de la creciente corriente económica

denominada economía verde, la cual busca una mejoría del bienestar humano a través de la

generación de empleo y la equidad social por medio del manejo sostenible de los recursos

naturales.

Este documento busca presentar de manera general, como ha sido el desarrollo de las

estrategias de mercados verdes al interior del sector forestal colombiano, por medio de la

recopilación, clasificación e interacción de los factores relacionados con la economía verde,

aplicados a diferentes enfoques como el biocomercio, que maneja elementos propios de los

productos maderables y no maderables (PFNM), el ecoturismo y los emergentes mercados

de carbono, que presentan grandes expectativas para el país, entre otros, a través de la

identificación de diferentes iniciativas orientadas al desarrollo de las estrategias propias de

los mercado verde, y su impacto en la gestión forestal en el país

Page 13: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

13

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

(Fandiño & Ferreira, 1998) mencionan que Colombia es una de las regiones más diversas en

flora y fauna del mundo y presenta un alto grado de especies endémicas por las condiciones

ambientales presentes. Lo anterior, ha permitido implementar iniciativas de explotación

intensiva de recursos naturales con el objetivo de generar un crecimiento económico, lo cual

ha traído consecuencias negativas para el medio ambiente como la deforestación, la pérdida

de biodiversidad entre otras, que son un elemento importante que no han permitido el

desarrollo óptimo del sector forestal en el país. (Mittermeier, Hawkins, Rajaobelina, &

Langrand, 2005)

La biodiversidad presenta grandes potencialidades en la generación de oportunidades

económicas que permitirán en un futuro el desarrollo de un mercado verde en el país, siendo

los negocios sostenibles el punto de partida que permita este cambio. Los negocios

sostenibles tienen como objetivo incrementar el ingreso a las comunidades menos

favorecidas a través del uso de los recursos naturales con una concepción de sostenibilidad,

en la búsqueda del acceso a elementos básicos como la educación, la alimentación, la salud

y las posibilidades de inversión a la población vulnerable (DANE, 2010); Por esta razón, el

gobierno nacional a través del entonces Ministerio del Medio Ambiente adoptó en el año

2002 el Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes – PENMV, con el objetivo principal

de consolidar la producción de bienes sostenibles ambientalmente y aumentar la oferta de

servicios ecológicos en el mercado nacional e internacional, en un periodo de 10 años.

(Departamento de Planeación Nacional, 2010)

Al finalizar el periodo del PENMV, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

(MADS), formulo el Plan Nacional de Negocios Verdes (PNNV), el cual define como todas

las actividades económicas en las que se ofrecen bienes y servicios que generan impactos

ambientales positivos y que, además, incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y

económicas, con enfoque de ciclo de vida, contribuyendo a la conservación del ambiente

como capital natural que soporta el desarrollo del territorio” (Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, 2014a). Esta oficina de negocios verdes sostenibles, fue recomendada

por el Plan Nacional de Negocios Verdes, y constituida por el MADS, que tendrá vigencia

hasta el año 2024

El programa de biocomercio, el cual se enmarca en el Plan Nacional de Negocios Verdes

formulado en el año 2014, busca aprovechar las ventajas del país en términos de

biodiversidad, para generar una competitivad sostenible basados en principios de equidad y

justicia social. El principal reto del programa es generar una contribución en la generación

de riqueza, oportunidades y reducción de pobreza en el sector rural especialmente, generando

un aporte a la conservación de la biodiversidad a través del uso comercial sostenible

(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014b)

En el marco estratégico el biocomercio ha sido un claro ejemplo de cómo el gobierno

nacional esta implementado alternativas de desarrollo que giran en torno a las comunidades

rurales, y en este punto el sector forestal empieza a ser una parte importante, ya que si bien

se hace el aprovechamiento de los recursos no se evidencia un desarrollo del sector forestal

en el país, este trabajo analiza de manera completa la interacción entre el sector forestal y los

Page 14: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

14

elementos claves de los mercados verdes y se consideran cuáles pueden ser las grandes

oportunidades que generen bienestar en la gente y desarrollo en el sector forestal.

Page 15: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

15

3. OBJETIVO GENERAL

Analizar las diferentes estrategias de mercados verdes involucradas en el desarrollo

del sector forestal colombiano.

3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer el nivel de incorporación de los conceptos de mercados verdes en el sector

forestal colombiano.

Presentar los casos reportados sobre proyectos forestales en Colombia, donde se

hayan implementado estrategias de mercados verdes.

Adelantar un análisis comparativo de la incorporación de diferentes estrategias de

mercados verdes en el sector forestal colombiano.

Identificar el horizonte de actuación de las estrategias de mercados verdes dentro del

sector forestal colombiano.

Page 16: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

16

4. METODOLOGÍA

La metodología implementada en este trabajo tiene su fundamento en la estructura abductiva.

Se inició con la revisión de información de carácter primario, secundario, documentos

técnicos y profesionales, realizando un análisis preliminar de toda la información para

generar una clasificación que define e identifica los conceptos claves de mercados verdes;

posteriormente se realizó la consulta de los diferentes casos reportados de proyectos

forestales desde los productos forestales maderables, productos forestales no maderables, y

mercados de carbono a nivel internacional, regional y nacional; posteriormente se realizó un

análisis de la influencia de los concepto de mercados verdes en el desarrollo del sector

forestal, y se culmina con un análisis del nivel de avance del mercado verde a nivel sector

forestal nacional, generando un horizonte de actuación que definen cuales son los elementos

clave en el éxito o fracaso de los mercados verdes. (Ver Gráfica 1)

La consulta de información se realizó en diferentes instituciones relacionadas con el tema de

investigación, manejo de bases de datos y proyectos a nivel nacional, destacando:

Biblioteca Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von

Humboldt (IAVH)

Biblioteca Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI)

Biblioteca del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS)

Fondo Nacional de Biocomercio Sostenible

Fundación Natura

Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles

Para el análisis comparativo se tuvieron en cuenta los conceptos claves de mercados verdes,

que permiten evaluar bajo un mismo punto de referencia, la implementación de la estrategia

verde dentro del sector forestal colombiano.

Page 17: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

17

Gráfica 1. Metodología propuesta

. Fuente: Avances en la Incorporación de las estrategias de Mercados Verdes al Interior del Sector Forestal Colombiano, 2016

Clasificación de conceptos clave de los M.V.

Desarrollo de los elementos clave en temas internacionales

con relación a los M.V.

Elaboración de una línea de tiempo con la

evolución de los mercados verdes en el

País

Conceptualización de los M.V.

Descripción de criterios y desarrollo de herramientas implementadas de mercados

verdes a nivel nacional

Identificación de actores de mercado verde en el

sector forestal colombiano

Organización de las diferentes estrategias de mercados verdes en el

sector forestal colombiano

Identificación de proyectos de

mercados verdes a nivel internacional

Comparación de proyectos de

mercados verdes a nivel nacional e

internacional

Establecimiento de factores de éxito en los mercados

verdes en el sector forestal nacional.

AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADOS VERDES AL

INTERIOR DEL SECTOR FORESTAL COLOMBIANO

Page 18: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

18

5. JUSTIFICACIÓN

Históricamente el hombre ha estado ligado al aprovechamiento de los recursos naturales para

su subsistencia, desde el manejo realizado por comunidades indígenas, comunidades

campesinas y la sociedad en general se obtienen diferentes bienes y servicios que se ajustan

a las necesidades correspondientes.

Nuestro país es una potencia mundial en biodiversidad, posee la aptitud para brindar

diferentes tipos de bienes y servicios ambientales con un alto potencial de aprovechamiento.

El gobierno nacional desde su plan estratégico nacional de mercado verdes elaborado en el

año 2002, consolida la producción nacional de bienes y servicios ambientales aprovechando

la ventaja que tiene Colombia respecto a su biodiversidad, y que pueda responder a la

creciente demanda de productos de origen natural y que tengan un impacto negativo mínimo

en el ambiente. Actualmente está consolidación de bienes y servicios ambientales, esta

fortalecida por el plan nacional de negocios verdes que tiene vigencia hasta el año 2024,

siendo el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) el responsable que se

compromete a fortalecer y potencializar los diferentes nichos de mercados verdes a nivel

nacional y regional.

Actualmente, el país presenta una producción de 3.4 millones m3 /año de madera, 7 millones

de m3/año en producción de leña, produce 70% de la hidroenergía, se hace uso de

aproximadamente 500 especies forestales, se calcula una producción de USD $ 23 millones/

año para las especies medicinales y se tiene un aproximado de 355.000 ha en plantaciones

comerciales, lo cual muestra la importancia de los servicios ecosistémicos en el desarrollo

económico del país. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015c).

Los valores mencionados anteriormente muestran un panorama del sector forestal en el país,

sin embargo en el pacto intersectorial de la madera se menciona que solamente para el

mercado de los productos maderables el 42% de la madera que se comercializa es de manera

ilegal (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2009), para los productos

forestales no maderables, la estrategia nacional para la prevención y control del tráfico ilegal

de especies. Las familias AREACACEAE y ORCHIDACEAE son las familias que mayor

comercialización ilegal presentan en el país con un valor del 53% del mercado, mostrando

así la contraparte que no permite el desarrollo adecuado del sector forestal en el país

(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012)

Sin embargo, la poca consolidación de los productos forestales en un mercado ya establecido

no solamente se debe a la ilegalidad, también se debe a la ausencia de información estadística

que proporcione un control y seguimiento que permita evaluar el desarrollo forestal en el

país. Inicialmente el IDEAM como institución encargada del tema forestal en el país no

presenta estadísticas claras sobre la oferta y la demanda de productos forestales y cómo éstos

influyen de manera directa a la economía y desarrollo nacional, donde solamente se

mencionan aquellos posibles productos que puedan tener una oportunidad de mercado en el

futuro; por otro lado, tampoco existen estadísticas claras sobre el uso de madera o biomasa

como elementos requeridos para la obtención de combustible o energía, y los mercados de

carbono hasta ahora empiezan a arrojar escasos resultados positivos.

Page 19: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

19

Esta investigación analiza el nivel de desarrollo actual de los mercados verdes como

estrategia en el sector forestal colombiano y sus posibilidades de aplicación en la gestión

forestal.

Page 20: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

20

6. MARCO CONCEPTUAL

Para empezar a generar los criterios necesarios que permitan desarrollar el tema de mercados

verdes dentro del sector forestal, es importante clarificar cuales son los conceptos teóricos

base en el desarrollo de la temática, por tal razón, se define de manera breve temas clave

como la economía verde, los mercados verdes y los servicios ecosistémicos.

6.1. ECONOMÍA VERDE

A través de la historia, el desarrollo de diferentes políticas económicas globales ha presentado

grandes consecuencias climáticas, que se evidencian con el creciente aumento de la

contaminación atmosférica, sirviendo como elemento base en el desarrollo de la economía

verde a escala mundial. Lo anterior supone que, al estar en medio de un desarrollo económico

dependiente la explotación de recursos naturales para la obtención de bienes y servicios como

el petróleo, carbón, madera, entre otros, es importante iniciar algunos cambios que tengan

como finalidad el uso inteligente y adecuado de los recursos naturales.

(Scott, 2009) define la economía verde en 3 aspectos importantes; primero la define como

una economía que está relacionada con la justicia social y que es una parte esencial de la

economía del bienestar donde se debe tener en cuenta principalmente el concepto de

eficiencia e igualdad económica. El segundo aspecto se presenta desde el punto de vista

ambiental donde se debe generar un ingreso económico a través de desarrollo sostenible y

que se encuentre fortalecido por diferentes leyes y políticas para que pueda desarrollarse a

largo plazo. El tercer aspecto está relacionado con la disciplina académica, puesto que al no

presentar un desarrollo importante en las actividades académicas y en la investigación sobre

el tema no presenta una fuerte motivación para el desarrollo de la misma, lo que la vuelve

vulnerable y con poca credibilidad para algunos sectores.

El PNUMA fortalece el concepto de economía verde con el Nuevo Acuerdo Verde Mundial

(NAVM), este recomendaba que las inversiones de carácter público junto con una reforma

en precios de los productos y algunas políticas importantes, podrían impulsar un proceso

transicional positivo en la adaptación a una economía verde. La propuesta del NAVM se

muestra como una respuesta a la crisis económica de año 2008 y es el resultado de la

Iniciativa de las Naciones Unidas para una Economía Verde.(UNEP, 2009)

Dentro de la propuesta del NAVM se apuesta por el Mercado Global de Carbono y los

Mecanismos de Desarrollo Limpio. Para que estos mercados puedan consolidarse se debe

llegar a la inversión en tecnologías limpias. Para ese momento, se daba un evento que marca

un hito en la conservación de los bosques naturales y el aumento de las reservas forestales de

carbono denominado Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

(UNFCC) de año 2009. La meta más importante que sale de esta convención es la

implementación y relación de diferentes metodologías en el levamiento de inventarios de

carbono forestal con base en sistemas de teledetección y en mediciones que se realizan en

campo de las emisiones y absorciones antropógenas de sumideros de gases de efecto

invernadero relacionado con los bosques.

Page 21: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

21

(PNUMA, 2011) define la economía verde como aquella que de manera eficiente aprovecha

los recursos naturales con bajas emisiones de carbono y generando participación por parte de

la sociedad. El aumento de los ingresos con la creación de empleos debe ir de la mano con

las inversiones públicas y privadas con el fin de disminuir las emisiones de carbono, la

contaminación y evitar la pérdida biológica promoviendo el uso energético eficiente.

(UNCTAD, 2012) define la economía verde como aquella que mejora el bienestar del ser

humano y la equidad social, a la vez que reduce de manera significativa los riesgos

ambientales y la escasez ecológica. En resumidas cuentas, la economía verde es aquella que

tiene bajas emisiones de carbono, utiliza todos los recursos naturales de manera eficiente y

es incluyente desde el componente social.

Con algunas definiciones ya planteadas, (UNEP, 2012) determina que más del 50% de la

población reside en zonas urbanas, generando una demanda importante en el

aprovechamiento de los recursos naturales, un ejemplo es el aumento en el consumo

energético. (WorldBank, 2014) agrega que todo el tema energético es el causante del 75% de

las emisiones de gases de efecto invernadero que generan grandes problemas de

contaminación hoy en día.

El 60% de los ecosistemas han presentado un grado de alteración y/o afectación que tiene

como efecto el agotamiento acelerado de bienes y servicios provenientes de recursos

naturales, dejando a un lado el tiempo necesario para que el sistema pueda recuperarse del

disturbio presentado, un ejemplo claro de lo anterior, es la tasa tan alta en el crecimiento de

la deforestación con la pérdida de 13 millones de hectáreas de bosque natural en el periodo

1990-2005. (FAO, 2010).

El proceso de transición económica hacia la economía verde dependerá de cada país, basados

en la cantidad de recursos naturales que cada uno presente y el aprovechamiento sostenible

se podrán tener diferentes niveles de desarrollo de cada país, siendo una fuente importante

de oportunidades. En algunos países existe un grado de desarrollo humano alto y de calidad

ambiental, pero todo ha sido a costa de su base natural donde el reto principal es reducir su

huella ecológica sin que su calidad de vida disminuya; mientras tanto en los países con un

desarrollo humano bajo, la huella ecológica es baja, pero tiene que mejorar el bienestar

humano; lo anterior demuestra el gran reto mundial para poder encarrilarse en una economía

verde

6.2. MERCADOS VERDES

El término mercado verde fue por primera vez discutido en el año de 1975 en un seminario

realizado por la AMA (Asociación Americana de Mercadeo), donde se analizó el impacto

del mercado en la naturaleza y participaron actores como académicos, burócratas, y lanzan

un primer acercamiento en el concepto

(Polonsky, 1994) definió los mercados verdes como aquellos donde los productos y servicios

son ambientalmente amigables y son derivados del aprovechamiento sostenible. A su vez,

podemos hablar de comercio verde cuando un grupo de compradores de bienes y servicios

que responden a una demanda de productos que deben ser amigables con el ambiente. Así

mismo, el mercado verde aparece como una alternativa de cambio sobre aquello productos

Page 22: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

22

que presentan algún efecto nocivo sobre el medio ambiente y que con el impulso

ambientalista han empezado a coger impulso.

(Singh & Pandey, 2012) definen el mercado verde como todas las actividades que están

diseñadas para facilitar y generar satisfacción de las necesidades humanas con un mínimo de

impacto negativo sobre el medio ambiente, resaltando cuatro elementos importante, primero

el mercado de los producto debe venir de zonas ambientalmente seguras, segundo que todo

lo relacionado con el proceso de vender bienes y/o servicios debe estar solidificada con

beneficios ambientales; tercero, el mercado verde debe incorporar diferentes actividades

clave como la modificación de productos, los cambios en los procesos de producción y todas

las modificaciones necesarias para competir y por último, el mercado verde se trata de

realizar diferentes productos verdes que parezcan normales y no de hacer productos normales

que parezcan verdes.

(Sarkar, 2012) establece un proceso cíclico donde tenemos elemento externo e internos que

se deben tener en los mercados verdes. Como elementos externos tenemos el pago a los

consumidores, los proveedores, los políticos, los grupos inmersos, los problemas del

mercado, las predicciones y los compañeros. Dentro de los elementos internos se observa el

producto, la promoción el precio, el lugar, la cantidad de información sobre el producto, los

procesos y las políticas. Si se tienen en cuenta los elementos anteriormente mencionados

podemos estar en un mercado verde satisfecho con las necesidades de los compradores, con

la seguridad en los productos y los procesos, la aceptación social tanto del producto y de la

compañía y por ultimo toda la sostenibilidad tanto de los productos como de las actividades.

(Aldana, Braly-Cartillier, & Shuford, 2014) definen el mercado verde como “una transacción

qua abarca la comunicación entre diferentes operaciones realizadas para la promoción de un

producto que presenta características naturales con inclusión de elementos sociales, la venta

de estos productos siempre debe realizarse de manera ética”. La definición anterior muestra

las características relevantes del mercado verde, primero la dimensión comercial que

representa el mercado verde y segundo la importancia de la sociedad en la inclusión y

participación en el sector.

La funcionalidad de los mercados verdes radica en dos grandes propósitos, primero que el

desarrollo de diferentes bienes puede satisfacer al consumidor con precios razonables, y con

productos amigables con el medio ambiente que generen un daño mínimo al mismo; segundo,

debe presentar productos de alta calidad con sensibilidad ambientales y por lo tanto la

producción de dichos productos debe ser amigable con el medio ambiente. (Sorumluluk &

Yeşİl, 2015).

La implementación de diferentes mecanismos económicos que promuevan el consumo

sostenible, ha ido aumentando en los últimos tiempos. Dentro de los mercados verdes, se ha

desarrollado el termino de consumidor verde. Este término tiene una función importante

dentro del mercado verde, y es aquella que maneja la demanda de los diferentes productos

provenientes del medio ambiente. (Sarkar, 2012), identifica 6 elementos importantes en el

mercado de los productos verdes, estos son:

El producto debe ser medible

El producto se debe ajustar a diferentes tamaños de presentación

El producto debe ser de fácil acceso

Page 23: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

23

El producto debe tener una accionabilidad rápida.

El producto debe ofrecer una intensidad competitiva

El producto debe tener un crecimiento potencial.}

Para poder tener un gran impulso dentro del mercado verde se debe identificar un potencial

consumidor de productos verdes. Hoy en día, la clasificación de consumidores verdes se

mantiene a lo planteado por (Dahlstrom, 2011), donde menciona que un consumidor verde

generalmente es

Inconsistente

Confuso

Generalmente participa una mujer.

Son personas mayores que estas más relacionadas y con conciencia sobre el medio

ambiente

Son sofisticados en cuanto a la búsqueda de necesidades.

El mercado verde ofrece diferentes tipos de negocios con grandes incentivos y posibilidades

de crecimiento en la producción, disminución en costos de producción e inclusión a un nuevo

nicho de mercado. (Sarkar, 2012), menciona cinco elementos que definen la importancia del

mercado verde, estos son:

Las empresas y/o organizaciones perciben el mercado verde como una oportunidad

de alcanzar objetivos claros a corto plazo.

Las empresas y/o organizaciones creen que tienen una obligación moral encaminada

a la responsabilidad social.

Los cuerpos de los gobiernos empiezan a verse de una manera más responsable.

La competencia en las actividades verdes cambia todo lo relacionado con la economía

verde.

Los costos asociados con disminución o reducción de materiales usados en la

obtención de un producto, modifica el comportamiento ambiental de las empresas y/o

organizaciones.

6.3. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

En el 2005, la evaluación de los ecosistemas del mileno define los servicios ecosistémicos

como los beneficios que obtiene la gente de los ecosistemas. Los clasifican en beneficios

directos e indirectos; cuando hablamos de beneficios directos, son aquellos que generan

provisiones como el agua, los alimentos, la regulación de los ciclos hídricos, de suelo etc.;

por otro lado, los beneficios indirectos son aquellos procesos que apoyan a los beneficios

directos como la fotosíntesis, la acumulación de materia orgánica, el ciclo de nutrientes,

etc.(Reid et al., 2005)

Actualmente la obtención de los diferentes bienes y servicios provenientes de un ecosistema

se denominan servicios ecosistémicos, y estos tiene una función preponderante para el

desarrollo humano (Ver Tabla 1) sin embargo, la administración de los mismos ha sido

errónea. Se puede calcular por valoración económica los servicios ecosistémicos y su papel

Page 24: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

24

preponderante dentro del capital natural; todo lo relacionado con el ciclo hidrológico, el ciclo

del carbono, la fertilidad de los suelos, y la producción de cultivos contribuyen con beneficios

para las personas, en la mitigación del cambio climático en la seguridad del hábitat y todo en

conjunto me permite definir de una manera simple y básica todos los elementos inherentes a

una economía verde

Tabla 1. Componente natural, servicios ecosistémicos y valoración económica

DIVERSIDAD

BIOLÓGICA

BIENES Y SERVICIOS

ECOSISTEMICOS

VALORES ECONOMICOS

Ecosistemas

(Variedad y

extensión/área)

Recreación

Regulación Hídrica

Almacenamiento de Carbono

Evitar las emisiones de gases de

efecto invernadero a través de la

conservación de los bosques:

3,7 billones de dólares.

(Eliasch, 2008)

Especies

(diversidad y

abundancia)

Alimentos, fibra, combustible.

Ideas para el Diseño

Polinización

Contribución de los insectos

polinizadores a la producción

agrícola: 190 mil millones de

dólares anuales

Genes

(Variabilidad y

Población)

Avances médicos

Resistencia a enfermedades

Capacidad adaptativa

Entre el 25 al 50% de los

recursos para el mercado

farmacéutico provienen de

recursos genéticos Fuente: (PNUMA, 2011)

6.4. CLASIFICACIÓN DE CONCEPTOS CLAVE EN LOS MERCADOS

VERDES

La economía verde genera diferentes oportunidades que supone la consolidación del

crecimiento de las actividades económicas enfocadas en la gestión sostenible de los recursos

naturales, la inversión en diferentes tecnologías agrícolas para el uso sostenible, la reducción

en las emisiones de carbono, la promoción e inversión en energías renovables, el manejo

sostenible de residuos, la promoción de diferentes patrones de consumo sostenibles entre

otros (ONU, 2012).

Hay tres parámetros clave que definen los mercados verdes, primero que se exploten de

manera sostenible el recurso natural, segundo que se genere empleo y un ingreso monetario

a las diferentes comunidades que subsisten del aprovechamiento de los recursos naturales y

por últimos que se eliminen las tensiones y el conflicto generado por la inequidad social entre

ricos y pobres en la repartición de los beneficios económicos provenientes de la explotación

de los recursos naturales. Estos parámetros han sido definidos en los últimos 30 años

reconociendo los límites que el planeta presenta en la explotación de los recursos naturales y

la importancia de generar un cambio en la mentalidad de la sociedad. (Scott, 2009).

Los anteriores parámetros buscan que los países en desarrollo logren erradicar la pobreza con

la inclusión de políticas públicas que permita a la sociedad mejorar el bienestar de las

Page 25: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

25

personas promoviendo el desarrollo sostenible, con el fin de mantener los recursos naturales

a lo largo del tiempo. No podemos hablar de una economía verde si no tenemos en cuenta a

las diferentes comunidades y los beneficios económicos y sociales que obtienen de la

explotación de los recursos naturales, y si además los diferentes patrones de consumismo

aseguran la conservación de los recursos naturales

6.5. FACTORES RELEVANTES PARA ADOPTAR ESTRATEGIAS DE

MERCADO VERDE.

La necesidad de obtención de bienes y servicios provenientes de la biodiversidad, ha

generado diferentes focos productivos que han generado la sobreexplotación de los recursos

naturales. A mi criterio, dentro del sector forestal presentamos 3 grandes oportunidades de

acceso al mercado verde, primero la explotación del recurso forestal, segundo la

implementación de energías renovables y la inversión de diferentes sectores en los mercados

verdes.

6.5.1. EXPLOTACIÓN DEL RECURSO FORESTAL

Desde el componente que rodea el tema forestal, la explotación de los recursos forestales es

una necesidad, de manera que cómo se realiza la obtención de todos los productos

provenientes del bosque sin generar un grado de alteración elevado en el sistema es el tema

al que se tiene que apuntar. Actualmente la tala indiscriminada de especies forestales en la

cobertura boscosa es un problema mundial y que no se ha podido controlar de manera

eficiente, teniendo implicaciones en temas económicos como la pérdida de oportunidad de

ingresar a un mercado verde, temas sociales como el aumento de violencia en países menos

desarrollados y desigualdad social, y en temas ambientales como el cambio climático y todas

las repercusiones que traen con ella. (Ver Tabla 2)

Tabla 2. Tendencia de la cobertura forestal y la deforestación en el planeta

Área Forestal Año1990 Año 2010

Área Forestal mundial (Ha) 4.170 millones 4.030 millones

Área Forestal plantada mundial (ha) 178 millones 264 millones

Deforestación 1990-2000 2000-2010

Pérdida neta anual de bosques

(ha/año)

8,3 millones 5,2 millones

Deforestación anual (ha/año) 16 millones 13 millones

Incremento anual de bosques

plantados (ha/año)

3,4 millones 5 millones

Fuente: Evaluación de Recursos Forestales.: (FAO, 2010).

Es importante empezar a reducir la deforestación y aumentar la reforestación como una

medida que apoye al sustento de la población rural. El bosque juega un papel importante en

el bienestar del ser humano ya que provee diferentes bienes y servicios ambientales que a su

vez permiten mantener la resiliencia ecológica; pero el aumento en la demanda de productos

Page 26: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

26

forestales maderables y no maderables, el aumento en la agricultura y ganadería. Por tal

razón, la reducción de la deforestación presenta grandes beneficios económicos y con los

instrumentos económicos existentes como lo son la madera certificada con sellos

ambientales, el pago por servicios ecosistémicos y la implementación de mecanismos

REDD+ (Reducción de emisiones por deforestación y degradación de los bosques,

preservación) se abre una gran oportunidad que permita promover la economía verde dentro

del sector forestal.

Si queremos empezar con este desarrollo, la gobernanza y la legislación forestal son

primordiales para generar sostenibilidad en la explotación forestal evitando practicas

inadecuadas en el sector y que actualmente son las más básicas y destructivas en el

aprovechamiento forestal. (PNUMA, 2011), estima que, si se invierte un 0,03 del PIB entre

los años 2011 y 2050 en la conservación del bosque natural y en impulsar la reforestación, el

valor agregado de la industria forestal podría aumentar hasta un 20% que estimularía la

generación de empleos para la gente y, además, aumentar de manera significativa el

almacenamiento de carbono de los bosques.

6.5.2. IMPLEMENTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES.

La implementación de energías renovables puede ser una vía de transición hacia el acceso a

servicios e infraestructura que permita reducir índices de pobreza y mejorar el bienestar de

las personas. Se tiene que aproximadamente 1.600 millones de personas no tienen acceso a

la electricidad. El uso de la dendroenergía alcanza alrededor de 2.700 millones de personas

y esto a su vez genera un impacto ambiental en la disminución de cobertura boscosa, así

como la contaminación del aire generada por el uso de la biomasa y del carbón como fuente

energética. Es por eso, que el uso de tecnologías de energías renovables fortalecidas en una

política energética que permita contribuir en el mejoramiento de los niveles de vida de las

personas con más bajos recursos económicos es una prioridad, por lo que diferentes

soluciones como lo es la implementación de biomasa limpia (Pellets), la energía solar y otras

fuentes de producción energética limpias se vuelven importantes en el mundo.

(PNUMA, 2011), deduce que si se destina un 1% del PIB mundial en mejorar la eficiencia

energética y aumentar el uso de energías renovables se tendrían grandes impactos positivos

como la generación de empleo. En la Ilustración 1 se muestra los diferentes escenarios de

generación de empleo con diferentes formas de producción energética mostrando que es

posible llegar a tener más de 25 millones de empleos en trabajos relacionados con la

eficiencia energética para el año 2050, respecto a mantenerse con la producción de petróleo

que solamente generará alrededor de 5 millones de empleo para el año 2050

PNUMA cálculo que para el año 2006 existieron 2,3 millos de empleos en el uso de energías

renovables principalmente en países como Alemania, Brasil, China, Estados Unidos y Japón.

Se sabe que el potencial de crecimiento del sector energético renovable es muy alto, la

evidencia de ello es el crecimiento acelerado de la generación de biocombustible para el que

se estima un crecimiento del 20% de empleos respecto a lo que se tiene actualmente.

Page 27: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

27

Ilustración 1. Puestos de trabajo en el sector energético con desagregación entre combustibles, electricidad y eficiencia energética en un escenario de 2% de Inversión Verde

Fuente: Hacía una Economía Verde: Guía para el desarrollo sostenible. (PNUMA, 2011)

6.5.3. INVERSIÓN EN MERCADOS VERDES

Para generar una estimulación en las inversiones dentro del mercado verde, se hace

importante promover los impuestos y los diferentes instrumentos bases del mercado. Por lo

general las externalidades dentro del mercado verde no se ven reflejadas en los costos de las

actividades que se realicen lo que hace que su transición a la sostenibilidad sea un poco

limitada. Para poder tratar de solucionar lo anterior, se puede implementar que los costos de

estas externalidades se incluyan en el precio de un bien o un servicio a través del pago de

impuestos o implementado otros instrumentos de mercado como lo son los sistemas de

permisos comerciables. (UNEP, 2012)

Estos sistemas de permisos comerciales son en resumen impuestos ambientales que generar

empleo y un beneficio para el medio ambiente, también llamados eco-impuestos, fijan un

precio por la contaminación generada y el uso de un recurso natural escaso además de

estimular la creación de empleos con la reducción del costo de mano de obra que se vea

reflejado en los impuestos y en la seguridad social. Un estudio de la (UNEP, 2008) concluye

que la inclusión de un impuesto por emisiones de carbono para disminuir los costos de mano

de obra, permitiría la creación de 14,3 millones de empleos en un periodo de 5 años lo que

incrementaría en un 0,5% los niveles de empleo a nivel mundial.

Los impuestos proporcionan un claro incentivo para la reducción de las emisiones, hacer uso

adecuado de los recursos naturales y fomentar el desarrollo de la innovación. Los impuestos

ambientales los podemos clasificar en aquellos que pagan lo que producen en contaminación

y en donde el usuario paga por la extracción y explotación de un recurso naturales. La

innovación en este punto radica que al poner un precio a la contaminación se logra estimular

y fomentar el uso de nuevas tecnologías limpias.

Page 28: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

28

En los últimos 10 años, los países en desarrollo están aplicando impuestos a la explotación

en recursos forestales, donde se desarrollan diferentes tasas de aprovechamiento que le dan

un valor al bosque y cuantifica el valor a pagar por parte de la persona natural o jurídica que

esté realizando dicha explotación siendo países como China, Filipinas, Malasia entre otros,

países líderes en impuestos forestales.

Por otro lado, también tenemos sistemas “cap-and-trade”, los cuales determinar un tope

máximo de contaminación y dejan que el mercado defina el precio a pagar, esta modalidad

se puede identificar principalmente en el mercado de carbono ya que los países que están

enmarcados por el protocolo de Kyoto negocian en créditos los valores de reducción por

emisiones.

El establecimiento de PSA (pagos por servicios ambientales) influye en las decisiones sobre

el uso de la tierra. Se estima que actualmente la inversión en el esquema de PSA como lo es

el secuestro de carbono, la protección de las diferentes cuencas hidrográficas, los beneficios

generados por la biodiversidad y el paisajismo es superior a los 2 millones de dólares

(PNUMA, 2009). Al lograr comprender elementos que contribuyen a las emisiones de los

gases de efecto invernadero como lo son la deforestación y la degradación de bosques

tropicales se genera un esquema internacional para el PSA relacionados con los bosques y el

carbono que han sido temas de gran interés en los últimos tiempos. El programa REDD+

busca generar conciencia en la preservación de los bosques y en el aumento de las reservas

de carbono, sirve como esquema de PSA en varios niveles de transferencia de financiación

entre países industrializados y países en desarrollo donde el país que genera emisiones le

paga a una comunidad o a una persona natural que conserve el bosque y que logre compensar

el daño generado.(Zambrano-Barragán & Cordero, 2008).

Page 29: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

29

7. IDENTIFICACIÓN DEL MARCO HISTÓRICO NACIONAL E

INTERNACIONAL RELACIONADO CON LOS MERCADOS VERDE.

Para poder determinar el contexto en el cual los mercados verdes se encuentran en

crecimiento, es importante reconocer la evolución que han tenido a nivel global. Para esto,

se realizó una mirada general a los procesos de carácter mundial y nacional que ha

influenciado en el desarrollo de los mercados verdes. En la gráfica 2, se muestra una línea de

tiempo con los puntos históricos de referencia que han presentado los mercados verdes desde

el ámbito nacional e internacional.

7.1. EVOLUCIÓN INTERNACIONAL DE LOS MERCADOS VERDES.

Desde la década de los setenta, la idea de una economía verde empezaba a surgir en la

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, y ha continuado hasta la

Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Desarrollo Sostenible en el año 2012,

mostrando así que en los últimos 40 años se han presentado un creciente aumento por parte

de los actores internacionales en la implementación de diferentes estrategias de mercados

verdes. (Ver Ilustración 2)

7.1.1. CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO HUMANO.

CUMBRE DE ESTOCOLMO 1972

Como antesala a la realización de la cumbre de Estocolmo, se debieron implementar varios

elementos clave que fueron determinantes en el desarrollo de la temática ambiental en la

evolución de la historia actual. Para la década del 70, se observa un crecimiento económico

acelerado, basado en la industrialización de grandes empresas internacionales que empezaron

a generar diferentes problemáticas ambientales a nivel mundial por la implementación de

combustibles fósiles y un manejo inadecuado a los residuos generados en la industria,

mostrando, cierta preocupación antes los ojos de la comunidad internacional. (ONU, 1972)

La producción masiva de bienes era proviene de la explotación de los recursos naturales;

generando en la sociedad un ambiente de bienestar económico aceptable, pero que producía

una cantidad residuos y desechos bastante elevados, afectando a diferentes comunidades que

generalmente son las más pobres económicamente y que sufren las consecuencias de un

ambiente poco sano como la disminución en la calidad de vida de las personas, una baja

probabilidad de enfrentar diferentes crisis alimentarias, sociales, económicas y ambientales.

A lo anterior, se suma el aumento en el crecimiento poblacional, que tiene como

consecuencia la necesidad de adquirir más bienes y ahondando la problemática de la época

(Jankilevich, 2003).

Page 30: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

30

Ilustración 2. Línea evolutiva de los mercados verdes a nivel nacional e internacional

Fuente: Avances en la Incorporación de las estrategias de Mercados Verdes al Interior del Sector Forestal Colombiano, 2016

Page 31: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

31

Con lo explicado anteriormente, entre el 5 al 16 de junio de 1972 se llevó a cabo la

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en la ciudad sueca de

Estocolmo. La problemática ambiental fue el tema principal, se elaboró una declaración de

26 principios denominada “La declaración de Estocolmo” y también 10 recomendaciones

sobre la preservación del Medio Ambiente denominado “El Plan de Acción de Estocolmo” y

se proponía la creación de un Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(PNUMA) apoyados por 110 países.

Esta conferencia fue la base fundamental en el inicio cambio a la conciencia ambiental en el

mundo, que buscaba a través del impulso de organismos nacionales e internacional un

desarrollo que permitiera fortalecer el carácter legislativo de cada país, y así mismo incluir

el tema ambienta en todas las agendas nacionales de los 110 países participantes. Esto se ve

ejecutado, con la inclusión de la dimensión ambiental en los procesos de planificación de

desarrollo nacional en diferentes países. Así mismo, se determinó que los problemas

ambientales presentaban diferentes características dependiendo de la ubicación geográfica de

un país, y que dichos problemas tenían mayor grado de dificultad en los países con más altos

índices de pobreza.

Estocolmo fue el primer intento de analizar las diferentes problemáticas ambientales y las

posibles actividades para reducir los impactos negativos; Así mismo, queda latente la

necesidad mundial de encontrar soluciones a las problemáticas ambientales con el apoyo de

la tecnología, el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente. (ONU, 1972).

7.1.2. INFORME BRUNDTLAND (1987)

En octubre del año 1984 se reúne la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo

(WCED) por llamado de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Al llevarse a cabo

dicha reunión se tuvieron en cuenta 3 objetivos principales, primero examinar los temas

críticos de desarrollo y Medio Ambiente para generar propuestas sobre estos temas; segundo,

proponer formas de cooperación internacional que influyeran en las políticas de desarrollo y

medio ambiente y tercero, promover los niveles de compresión en los individuos,

organizaciones, empresas, institutos y gobiernos. (Sandoval, Gallo, Saldaña, Sena, & Suarez,

2008).

Pasaron tres años en donde se analizaron audiencias públicas y diferentes comentarios por

expertos con diferentes puntos de vista y que se recopilan en el Informe Brundtland, también

denominado Nuestro Futuro Común. El objetivo del informe fue encontrar metodologías

adecuadas para generar un cambio herramientas de desarrollo y recuperación de problemas

ambientales. Se propuso el término de Desarrollo Sustentable como una solución a la

problemática ambiental donde la protección del Medio Ambiente y el desarrollo económico

deben trabajar conjuntamente.

También se evaluó, que las necesidades de las generaciones presentes no deben afectar las

necesidades de las generaciones futuras. Presentó varios principios que se dividen en seis

categorías: la primera basada en la población y los recursos humanos; segunda la

alimentación; tercera, las especies y los ecosistemas; cuarto, la energía; quinto, la industria y

por último el reto urbano. (Sandoval et al., 2008)

Page 32: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

32

Este informe propone dos metas principales, primero reducir los niveles de pobreza y según

mejorar el nivel de educación. Para poder cumplir esas metas, se proponen varias estrategias

como la implementación de prácticas ecológicas, políticas agrícolas, incentivos económicos,

y equidad en la distribución de dichos recursos económicos.

Finalmente, el informe concluye que la población humana con la tecnología del momento

tenía la capacidad de alterar el sistema natural, y que se debe preparar para los cambios en la

atmosfera, el suelo, el agua, la flora, la fauna y todas las interacciones entre los mismos. Por

tal razón, el cambio debe ser en la actitud de la humanidad hacia el uso de los recursos

naturales usando herramientas como la educación y el cambio a una conciencia ambiental

para ejecutar dicho cambio (Bermejo Gómez De Segura, 2014)

7.1.3. CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO

AMBIENTE Y EL DESARROLLO – CUMBRE DE LA TIERRA. CUMBRE DE

RIO. (1992).

En el año de 1992, se realizó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente

y el Desarrollo (CNUMAD) también conocida como la cumbre de la tierra, en la ciudad de

Río de Janeiro en el mes de junio en el año de 1992. Esta conferencia celebro el vigésimo

aniversario de la Conferencia de Estocolmo, y en donde se reunieron aproximadamente 179

países, con la meta de unificar esfuerzos en los impactos de las actividades económicas y

sociales sobre el medio ambiente. De forma paralela, se realizó el Foro Global de las ONG

en donde se expusieron puntos de vista sobre el futuro del medio ambiente y su relación en

el desarrollo socio-económico mundial. (ONU, 1992c)

La conferencia logró relacionar los problemas ambientales mundiales con el desarrollo

económico y la injusticia social presente para la época, mostrando que debe existir un

equilibrio que genere una sostenibilidad a largo plazo. Esto se observaba principalmente en

los países con una economía débil y con altos porcentajes de pobreza, donde la explotación

ilegal e inadecuada de los recursos naturales se vuelve la forma de subsistencia de las

personas. También se determinó que las decisiones que se tomaban de manera local

presentaban un alcance que podrían tener una importancia mundial con repercusiones en los

diferentes sectores relacionados con el medio ambiente.

El objetivo principal de la conferencia fue incluir un extenso programa de acción

internacional con énfasis en el desarrollo y el medio ambiente que permitieran la ayuda de

cooperación internacional en el fortalecimiento y el desarrollo de programas para el futuro.

En la mesa de trabajo, se logró identificar que todos los elementos que influyen en la parte

social, económica y ambiental son interdependientes pero que cambian de manera

simultánea. Así mismo, se definió que debe existir un trabajo de manera estrecha y conjunta

que permitiera prolongar en el tiempo el éxito del programa a nivel mundial.

Esta conferencia fortaleció el concepto de Desarrollo Sostenible descrito anteriormente en el

Informe Brundtland, volviéndolo así, un objetivo factible a diferentes escalas (local,

nacional, regional o internacional). Este concepto reconoce que un equilibrio entre los temas

sociales, económicos, y ambientales nos permite satisfacer de manera integral las

necesidades básicas y que, con el desarrollo de la inteligencia humana, se puede empezar a

cambiar los paradigmas y perspectivas sobre el consumo de recursos naturales, la relación

Page 33: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

33

del hombre con la naturaleza y el impacto en la toma de decisiones en cada uno de los

aspectos relacionados con el desarrollo de la sociedad. (ONU, 1992c)

La CNUMAD logro tener diferentes resultados, en donde podemos resaltar principalmente

el Programa 21, La declaración de Rio, La convención marco sobre el cambio climático, el

Convenio sobre Diversidad Biológica y la Declaración de Principios Forestales.

El programa 21, es un programa enfatizado a acciones minuciosas sobre las inversiones

futuras para poder alcanzar el desarrollo sostenible en el siglo XXI. En este se proponían la

implementación de nuevos métodos de educación, nuevas formas en las que se lograra una

preservación de los recursos naturales y que se diera un proceso que permitiría el diseño de

un nuevo modelo económico sostenible. El objetivo de este programa es la creación de un

mundo seguro en la que se rigieran principios de dignidad y plenitud de desarrollo de las

sociedades humanas.

La declaración de Rio es un conjunto de 27 principios universales de carácter aplicado que

deben ser de ayuda para que la acción internacional tenga fundamento en criterios de

responsabilidad ambiental y económica.

La convención marco sobre el Cambio Climático es un acuerdo legal de carácter vinculante

firmado por 154 países que asistieron a la CNUMAD, donde el principal objetivo era lograr

una estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmosfera,

generadas por las acciones antrópicas y que se evidencian en la alteración de clima.(ONU,

1992a)

El convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) es un acuerdo legal de carácter vinculante

firmado por 168 países, que representa un gran paso hacia la conservación de la diversidad

biológica del mundo, del uso sostenible de los recursos naturales y de la repartición justa y

equitativa de todas las ganancias que provengan del uso del recurso genético. (ONU, 1992b)

La declaración de Principios Forestales: Son un conjunto de principios que no son de carácter

vinculante que guían la política nacional e internacional para la protección, manejo y uso de

los recursos forestales del mundo. Se denomina que estos principios son muy importantes

puesto que dan el primer acuerdo internacional en la conservación y uso de los bosques en el

mundo.

Todo lo anteriormente descrito es la apertura en la búsqueda del desarrollo sostenible, donde

se empiezan a formalizar diferentes ideas de producción alimentaria (Agricultura Ecológica)

entre otros ejemplos siendo el punto crítico entre el paso de lo meramente teórico a lo

aplicativo. Si bien ya se implementaban practicas ambientalmente sostenibles en diferentes

países, la Conferencia de Río le permite a la economía verde, asentarse de lleno en las bases

teóricas del desarrollo sostenible y fortalecer dichas prácticas ambientales.

7.1.4. PROTOCOLO DE KYOTO DE LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES

UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. (1998)

El protocolo de Kyoto es un compromiso por parte de los países industrializados de carácter

no vinculante, en el que deben reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la

Page 34: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

34

atmosfera. Es un acuerdo de carácter internacional y está enmarcado en la Convención Marco

de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. (ONU, 1998).

Dentro del protocolo se establecen metas de carácter vinculante en donde 37 países

industrializados y la Unión Europea se comprometen a reducir las emisiones, responsables

de los altos niveles de gases de efecto invernadero (GEI) producidos por la quema de

combustibles fósiles. Con este protocolo, algunos países instauran marcos legales y políticas

que permitan cumplir con dicho objetivo, anteponiendo el tema ambiental en las diferentes

decisiones empresariales y abriendo nuevas economías que puedan funcionar como el

mercado de carbono.

Este es el primer paso mundial para la reducción y estabilización de emisiones GEI. En el

año 2012 se termina el primer periodo del protocolo, pero tiene una ampliación hasta el año

2015 en el cual se debe generar el nuevo marco internacional que aporte a las reducciones de

emisiones y que estará liderado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el

Cambio Climático (IPCC). Este nuevo marco internacional se espera que este para la Reunión

de las partes a realizarse a finales de este año en la ciudad de Paris, Francia. Lo que se busca

es generar un acuerdo de carácter vinculante y tener el impulso necesario de los países

miembros de empezar con la lucha del calentamiento global para el año 2020.

El protocolo tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a

través de objetivos que sean jurídicos y de carácter vinculante a las partes que hagan parte de

la Convención donde lo ratifiquen, lo acepten, lo aprueben y se puedan adaptar al protocolo.

La meta propuesta en el protocolo, estaba orientada a una disminución en la emisión de GEI

de al menos un 5% a los niveles presentados en 1990 para el periodo comprendido entre 2008

y 2012, principalmente con el Dióxido de Carbono (CO2), Metano (CH4), Óxido nitroso

(N2O), Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de Azufre

(SF6)

Por otro lado, dentro del protocolo se reconoce que la mayoría de problemas ambientales

afectan a los países que no se encuentran industrializados o que se encuentran en proceso de

desarrollo, y que estos son los que pagan las consecuencias de los países industrializados,

por lo cual estos últimos deben informar cada uno de sus esfuerzos por tratar de reducir a

emisiones y los efectos negativos que se tienen en los países que se encuentran en proceso

de desarrollo; es importante mencionar que los Estados Unidos no firma el protocolo de

Kyoto.

En el desarrollo de la economía verde, el Protocolo de Kyoto es el primer paso en la apertura

de los mercados de carbono. Se reconoce que el planeta está sufriendo cambios y si no se

bajas los niveles de emisión, los cambios que se producen pueden ser irreversibles. Si bien

no se desarrolla el concepto de mercados de carbono es el marco que el impulsa una serie de

eventos que generan el desarrollo de los mismos. (Acquatella, 2001)

7.1.5. CUMBRE MUNDIAL SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

JOHANNESBURGO, 2002.

La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible se realizó en la ciudad de Johannesburgo,

Sudáfrica. En ella se aprobó la declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible

Page 35: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

35

que busca fortalecer el compromiso de todos los miembros pertenecientes a la cumbre en

alcanzar el Desarrollo Sostenible, a través de la construcción de una sociedad humanitaria,

equitativa y generosa respetando la dignidad de los seres humanos y desafiando los altos

índices de pobreza mundial, la degradación de ambiente y el desarrollo insostenible. (ONU,

2002)

Dentro de la declaración se asume una responsabilidad colectiva para fortalecer en los

ámbitos locales, nacionales, regionales y mundiales, el desarrollo económico, social y

ambiental a través de la sinergia de los mismos sectores. Los objetivos centrales de esta

declaración se fundamentan en la erradicación de la pobreza extrema mundial, la

insostenibilidad de la producción y en la conservación y aprovechamiento sostenible de la

base de recursos naturales del mundo.

Las herramientas propuestas para alcanzar estos objetivos incluyen diferentes mecanismos

económicos que permitan la inclusión de las diferentes comunidades en temas como la

agricultura sostenible, el ecoturismo y la protección del medio ambiente, con la finalidad de

generar sinergias entre la generación de un ingreso económico estable, apoyar la producción

de bienes y servicios ambientales y generación de empleo, basados en los principios de

aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.

El medio ambiente sigue presentando una pérdida importante respecto a la biodiversidad,

aumentado efectos como la desertificación, perdida de flora y fauna efectos negativos del

cambio climático evidenciado en el aumento de desastres naturales y un aumento

significativo en la contaminación que afecta a millones de seres humanos en el planeta.

Además, la globalización es un factor influyente que agranda estos problemas, pero también

es una oportunidad para generar nuevas oportunidades de cambio con el desarrollo sostenible

como bandera, siempre y cuando exista igualdad entre los países desarrollados y los no

desarrollados. (Jankilevich, 2003)

Para el tema de la diversidad biológica, se determina la importancia de la biodiversidad en el

desarrollo sostenible. Se le da un apoyo incondicional al CDB con la implementación de los

tres objetivos del convenio para conseguir en el año 2010 una reducción en la perdida de

diversidad biológica a través del apoyo con recursos financieros en el apoyo técnico que

permitan adoptar medidas efectivas en la protección de la biodiversidad, en donde se incluyen

ecosistemas, lugares que son patrimonio mundial y la protección de especies amenazadas de

flora y fauna a través de la implementación de tecnologías en los países en vías de desarrollo

o con economías en proceso de transición.

En lo económico, la declaración busca apoyar las medidas que logren mejorar el

funcionamiento de los mercados energéticos que garanticen al consumidor acceso al servicio

y que se ecológicamente viable. También se busca un fortalecimiento del sector agrícola de

una manera sostenible y un fortalecimiento del aprovechamiento sostenible con la inclusión

de nuevos productos que cumplan con una función similar a un recurso que se encuentre

agotado y se le dé un uso adecuado.

Page 36: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

36

7.1.6. CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO

SOSTENIBLE. RÍO + 20.

Esta conferencia se realizó en la ciudad de Río de Janeiro 20 años después de la Cumbre de

la tierra realizada en el año 1992, donde se establece como se quiere ver el mundo para los

próximos 20 años, esto es para el año 2032. En esta conferencia participaron líderes

mundiales, el sector privado, diferentes ONGs, entre otros actores, para buscar herramientas

que permitan reducir los niveles de pobreza en el mundo, fomentar la equidad social y

garantizar la protección del medio ambiente.

Esta conferencia es muy importante por la cantidad de cifras que dan y |que son interesantes

de analizar; para el año 2012 el mundo contaba con 7 mil millones de personas y se arroja

una proyección de 9 millones. También se tiene que en proporción 1 de cada 4 personas vive

con menos de 1.25 dólares/día, aproximadamente 1500 millones de personas no tienen acceso

a luz eléctrica, aproximadamente 1000 millones de personas pasan hambre todos los días y

las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan generando efectos negativos en la

biodiversidad como la extinción de especio por los constantes cambios climáticos.(ONU,

2012)

Uno de los compromisos adquiridos para alcanzar el desarrollo sostenible es mirar el

desarrollo de una economía verde en el contexto del desarrollo sostenible, la erradicación de

la pobreza y un marco institucional para el desarrollo sostenible. El documento presenta un

capitulo exclusivo al tema anteriormente mencionado.

Se considera a la economía verde como un instrumento importante disponible que puede

ofrecer alternativas en las políticas que permitan alcanzar un crecimiento económico

sostenido a través del uso adecuado de los ecosistemas y que generen equidad social. Las

políticas de una economía verde deben estar encaminadas a ser compatibles con el derecho

internacional, también debe respetar la soberanía nacional, contar con el apoyo de

instituciones de todas las características sociales, promover el crecimiento económico

sostenido con la fomentación en programas de innovación que permitan generar nuevas

oportunidades de desarrollo, fortalecer la cooperación internacional con la inyección

económica y de tecnologías para alcanzar diferentes objetivos.

Cada país tendrá que implementar políticas de una economía verde que permitan una

transición adecuada al desarrollo sostenible, apoyándose en planes, estrategias y prioridades

nacionales. También permitirá mejorar la capacidad de ordenación de recursos naturales que

logren alcanzar una sostenibilidad ambiental promoviendo el uso correcto de los recursos

naturales. Se debe apoyar la creación de empleos que permita un crecimiento económico

adecuado y que logre integrar a pequeños, medianos y grandes empresarios industriales; así

mismo generar estadística para empezar a evaluar las tendencias, evoluciones y restricciones

en los mercados que se empiecen a impulsar. (UNCSD, 2012)

También debe existir un apoyo por las tecnologías de la comunicación para que puede

promover el intercambio de conocimientos, intercambio de experiencias en todo lo

relacionado con el desarrollo sostenible. Además, las ONG, deben empezar a colaborar con

la búsqueda de donantes que tengan una vinculación con la economía verde, que presente

prácticas de aplicación en materia de política dentro de la economía verde, que sean buenos

ejemplos de economía verde encaminados al desarrollo sostenible, presenten metodologías

Page 37: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

37

de evaluación sobre la economía verde y que tengan la capacidad de construir mecanismos

que ayuden al desarrollo y fortalecimiento de la economía verde.

Es importante que los gobiernos empiecen a ejercer el papel de liderazgo en la formulación

de políticas que fomenten la economía verde y su ayuda en el desarrollo sostenible, donde

incluyan a todas las empresas, industriales, microempresas, actores del sector público y

privado, y cooperativas, que contribuyan con las estrategias de sostenibilidad y permitan

generar herramientas especiales que promuevan la investigación y la trasferencia de

tecnologías (UNCSD, 2012)

7.2. EVOLUCIÓN NACIONAL RESPECTO AL TEMA DE LOS MERCADOS

VERDES.

Para poder determinar el contexto en el cual los mercados verdes se encuentran en

crecimiento, es importante reconocer la evolución que han tenido a nivel nacional. Para esto,

se realizó una mirada general a los procesos de carácter local que ha influenciado en el

desarrollo de los mercados verdes. Desde la promulgación de la Constitución Política

Nacional del año 1991 hasta el desarrollo del Plan Nacional de Negocios verdes en el año

2014 evidenciando así que en los últimos 25 años se han presentado un creciente aumento

por parte de los actores internacionales en la implementación de diferentes estrategias de

mercados verdes.

7.2.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA NACIONAL DE 1991.

En 1991, Colombia sufre un acontecimiento político y es la reforma a la Constitución política

de 1886, dando origen a la Constitución Política de 1991 también denominada la constitución

ecológica. Esta constitución presenta una serie de artículos donde le dan prioridad a los

recursos naturales y su importancia para el desarrollo en el país. (Congreso Nacional de la

República, 1991)

Es preponderante mencionar algunos artículos que están implícitos en el manejo de los

recursos naturales, el articulo 8 menciona que es deber del estado proteger los recursos

naturales que están en la nación; el artículo 63 dice que todos los bienes de uso público, los

parques nacionales naturales, las tierras comunales de los grupos étnicos, las tierras de

resguardo, el patrimonio arqueológico de la nación entre otros bienes es de carácter

inalienables, imprescriptibles e inembargables. Con lo anterior, el gobierno tiene la

obligación de planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales que garantice

el desarrollo sostenible, la conservación y la restauración y/o sustitución.

Para poder realizar el seguimiento se crean las corporaciones autónomas regionales con la

finalidad de ser la entidad que vigile y regule el aprovechamiento de los recursos naturales,

Por otro lado, la contraloría general de la nación tiene como misión presentar un informe

anual sobre el estado de los recursos naturales; y también es función de los territorios

indígenas velar por la preservación de los recursos naturales y el aprovechamiento del mismo

se debe dar bajo los principios de integridad cultural.

Page 38: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

38

Los argumentos anteriormente expuestos demuestran que la idea inicial de gobierno era

promover el desarrollo sostenible a través del uso adecuado de los recursos naturales, sin

embargo, en los últimos 24 años han presentado modificaciones que han influenciado en el

desarrollo de los mercados verdes en el país, y que lo propuesto dentro de la constitución no

se cumple a cabalidad.

7.2.2. LEY 99 DE 1993. LEY GENERAL AMBIENTAL DE COLOMBIA

Por medio de esta ley se da a creación del Ministerio del Medio Ambiente, también se le da

una reorganización al sector público encargado de la conservación y manejo del medio

ambiente y los recursos naturales renovables con la creación del Sistema Nacional Ambiental

(SINA), también se logran adoptar 14 principios generales y 3 principios normativos basados

en el manejo de recursos naturales, se logran incorporar nuevas instituciones y la

reorganización de otras para generar una política ambiental adecuada, y se generan nuevos

mecanismos participativos por parte de la ciudadanía en todo lo relacionado con la gestión

ambiental; Esta ley presenta una serie de artículos que son fundamentales en el desarrollo del

sector ambiental en Colombia. (Congreso Nacional de la República, 1993b)

En los diferentes artículos que se desarrollan en esta ley, se destaca la adaptación del país a

los principios universales determinados en la declaración de Rio de Janeiro en el año 1992,

volviendo la biodiversidad un patrimonio nacional. Para lo anterior, se crea el ministerio de

ambiente como entidad encargada de la gestión del medio ambiente y coordinador del SINA

(Sistema Nacional Ambiental), donde defiende el crecimiento económico a través del

concepto de desarrollo sostenible.

En el ámbito forestal esta ley tiene como función fijar los cupos globales y determinar las

especies para el aprovechamiento de bosques naturales donde las corporaciones autónomas

otorgaran dichos permisos basados en la oferta y la capacidad los recursos naturales con los

que se cuenten. También debe coordinar la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo

forestal junto con el Servicio Forestal Nacional, actualmente no se cuente con la elaboración

de dicho plan.

Esta ley proporciona las diferentes corporaciones autónomas regionales la autonomía

administrativa y financiera, un patrimonio propio y personería jurídica para administrar

dentro de la jurisdicción correspondiente y conforme lo dictamina la ley y las políticas del

Ministerio del Medio Ambiente.; y es importante mencionar que la explotación de los

recursos naturales debe tener en cuenta la integridad cultural, social y económica de las

comunidades negras e indígenas basada en ley 70/1993. (Congreso Nacional de la República,

1993a)

7.2.3. POLITICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA.

La política de producción limpia fue una estrategia elaborada por el Estado en la que se

buscaba promover el mejoramiento ambiental a través de la transformación productiva de la

competitividad empresarial. Esta política fue formulada y aprobada en el año 1997.

(Ministerio de Ambiente, 1997)

Page 39: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

39

En esta política se precisa que la producción limpia es una estrategia integral para los

procesos productivos que reduce riesgos al componente humano y al componente natural. Su

principal directriz estaba dirigida a la protección ambiental, al crecimiento económico, a la

competitividad empresarial a través del fortalecimiento de la dimensión ambiental en los

sectores productivos.

Además, esta política buscaba garantizar el desarrollo sostenible con criterios de

competitividad empresarial, enfocando la gestión ambiental como la fuente de oportunidades

en el aumento de la eficiencia de los procesos, el ahorro en el consumo de materias primas y

energía, y en la disminución de residuos y emisiones contaminantes. Pero no es bastante claro

que aún existe un mercado de bienes y servicios en la implementación de PML que no

cumplen actualmente criterios de sostenibilidad.

Con la implementación de esta política, se crearon centros especializados en asistencia

técnica en donde se adaptaron guías ambientales sectoriales, convenios de producción limpia,

y el fortalecimiento de la autogestión siendo el eje principal de la gestión la integración de la

responsabilidad social y la responsabilidad ambiental empresarial. (Ministerio de Ambiente

Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010).

7.2.4. PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE MERCADO VERDES

Al hablar de nuestro país y el desarrollo de una economía verde, tenemos que empezar a

hablar sobre los negocios sostenibles. Una mirada inicial a los negocios sostenibles se

fundamenta en el objetivo de incrementar el ingreso a las comunidades menos favorecidas a

través del uso de los Recursos Naturales con una concepción de sostenibilidad, que permita

el acceso a elementos básicos como la educación, la alimentación, la salud y las posibilidades

de inversión a la población vulnerable. Para lo anterior, el gobierno nacional a través del

entonces Ministerio del Medio Ambiente adoptó el Plan Estratégico Nacional de Mercados

Verdes – PENMV, que tenía como objetivo principal la consolidación de la producción de

bienes sostenibles ambientalmente y aumentar la oferta de servicios ecológicos en el mercado

nacional e internacional. (Departamento de Planeación Nacional, 2010)

El PENMV fue el instrumento de planificación política con el cual el Ministerio de Ambiente

se orientó por un periodo de 10 años, fue coordinado por el Sistema Nacional Ambiental

(SINA). Este plan tuvo cuatro objetivos específicos, el primero era impulsar la demanda

nacional de productos verdes, el segundo era posicionar al país como proveedor de productos

verdes, el tercero era la consolidación de estructuras organizativas de los productos verdes y

por ultimo era establecer instrumentos de apoyo para el fortalecimiento de los productos

verdes. Para realizar estos objetivos se plantearon diferentes estrategias como lo fue la

promoción de los mercados verdes dentro del sistema de producción colombiano buscando

una alternativa de desarrollo para el país, la sensibilización a los productores y consumidores

sobre las ventajas comparativas de los mercados verdes, la coordinación articulación y

fortalecimiento de las iniciativas existentes en el país sobre mercados verdes, el impulso a

herramientas financieras para apoyar a los productores verdes y el fomento a realizar

investigación y creación del sistemas de información basados en Mercados Verdes

El PENMV realizó una clasificación de los mercados verdes en cuatro categorías que

encontramos en la Tabla 3.

Page 40: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

40

Tabla 3. Clasificación de mercados verdes en Colombia

CLASIFICACIÓN DE MERCADOS VERDES

CATEGORIAS TIPOS DE MERCADO

MECANISMOS DE

DESARROLLO LIMPIO

Reducción y Captura de gases de efecto

invernadero (GEI)

APROVECHAMIENTO

SOSTENIBLE DE LOS

RECURSOS

NATURALES

Productos Naturales No Maderables (PNNM)

Agricultura

Biotecnología

Productos Naturales Maderables

ECOPRODUCTOS

INDUSTRIALES

Productos Manufacturados menos

contaminantes

Tecnologías de mitigación de impactos

Aprovechamiento de residuos y reciclaje

Energías Limpias

Minería Sostenible

SERVICIOS

AMBIENTALES

Ecoturismo o Servicio Ecológico

Educación Ambiental

Residuos Sólidos

Proyectos de Infraestructura para el

tratamiento de vertimientos y emisiones

Fuente: (Departamento de Planeación Nacional, 2010)

Por otro lado, el PENMV presento diferentes instrumentos que sirvieron como trampolín para

un desarrollo óptimo del mercado verde; el primer instrumento exitoso fue la ejecución de

convenios de comercialización que realizaron con grandes cadenas de mercado como lo son

JUMBO, ÉXITO, CARULLA y CAFAM que impulsaban a las empresas verdes a aplicar los

criterios pertinentes para la venta de sus productos y es lo que se define actualmente como la

“agricultura ecológica”.

El segundo instrumento implementado fue el de los Circuitos de Comercialización que fueron

espacios de promoción para los pequeños y medianos productores de mercados verdes que

iniciaban el proceso de oferta de productos, alcanzando para el 2006 un valor de 60 millones

de pesos en ventas acumuladas. (Mantilla Cárdenas, 2015)

Page 41: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

41

El tercer instrumento implementado es la realización de ferias de mercado verde o las

denominadas BIOEXPO, las cuales tienen como objetivo generar conciencia en las

productores y consumidores sobre las ventajas de emplear productos provenientes de

mercados verdes. Esta iniciativa inicia en el año 2002, con el apoyo de diferentes

corporaciones autónomas, el IAvH, y Conservación Internacional.

El cuarto instrumento fue la creación de las ventanillas promotoras de mercados verdes, que

en su momento fueron grupos técnicos creados dentro de cada CAR o por cualquier ONG,

donde se buscaba identificar los productos que cumplieran los requerimientos mínimos del

PENMV, y brindar un apoyo técnico a los empresarios en la formulación de sus proyectos.

(CARDER, 2002)

El quinto instrumento fue la implementación del Sello Ambiental Colombiano (SAC) el cual

se trataba de una declaración voluntaria donde se le brinda al consumidor información

verídica sobre los aspectos ambientales del producto a utilizar, para este caso se crearon 10

Normas Técnicas Colombianas para diferentes productos elaborados en Fique (Furcraea

andina) y Cañaflecha (Gynerium sagitatum). (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo

Territorial, 2006)

En el proceso de implementación del PENMV, el Ministerio se encargó de diferenciar las

estrategias encargadas de incentivar, posicionar y desarrollar los mercados verdes en

Colombia, con dos elementos políticos fuertes, el primero es la formulación, consolidación

e implementación del Programa Nacional de Biocomercio Sostenible que tiene como una de

sus funciones actualizar y revisar la información presente en el PENMV; el segundo elemento

político de fuerza es la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible, donde se

integran los principios básicos de Producción más Limpia a través de la incorporación de la

variable ambiental a todos los sectores productivos del país

7.2.5. POLITICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA

BIODIVERSIDAD Y SUS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS – PNGIBSE (2010)

Para el año 2010, el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,

formuló la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios

Ecosistémicos. – PNGIBSE que fue una revisión y actualización de la Política Nacional de

Biodiversidad (1996). En ella, se establecen las bases conceptuales de la gestión integral de

la Biodiversidad en Colombia y los servicios ecosistémicos, entendiéndose como el proceso

en donde se planifica, ejecuta y monitorea las acciones para la conservación de la

biodiversidad buscando el beneficio social, económico y ambiental a escala nacional,

regional y local. Además, se debe mantener la resiliencia de los diferentes sistemas

(ecológicos, sociales, económicos) a través de la integración de actividades académicas,

conservacionistas, institucionales, intersectoriales, sociales, y productivas para que sean la

base de desarrollo del bienestar humano. (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo

Territorial, 2011b)

Esta política permite evaluar las diferentes dinámicas de la biodiversidad del país mostrando

que son parte fundamental en los procesos de desarrollo socioeconómico, y siendo

influyentes en los sistemas ecológicos y sociales para lograr una optimización en la capacidad

de decisión a los diferentes niveles de escalas, donde se logre fortalecer la institucionalidad

Page 42: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

42

para generar los mecanismos de gestión adecuados y que permitan la implementación de

sistemas de seguimiento y evaluación periódica de la biodiversidad con la que cuenta el país,

a través de la acción conjunta, concertada y coordinada por parte de todos los actores (Estado,

sector productivo y la sociedad civil).

Los principales objetivos de esta política, es lograr fortalecer la implementación de

estrategias planteadas en el marco del plan estratégico nacional de mercados verdes a través

de incentivar, desarrollar y posicionar en Colombia los Mercados Verdes. Por tal razón, la

PNNV se enmarca en el eje temático N° 3 denominado “Política - Biodiversidad – Desarrollo

Económico, Competitivad y Calidad de vida” donde se menciona la obligación de involucrar

la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la toma de decisiones que permitan ejecutar

acciones de conservación y valoración económica y que a su vez desarrollen un mejoramiento

en la calidad de vida en todas las escalas sociales.

La necesidad de ajustar el marco político nacional al Plan de Acción 2011-2020 del CDB,

busca apoyar al cumplimiento de las metas Aichi basadas en términos de reducción de la

pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos. Estas metas Aichi se definió en la décima

Conferencia de las partes (COP) del CDB en el año 2010. Para lo anterior, el PNNV presenta

dentro de su planeación estratégica herramientas de implementación para actividades que

permitieran el cumplimiento de las metas Aichi. Se destacan 7 metas relacionadas con los

negocios verdes: (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014a)

Meta 2: Esta meta menciona que para el año 2020 los valores de la diversidad

biológica deben ser integrados a todas las estrategias de planificación de desarrollo y

reducción de pobreza en el país.

Meta 3: Esta menciona que para el año 2020 se deben reducir y eliminar aquellos

incentivos económicos que promuevan la pérdida de biodiversidad, y así mismo,

generar y desarrollar incentivos que promuevan la conservación y el uso sostenible

de la biodiversidad.

Meta 4: Esta menciona que para el año 2020, tanto los gobiernos como las empresas

y aquellas personas relacionadas de forma directa con la biodiversidad deben

establecer planes de producción y consumo sostenibles sobre el impacto de los

recursos naturales.

Meta 6: Esta menciona que para el año 2020, todo lo relacionado con fauna y flora

acuática debe presentar planes de recuperación para las especies afectadas y agotadas

por la alta vulnerabilidad que presentan los ecosistemas acuáticos.

Meta 7: Esta menciona que para el año 2020 todas las zonas destinadas a la

agricultura, silvicultura y acuicultura se deben gestionar de manera sostenible

conservando la diversidad biológica

Meta 12: Esta menciona que para el año 2020, se habrá evitado la extinción de

especies identificadas mejorando su estado de conservación.

Meta 18: Esta menciona que para el año 2020 todo el conocimiento tradicional de las

comunidades indígenas debe integrarse a la política de manejo de los recursos

naturales y así mismo, integrar a dichas comunidades en la participación, desarrollo

y ejecución de programas que protejan la biodiversidad.

Page 43: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

43

7.2.6. POLITICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE. 2010.

Esta política actualiza e integra la política de producción más limpia y el plan nacional de

mercados verdes como estrategias del Estado Colombiano para promover la transformación

productiva desde un punto de vista ambiental a la competitividad empresarial. También,

busca la implementación de un modelo diferente de crecimiento económico en donde se

logren evitar las externalidades y se valore todo lo relacionado con bienes y servicios con

criterios ambientales, con base en el ciclo de vida del producto determinado. Además, es la

respuesta al compromiso adquirido de manera voluntaria por el gobierno colombiano en el

marco del Proceso de Marrakech, promovido por la ONU en la cumbre mundial de

Johannesburgo en el año 2002, que dio pie al proceso internacional para la estimulación de

una producción más limpia, a partir de la cumbre de la tierra organizada por la ONU en el

año 1992. (UNEP, 2007).

La interacción entre el efecto de los impactos ambientales y la competitiva, hace que la

producción y consumo sostenible sean un eje importante en las políticas de desarrollo y

políticas ambientales alrededor del mundo (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo

Territorial, 2010), por tal razón, la política busca consolidar y ampliar las experiencias en los

sectores productivos y comerciales de los diferentes productos ecológicos que vienen de un

aprovechamiento sostenible, así como la generación de nuevos mercados verdes donde se

fortalezca y consolide la función integral del sector. Así mismo, busca una articulación

adecuada con otras políticas que promuevan la competitividad y en donde se evidencie las

ventajas comparativas.

Los actores que tienen que empezar a jugar un rol importante en la participación e

implementación de la política (Ver Ilustración 3) para poder generar así los cambios hacia la

producción y consumo sostenible y que puedan influir en las diferentes dinámicas de

mercado. Para la sociedad, este cambio puede implicar un ajuste cultural hacia un modelo de

consumo sostenible.

Dentro de esta política se promueve el desarrollo de negocios verdes como una estrategia que

fortalezca productos, servicios ambientales y el aprovechamiento de la biodiversidad,

permitiendo impulsar una transformación productiva, aumentando la generación de empleo

y desarrollo económico del sector. Dentro de las acciones que propone esta política

encontramos:

Ampliación de la capacidad de redes y programas de incubación y aceleración de

emprendimientos verdes

Fortalecimiento de ferias, exposiciones y espacios de intercambio comercial de

negocios verdes

Creación y articulación de fondos de inversión de capital semilla para negocios con

alto potencial de éxito.

Desarrollo de una plataforma de información pública sobre emprendimientos

sostenibles

Articulación de concursos de planes de negocios enfocados hacia el emprendimiento

de negocios verdes

Page 44: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

44

Ilustración 3. Conglomerado de la producción y consumo sostenible en Colombia

Fuente: (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010)

El direccionamiento de los negocios verdes promueve a las empresas con temáticas

relacionadas al uso eficiente de la energía, la adaptación al cambio climático, el manejo de

residuos, tecnologías limpias, materiales de construcción sostenibles, uso sostenible de la

biodiversidad, biotecnología y agroindustria.(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo

Territorial, 2010). Sin embargo, es imperante la creación de unas líneas de acción claras que

permitan desarrollar de manera acorde el emprendimiento de los negocios verdes.

7.2.7. DECLARACIÓN DE CRECIMIENTO VERDE DE LA OCDE (2013).

Se define crecimiento verde como el fomento al crecimiento y desarrollo económico

asegurando los bienes naturales como fuente que proporcione todos los servicios

ecosistémicos por el cual depende el bienestar humano, además se debe impulsar las

innovaciones e inversiones que definan el crecimiento sostenido y que abran paso a nuevas

oportunidades de mercado

Para poder hablar de una adecuada estrategia de crecimiento verde debemos tener en cuenta

dos aspectos políticos importantes, primero incluir un marco de referencia que fortalezca el

crecimiento económico y la conservación del recurso natural; el segundo es la inclusión de

políticas dirigidas a generar incentivos para el uso eficiente de los recursos naturales.(OCDE,

2011). En el año 2013, Colombia fue incluida dentro de la Declaración de Crecimiento Verde

de la OCDE. Por tal razón, el PNNV sirve como instrumento de planificación política de la

declaración anterior. (OCDE, 2013)

El crecimiento verde se vuelve una estrategia necesaria para el desarrollo sostenible ya que,

al aumentar la explotación de los recursos naturales de forma inadecuada, se evidencia

Page 45: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

45

fenómenos como escasez de agua, reducción del capital natural, aumento en los niveles de

contaminación, efectos generados por cambio climático y por ultimo perdida irremediable de

biodiversidad (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014a)

7.2.8. PROGRAMA NACIONAL DE BIOCOMERCIO SOSTENIBLE. 2014

El programa de Biocomercio se enmarca en el Plan Nacional de Negocios Verdes planteado

en el año 2014, volviéndose así una estrategia que busca aprovechar las ventajas del país en

términos de biodiversidad, para generar una competitivad sostenible basados en principios

de equidad y justicia social. El principal reto del programa es generar una contribución en la

generación de riqueza, oportunidades y reducción de pobreza en el sector rural

especialmente, generando un aporte a la conservación de la biodiversidad a través del uso

comercial sostenible. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014b).

Para poder cumplir con el reto, debemos tener que el marco de gestión de la PNBS ha definido

siete líneas estratégicas que tratan de orientas las acciones de los actores públicos y privados

para un desarrollo competitivo en la producción de productos y servicios provenientes de los

recursos naturales y que generara el desarrollo del Biocomercio en el país

Las líneas estratégicas buscan una adaptación a nivel nacional, regional y local que permita

posicionar a la biodiversidad como un punto clave en la agenda política, institucional,

económicas y social del país, buscando un fortalecimiento en el desarrollo y la competencia

en los diferentes sectores del país a partir del uso sostenible de la biodiversidad (Ministerio

de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014b)

Un punto sobresaliente es el apoyo a los procesos de bioprospección y desarrollo de

diferentes productos que pueden ser competitivos, innovadores y obtenidos a través del uso

y transferencia de tecnologías. Así, como el apoyo a la adquisición de financiación e

incentivos a través de los instrumentos económicos adecuados.

A continuación, mencionaremos la importancia de las líneas estratégicas del PNBS, 2014 en

el marco de desarrollo de los negocios verdes.

7.2.8.1. CONSTRUCCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDAD PARA EL

DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR.

La economía rural y las oportunidades de desarrollo de las comunidades, se basa en todos

elementos que se derivan de la biodiversidad y que se conocen como servicios ecosistémicos

(Leisher, Sanjayan, Blockhus, Larsen, & Kontoleon, 2012). Para fortalecer las cadenas de

valor del biocomercio, se hace necesario generar un fortalecimiento de las capacidades de los

actores participantes para poder integrarse de manera adecuada a la economía global

creciente.

Las construcciones de estas capacidades deben tener en cuenta elementos técnicos, sociales

y de negocio; técnicamente se debe realizar un análisis y monitoreo constante de los patrones

de aprovechamiento de los recursos naturales; socialmente se debe llevar el seguimiento,

control y vigilancia en el cumplimiento de la normatividad por parte de los actores

Page 46: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

46

participantes de la cadena y por último en los elementos del negocio se debe tener una

planificación empresarial adecuada que relacione elementos de manejo fiscal, mercadeo y

control de calidad del producto. (World Resources Institute, 2009)

El fortalecimiento de las cadenas de valor se desarrollará con la capitalización de fuerzas de

las empresas relacionadas con el biocomercio, que apoye el aprendizaje técnico y social para

establecer el modelo de negocio que incluya a las comunidades menos beneficiadas y que

permita aumentar la resiliencia ecológica, económica y social (Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, 2014b)

7.2.8.2. ACCESO A MERCADOS Y DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTOS.

Es claro que, para poder obtener ganancias netas de productos provenientes de la

biodiversidad, se debe tener definido inicialmente el nicho de mercado en el cual se va a

participar. En la actualidad, poder acceder a un mercado que retribuya los esfuerzos de

sostenibilidad que se realizan es difícil, por la limitación existente en los diferentes procesos

de producción de un producto y la falta de información de carácter técnico y científico sobre

el producto que se quiere comercializar.

Los procesos de producción de un producto proveniente de la biodiversidad no se han

tecnificado en su gran mayoría, lo que dificulta en gran medida el acceso al mercado

internacional, puesto que una de las características de estos mercados es la cantidad de

volumen del producto que se debe manejar. Esto evidencia grandes problemas en cuestiones

técnicas y económicas de los pequeños productores ya que no pueden cumplir con la

trazabilidad establecida para el producto; así mismo, la ausencia de información técnica

genera depreciación de los productos, es decir, se vende a precios bajos y no generan muchos

beneficios para las pequeñas iniciativas. (Tacón, Palma, Fernández, & Ortega, 2006).

Por otro lado, un elemento que no se tiene cuenta en los productos que se comercializan son

los estándares de calidad, mostrando así el nivel local en el cual los negocios verdes se

mueven. Si bien se lograran desarrollar diferentes tipos de estándares de calidad para los

productos a comercializar, es importante empezar a posicionar en el mercado regional y

nacional, los diferentes productos y que lo anterior permita un aumento de la demanda que

incentive los mercados verdes.

7.2.8.3. CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Para que se puede innovar dentro de los mercados verdes, es importante el termino

bioprospección. Este término se refiere a la exploración, clasificación e investigación

sistemática y sostenible de la biodiversidad que permitan identificar productos que al ser

aprovechados puedan presentar un valor económico potencial(Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, 2014b). Lo anterior muestra, la importancia de generar investigación

en los diferentes productos para que se puede establecer todos los conocimientos necesarios

en el uso adecuado del producto y la ruta comercial que se debe seguir para fortalecer la

economía verde.

En el tema tecnológico, es claro que existe un desconocimiento total de las necesidades

tecnológicas en las cadenas de valor, lo que claramente impide un incremento en las

Page 47: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

47

ganancias de la comercialización de un producto proveniente de la biodiversidad. Además,

son muy pocas las entidades que pueden financiar el acceso a estas tecnologías, mostrando

así que los pequeños productores no pueden acceder a ellas fácilmente.

La innovación es el resultado de la sinergia entre ciencia y tecnología evaluada en diferentes

niveles de acceso. Si se tiene un manejo de estas tres herramientas, es muy probable que se

incremente la competitivad en el mercado y así mismo empezar a mejorar la eficiencia en los

diferentes procesos sociales, ambientales y económicos.(Vargas, 2009).

Basado en lo anterior, es necesario adelantar actividades investigativas que busquen

tecnologías, productos, materia prima y procesos que potencialicen el crecimiento de los

mercados verdes en el país. Así mismo, la inversión de capital privado puede ser una

herramienta que fortalezca los procesos de bioprospección que se llevan a cabo en el país

7.2.8.4. RECURSOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

La inversión que promueve desarrollo de los diferentes sectores en el país proviene del sector

financiero, que de manera directa o indirecta es la que genera algún tipo de impacto positivo

o negativo en la biodiversidad. Lo anterior significa que este sector es el que presenta de las

herramientas suficientes para promover el desarrollo sostenible; Actualmente, en el país el

sector financiero no tiene en cuenta si una empresa tiene un buen o mal desempeño en

términos ambientales, evidenciando así que debe existir una concientización acerca de la

inclusión de estos criterios ambientales en las diferentes líneas de financiación que

contribuyan en el crecimiento de los mercados verdes en el país. El PNBS 2014, asegura su

implementación en un periodo de 10 años a través de mecanismos incluyentes en los planes

de acción de corporaciones autónomas, empresas privadas, cooperación internacional y otras

instituciones públicas

7.2.8.5. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRODUCTO Y DE MERCADO:

OBSERVATORIO NACIONAL DE BIOCOMERCIO: OBIO.

Todo lo que respecta a la información sobre la oferta y demanda nacional e internacional de

productos provenientes del aprovechamiento de la biodiversidad se crea un sistema de

información sobre productos y mercados relacionados con el biocomercio y que se encuentra

apoyada por el Instituto Alexander von Humboldt, Proexport, y el Fondo Biocomercio

Colombia. El OBIO es una página de internet donde encontramos toda la información

necesaria que debería ofrecer información relacionada con el Biocomercio, generar un

espacio de intercambio comercial y de difusión de productos y contribuir al desarrollo de las

empresas relacionadas con los mercados verdes (Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, 2014b). En la actualidad, dicha página no se encuentra disponible.

7.2.8.6. SISTEMAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

El avance de este programa nacional de biocomercio sostenible debe ser monitoreado y

evaluado a través del tiempo de implementación. La evaluación de este programa se realizará

en términos de reducción de pobreza, generación de empleos, conservación y el uso

Page 48: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

48

sostenible de la biodiversidad. (PNBS, 2014). El desarrollo de diferentes actividades como

la definición de procedimientos de monitoreo, la información a recolectar y quien tomara los

datos, debe estar supeditado a cada uno de los valores representativos de las cadenas de valor

de los negocios verdes. Lo anterior lograra identificar la evolución en el tiempo de elementos

como la oferta de bienes y servicios de la biodiversidad, la capacidad del sistema de

aprovechamiento y como es la demanda del producto determinado en el mercado. (World

Bank, 2003).

7.2.9. PLAN NACIONAL DE NEGOCIOS VERDES.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible crea en el año 2014 la Oficina de Negocios

verdes y sostenibles. El objetivo de esta oficina, es proveer instrumentos y herramientas que

incidan en decisiones económicas para contribuir a la conservación y el uso sostenible de la

biodiversidad y los recursos naturales renovables, como también promover estrategias de

negocios para potenciar la conservación del medioambiente, la biodiversidad, el uso de

recursos genéticos, en el contexto del desarrollo de sectores productivos competitivos con

alto componente ambiental.

Este plan define los negocios verdes como “todas las actividades económicas en las que se

ofrecen bienes y servicios que generan impactos ambientales positivos y que, además,

incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas, con enfoque de ciclo de

vida, contribuyendo a la conservación del ambiente como capital natural que soporta el

desarrollo del territorio”(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014a)

El objetivo general del PNNV es definir los lineamientos y proporcionar herramientas para

la planificación y toma de decisiones que desarrollen, fomenten y promocionen la oferta y

demanda de los negocios verdes en el país, con el apoyo de diferentes instrumentos,

incentivos, coordinación y articulación institucional que permita el crecimiento económico,

la generación de empleo y la conservación del capital natural del país.

Para la construcción del PNNV se desarrollaron 6 fases en la que participaron los actores

territoriales que tuvieran algún tipo de relación con el mercado verde. La primera fase

consistió en un diagnostico que permitiera generar el contexto actual de los mercados verdes

en las regiones del país. La segunda fase consistió en la identificación de las autoridades

ambientales correspondientes a la jurisdicción del proyecto; para lo anterior, se desarrollaron

talleres con actores territoriales como los productores, organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales que tuvieran relación con el mercado verde (SENA, Comisiones Regionales

de Competitividad e innovación, gobernaciones, municipios, universidades, centros de

investigación, secretaría de ambiente, parques nacionales, ONGs entre otros). (Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014a)

La tercera fase consistió en el desarrollo de dichos talleres locales para recopilar información

y validarla con la corporación autónoma correspondiente y los actores territoriales y fue un

paso fundamental en la construcción de los cinco programas regionales de negocios verdes.

La cuarta fase fue el desarrollo de talleres regionales para socializar toda la información

recopilada en los talleres locales y permitió la validación de las ocho líneas de acción

planteadas.

Page 49: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

49

La quinta fase fue la construcción de los cinco programas regionales con la base recolectada

anteriormente y ya como última fase de elabora el PNNV, que se corrobora con el desarrollo

de talleres participativos de carácter regional y local que permitan definir lo que es un negocio

verde, las herramientas con las que cuenta un negocio verde y todas las definiciones y

criterios para los diferentes sectores de la economía nacional

Page 50: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

50

8. CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS VERDES EN COLOMBIA.

La clasificación tiene como fundamento la evolución de todos los servicios y productos que

son acordes con el aprovechamiento sostenible. Los negocios verdes presentan 3 categorías

y 8 sectores que son dinámicos y se encuentran orientados por la oficina de negocios verdes

y sostenibles dirigida por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014a) (Ver Ilustración 4)

Ilustración 4. Clasificación de los negocios verdes

Fuente: Plan Nacional de Negocios Verdes, 2014

8.1. MERCADOS DE CARBONO

El mercado verde es un sistema comercial por el cual los gobiernos, empresas o personas

naturales pueden comprar o vender una reducción de los GEI. Existen dos criterios para los

mercados de carbono, primero que no interesa en que parte del mundo se realice el proyecto

ya que el efecto es de carácter global por lo cual la transacción se puede realizar entre países

que presenten gran distancia; el segundo criterio es que realmente haya una reducción de GEI

sin importar el tiempo, por lo cual determina el valor a reducir hoy a reducirlo en un futuro

puede ser el mismo. (Seeberg-Elverfeldt Christina, 2010).

NE

GO

CIO

S V

ER

DE

S

Mercados de Carbono

Mercado Voluntario

Mercado Regulado

Bienes y Servicios Sostenibles

Negocios para la restauración

Biocomercio

Recursos genéticos y productos derivados

Ecoturismo

Productos derivados de la Fauna Silvestre

No Maderables

Maderables

Agrosistemas sostenibles

Sistemas de producción ecológico, orgánico y

biológico

Ecoproductos Industriales

Aprovechamiento y valoración de los

residuos

Fuentes no convencionales de

energía

Energia (Solar, éolica, Geotermica, Biomasa)

Construcción sostenible

Otros bienes/ Servicios verdes

Page 51: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

51

Este tipo de mercado son sistemas comerciales por el cual se adquiere o se venden

reducciones de emisiones de GEI. Podemos encontrar un mercado regulado el cual está

regido por el Protocolo de Kyoto y es el mercado en el que las diferentes organizaciones y

entidades gubernamentales comercializan créditos para la reducción de emisiones basados

en los compromisos adquiridos en el protocolo de Kyoto (ONU, 2012) y también tenemos

un Mercado Voluntario el cual no está regulado por el Protocolo de Kyoto, se caracteriza por

ser una opción libre de adaptar donde las personas, organizaciones o gobiernos compran

créditos para compensar su huella de carbono (ONU, 1998). Para el año 2008, dentro del

mercado regulado se comercializo alrededor de 119.000 millones de dólares y para el

mercado voluntario 704 millones de dólares. (Hamilton, Sjardin, Shapiro, & Marcello, 2009).

8.1.1. MERCADO REGULADO DE CARBONO

El mercado regulado tiene definido desde el protocolo de Kyoto tres mecanismos importantes

que son el Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), la Ejecución Conjunta (JI) y Régimen

para el comercio de derechos de emisión de GEI de la Unión Europea (ETS). Para los países

que están en proceso de desarrollo, solo participan por medio de los MDL, mientras que los

países que no están vinculados al protocolo de Kyoto tienen otros medios. (Acquatella, 2001)

8.1.1.1. MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO (MDL)

Este tipo de mecanismo es el más importante de los mecanismos del mercado regulado y el

más óptimo para los países en desarrollo. Este mecanismo presenta un procedimiento para el

registro de proyectos bastante complejo por lo cual no se pueden incluir proyectos de

características agrícolas, forestales o de reducción de emisiones derivadas de la deforestación

y degradación de los bosques (REDD+), que se explicara más adelante

Para poder desarrollar una definición de MDL lo haremos con un ejemplo; si un país

industrializado realiza un proyecto de reducción de emisiones, lo puede realizar en un país

en desarrollo, siendo un proyecto forestal o de eficiencia energética los más implementados.

La reducción de GEI genera créditos de carbono o también denominado Reducción

Certificada de Emisiones (RCE) que son propiedad de los países industrializados y permitirá

cumplir con los objetivos de reducción de emisiones. (Escobar, 2010)

La implementación de estos proyectos debe cumplir 3 reglas principales, Adicionalidad es

decir que toda reducción de emisiones debe ser adicional a la que se obtenía sin la

implementación del proyecto.; Permanencia: se refiere al tiempo de duración de los bonos de

carbono, teniendo en cuenta que el carbono no se almacena para siempre y que siempre

variaría según el estado de una plantación por lo cual puede durar entre 5 y 30 años que

pueden ser renovados; Fugas evitar que existan emisiones de tipo indirecta, por ejemplo la

deforestación en una zona cercana o la quema de un cultivo agrícola. (Angelsen, 2009)

La implementación de estos proyectos muestra una transferencia de tecnología a países en

desarrollo. Para el desarrollo de estos proyectos es importante presentar un cronograma y

varias metodologías que deben ser aprobadas por la junta directiva de los MDL. Actualmente,

para el sector forestal existen 11 metodologías implementadas en forestación/reforestación

(Seeberg-Elverfeldt Christina, 2010) Los proyectos AFOLU (Agricultura, Silvicultura y

Page 52: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

52

otros Usos del Suelo), dentro de MDL son muy específicos, para el sector forestal se maneja

programas de reforestación de árboles para madera, leña y producción de forraje en tierras

degradas, o el establecimiento de plantaciones forestales en las tierras degradadas; sin

embargo solamente el 1,1% de los proyectos MDL pertenecen a los anteriormente

mencionados con un total de 6 proyectos. (PNUMA, 2009). En la Ilustración 5 se muestra el

porcentaje de proyectos de MDL en su respectiva categoría.

Ilustración 5. Porcentaje de proyectos por categorías de Mecanismos de Desarrollo Limpio

Fuente: PNUMA-2009.

8.1.2. MERCADOS VOLUNTARIOS DE CARBONO

La implementación de un mercado voluntario dentro del sector forestal ha sido importante.

Los créditos de carbono obtenidos dentro del mercado voluntario se denominan Reducción

Verificada de las Emisiones (VER) y son adquiridas en su mayoría por el sector privado, que

compran estos bonos créditos de forma directa de los proyectos, de las empresas o de los

fondos de carbono (Hamilton et al., 2009). Por lo general los proyectos de reforestación

comercial equivalen a un 42% en cuanto a captura de carbono. Para REDD se tiene un 28%

de captura, para plantaciones y agroforestería un 13% de captura y para los proyectos de

suelos agrícolas un 16%.

Los créditos de proyectos de captura de carbono representaron para el año 2008 el 11% de

total de mercado voluntario, siendo una baja respecto al año 2007 y 2006 que presentaron

valores de 16% y 36% respectivamente. La disminución en la implementación de estos

proyectos se les puede atribuir a la dificultad en los proyectos forestales de cumplir con las

reglas de los MDL. (Hamilton et al., 2009)

Page 53: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

53

8.2. BIENES Y SERVICIOS SOSTENIBLES PROVENIENTES DE LOS

RECURSOS NATURALES.

Se definen como bienes o servicios que, durante su proceso de aprovechamiento, producción,

manejo, transformación, comercialización y/o disposición se han incorporado mejores

prácticas ambientales. En esta categoría encontramos las siguientes estrategias:

Negocios para la conservación: Este sector que tiene por objetivo desarrollo

diferentes procesos de restauración de los ecosistemas que han presentado niveles de

degradación con estrategias de producción, provisión o venta de material vegetal para

biorremedación entre otros ejemplos.(Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, 2015b).

Agrosistemas Sostenibles: Este tipo de sistema mantiene el recurso natural base en

donde al integrar un mínimo de insumos ajenos al componente natural se cumplen

con prácticas sostenibles ambientalmente y que le permiten a todo el sistema tener la

habilidad de recuperarse. (Gliessman-Stephen, 2002)Así mismo, dentro de este sector

encontramos un subsector denominado Sistemas de producción ecológico, orgánico

o biológico. Este sistema de gestión productiva de carácter agropecuario, acuícola,

forestal y pesquera, promueve la conservación de la biodiversidad y todo lo

relacionado con la funcionalidad del ecosistema. Las principales características de

estos sistemas son la reducción en el uso de sistemas externos basados en síntesis

química y la exclusión de organismos que hayan presentado una mejora genética

(Soto, 2003).

Biocomercio: Este sector presenta características más relacionadas con el sector

forestal que se explicara en el literal 8.2.1.

8.2.1. BIOCOMERCIO COMO PARTE DE LOS MERCADOS VERDES

Cuando hablamos de Biocomercio nos referimos al conjunto de actividades ya sean de

recolección, producción, procesamiento y comercialización de diferentes bienes y servicios

ambientales que presentan criterio de sostenibilidad ambiental, social y económica

(UNCTAD, 2012). El Biocomercio presenta características valiosas en su aporte a la

conservación y uso sostenible de la biodiversidad, la generación de empleo y el impulso de

ser un sector nuevo que presenta dificultades al momento de financiar proyectos por presentar

detalles definidos en las pequeñas empresas y de características rurales, tales como un bajo

valor de garantías reales, ausencia en la experiencia crediticia, un corto tiempo de vida, baja

capacidad administrativa y de gestión, y el desconocimiento de este sector. (Bermúdez,

2011).

Dentro del Biocomercio podemos hablar de cinco subsectores que son la fuente de ingreso

del sector. El primero son los Productos Maderables, estos productos provienen de un

aprovechamiento forestal sostenible de bosques naturales o de bosques plantados de especies

nativas o introducidas con la finalidad de comercializar la madera como materia prima o

transformada en la elaboración de diferentes productos (Becerra & Ramos, 2002).

En el segundo subsector se encuentran los Productos no Maderables que son aquellos

productos que provienen del aprovechamiento sostenible de la flora (Presidencia de la

Page 54: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

54

República de Colombia, 1974). (FAO, 1995) los define como aquellos productos no

maderables del bosque que incluyen todos los bienes de origen biológico al igual que los

servicios que son derivados del bosque u otro tipo de tierra de uso similar y excluye la madera

en todas sus formas posibles. Así mismo, el desarrollo de los productos no maderables ha

logrado avanzar como un mecanismo que alivia los altos índices de pobreza en el mundo y

poder conservar los diferentes ecosistemas del planeta (Belcher, 2003).

El tercer subsector se encuentran los productos derivados de la fauna silvestre, en este ítem

se hace referencia a la extracción directa de poblaciones naturales de fauna de manera que

no altere el sistema natural de la especie y el hábitat del mismo, o también, de sistemas

productivos de especies de fauna silvestres en un ciclo cerrado que no me genera algún tipo

de alteración en las poblaciones naturales (Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo, 2010).

El cuarto subsector es el ecoturismo que se define como el turismo especializado en áreas de

un especial atractivo natural bajo parámetros de desarrollo sostenible, con objetivos de

recreación, esparcimiento y educación a través de la observación, estudio de valores naturales

y culturales relacionados. Es una actividad controlada que genera un impacto mínimo en los

ecosistemas y que a su vez genera ingresos económicos para fomentar la conservación de

dichas áreas y las comunidades que habitan en ellas (Ministerio de Desarrollo Económico,

1996). El último subsector son los recursos genéticos que es todo material de origen biológico

que tenga información genética (ADN/ARN) y que presente algún valor económico

(Comunidad Andina, 1996).

8.3. ECOPRODUCTOS INDUSTRIALES

Son aquellos productos que durante todo su proceso productivo tienen bajos niveles de

contaminación respecto a otros productos, y en algunos casos generan algún tipo de beneficio

al ambiente (Departamento de Planeación Nacional, 2010). Dentro de esta categoría

encontramos:

Aprovechamiento y Valoración de Residuos: Este tipo de negocios son aquellos que

logran que sus productos se reincorporen a un ciclo productivo a través del

procesamiento de los residuos ya sea para reutilizar, reciclar, reutilizar o cualquier

otra actividad que esté acorde con la gestión integral de residuos y que a su vez me

generen un beneficio económico (Aristizabal & Sáchica, 2001; Jaramillo Henao &

Zapata Márquez, 2008).

Fuentes no Convencionales de Energía Renovable: Son aquellos recursos que

generan energía renovable para el consumo a nivel mundial y son ambientalmente

sostenibles. Actualmente en el país no se han implementado fuertemente por lo que

su comercialización aun es incipiente. Entre las principales fuentes encontramos la

Energía solar la cual es obtenida a partir de la radiación electromagnética proveniente

del sol. Tenemos la Energía eólica que es aquella energía que se obtiene a partir del

movimiento de las masas de aire. Tenemos la Energía Geotérmica la cual se obtiene

de calor que existe en el subsuelo (Unidad de Planeación Mineroenergética & Banco

Interamericano de Desarrollo, 2015)

Page 55: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

55

Construcción Sostenible: Este tipo de construcción son aquellas que se basan en el

diseño, construcción, operación y desmonte de estructuras a través de mejores

prácticas ambientales que permiten mejorar la calidad de vida de las personas y

promueven la conservación (Rocha-Tamayo, 2011)

Otros Bienes y Servicios Verdes o Sostenibles: Son tipos de negocios que no se

encuentran dentro de los otros sectores pero que presentan un producto con

innovación o algún tipo de desarrollo tecnológico que es ambientalmente sostenible

y que le agrega un valor definido al producto(Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, 2014a)

Page 56: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

56

9. DESCRIPCIÓN DE CRITERIOS Y HERRAMIENTAS PARA EL

DESARROLLO DE MERCADOS VERDES EN COLOMBIA.

Es importante determinar dentro de los mercados verdes, cuales son los criterios que permitan

identificar un negocio verde, y así mismo cuales son las herramientas para promover o vender

el producto obtenido de la biodiversidad.

9.1. CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE NEGOCIOS VERDES.

El (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014a) lo define como una

categorización que agrupa un conjunto de características. Para el caso de los negocios verdes,

agrupa conceptos que están enmarcados en un contexto de sostenibilidad, bienes y servicios

ambientales que permita generar herramientas al consumidor de observar las diferentes

relaciones en aspectos como la biodiversidad, productividad, conservación de los recursos

naturales, el uso eficiente de los mismos, y la cadena productiva.

El PNNV tiene doce criterios de forma voluntaria que recomienda para cualquier empresa le

pueda dar un valor agregado al producto que maneja, además se debe mencionar que no se

puede considerar criterio todo aspecto ambiental o social que sean requisitos legales. Estos

criterios son:

Viabilidad económica del negocio: Para que toda idea de negocio pueda funcionar,

esta debe demostrar su viabilidad económica para que pueda ser legalmente

reconocible y me defina la evolución de dicha idea. La viabilidad económica debe

reunir cada uno de los aspectos empresariales obtenidos de una evaluación de

factibilidad técnica, legal comercial y organizativa. Para tal caso, se hablará de una

empresa económicamente viable cuando los recursos que se generen por la venta de

un producto determinado, puedan suplir las necesidades financieras como lo son la

remuneración a empleados, distribución de ganancias y utilidades. (Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014a).

Impacto ambiental positivo del bien o servicio: Dentro del área de influencia directa,

el bien o servicio ambiental debe presentar rasgos que contribuyan a la conservación

y preservación de los servicios ecosistémicos de aprovisionamiento, regulación

soporte y culturales (Zúñiga Palma, 2009). Dentro del mercado verde podemos hablar

de impactos positivos si hablamos de conservación, mantenimiento de la

biodiversidad nativa, disminución de la presión sobre un recurso, mantenimiento de

servicios ecosistémicos, repoblación y mantenimiento de la base natural entre otros.

Enfoque de ciclo de vida del bien o servicio ambiental: El enfoque de ciclo es una

técnica que evalúa el potencial impacto al medio ambiente de un producto a lo largo

de todas las etapas del mismo, cuantificando entradas y salidas del sistema que

equivalen al uso de recursos y emisiones al entorno respectivamente. Para un negocio

verde es importante tener pleno conocimiento de todas las etapas del producto y así

mismo conocer los impactos tanto positivos como negativos del mismo; después de

Page 57: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

57

identificados es importante empezar a mitigar los impactos negativos ya sea con la

implementación de compras ambientales de insumos y/o productos, capacitaciones al

personal, promoción de buenas prácticas, cambios tecnológicos entre otros (Orrego,

2012).

Vida Útil: Se habla de vida útil cuando la duración de un bien o servicio ambiental es

la adecuada para lo cual ha sido creado. Productos con una vida útil superior a la de

los productos convencionales presentan una demanda menor de recursos para la

fabricación de nuevos productos, disminución en la generación de desechos y son un

gran beneficio para el consumidor ya que, si un producto tiene una vida útil superior

a lo esperado, se hace esperar el reemplazo del bien o servicio por un tiempo

determinado. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014a)

Sustitución de Sustancias o Materiales peligrosos: Una sustancia o material peligroso

se define como aquel que por sus propiedades y características generar daños

temporales o permanentes a la población humana, animal, vegetal etc. En la

actualidad la mayoría de países europeos han logrado sustituir dichas sustancias

dañinas para el medio ambiente ya sea cambiando el diseño o tecnología de

producción del producto generando un cambio hacia la sostenibilidad (Ojczyk, 2002).

Reciclabilidad de los materiales y/o uso de los materiales reciclados: Para definir si

un producto tiene características reciclables se debe identificar el material que se

implementó en la producción del producto, puesto que debe presentar propiedades

que le permitan recuperarse e reincorporarse de nuevo al ciclo productivo.

Uso eficiente y sostenible de recursos para la producción de un bien o servicio: Este

criterio relaciona todo lo que tiene que ver con la fabricación del producto en donde

se toman diferentes medidas para el uso adecuado y sostenible de los recursos

naturales para generar un uso racional y eficiente. También se puede dar la

implementación de nuevas tecnologías limpias en las diferentes industrias o en el

manejo sostenible de los ecosistemas para proteger el origen de los diferentes recursos

naturales (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014a)

Responsabilidad social al interior de la empresa: Para este criterio es importante

aclarar que solamente se les aplica a las empresas que produzcan o presten un bien o

servicio que reconozcan aspectos internos como la calidad del empleo formal, el tipo

de contratación de la persona, la igualdad de oportunidades, el apoyo a cualquier

iniciativa del trabajador que mejore el proceso, generación de programas que mejoren

la calidad de vida del trabajador, implementación de programas innovadores y una

repartición justa entre los empleadores.

Responsabilidad social y ambiental en la cadena de valor de la empresa: Este criterio

solo se aplica a las empresas que logran incentivar el desarrollo de su cadena de valor

a través de las buenas practicas sostenibles y de la responsabilidad social empresarial

tanto con proveedores, terceros y clientes, en los cuales se debe fomentar la

realización de negocios inclusivos y justos, abastecimiento responsable a la cadena

de suministro, producción de bienes y servicios de calidad entre otras (Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014a)

Page 58: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

58

Responsabilidad social y ambiental al exterior de la empresa: Este criterio solo se

aplica a las empresas que generan los impactos en ámbitos de influencia externa como

lo son las comunidades, el estado y la sociedad; para esto, se debe lograr una

contribución a la economía local a través de la generación de empleo en la zona,

Inversión en programas sociales y de desarrollo comunitario que estén orientados

hacia la disminución de la pobreza, que se apoyen fundaciones y organizaciones que

fortalezcan la inclusión social y la protección ambiental, realizar donaciones a los

sectores más vulnerables de la sociedad, tener principios de ética y transparencia con

las comunidades, generar programas de sensibilización ambiental, e identificar y

disminuir los impactos generados hacia los actores externos.

Comunicación de atributos sociales o ambientales asociados al bien o servicio

ambiental: Estas estrategias deben ser coherentes con la gestión ambiental que tiene

la empresa para el desarrollo normal del ciclo de vida del producto, con la finalidad

de proteger los derechos de los consumidores y garantizar los más altos estándares de

elaboración del producto.

Esquemas, programas o reconocimientos ambientales o sociales implementados o

recibidos: Dichas empresas pueden demostrar la implementación de modelos

orientados hacia la sostenibilidad ya sea que se encuentren certificados o no, así como

la aprobación de terceros evidenciada en menciones, premios etc., que reconozca el

producto.

9.2. HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE MERCADOS VERDES EN

COLOMBIA

Existen diferentes herramientas que permiten promocionar los negocios verdes en el país.

Encontramos varios instrumentos económicos y tributarios que son aplicables a los negocios

verdes, también encontramos ferias en la que los productores pueden promocionar sus

productos, la aplicación de la metodología del ecodiseño a la producción verde y al

ecoetiquetado como mecanismo de producción y por ultimo algunas herramientas útiles para

la financiación, desarrollo y fortalecimiento del mercado verde y los negocios verdes dentro

del país; cabe mencionar que para efectos de este trabajo, solamente se mencionara todo lo

relacionado con el sector forestal.

9.2.1. INSTRUMENTOS ECONÓMICOS APLICADOS A LOS MERCADOS VERDES

Los instrumentos económicos se emplean con la finalidad de determinar el comportamiento

de los diferentes elementos reguladores del mercado para alcanzar diferentes metas

ambientales, ya sea disminución en la contaminación, el uso sostenible de los recursos

naturales, entre otros; así mismo estos instrumentos económicos tienen fundamento en el

mercado (Corporación Ecoversa, 2009). Dentro de los principales instrumentos económicos

encontramos:

Page 59: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

59

Tasa retributiva por vertimientos puntuales: Esta tasa cobra a todo tipo de persona

que realice cualquier topo de vertimientos sobre cuerpos de agua, y en donde se cobra

por materia orgánica (DBO) y sólidos suspendidos (SST).

Tasa por utilización de aguas: Impuesto que se cobra a todo tipo de persona por el

volumen de agua captado de las fuentes hídricas ya sean superficiales o subterráneas

Tasas compensatorias: Impuesto que se cobra a las personas naturales o jurídicas para

compensar gastos de mantenimiento sobres los recursos naturales renovables.

Tasas de aprovechamiento forestal: Es un impuesto que se cobra a todos los

beneficiarios del aprovechamiento del bosque natural. Este impuesto está

determinado por el Art. 220 del Decreto Ley 2811 de 1974, y ratificado en el Acuerdo

048/1982 realizado por el INDERENA. Actualmente no existe una evaluación sobre

las tasas de aprovechamiento en el país, lo cual muestra la ineficiencia por parte del

estado en la protección del recurso bosque y así mismo la poca destinación de

recursos en la elaboración de estas tasas de aprovechamiento forestal.

Ecoetiquetado: Es un sello de carácter ecológico que se le otorga a aquellos productos

que cumplan con un desempeño ambiental óptimo

Mecanismos de desarrollo limpio (MDL): Este mecanismo desarrolla la posibilidad

de generar un tipo de certificado por reducción o captura de GEI y que representan

un valor agregado de carácter económico que cumplan con todos los requisitos

mencionados en el protocolo de Kyoto. En el país a través de la resolución 551/2009

se adopta los requisitos y evidencias de contribución al desarrollo sostenible del país,

estableciendo el procedimiento para la aprobación nacional de proyectos de reducción

de emisiones de gases de efecto invernadero que optan al mecanismo de desarrollo

limpio (MDL). Se muestra que presenta una gran fortaleza en el carácter ambiental

pero una gran complejidad técnica, así como un potencial de reforestación

desperdiciado ya que las corporaciones autónomas regionales no lo implementan para

una relación beneficiosa entre lo económico y lo ambiental.

Certificado de incentivo forestal de reforestación (CIF): Este tipo de certificado da un

reconocimiento económico por parte del estado al momento de establecer una

plantación comercial que cumpla con los criterios de sostenibilidad. La ley 139/1994

junto con el Decreto 1824 de 1994 fortalecen los criterios de elegibilidad de los

proyectos a cargo del Ministerio de Agricultura. Esta iniciativa pretende fortalecer

los diferentes núcleos forestales alrededor del país, influyendo de manera positiva en

la rentabilidad de las plantaciones forestales; por otro lado, se evidencia una creciente

actividad en la solicitud del certificado y el estado está comprometido con la amplia

asignación de recursos.

Certificado de incentivo forestal de conservación: Este tipo de certificado da un

reconocimiento económico por parte del estado a los propietarios de tierras que

demuestren que han conservado bosque natural. La ley 139/1994 junto el Decreto

900/1997 donde reglamenta los criterios de elegibilidad de las zonas para CIF de

conservación y en la que CONIF en 2002 realiza una evaluación. Este sistema

establece compromisos por parte del interesado con el monitoreo y cuidado del

bosque natural, sin embargo, no logra superar los problemas en las zonas con mayor

Page 60: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

60

degradación forestal en el país. La asignación de recursos empezó a hacerse efectiva

en el año 2014.

Pago por servicios ambientales: Es un acuerdo de acuerdo voluntario entre un

comprador y un proveedor, en donde ser realiza una transacción monetaria por el

servicio ambiental que se preste o por el uso del suelo (Blanco, Wunder, & Navarrete,

2008). (Greiber, 2010) lo define como una transacción voluntaria donde existen uno

o más servicios ambientales claramente identificados, que son provistos de al menos

y un vendedor, un comprador y está directamente relacionado con la prestación

continua de un servicio.

Compensación municipal al alojamiento de rellenos sanitarios: Es un tipo de

compensación por parte de los usuarios que establecen sus rellenos sólidos en un

relleno sanitario en un sitio determinado.

9.2.2. INSTRUMENTOS FINANCIEROS APLICADOS A LOS NEGOCIOS VERDES.

Los instrumentos financieros son aquellos en donde la recolección de recursos tiene la

finalidad de financiar todo lo relacionado con la gestión ambiental y fortalecer a las

autoridades ambientales en el control y seguimiento de los planes ambientales (OCDE, 2011)

Inversión forzosa del 1% de proyectos que utilizan agua, sujetos a licencias y distritos

de riego: Esta inversión la realiza el dueño del proyecto en el cual se involucre la

toma de agua proveniente de fuentes naturales para cualquier fin y en donde debe

aportar el 1% del costo del proyecto en la conservación, preservación y recuperación

de la fuente hídrica afectada.

Compensaciones ambientales: Es una obligación imputada por la autoridad ambiental

en la cual al dueño de un proyecto que requiera licencia ambiental y en donde los

impactos que produzca no se puedan mitigar.

Destinación del 1% de los ingresos corrientes de los municipios y departamentos: Es

una obligación departamental y municipal el destinar el 1% de los ingresos corrientes

en programas de conservación de recursos hídricos y/o en programas por pagos de

servicios ambientales

Sobretasa del impuesto predial: Es una renta de las Corporaciones Autónomas

Regionales que está a cargo de las entidades territorial donde el recaudo de un 15%

al 25% del impuesto predial debe ser aportado.

Transferencia del sector eléctrico: Es un porcentaje de las ventas netas de energía que

se debe transferir a las diferentes Corporaciones Autónomas Regionales donde se

encuentre la Cuenca Hidrográfica en donde se encuentre.

Tarifas de ecoturismo en parques nacionales naturales: Es el cobro por parte de la

Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales en todo lo

relacionado con el ecoturismo realizado en dichas áreas. Existe un gran conflicto entre

dichas concesiones eco-turísticas y lo que respecta a los colonos que viven dentro de

las áreas protegidas.

Page 61: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

61

Cobros por servicios de evaluación y seguimiento: Esto permite a las autoridades

ambientales cobrar por servicios de evaluación, seguimiento y monitoreo a las

licencias, permiso, concesiones entre otras de carácter ambiental y velar por el

cumplimiento de la ley.

Regalías nacionales con destinación ambiental: Es la destinación por parte del estado

de las regalías de los proyectos de inversión relacionados con el medio ambiente.

Compensaciones de explotaciones minerales: Es el pago de regalías ambientales por

explotaciones mineras. Estas regalías van al fondo nacional de regalías implementado

por la ley 141 de 1994 y en donde el decreto 145 de 1995 reglamenta todo lo

relacionado con la liquidación, recaudo, distribución y transferencia de regalías

derivadas de la explotación minera.

9.2.3. INSTRUMENTOS TRIBUTARIOS APLICADOS A LOS NEGOCIOS VERDES

Los instrumentos tributarios son ventajas de carácter dependiente para las personas ya sea

natural o jurídica que demuestren voluntad de conservación o financiación a proyectos que

tengan como finalidad generar impactos positivos para el medio ambiente (Acquatella, 2001;

Sorumluluk & Yeşİl, 2015)Entre los instrumentos tributarios resaltamos:

Deducciones del IVA: La importación de equipamiento que permita una mejora en

los sistemas de control y monitoreo ambiental en todos sus aspectos, permitirá a los

diferentes empresarios ahorrarse el 16% por concepto de IVA al momento de adquirir

los equipos.

Deducciones por renta: Es la disminución del valor de renta por mejoras en la

inversión en todo lo relacionado con el manejo ambiental que puede ser de hasta un

20%. Este ahorro se evidencia en un ahorro del 6.8% en el impuesto de renta anual.

Exención del impuesto predial por conservación: Es la exclusión del pago del

impuesto predial cuando dentro del predio se demuestra la conservación de zonas con

presencia de bosque natural.

Es importante reconocer que la aplicación de los diferentes instrumentos ha sido insuficiente

debido al poco control y monitoreo por parte del estado. Así mismo, el estado no ha

reglamentado las tasas compensatorias o las tasas de aprovechamiento forestal y esto genera

un vacío en la instrumentación que busca conservar los ecosistemas naturales y fortalecer el

incentivo con carácter industrial de plantar para obtener un producto o disminuir los niveles

de contaminación.

Las corporaciones autónomas regionales deben destinar parte de sus recursos la financiación

y funcionamiento de algunas autoridades ambientales. Estos recursos provienen de los

diferentes instrumentos económicos, financieros y tributarios mencionados anteriormente

resaltando la sobretasa al impuesto predial, seguida de las transferencias provenientes del

sector eléctrico, compensaciones por minería y las tasas retributivas.

Page 62: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

62

9.3. SELLOS AMBIENTALES

Las eco-etiquetas ecológicas son un tipo de certificación otorgada a los productos que

presentan menos impacto sobre el medio ambiente, cumpliendo con los requisitos ecológicos

mínimos y que son diferenciables de otros productos por parte del consumidor. Existen 3

tipos de etiqueta que están definidas por la norma ISO 14020 (Organización Internacional de

Normalización) y son:

Etiqueta tipo I: esta se encuentra fundamentada por diferentes criterios, son creadas

por organismos independientes que no tienen influencia en el mercado y están regidas

por la norma ISO 14024 de declaraciones ambientales.

Etiqueta tipo II: Este tipo de etiqueta es una declaración de carácter informativo sobre

el medio ambiente que realiza el fabricante. Está regida por la norma ISO 14021.

Etiqueta tipo III: Este tipo de etiqueta ofrece información sobre el producto y está

basada en la verificación de un ente independiente hacia el producto. Está regida por

la norma ISO 14025

9.3.1. SELLO AMBIENTAL COLOMBIANO

Este sello ambiental regulado bajo la resolución 1555 de 2005 en la cual define al eco-

etiquetado como un instrumento económico, en el que se deben incorporar los costos

ambientales a través de criterios que garanticen el óptimo diseño ambiental de un servicio o

producto determinado.

La idea de este instrumento es darle al consumidor información precisa sobre todo el aspecto

ambiental que envuelve el desarrollo del producto o servicio, también fomentar el desarrollo,

aumento y fortalecimiento de la demanda de productos que sean amigables con el ambiente;

así mismo, la etiqueta de tipo I se obtiene voluntariamente a través del organismo de

certificación en donde vela por el cumplimiento de las normas técnicas colombianas para

diferentes productos. En la Tabla 4 se mencionan las normas técnicas colombianas aplicadas

al sector forestal (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014a).

Tabla 4. Normas técnicas colombianas aplicadas al sector forestal

NORMAS TÉCNICAS

COLOMBIANAS

PRODUCTOS

NTC 5637 Artesanías, manualidades, hilos, telas y otros productos

del diseño, elaborados en fibras de fique con tecnología

artesanal

NTC 5714 Artesanías, sombreros, y otros productos del diseño

elaborados en fibra de caña flecha con tecnología

artesanal

NTC 5911 Artesanías y otros productos del diseño, elaborados en

fibras de enea y junco con tecnología artesanal Fuente: (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014a)

Page 63: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

63

9.3.2. SELLOS AMBIENTALES INTERNACIONALES

Por otro lado, existen sellos ecológicos de carácter internacional y que se implementan dentro

del mercado verde. Para el sector forestal destacamos los siguientes sellos:

Rainforest Alliance: Es una organización internacional sin ánimo de lucro que tiene

por objetivo la conservación de la biodiversidad y asegurar de manera sostenible la

transformación de las diferentes prácticas de uso del suelo, comerciales y el

comportamiento del consumidor (Rainforest Alliance, 2012). Esta organización

ofrece servicios de certificación, verificación y validación en las áreas de silvicultura,

agricultura y carbono/clima. Para la silvicultura Rainforest Alliance es el mayor

certificador mundial de manejo forestal del FSC (Forest Stewarship Council), donde

ya lleva más de 20 años de experiencia, trabajando con más de 70 países a través de

una red de oficinas regionales y/o organizaciones a las cuales son socias. Además,

trabaja en todo tipo de ecosistema boscoso e incluye a los pequeños negocios y las

comunidades indígenas (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014a).

Para el carbono forestal, Rainforest alliance es el auditor de proyectos forestales y

agroforestales que demuestran que fijan dióxido de carbono y reducen las emisiones

de Gases de Efecto Invernadero.

FSC (Forest Stewarship Council): Es un sello que garantiza la extracción de madera

de un ecosistema bajo estándares adecuados en los que se conserva el ecosistema y

se fortalece a las comunidades que sobreviven de la explotación del bosque. Para

acceder a este sello, cualquier elemento proveniente de la madera y cumpla las

condiciones solicitadas accederá al mismo. Se tienen tres diferentes certificados:

Certificación forestal, Cadena de Custodia y Madera Controlada (Forest Stewardship

Council, 2015)

PEFC (Programa de Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal): Es una

entidad no gubernamental, independiente, sin ánimo de lucro y de carácter mundial

que promueve la gestión sostenible del bosque a través de un equilibrio económico,

social y ambiental. Su objetivo es asegurar la gestión responsable de los bosques en

el mundo para las generaciones futuras, trabajando con empresas y propietarios del

bosque que apuesten por el sector forestal y que evidencien una sostenibilidad. La

contribución al mantenimiento de los ecosistemas y la diversidad biológica, ser el

sustento de diferentes poblaciones rurales y tener un papel social y cultural

reconocido son los pilares de funcionamiento de este programa (Peña, 2012).

Page 64: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

64

10. IMPLEMENTACIÓN DE NEGOCIOS VERDES E IDENTIFICACIÓN DE

STAKEHOLDERS DE LOS MERCADOS VERDES EN EL SECTOR

FORESTAL.

Para implementar todo lo relacionado con los negocios verdes en el país, la ONVS

perteneciente al MADS plantea una serie de limitaciones, ofertas, demandas y actores que

son importantes en el desarrollo del mercado verde en el país, y que deben actuar en

diferentes líneas estratégicas de intervención

10.1. IMPLEMENTACIÓN DE NEGOCIOS VERDES EN COLOMBIA

Inicialmente el desarrollo de los negocios verdes en el país presenta una ruta ya establecida

(Ver Ilustración 6) para los próximos diez años, la cual presenta una articulación del sector

público, privado y de la sociedad civil que permitirá fortalecer la oferta y la demanda del

mercado verde teniendo en cuenta las necesidades presentes en cada región del país.

La oficina de Negocios Verdes que es dependiente del MADS, plantea que para el desarrollo

óptimo del mercado verde debemos tener en cuenta las limitaciones que se presentan

volviéndose una necesidad prioritaria en un esquema organizacional y que deben tener una

solución óptima y adecuada. Cuando nos referimos a la limitación de las entidades de soporte

podemos generar una solución a través de la articulación con el Sistema Nacional de

Competitividad e Innovación y cada una de las entidades que lo conforman con el fin de

posicionar a los mercados verdes en el sector político y fortalecer su marco normativo.

En el caso de la oferta, se puede crear una red de productores y prestadores de servicios de

carácter regional para los negocios verdes para poder mejorar los niveles de competitividad

entre los productores y así mismo promocionar los negocios verdes con lo cual se lograría

aumentar la producción de productos verdes, generar asociatividad y fortalecer los mercados

verdes. En cuanto a la demanda, demanda se debe tener en cuenta que solamente aumentara

si se logran implementar las soluciones a los puntos anteriores, es decir en la oferta y las

entidades de soporte lo que generara un cambio en la mente del consumidor y lograra

dinamizar la demanda nacional y fortalecer el mercado verde en el país. Además, debe existir

apoyo por parte del MADS el cual debe empezar a generar políticas, incentivos y la

coordinación intersectorial para que pueda desarrollarse adecuadamente el sector.

La ONVS es la delegada por parte del MADS en dirigir a nivel nacional todo lo relacionado

con implementación, seguimiento, creación de instrumentos e incentivos económicos para la

consolidación del mercado verde en el país y tienen apoyo por parte de las CARs con la

orientación en las ventanillas regionales de negocios verdes. La articulación con la CNCI

(Comisión Nacional de Competitivad e Innovación) permitirá una concertación entre todos

los actores que influyen en la economía nacional generando unos escenarios óptimos que

permiten un compromiso hacia el desarrollo de diferentes proyectos que fortalecen el

mercado verde, centrándose tanto en la búsqueda de una demanda fija, ofreciendo una oferta

estable y que fortalezca el mercado.

Page 65: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

65

Ilustración 6. Esquema organizacional del PNNV

Fuente: Plan Nacional de Negocios Verdes (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014a)

Page 66: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

66

Las ventanillas de Negocios Verdes de las CAR tendrán como función, liderar y articular a

los actores que desarrollen el programa regional de negocios verdes, el cual deberán

desarrollar, fortalecer, evaluar y ajustar acorde a lo que se necesite; por otro lado, la ventanilla

verde deberá contribuir a un programa de desarrollo económico con la conservación de

recursos naturales como objetivo principal. Al integrar las ventanillas verdes y la CNCI debe

existir un ente regulador que esté a cargo de dicha unión siendo del MINCIT (Ministerio de

Comercio, Industria y Turismo) la instancia que coordine dicha unión que tendrá por objetivo

asesorar todo lo relacionado con los temas de competitividad, productividad e innovación

(Ministerio de Comercio Industria y Turismo, 2012)

Por otro lado, la creación de la Red de Productores y prestadores de Servicios regionales de

negocios verdes permitirá solucionar todas las necesidades de los negocios verdes. Además,

es la entidad encargada capacitar a los agremiados, impulsar los negocios verdes,

promocionar los productos que estos presenten, la realización y ejecución de los diferentes

acuerdos comerciales, todo lo anterior con la finalidad de posicionar los negocios verdes y

fortalecer el desarrollo de una economía verde que influya en la economía local, regional y

nacional (Congreso Nacional de la República, 2015)

10.2. LINEAS ESTRATEGICAS DE INTERVENCIÓN

Para fortalecer los mercados verdes en el país se establecieron varias líneas de intervención

que fueron determinadas por diferentes factores en los que se incluyen las limitaciones de los

negocios verdes, los resultados y la influencia de los actores dentro de los Programas

Regionales de Negocios Verdes, generando así un modelo guía en la construcción de los

diferentes planes de acción para los programas regionales. Dentro de las líneas estrategias se

resaltan que son principalmente 8 y están interconectadas con las metas planteadas en la

PPyCS (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010; Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014a), estas son:

Comunicación posicionamiento y sensibilización al consumidor y productor sobre

los negocios verdes: El objetivo de esta línea estratégica es mostrar los negocios

verdes, sus características principales, sus fortalezas, y los beneficios sociales,

ambientales y económicos que presentan a las diferentes instituciones públicas,

privadas y la sociedad civil Todo estará a cargo del MADS, MADR, MCIT, CARs

entre otros. La contribución de esta estrategia se evidenciará en la generación de un

valor agregado a los bienes y servicios ambientales en el PIB nacional, mayor número

de empresas con acceso a diferentes sellos ambientales y a cumplir con las metas de

reducción en el uso de recursos como el agua y la energía (Ministerio de Ambiente

Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010).

Política y Normatividad: El objetivo de esta línea estratégica es la revisión del marco

normativo que facilite el posicionamiento de los negocios verdes en el país, además

de que exista transparencia en los procesos, tiempos y costos de implementación a

través un interés político marcado, del uso de biotecnología, acceso a los recursos

genéticos, competencia leal y legal sin perder todo el conocimiento tradicional y

Page 67: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

67

teniendo un aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. La implementación de

esta línea estará a cargo del MADS, MADR, MCIT, CARs, Colciencias entre otros y

permitirá la contribución indirecta a la generación de un valor agregado a los bienes

y servicios ambientales en el PIB nacional.

Ciencia, tecnología e innovación: El objetivo de esta línea estratégica es la promoción

y fomento de la investigación, la innovación y el desarrollo de tecnologías en todo lo

que tenga que ver con el mercado verde, con la finalidad de generar un incremento

en la competencia del sector, darle un valor agregado a los productos enmarcados

dentro de los negocios verdes que me permita diferenciarlos dentro del mercado, y

que el conocimiento local del producto no se pierda, sino que se fortalezca a través

de la investigación e innovación. Para cumplir con el objetivo se proponen actividades

como la articulación a las necesidades del mercado, la identificación y fortalecimiento

de las diferentes líneas investigativas y que a su vez se pueda transferir ese

conocimiento. Dentro de los actores involucrados resaltamos a Colciencias, el SENA,

las diferentes Universidades del País y todos los institutos de investigación, y estos,

tendrán que generar una contribución directa en la generación de bienes y servicios

que tenga influencia dentro del PIB nacional y las metas de reducción en el uso de

recursos como el agua y la energía (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo

Territorial, 2010)

Recursos/Incentivos económicos y financieros: El objetivo de esta línea estratégica es

el desarrollo de diferentes instrumentos económicos y financieros de los negocios

verdes, que permitan impulsar y promover la oferta y la demanda del mercado verde.

Para todo lo anterior, debe existir un cooperación entre los diferentes actores

participantes como los son el MADS, MADR, MCIT, y entidades financieras como

los bancos , además no se debe dejar de lado a los entes territoriales ya que ellos

permiten tener un acceso directo a recursos financieros y permitirán generar los

incentivos económicos necesarios para darle la sostenibilidad que necesitan los

diferentes planes regionales de negocios vedes y así contribuir en la generación de

bienes y servicios ambientales que generen algún impacto dentro del PIB.

Acceso a mercados: El objetivo de esta estrategia es el posicionamiento y la

consolidación de los productos que ofrecen los negocios verdes en el mercado

regional, nacional e internacional a través de desarrollo de estrategias comerciales

que permitan generar algún tipo de dinámica entre la oferta y la demanda del mercado

verde. Estas estrategias deben estar fundamentadas a su vez por diferentes

investigaciones de mercado para posicionarse en el medio. Así mismo, el MADS,

MADR, MCIT, la cámara de comercio, Proexport entre otros deben trabajar juntos

para fortalecer el mercado y con esto permitir una mayor generación de valor en los

bienes y servicios ambientales en el PIB y además aumentara el porcentaje de

inversión en las compras sostenibles de carácter público que ser realicen.

Coordinación y Articulación Institucional sectorial: El objetivo de esta estrategia es

la articulación y coordinación interinstitucional entre los diferentes sectores

productivos y los actores públicos y privados para posicionar a los mercados verdes

a través de relaciones regionales que fortalezcan el núcleo económico de dichas

Page 68: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

68

regiones; para lo anterior, la ventanilla de negocios verdes juega un papel importante

ya que permite a las corporaciones autónomas tener un control y seguimiento de los

diferentes proyectos así como generar herramientas de articulación, coordinación de

carácter sectorial para los negocios verdes, además de convertirlos en negocios

inclusivos. El MADS, MADR, MCIT y las CARs están en la obligación de seguir

esta estrategia que permitirá de manera indirecta cumplir metas de valor relacionadas

con los bienes y servicios ambientes (Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, 2014a)

Sistema de información de mercado, monitoreo y evaluación: Esta es una línea

estratégica clave ya que debe desarrollar un sistema nacional de los negocios verdes

que cumplan características como una adecuada difusión de los productos y servicios,

ser conector entre la oferta y la demanda en todos los niveles, describir el

comportamiento y las tendencias de mercado, tener procesos de difusión para el

desarrollo tecnológico, y dar a conocer todo lo relacionado con las políticas,

normatividad y las líneas de financiación que presenta los negocios verdes. Para lo

anterior, se debe desarrollar un sistema de información regional sobre los diferentes

negocios verdes presentes en el país, así mismo generar indicadores que me permitan

evaluar los impactos generados en la implementación de los negocios verdes,

promocionar el mercado verde a través de páginas web y por supuesto llevar un

monitoreo y una evaluación de todos los proyectos establecidos para los cual debe

existir un trabajo integrado entre el MADS, MCIT, MADR, CARs y las Instituciones

investigativas que me permitan generar un valor agregados a los bienes y servicios

dentro del PIB nacional (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014a)

Desarrollo y fortalecimiento de la oferta: El principal objetivo de esta línea

estratégica es fortalecer la capacidad de gestión y formación técnica y profesional

para desarrollar una producción competitiva y generar investigación e innovación con

un énfasis claro en los negocios verdes. Todo lo anterior se debe desarrollar por las

cadenas de valor, las diferentes alianzas que hay en el mercado, y con la priorización

de productos que permita contribuir de una manera directa en la generación de un

valor agregado a los bienes y servicios ambientales dentro del PIB nacional.

10.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS STAKE-HOLDERS DE LOS MERCADOS

VERDES DENTRO DEL SECTOR FORESTAL.

En el marco de desarrollo de los mercados verdes en el sector forestal se debe reconocer la

importancia que tienen los diversos actores participantes o los denominados stakeholders. La

relación entre oferta y demanda siempre está supeditada a la participación de un comprador

y un vendedor, que de una forma directa los convierte en elementos activos que interactúan

en el mercado verde; así mismo, es importante mencionar que el país presenta diversos

actores que pertenecen tanto al sector público como al sector privado. Basado en lo anterior,

la identificación de stakeholders de los mercados verdes dentro del sector forestal se tuvieron

en cuenta tres parámetros importantes, primero la incidencia técnica en la obtención de un

producto de la biodiversidad, segundo el nivel de promoción de los negocios verdes en el

Page 69: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

69

sector forestal y por último la incidencia económica o financiera en el establecimiento de los

proyectos verdes en el país. La selección de estos criterios se realizó basada en la actual

implementación de negocios verdes en Colombia y su participación en las diferentes líneas

de acción.

10.3.1. STAKEHOLDERS PÚBLICOS

Existen diferentes actores que cumplen un papel fundamental en el desarrollo adecuado de

los negocios verdes en el país. Su organización la podemos ver en la Tabla 5 de las cuales

destacaremos los actores principales en el sector forestal:

Tabla 5. Actores públicos dentro del mercado verde

STAKEHOLDERS PÚBLICOS

DEPARTAMENTOS STAKEHOLDERS

Ministerio de Medio

Ambiente y Desarrollo

Sostenible

Dirección de Bosques,

Biodiversidad y

Servicios Ecosistémicos

Programa Nacional de

Biocomercio Sostenible

Oficina de Negocios

Verdes y Sostenibles

Institutos de

Investigación y

UAESPNN

UAESPNN

ANLA

Instituto Alexander von

Humboldt

SINCHI

IIAP

IDEAM

Ministerio de Agricultura

y Desarrollo Rural

Dirección de Cadenas

Productivas

FINAGRO

ICA

Fuente: Construido a partir de (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014a)

10.3.1.1. DIRECCIÓN DE BOSQUES, BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS

ECOSISTÉMICOS.

Esta dirección tiene como función aportar los elementos técnicos para la elaboración de la

política y regulación de la biodiversidad realizando el seguimiento y evaluación de los

recursos naturales. Tiene cuatro funciones que están relacionadas con los proyectos verdes

en Colombia, estas son:

Page 70: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

70

Dar lineamientos técnicos para la regulación de la biodiversidad

Definir las diferentes metodologías de valoración de los costos ambientales.

Crear diferentes estrategias de promoción del desarrollo sostenible en los procesos

productivos relacionados con la biodiversidad.

Definir criterios técnicos para la adopción de medidas que aseguren la protección de

especies de flora y fauna amenazadas.

10.3.1.2. PROGRAMA NACIONAL DE BIOCOMERCIO SOSTENIBLE

El programa de Biocomercio se enmarca en el Plan Nacional de Negocios Verdes planteado

en el año 2014, volviéndose así una estrategia que busca aprovechar las ventajas del país en

términos de biodiversidad, para generar una competitivad sostenible basados en principios

de equidad y justicia social. El principal reto del programa es generar una contribución en la

generación de riqueza, oportunidades y reducción de pobreza en el sector rural

especialmente, generando un aporte a la conservación de la biodiversidad a través del uso

comercial sostenible (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014b). Tiene 6

funciones que están relacionadas con los proyectos verdes en Colombia, estas son:

Contribuir a la construcción del marco normativo que reglamente el uso y

aprovechamiento de la biodiversidad y las normas que promuevan el uso sostenible

de la biodiversidad.

Estimular la producción y el consumo sostenible de bienes y servicios de la

biodiversidad.

Facilitar el acceso a mercados de bienes y servicios de la biodiversidad a nivel

internacional, nacional, regional y local.

Desarrollar cadenas de valor

Promover el acceso a la información

Certificar el financiamiento de iniciativas productivas sostenibles.

10.3.1.3. OFICINA DE NEGOCIOS VERDES SOSTENIBLES.

La oficina de negocios verdes está bajo el manejo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible y es la encargada de diseñar, asesorar, hacer seguimiento y evaluación a los

diferentes instrumentos y herramientas económicas, financieras y tributarias para la

promoción de la conservación, recuperación y sostenibilidad del ambiente y los recursos

naturales. También impulsa políticas, planes, programas, proyectos y herramientas para la

promoción de productos de la biodiversidad en el contexto del desarrollo de sectores

productivos competitivos con alto componente ambiental (Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, 2014a). Tiene 4 funciones que están relacionadas con los proyectos

verdes en Colombia, estas son:

Page 71: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

71

Apoyar la elaboración de los marcos e instrumentos de política y su implementación

en la promoción de la investigación aplicada al desarrollo y formulación de productos

nuevos de valor agregado.

Proponer y promover estrategias de negocio para los actores institucionales basado

en las funciones que permitan el desarrollo de sectores productivos competitivos.

Identificar necesidades y aportar elementos técnicos para el diseño, evaluación y

seguimiento de estrategias e instrumentos económicos, tributarios y financieros en la

generación de mercados verdes.

Proponer y apoyar la adopción de mecanismos para la distribución equitativa de

beneficios provenientes del uso de recursos genéticos.

10.3.1.4. UAESPNN. (UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE PARQUES

NACIONALES NATURALES)

Es un organismo del sector central de la administración de Parques Nacionales Naturales que

hace parte de la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, pero presenta

autonomía administrativa y financiera, siendo la encargada de manejar todo lo relacionado

con la administración del sistema nacional de parques nacionales naturales y la coordinación

del SINAP. La administración de las áreas pertenecientes al sistema de Parques Nacionales

Naturales se da bajo el marco de ordenamiento ambiental del territorio conservando de

manera in-situ la diversidad biológica del país a través de la promoción de los bienes y

servicios ambientales (Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2011). Tiene 3 funciones

que están relacionadas con los proyectos verdes en Colombia, estas son:

Línea de acción en Ecoturismo, la cual busca el fortalecimiento del ecoturismo en los

parques nacionales llevando estadísticas sólidas, inventario de áreas protegidas con

ecoturismo, incentivar el turismo social entre otros.

Programa de ecoturismo comunitario el cual se encuentra bajo los parámetros del

proceso de ecoturismo comunitario en Colombia, la cual tiene como objetivo orientar

a las organizaciones comunitarias, autoridades nacionales, regionales y locales en el

establecimiento de iniciativas turísticas con la participación de las comunidades.

Certificación de Turismo Sostenible el cual se encuentra bajo los requisitos de la

norma NTS-TS 002, y busca la certificación en cuanto los niveles de sostenibilidad

para obtener el sello ambiental colombiano.

10.3.1.5. ANLA (AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES

Para el año 2011 con la implementación del decreto 3573 de 2011 se crea la Autoridad

Nacional de Licencias Ambientales que es la responsable de todos los proyectos u obras que

necesiten algún tipo de tramite ambiental donde se cumpla con lo dispuesto en la

normatividad ambiental (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2011a).

Dentro de las líneas estratégicas de ANLA para el desarrollo de mercados verdes, se realizan

actividades relacionadas con la obtención de licencias ambientales, estudios ambientales,

Page 72: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

72

estudios de impacto ambiental y el diagnóstico ambiental de alternativas; así mismo, existe

diferentes tipos de permisos ambientales que por lo general se convierten en las herramientas

más empleadas entre los que encontramos:

Permiso de Estudio de Investigación Científica: El decreto 1376/2013 reglamenta el

permiso de recolección de especímenes silvestre de diversidad biológica con fines de

investigación científica no comercial (Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, 2013).

Permiso de Aprovechamiento Forestal Único: El decreto 1791/1996 reglamenta el

permiso de aprovechamiento forestal único que se define como aquel que solamente

se realiza una vez con la finalidad de dejar limpio el terreno por tener un uso del suelo

diferente al forestal. (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural & Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Territorial, 1996)

Permiso de Aprovechamiento Forestal Persistente: El decreto 1791/1996 reglamenta

el permiso de aprovechamiento forestal persistente que se define como aquellos

donde se efectúa un aprovechamiento con criterios de sostenibilidad con la obligación

de conservar el rendimiento del bosque y su permanencia en el tiempo (Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural & Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial,

1996)

Sello Ambiental Colombiano: Es una etiqueta ecológica reglamentada bajo la

resolución 1555 de 2005, la cual otorga un sello al que genera un bien o servicio

ambiental con unos requisitos preestablecidos para diferentes categorías, en las que

se resaltan la identificación del efecto mundial a diferentes escalas, la disposición de

información científica y técnica en la expedición de criterios, la participación dentro

del mercado nacional e internacional, que exista una actitud favorable entre el

producto y el consumidor, presentar la infraestructura necesaria que generen

condiciones óptimas de trabajo y por último que sea aplicable a todos los programas

e incentivos gubernamentales (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo

Territorial, 2005)

10.3.1.6. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ALEXANDER VON HUMBOLTD

Este instituto es una corporación de carácter civil sin ánimo de lucro vinculada al Ministerio

de Ambiente y Desarrollo Sostenible y hace parte del SINA. Se desarrolló bajo el marco del

Convenio de Diversidad Biológica siendo ratificado en el año 1994 donde la función

principal es generar conocimiento necesario para desarrollar las evaluaciones sobre el estado

de la biodiversidad en Colombia y tener una base teórica y técnica para la toma de decisiones

de manera sostenible (Rodriguez & Hernández, 2004).

El instituto tiene como función realizar investigación científica sobre la biodiversidad en la

que se encuentran incluidos los recursos genéticos y los hidrobiológicos además de coordinar

el sistema nacional de información sobre biodiversidad (SIB Colombia) y la elaboración del

inventario nacional de biodiversidad, esto con la finalidad de poder conocer la riqueza que

presenta el país y valorar todas las funciones que tiene la biodiversidad destacando la

Page 73: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

73

prestación de bienes y servicios ambientales, la regulación climática, entre otras. Para

completar la información del SIB el instituto cuenta con diferentes programas de

investigación como:

Biología de la conservación y el uso de la biodiversidad

Dimensiones socioeconómicas de la conservación y el uso de la biodiversidad

Políticas, legislación y apoyo para la toma de decisiones

Gestión de información y conocimiento

10.3.1.7. SINCHI (INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES

CIENTÍFICAS)

El SINCHI es una entidad de características científicas y tecnológicas de alto nivel que se

encuentra comprometida en la generación de conocimiento, transferencia tecnológica e

innovación sobre la diversidad biológica, social y económica de su jurisdicción, donde se

puedan satisfacer necesidades de las comunidades que habitan la región amazónica

(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2007). La jurisdicción del

SINCHI abarca toda la región amazónica con departamentos como Amazonas, Caquetá,

Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés, en los cuales desarrolla dos grandes programas de

investigación relacionada con los negocios verdes:

Investigación científica en ecosistemas y recursos naturales de la Amazonía

colombiana: En esta investigación se buscan formular criterios de sostenibilidad con

base científica para el conocimiento, monitoreo, gestión y manejo de los recursos

naturales en los ecosistemas amazónicos.

Investigación, innovación y alternativas tecnológicas de aprovechamiento sostenible

de los recursos naturales renovables y el medio ambiente en la Amazonía

Colombiana, con cinco énfasis en: a) Estudio de los sistemas productivos

tradicionales asociados a las comunidades indígenas; b) Sistemas productivos

sostenibles; c) Sistemas agroforestales; d) Usos del suelo; e) Procesos de

aprovechamiento innovados y enlazados en cadenas comerciales.

10.3.1.8. IIAP (INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES DEL

PACÍFICO).

El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, Jhon Von Nuwann está orientado a

desarrollar investigación sobre todos los aspectos ambientales relacionados con el Chocó

Biogeográfico que permitan tener influencia en la toma de decisiones e influencia en el

desarrollo de políticas nacionales, regionales y locales, teniendo como bandera el Desarrollo

Sostenible para consolidar el progreso de las comunidades negras e indígenas que viven la

región (IIAP, 2011).

Los principios que rigen al instituto para su accionar están basados en la territorialidad puesto

que deben abarcar todo el territorio perteneciente a su jurisdicción, se debe internacionalizar

Page 74: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

74

toda la información y producción científica que se realice, además de integrar tanto el

conocimiento de todos los aspectos de la zona como todos los actores que influyen y que se

evidencie transparencia en la ejecución de presupuestos y su destinación para que existan un

control, vigilancia y seguimiento institucional y por último se debe genera participación con

las comunidades que viven en las zonas para garantizar un desarrollo óptimo de cada uno de

los proyectos. En este instituto existen 6 programas de investigación relacionados con los

negocios verdes, en donde se destacan:

Estructura y dinámica de la base natural del Chocó biogeográfico: En este programa

se destaca tres líneas de investigación, a) Identificación y caracterización de

ecosistemas estratégicos; b) Dinámica de poblaciones de especies y comunidades

biológicas de interés especial; c) Caracterización y dinámica de los componentes

ambientales abióticos principales y sus relaciones con la biota.

Conservación y restauración del patrimonio ambiental del Chocó biogeográfico: En

este programa se destacan dos líneas de investigación; a) Generación de conocimiento

y estrategias para la conservación y restauración de componentes del ambiente

natural; b) Diseño de estrategias para favorecer la conectividad ecológica y genética.

Valoración integral de la oferta natural de bienes y servicios ecosistémicos del Chocó

biogeográfico: En este programa se destacan dos líneas de investigación, a)

Valoración integral de los bienes y servicios ofrecidos por el bosque natural; b)

Valoración integral de los bienes y servicios ofrecidos por los Humedales y otros

cuerpos de agua.

Ordenamiento y planeación del manejo integral y sostenible del territorio y sus

recursos en el Chocó biogeográfico: En este programa se destaca una línea de

investigación, a) Criterios e indicadores para la ocupación y uso sostenible del

territorio y de sus recursos naturales.

Identificación, prevención y gestión de riesgos y amenazas derivados de fenómenos

naturales y antrópicos en el Chocó biogeográfico: En este programa se destacan dos

líneas de investigación, a) Determinación del riesgo, vulnerabilidad y adaptación al

cambio climático; b) Estrategias de comunicación propias para la alerta temprana de

comunidades vulnerables.

Uso y aprovechamiento sostenible de la oferta ambiental del Chocó biogeográfico:

En este programa se destacan seis líneas de investigación; a) Zoocría y Fauna

Silvestre; b) Minería responsable; c) Agricultura tradicional; d) Turismo sostenible;

e) Forestería Comunitaria; f) Biocomercio.

Conocimiento ancestral, etnicidad, cultura y desarrollo propio en el Chocó

biogeográfico: En este programa se destacan tres líneas de investigación, a)

Protección, reconocimiento y validación del conocimiento ancestral; b)

Caracterización y dinámica cultural de pueblos y étnicas; c) Estrategias de

conservación y recuperación de costumbres y tradiciones.

Page 75: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

75

10.3.1.9. IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales)

El IDEAM es una institución pública para el apoyo técnico y científico del SINA, en la que

se busca generar conocimiento de manera confiable, consistente y oportuna sobre el estado

de los recursos naturales, para la definición de políticas e influencia en la toma de decisiones

para la ciudadanía. El instituto es la entidad que genera toda la información meteorológica,

hidrológica y ambiental para la toma de decisiones con miras al desarrollo sostenible y la

prevención de los efectos generados por el cambio climático (Instituto de Hidrología

Metereología y Estudios Ambientales (IDEAM), 2014). En este instituto existen 2

subdirecciones que manejan temas relacionados con los negocios verdes, estas son:

Subdirección de ecosistemas e información ambiental, la cual tiene a su cargo tres

grupos, a) Grupo de Sistema de Información Ambiental Institucional SIA.; b) Grupo

de suelos y tierras; c) Grupo de Bosques.

Subdirección de estudios ambientales, la cual tiene a su cargo cuatro grupos; a) Grupo

de seguimiento a la sostenibilidad del desarrollo; b) Grupo de cambio global; c)

Grupo de ordenamiento del Territorio; d) Grupo de acreditación de laboratorios.

10.3.1.10. DIRECCIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS

Esta oficina a cargo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural tiene por objetivo

coordinar la ejecución de la política sectorial en los procesos de cadenas productivas del

sector rural y agropecuario, también desarrolla aspectos productivos del sector rural

relacionados con créditos, asistencia técnica, comercialización, infraestructura entre otros.

También propone planes para la modernización y diversificación productiva de las zonas

campesinas. Esta dirección tiene a cargo dos programas relacionados con los negocios verdes

que son:

Programas de apoyo e incentivos, entre los cuales destacamos el CIF en el sector

forestal.

Programa para la conformación de cadenas productivas, entre los cuales destacamos

la cadena del caucho natural, la cadena de las pasifloras entre otras en el sector

forestal.

10.3.1.11. FINAGRO (FONDO PARA EL FINANCIAMENTO DEL SECTOR

AGROPECUARIO).

Es la entidad financiera perteneciente al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que

fomenta al sector agropecuario por medio de créditos con bajos intereses, aplicando

incentivos y garantías (Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO).,

2014). Dentro de los negocios verdes, Finagro apoya actividades de proyectos agrícolas,

forestales, artesanías, y turismo rural. Dentro de los servicios que presta se resalta:

Incentivos a la Capitalización Rural (ICR): con el Certificado de Incentivo Forestal

(CIF).

Page 76: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

76

Microfinanzas rurales: Son microcréditos a iniciativas rurales y que se establecen

mediante convenios con el MADR.

10.3.1.12. ICA (INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO

El ICA, tiene por objeto contribuir al desarrollo del sector agropecuario, pesquero y acuícola,

a través de la prevención vigilancia y control de los riesgos sanitarios, biológicos y químicos

en las especies de fauna y flora que aseguren las condiciones óptimas del comercio. Las

actividades de investigación y transferencia de tecnología son ejecutas por el instituto por

medio de la asociación con personas naturales o jurídicas. Dentro de las funciones generales

destacamos: Presenta dos programas relacionados con los negocios verdes que son:

Programa semillas y Recursos filogenéticos, del cual destacamos los subprogramas,

a) Certificación de Semillas, que busca controlar la producción de semilla certificada

y seleccionada para procesos de importación provenientes de método de

mejoramiento convencionales y no convencionales; b) Recursos filogenéticos, que

busca la preservación y el correcto aprovechamiento de los recursos genéticos de uso

alimentario.

Programa de Inocuidad e Insumos Agrícolas.

10.3.2. STAKEHOLDERS PRIVADOS

Existen diferentes actores que cumplen un papel fundamental en el desarrollo adecuado de

los negocios verdes en el país y participan de manera activa en el sector forestal. Su

organización la podemos ver en la Tabla 6 de las cuales destacaremos los actores principales:

Tabla 6. Actores privados dentro del mercado verde

STAKEHOLDERS PRIVADOS

DEPARTAMENTOS STAKEHOLDERS

Entidades de Financiación ECOFONDO

Investigación y Desarrollo Centro Nacional de Producción Más

Limpia

CORPOICA

CIAT

Gremios y Asociaciones SAC

ASOCARS

FEDEORGÁNICOS

Organizaciones No

Gubernamentales

Conservación Internacional

Fundación Natura Colombia

WWF

Conservación de la Naturales (TNC)

Page 77: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

77

STAKEHOLDERS PRIVADOS

Tropenbos Internacional

Fundación GAIA Amazonas

Patrimonio Natural, Fondo para la

Biodiversidad y Áreas Protegidas

Fuente: Construido a partir de MADS, 2014.

10.3.2.1. ECOFONDO

La corporación ECOFONDO es una organización ambientalista no gubernamental y con

autonomía administrativa que agrupa diferentes organizaciones ambientales de todo el país

en las que se promueve una reflexión sobre las problemáticas ambientales del país (Ministerio

de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014a). Además, fortalece todos los movimientos que

busquen conservar la biodiversidad del país a través de la investigación que permita la

gestión, recuperación y conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible

Las líneas de acción son la política ambiental y la gestión política entendiéndose como

acciones que buscan afectar las causas de los problemas ambientales. Dentro de los objetivos

que tiene ECOFONDO se resaltan:

Agrupar organizaciones ambientales en todo el territorio nacional con objetivos

similares a ECOFONDO

Fortalecer el nivel de organización ambiental en el país por medio de alianzas con el

fin de generar sinergias en papeles de participación y autonomía en la gestión política

ambiental.

Contribuir a la formulación de políticas públicas y normativas bajo diferentes

escenarios de actuación y gestión pública.

Impulsar procesos y acciones en los diferentes territorios con el fin de contribuir a la

sostenibilidad ambiental y a la solución de problemas ambientales.

•Formular y ejecutar procesos, planes y programas de investigación en el marco de

políticas que fortalezca la conservación de los recursos naturales.

•Contribuir a la sostenibilidad y construcción de una conciencia ambiental a través de

procesos de transformación territorial.

10.3.2.2. CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MAS LIMPIA

Este centro fortalece la oferta técnica de servicios promoviendo el desarrollo empresarial

sostenible que permita a las empresas comprobar los beneficios ambientales y económicos

de la incorporación de una política ambiental en el sector público y privado (Ministerio de

Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010). Presenta siete líneas de acción

destacándose la producción y consumo sostenible, la gestión de residuos, los mecanismos

Page 78: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

78

financieros, la eficiencia energética y energías renovables, el análisis del ciclo de vida, la

gestión de sustancias químicas y la gerencia de sostenibilidad. Dentro de estas líneas de

acción se destacas cuatro tipos de servicios relacionados con los mercados verdes, estos son:

Capacitación y Entrenamiento: A través de actividades académicas como talleres,

cursos, e intercambio de información por parte de los expertos.

Asistencia técnica y legal de proyectos: Realización de diagnóstico, formulación e

implementación de proyectos ambientales

Asesoría y gestión financiera: Elaboración y presentación de proyectos de inversión

ambiental con fuentes de financiación nacionales e internacionales.

Promoción de la transferencia de tecnologías ambientales.

10.3.2.3. CORPOICA (CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN

AGROPECUARIA)

Entidad de carácter público con una participación descentralizada sin ánimo de lucro cuyo

objetivo es desarrollar y ejecutar actividades de investigación, aplicación de tecnologías y

transferencias de procesos en la innovación del sector agropecuario. Esta corporación

presenta una agenda denominada I+D+i el cual recopila conocimientos técnicos y

tecnológicos por productos, identificados en 53 cadenas productivas dentro de sus bases de

datos. Además, para complementar estas bases de datos, CORPOICA presenta 16 centros de

investigación distribuidos a nivel nacional (De la Uribe, 2015).

10.3.2.4. CIAT (CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL)

Es una institución creada en el año 1967 con el apoyo del gobierno colombiano y las

fundaciones Rockefeller, Ford y King, que tiene por objetivo reducir el hambre y la pobreza

y mejorar la calidad de la salud en los países tropicales a través de la agricultura ecoeficiente.

Los principales cultivos que se han mejorado han sido los de Yuca y Frijol complementados

con especies forrajeras para la ganadería (Centro Internacional de Agricultura Tropical,

2014). Por otro lado, se llevan a cabo diferentes investigaciones relacionadas con:

Agrobiodiversidad: Donde se relacionan temas como recursos genéticos, forrajes

tropicales, Yuca, Frijol-

Suelos: Donde se estudian temas como los paisajes, los agroecosistemas, la

agronomía y las instituciones

Análisis de políticas donde se estudian la vinculación de los agricultores a los

mercados, la evaluación de impacto y estudios estratégicos, el fortalecimiento de

capacidades, el cambio climático, los servicios ecosistémicos y el análisis de género.

10.3.2.5. SAC (SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA)

Es la máxima asociación gremial agropecuaria de carácter nacional, que está conformada por

agricultores, ganaderos, piscicultores, silvicultores, profesionales de la producción rural,

personas jurídicas del mismo carácter y las entidades gremiales de cada uno de ellos

(Corporación PBA, 2015) La SAC está compuesta por 38 gremios, de los cuales dentro del

Page 79: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

79

sector forestal se resaltan FEDECAUCHO (Federación Nacional de Productores del Caucho)

y FEDEFIQUE. (Federación de Fiqueros).

10.3.2.6. ASOCARS (ASOCIACIÓN DE CORPORACIONES AUTÓNOMAS

REGIONALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLES).

Articula y representa a las 26 corporaciones autónomas regionales y las 7 corporaciones para

el desarrollo sostenible con el fin de administrar dentro de su jurisdicción todo lo relacionado

con el medio ambiente, los recursos naturales renovables y no renovables, promover el

conocimiento de los recursos naturales, y ejercer actividades de investigación científica y

transferencia tecnológica. Las corporaciones deben tener en cuenta, dentro de sus

lineamientos institucionales, diferentes estrategias que contribuyan a la conservación y el

desarrollo socioeconómico de los departamentos pertenecientes a su jurisdicción (Ministerio

de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014a). Todas estrategias deben estar encaminadas en

la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible, el Programa Nacional de

Biocomercio verde y los diferentes Planes Regionales de Negocios Verdes.

10.3.2.7. FEDEORGÁNICOS (FEDERACIÓN DE ORGÁNICOS DE COLOMBIA)

La federación Orgánicos de Colombia es una entidad de carácter privado sin ánimo de lucro

que reúne a diferentes empresarios y productores del sector para articular una industria en

torno a la producción orgánica. Esta federación busca apoyar e incentivar el mercado

nacional de los productos orgánicos desde la planeación, producción y comercialización a

través de la interconexión de actores alrededor del país. Dentro de esta federación se resaltan

las siguientes asociaciones relacionadas con el sector forestal:

Cadena de Producción Agropecuaria Ecológica – Cadena de producción de

aromáticas

Ecorgánicos de Colombia S.A.S. – C.I

Tecales América S.A.S.

C.G.I. Consultores. Red Colombiana Verde.

10.3.2.8. C.I (CONSERVACIÓN INTERNACIONAL)

Es una Organización No Gubernamental (ONG) que busca el fortalecimiento del desarrollo

institucional de iniciativas ambientales, no gubernamentales, apoyo de actividades y servir

como punto de contacto para canalizar esfuerzos nacionales e internacionales en beneficio

de los diferentes objetivos de conservación (Conservation International, 2012). Para los

negocios verdes dentro del sector forestal se destaca la Subdirección de Conservación e

Investigación la cual articula múltiples disciplinas como las ciencias naturales o las ciencias

sociales, que inciden de manera directa en el uso, manejo y conservación de la biodiversidad

sostenible en Colombia, resaltando temas como las Áreas protegidas, Bosques, Restauración,

y el Monitoreo

Page 80: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

80

10.3.2.9. FUNDACION NATURA

La Fundación Natura es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro creada en el

año de 1983 con el objetivo de contribuir a la conservación de la biodiversidad biológica del

país a través de diferentes alternativas de uso sostenible de los recursos naturales. La

estrategia de la fundación consiste en promover e implementar proyectos con la finalidad de

integrar, divulgar y socializar la información. La fundación presta diferentes servicios

relacionados con los negocios verdes como el manejo y monitoreo de la biodiversidad,

proyectos de mitigación de emisiones de carbono, esquemas de reconocimiento y pago de

servicios ambientales, bancos de mitigación de carbono y biodiversidad., asistencia técnica

y promociones de sistemas productivos sostenibles y el ecoturismo y turismo sostenible

(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014a)

10.3.2.10. WWF. FUNDACIÓN PARA LA VIDA SILVESTRE. PROGRAMA

COLOMBIA.

Esta fundación hace énfasis en los procesos de conservación y fortalecimiento de diferentes

paisajes específicos de carácter prioritario. Esta fundación desarrolla un programa

denominado Gobernanza y medios de vida sostenible el cual articula un conjunto de

estrategias y herramientas de características conceptuales, técnicas y metodológicas para

fortalecer una gobernanza efectiva, que garantice el mantenimiento de la integridad ecológica

de los bosques, ecosistemas de agua dulce entre otros ecosistemas (Ministerio de Ambiente

y Desarrollo Sostenible, 2014a)

10.3.2.11. TNC (THE NATURE CONSERVACY)

Es una organización no gubernamental de carácter mundial que tiene como objetivo principal

el de conservar la biodiversidad del planeta. Esta organización trabaja en más 32 países en

todos los continentes. Para Colombia, presente diferentes programas regionales, y para el

tema de mercados verdes se distingue la región de la Amazonía, en la cual se trabajan tres

líneas estratégicas como el trabajo con las comunidades, el monitoreo de la deforestación y

el fortalecimiento de las áreas protegidas (The Nature Conservancy, 2012).

10.3.2.12. TBI (TROPENBOS INTERNACIONAL)

Es una organización que trabaja de manera conjunta con instituciones académicas,

legisladores y comunidades indígenas, afro y de colonos con la finalidad de ejecutar

programas investigativos en temas relacionados con los conocimientos tradicionales

relacionados con la conservación y el uso racional de los bosques (Zewuster, 2010). Esta

organización maneja alrededor de diez proyectos relacionados con los negocios verdes, que

son:

Formación en gestión ambiental y cadenas de producción sostenibles

Generación de alternativas productivas y de conservación en la comunidad de

Tumaradó, en el área de influencia de Parque Nacional Natural Los Katíos.

Gestión de Recursos Naturales en territorios indígenas amazónicos.

Page 81: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

81

El clima está cambiando y usted también puede hacerlo: el conocimiento tradicional

para la adaptación al cambio climático.

Incentivos, compensación y/o pago por servicios ambientales en territorios colectivos

de los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes.

Fortalecimiento de la gobernabilidad, la conservación y la gestión sostenible de los

recursos naturales de la cuenca tri-nacional del río Putumayo.

Impacto del Cambio Climático en los medios de vida indígena.

Co-gestión de los recursos forestales en áreas protegidas superpuestas

La biodiversidad y el comercio para mejorar medios de vida locales.

La ordenación territorial de los territorios indígenas.

10.3.2.13. FUNDACIÓN GAIA AMAZONAS

Es una fundación que promueve procesos de gobernanza ambiental en el noroeste amazónico

con el objetivo de salvaguardar las culturas indígenas y la biodiversidad. En esta fundación

se desarrollan ejercicios efectivos sobre los derechos indígenas valorando su conocimiento

tradicional y en donde se logren incorporar a las autoridades gubernamentales para generar

la sostenibilidad ambiental de la región (Rudqvist, 2006). Dentro de las líneas de acción

busca facilitar el intercambio de experiencias entre las comunidades como una estrategia de

capacitación e intercambiar experiencias entre las comunidades de las zonas fronterizas de

Brasil y Venezuela.

10.3.2.14. PATRIMONIO NATURAL. FONDO PARA LA BIODIVERSIDAD Y ÁREAS

PROTEGIDAS.

Esta fundación tiene como objetivo la búsqueda, gestión, administración y asignación de

recursos financieros en las áreas protegidas, para establecer un ordenamiento territorial que

implemente el uso, manejo y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad a través del

fortalecimiento de la capacidad institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

(SINAP) y de la relación de actores públicos y privados mencionados anteriormente. Esta

fundación diseña diferentes mecanismos financiados por GEF, BM, CAN, UNESCO,

USAID, WWF, ECOPETROL, ISAGEN, entre otras (Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, 2014a). Entre los principales mecanismos que financian son:

Incentivos y pagos por servicios ambientales

Mecanismos Financieros

Estrategias e instrumentos económicos y financieros

Compensaciones sectoriales

Page 82: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

82

11. IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE

NEGOCIOS VERDES EN COLOMBIA

Las diferentes estrategias de negocios verdes en el país, tienen en cuenta diversos actores

mencionados anteriormente y que permiten la implementación de múltiples estrategias. La

ONVS desarrollo cinco documentos denominados Programa Regional de los Negocios

Verdes (PRNV) basados en las cinco regiones que se encuentran en el país (Amazonas,

Caribe, Central, Orinoquía y Pacífico) y que son las herramientas para la aplicación de las

acciones estratégicas que se mencionaron en el PPyCS.

Las metas presentes dentro del PPyCS se encuentran en un periodo que comprende los años

2014 al 2019 y que cuenta con el apoyo del PNNV que aportan metas generales basados en

los diferentes planes de acción en las diferentes líneas estratégicas. Un ejemplo de esto es la

meta propuesta para la Intensidad energética que para el año 2014 busca una reducción del

3% respecto al consumo nacional de energía total respecto al PIB y que para el año 2019

busca una reducción del 10%; para la valoración de los bienes y servicios ambientales que

cuenten con certificaciones de buen manejo ambiental se busca que aumente un 10% respecto

al PIB y que para el año 2019 aumente un 30% (Ministerio de Ambiente Vivienda y

Desarrollo Territorial, 2010).

El desarrollo de los programas regionales de negocios verdes inicia con la necesidad de

cuantificar que tantos proyectos ambientalmente viables se realizan en el país. La función de

los programas regionales está en dar de una forma precisa cuales son las líneas estratégicas

que se deben priorizar y orientar en la región para promover el desarrollo de los negocios

verdes y el fortalecimiento de la oferta y demanda de los diferentes productos y servicios que

presenta cada región del país, donde se evidencie los impactos positivos en la generación de

empleo, en los ingresos percibidos y las capacitaciones a las personas y comunidades.

La estructura de todos los programas presenta principalmente un marco conceptual, seguido

de las herramientas de promoción regionales para las estrategias de mercados verdes en el

país, cuales son los actores con mayor influencia, como es el esquema organizacional a través

de una contextualización regional con todas las características económicas, sociales,

ambientales y que concluye con un plan de acción propuesto para cada una de las ocho líneas

estratégicas explicadas en el literal 10.2.

Todos los programas tienen como objetivo definir cuáles son los lineamientos y herramientas

en la planificación y toma de decisiones que fortalezcan el desarrollo de los negocios verdes

en el país, con fundamento en las múltiples ventajas comparativas y potencialidades

presentadas por cada región, que en un corto o mediano plazo generen un aumento en el

crecimiento económico, social y ambiental en todas las regiones (Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, 2014a)

A continuación, desarrollaremos algunos de los temas mencionados dentro de cada uno de

los PRNV mostrando datos sobre el desarrollo de los mercados verdes en el sector forestal

en el país.

Page 83: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

83

11.1. PROGRAMA REGIONAL DE NEGOCIOS VERDES REGIÓN AMAZONÍA.

La región Amazonía está conformada por 6 departamentos, Amazonas, Caquetá, Guainía,

Vaupés y Putumayo. La Amazonía colombiana presenta una riqueza biológica muy alta,

evidenciándose en que posee un 16% total de las especies del país, y es la segunda región

con mayores valores de biodiversidad y con un potencial hidrográfico-forestal (Romero et

al., 2009). La selva amazónica es parte del bosque tropical más extenso del mundo y a nivel

nacional representa como el área con menor intervención antrópica. La riqueza de esta región

muestra muchas ventajas comparativas para iniciar diferentes proyectos que generen

diferentes oportunidades de impulso a través de la implementación de negocios verdes

(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014c)

11.1.1. PARQUES NACIONALES NATURALES EN LA REGIÓN AMAZONÍA}

En lo que respecta a las áreas protegidas, la región cuenta con un total de 11 figuras que

entran a hacer parte de la protección de la UESPNN. Los departamentos de Amazonas,

Caquetá y Putumayo presentan en el 72% de áreas pertenecientes bajo alguna figura de

protección del SINAP, seguidos por el departamento del Guaviare con un 14% y donde los

departamentos del Caquetá y el Amazonas representan el mismo porcentaje del Guaviare

(Ver Gráfica 2). Es importante hablar de los Parques Nacionales Naturales, puesto que dentro

de ellos sobreviven diferentes comunidades con actividades que presentan un potencial de

mercado verde en el país

Gráfica 2. Porcentaje de área de PNN en la Región Amazonía

Fuente:Construido a partir de (Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2011)

29

22

7

14

21

7

0

5

10

15

20

25

30

35

Amazonas Caquetá Guainía Guaviare Putumayo Vaupés

% Á

rea

de

PN

N

Departamentos

PNN en la Región Amazonía

Page 84: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

84

11.1.2. ARMONIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADOS VERDES EN LAS

DIFERENTES HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO EN

LA REGIÓN AMAZONÍA.

El desarrollo de los mercados verdes a nivel nacional se encuentra direccionado hacia el

manejo sostenible de los recursos naturales. Es necesario tener claro que aparte de los actores

públicos y privados relacionados en el punto 10, existen instituciones de planificación

territoriales que dentro del discursos del desarrollo sostenible manejan parámetros iniciales

en los diferentes proyectos que manejan. Las instituciones de planificación manejan

diferentes planes generales que enmarcan el seguimiento de los mercados verdes, para este

trabajo se tienen en cuenta los diferentes planes de acción generados por las corporaciones

autónomas regionales, los planes de desarrollo que maneja cada departamento, para su último

periodo, los planes regionales de competitividad departamental y cada una de las agendas

internas regionales en donde se desarrollan diferentes apuestas productivas que busquen

mejorar competitividad y productividad.

El seguimiento de las actividades ambientales de la región Amazonía está realizado por la

Corporación Autónoma Regional del Amazonas (Corpoamazonía) y la Corporación para el

Desarrollo sostenible del Amazonas (CDA). Dentro de los planes acción se logran identificar

11 proyectos direccionados hacia los negocios verdes donde Corpoamazonía presenta un

proyecto y la CDA presenta diez y se encuentran en temas como Agrosistemas sostenibles y

el Ecoturismo

La región Amazonía en sus 6 departamentos presta planes de desarrollo departamental que

tienen alrededor de 20 proyectos relacionados con los negocios verdes, siendo el

departamento de Guainía el que más número de proyectos relacionados con los negocios

verdes presenta con ocho, seguido del departamento del Vaupés con cuatro (4) proyectos, los

departamentos del Amazonas y Caquetá con tres (3) proyectos, y por ultimo tenemos al

Putumayo y Guaviare con un (1) proyecto cada uno. En los planes de desarrollo

departamental las estrategias de mercados verdes van direccionadas hacia el ecoturismo con

nueve (9) proyectos, seguidos de cuatro (4) proyectos orientados hacia las fuentes no

convencionales de energía, también con tres (3) proyectos en Agrosistemas sostenibles, dos

(2) proyectos en Negocios de conservación y en fauna para cada uno y un (1) proyecto para

aprovechamiento y valorización de residuos, y Maderables no maderables cada uno. (Ver

Gráfica 3

Para los planes regionales de competitividad se identificaron alrededor de 65 proyectos,

destacándose en el departamento del Vaupés con veintitrés (23) proyectos, seguido del

Amazonas con veintiún (21) proyectos, Guaviare con catorce (14) proyectos, Putumayo con

cinco (5) proyectos, y Caquetá con dos (2) proyectos, así mismo el para el departamento de

Guainía no se registraron proyectos. La mayoría de negocios va enfocados al Ecoturismo con

veintinueve (29) propuestas Seguidas de los Agrosistemas sostenibles con diecinueve (19),

para especies maderables hay seis (6) propuestas y para especies no maderables hay nueve

(9) propuestas, siendo los dos (2) últimos negocios relacionado con la producción de bienes

y servicios sostenibles. (Ver Gráfica 4)

Page 85: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

85

Gráfica 3. Estrategias de mercados verdes en los planes de desarrollo departamental de la Región Amazonía

Fuente: Construido a partir de datos de los planes de desarrollo departamentales 2012-2015.

Gráfica 4. Estrategias de mercados verdes en los planes regionales de competitividad

Fuente: Construido a partir de datos de los planes regionales de competitividad. 2009

Otro elemento importante dentro de las regiones son las diferentes apuestas productivas

expuestas en las agendas internas regionales, donde los actores territoriales junto con los

sectores productivos definen acciones que permitan aumentar la competitividad y la

productividad de la región. Para la región Amazonía se generó una agenda conjunta con la

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

mer

o d

e P

roye

cto

s

Departamentos

Proyectos de Mercados Verdes en los Planes departamentales

Aprovechamiento yvaloración de residuos

Negocios para laConservación

Fuentes No Convencionalesde Energía

Productos no maderables

Productos maderables

Agrosistemas sostenibles

Ecoturismo

0369

121518212427

Núm

ero

de

Pro

yec

tos

Departamentos

Proyectos Verdes en los planes regionales de

competitividad

Bienes y Servicios

Sostenibles basados en

Innovación y Tecnologia

Productos no maderables

Productos maderables

Agrosistemas sostenibles

Ecoturismo

Page 86: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

86

región de la Orinoquía denominada Documento regional Amazorinoquía generado por el

DNP en el año 2007, En ella se muestra que existen 5 grandes propuestas encaminadas a los

Agrosistemas sostenibles, el ecoturismo, a las especies maderables, a las especies no

maderables y una al mercado de carbono. (Ver Gráfica 5)

Gráfica 5. Estrategias de mercados verdes dentro de las Agendas Internas Regionales para la región de Amazorinoquía.

Fuente: Tomado de (Departamento Nacional de Planeación, 2007)

11.1.3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS FORESTALES DE LA REGIÓN AMAZONÍA.

En el marco del aprovechamiento de los recursos forestales se pueden distinguir dos tipos de

estrategias claramente definidas, como son el aprovechamiento de los productos forestales

maderables (PFM) y los productos forestales no maderables (PFNM).

Dentro de los PFM la región Amazonía cuenta con 248 permisos de aprovechamiento forestal

y movilización de madera (MADS, 2014), siendo el departamento del Caquetá el que

presenta mayor cantidad de porcentaje de permisos presenta con un valor del 33,2%

equivalente a 82 permisos, seguido por el departamento de Putumayo con 73 permisos que

equivale al 29,44% y en donde los departamento de Guainía y Guaviare presentan los

números más bajos de permisos de aprovechamiento forestal con 2 y 19 respectivamente y

que alcanzan solamente un 8,46% de los permisos de la región. (Ver Gráfica 6)

Para los PFNM, el MADS, 2014 estima que la región cuenta con 4148 ha que están dirigidas

a la producción de elementos nativos donde el departamento de Putumayo es que la mayor

cantidad de área presenta con 2265 ha, seguido por el departamento del Caquetá que cuenta

con 1275 ha y en donde el departamento del Vaupés presenta solamente 6 ha en relacionadas

con los PFNM. (Ver Tabla 7)

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Amazorinoquia

Pro

yec

tos

Proyectos Verdes en Agendas Internas

Productos No Maderables

Productos Maderables

Ecoturismo

Agrosistemas Sostenibles

Mercado de carbono

Page 87: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

87

Gráfica 6. Porcentaje de permisos de Aprovechamiento Forestal para la Región Amazonía

Fuente: Tomado de Plan Regional de Negocios Verdes Región Amazonía. 2014

Tabla 7. Áreas de generación de PFNM en la región Amazonía

DEPARTAMENTO Área (Ha) % Área

Amazonas 397 9.6

Caquetá 1285 31.0

Guainía 60 1.4

Guaviare 135 3.3

Putumayo 2265 54.6

Vaupés 6 0.1

TOTAL 4148 100 Fuente: Tomado de MADS, 2014.

Dentro de los productos no maderables el PRNV de la región amazónica, solamente se

identifica un actor dentro de este sector y se encuentra en el departamento del Guaviare, sin

embargo la consulta realizada en otras fuentes bibliográficas, mencionan otras asociaciones

que trabajan con materias primas provenientes de los bosques ya sean fibras, hojas, semillas,

resinas y que estén dirigidos para la industria farmacéutica, medicinal o alimenticia En esta

región se destacan los siguientes productores (Ver Tabla 8)

Tabla 8. Asociaciones relacionadas con la venta de PFNM en la región Amazonía

Asociación Producto Ubicación

Asociación de Productores

Agropecuarios del Amazonas. APAA

Frutales Amazónicos

(Salsa de Ají)

Amazonas

Asociación de Autoridades Indígenas

de Tarapacá Amazonas Asoaintam

Ingredientes Naturales

para la Industria

Cosmética

Amazonas

8,06

33,06

0,81

7,66

29,44

20,97

05

101520253035

Amazonas Caqueta Guanía Guaviare Putumayo Vaúpes

% d

e P

erm

iso

s d

e

Ap

rovec

ham

iento

Departamentos

% de permisos de aprovechamientoforestal

para la región Amazonía

Page 88: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

88

Asociación Producto Ubicación

Asociación de Mujeres Comunitarias

de Tarapacá - Amazonas

Frutales Amazónicos

(Camú Camú)

Amazonas

Junta de acción comunal Madroño Frutales Amazónicos

(Madroño)

Amazonas

Junta de Acción Comunal Villa

Marcela

Frutales Amazónicos

(Acaí)

Amazonas

Chagra Maguarée Frutales Amazónicos

(Arazá y copoazú)

Caquetá

Asociación departamental de

Cultivadores de Cacao y especies

maderables del Caquetá

Frutales Amazónicos

(Cacao Seco)

Caquetá

Aceite de Mil pesos Medicina de la

selva

Ingredientes Naturales

para la Industria

Cosmética

Putumayo

Agroincolsa SAS Ingredientes Naturales

para la Industria

Cosmética

Putumayo

Industrias Echz Frutales amazónicos

(Sacha Inchi)

Putumayo

Asociación de Productores

Agropecuarios por el Cambio

Económico del Guaviare

Frutales amazónicos

(Borojo, conona y

acaí)

Guaviare

Fuente: Tomado de Memoria Técnica Proyecto Biocomercio Andino-Colombia, 2014

11.2. PROGRAMA REGIONAL DE NEGOCIOS VERDES REGIÓN CARIBE.

La región Caribe está conformada por nueve (9) departamentos, Atlántico, Bolívar, Cesar,

Córdoba, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, San Andrés y Sucre. Las

características geográficas muestran muchas ventajas comparativas para el desarrollo y

fortalecimiento de los mercados verdes. El Observatorio del Caribe Colombiano menciona

que la región presenta muchas riquezas naturales afectadas por factores geológicos y

climáticos encontrando playas, montañas, sabanas, ciénagas, varias figuras pertenecientes al

SINAP como Parques Nacionales Naturales, Santuarios de Flora y Fauna entre otros, que de

ser aprovechada de manera adecuada podrá representar una oportunidad de progreso

Para esta región, los grupos étnicos tienen una representación importante destacando la raza

negra y las diferentes comunidades indígenas lo que lo convierte en un patrimonio social que

aumenta el atractivo turístico al mezclarlos con los diferentes paisajes mencionados

anteriormente. La región caribe presenta un NBI de 46,02% superior al promedio nacional,

donde el departamento de la Guajira presenta el porcentaje más elevado con un 65, 2%

seguido del departamento de Córdoba con 59, % evidenciando así, problemas de pobreza y

el acceso a los servicios básico, por lo cual el desarrollo de negocios verdes puede empezar

a generar algún tipo de cambio social en la región (Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, 2014d)

Page 89: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

89

11.2.1. PARQUES NACIONALES NATURALES EN LA REGIÓN CARIBE

La región cuenta con un total de 14 PNN que equivale al 25% de las áreas protegidas a nivel

nacional; (Romero et al., 2009) menciona que la región Caribe tiene el segundo lugar en aves

y el cuarto en mamíferos y plantas a nivel nacional. Representa el 9,7% del total de especies

contando solamente para plantas un total de 3151 especies identificadas lo que evidencia el

gran potencial de aprovechamiento de recursos naturales para la implementación de

estrategias de mercados verdes (Ver Gráfica 7).

Gráfica 7. Porcentaje de áreas de Parques Nacionales Naturales en la Región Caribe.

Fuente: Tomado de (Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2011).

11.2.2. ARMONIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADOS VERDES EN LAS

DIFERENTES HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO EN

LA REGIÓN CARIBE.

El desarrollo de los mercados verdes a nivel nacional se encuentra direccionado hacia el

manejo sostenible de los recursos naturales. Es necesario tener claro que aparte de los actores

públicos y privados relacionados en el punto 10, existen instituciones de planificación

territoriales que dentro del discursos del desarrollo sostenible manejan parámetros iniciales

en los diferentes proyectos que manejan. Las instituciones de planificación manejan

diferentes planes generales que enmarcan el seguimiento de los mercados verdes, para este

trabajo se tienen en cuenta los diferentes planes de acción generados por las corporaciones

autónomas regionales, los planes de desarrollo que maneja cada departamento, para su último

periodo, los planes regionales de competitividad departamental y cada una de las agendas

internas regionales en donde se desarrollan diferentes apuestas productivas que busquen

mejorar competitividad y productividad

0

17

6 6

18

23

18

6 6

0

5

10

15

20

25

% D

istr

ibuci

ón d

e P

NN

Departamentos

% PNN en la Región Caribe

Page 90: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

90

El seguimiento de las actividades ambientales de la región Caribe está a cargo de 9

corporaciones autónomas regionales y 1 corporación para el desarrollo sostenibles que son:

CORPOMOJANA (Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Mojana y San

Jorge

CVS: Corporación Autónoma del Valle del Río Sinú

CARSUCRE: Corporación Autónoma Regional de Sucre

CORPOMAG: Corporación Autónoma Regional del Magdalena

CORPOCESAR: Corporación Autónoma Regional del César

CARDIQUE: Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique

CORPONOR: Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental.

CRA: Corporación Autónoma Regional del Atlántico

CORPOGUAJIRA: Corporación Autónoma Regional de la Guajira

CORALINA: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San

Andrés, Providencia y Santa Catalina

El desarrollo de los planes de acción se consultó con estas autoridades ambientales arrojando

un total de treinta y cuatro (34) proyectos relacionados con el mercado verde siendo los

Agrosistemas sostenibles los que lideran estos proyectos con un total de catorce (14)

proyectos. Los otros proyectos de la región los podemos evidenciar en la Gráfica 8 donde la

CRA presenta el mayor número de proyectos con siete (7) seguido de CORPOMAG y

CARSUCRE con cinco (5) proyectos cada uno. Los productos Maderables presentan cinco

(5) proyectos y los productos forestales no Maderables, los negocios para la conservación y

el Ecoturismo presentan tres (3) proyectos respectivamente.

Para el caso de los nueve (9) planes de desarrollo departamentales para la región caribe se

lograron identificar alrededor de 15 proyectos que fomentaban el desarrollo de las estrategias

de mercados verdes, siendo Córdoba y Magdalena los departamentos con mayor número de

proyectos con un total de cuatro (4) proyectos cada uno, seguido de Bolívar con tres (3), dos

(2) para el departamento de Sucre y un (1) proyecto para Norte de Santander y Atlántico. Los

departamentos de San Andrés y la Guajira no presentaban ningún proyecto de este estilo.

(Ver Gráfica 9)

Page 91: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

91

Gráfica 8. Estrategias de Mercados Verdes en los planes de acción de las corporaciones autónomas regionales

Fuente: Construido a partir de los planes de acción de las Corporaciones Autónomas, 2012-2015.

Gráfica 9. Estrategias de Mercados Verdes en los Planes de Desarrollo Departamentales

Fuente: Construido a partir de los planes de desarrollo departamentales, 2012-2015.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

# d

e P

royec

tos

Corporaciones Autónomas Regionales

Proyectos Verdes en los Planes de Acción

Negocios de la Conservación

Aprovechamiento y Valoración de

Residuos

Recursos Hidrobiológicos

Manejo de Información Genetica

Fauna

Bienes y Servicios Sostenibles

basados en Innovación y Tecnologia

Productos no maderables

Productos maderables

Agrosistemas sostenibles

Ecoturismo

00,5

11,5

22,5

33,5

44,5

de

Pro

yect

os

Departamentos

Proyectos Verdes en los Planes Departamentales

Productos maderables

Recursos Hidrobiológicos

Energias No Convencionales

Agrosistemas sostenibles

Ecoturismo

Page 92: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

92

En el marco de los planes regionales de competitividad de los 9 departamentos de la región

caribe podernos destacar diferentes estrategias de mercados verdes destacándose los

departamentos de la Guajira, Magdalena y Sucre con dos (2) proyectos, seguido de Atlántico,

Norte de Santander, y San Andrés Islas con un (1) proyecto y en los departamentos de

Córdoba, Cesar y Bolívar no se registran proyectos. (Ver Gráfica 10)

Gráfica 10. Estrategias de Mercados Verdes en los Planes Regionales de Competitividad para la Región Caribe

Fuente: Construido a partir de los Planes Regionales de Competitividad, 2009.

Otros elementos importantes dentro de las regiones son las diferentes apuestas productivas

expuestas en las agendas internas regionales, donde los actores territoriales junto con los

sectores productivos definen acciones que mejoren todo lo relacionado con la competitividad

y la productividad. Para el caribe existen 8 agendas internas tanto para competitividad como

para productividad, identificándose 17 propuestas encaminadas hacia los mercados verde,

siendo los Agrosistemas forestales la que mayor número de proyectos presenta con nueve (9)

proyectos y ocho (8) para el ecoturismo. (Ver Gráfica 11)

Gráfica 11 Estrategias de Mercado Verde en las Agendas Internas Regionales para la Región Caribe

Fuente: Construido a partir de la Agenda Interna para la productividad y la competitividad, 2007.

0

1

2

3

de

Pro

yec

tos

Departamentos

Proyectos verdes en Planes de Competitividad

Productos maderables

Agrosistemas sostenibles

Energías no

Convencionales

Ecoturismo

0

1

2

3

Pro

yec

tos

Departamentos

Proyectos Verdes en las Agendas Internas

Regionales

Agrosistemas sostenibles

Ecoturismo

Page 93: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

93

11.2.3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS FORESTALES DE LA REGIÓN CARIBE.

En el marco del aprovechamiento de los recursos forestales se pueden distinguir dos tipos de

estrategias claramente definidas, como lo son el aprovechamiento de los productos forestales

maderables (PFM) y los productos forestales no maderables (PFNM).

En esta región del país la extracción ilegal de madera alcanza valores del 41% principalmente

madera que proviene de Bosque Natural ((Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,

2015c). Existen alrededor de 899 titulares con permisos de aprovechamiento y movilización

de madera, donde los departamentos de Norte de Santander y Córdoba presentan la mayor

cantidad de permisos con 322 y 251 respectivamente. Otros departamentos como Bolívar,

Cesar y Guajira presentan 58, 46, y 29 permisos de aprovechamiento forestal respectivamente

y la producción de PFM. (Ver Gráfica 12)

Gráfica 12. Número de permisos de aprovechamiento forestal en la región Caribe

Fuente: Construido a partir de datos del Programa Regional de Negocios Verdes. Región Caribe, 2014.

Para la Región Caribe, el desarrollo del sector forestal se encamina en los diferentes planes

de acción implementados por cada departamento, para el departamento de Córdoba la CVS

presenta estadísticas de las áreas de plantaciones forestales en el departamento son de 18.614

Ha, encontrando especies forestales como Acacia mangium, Eucalyptus pellita y Eucalyptus

grandis. En este departamento las plantaciones forestales se convirtieron en una alternativa

de desarrollo para los habitantes locales, argumentando además el impulso generado por la

inversión extranjera en la compra de lotes abandonados para producción de madera en la

zona, así mismo se debe destacar que el departamento cuenta con dos mil seiscientos setenta

y cinco (2675) ha de bosque natural.

Para el departamento de Norte de Santander la vocación forestal es muy favorable ya que se

cuenta con condicionantes edáficos y climáticos óptimos para el desarrollo de plantaciones.

El departamento cuenta con plantaciones para aprovechar siendo la especie Pinus patula la

predominante en la zona con alrededor de tres mil (3.000) ha, por otro lado, se cuenta con

alrededor de cuarenta mil (40.000) ha de bosques cafeteros y ciento veinte mil (120.000) ha

de bosques sucesionales para aprovechar, por lo cual existe materia prima para generar

empleo siempre y cuando se pueda acceder a un mercado favorable.

5846

251

29

322

193

0

50

100

150

200

250

300

350

Bolívar Cesar Córdoba Guajira N. Santander Sucre

de

Per

mis

o d

e A

. F

ore

stal

Departamentos

Número de Permisos de Aprovechamiento Forestal

Page 94: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

94

Por otro lado, en el departamento del Magdalena la actividad forestal es baja puesto que solo

se cuenta con doscientas (200) ha ya establecidas de Gmelina arbórea y Pachira quinata

para el aprovechamiento forestal. Ya para el departamento de Sucre la actividad silvicultural

se encuentra agrupada dentro del sector agrícola, pesquero y ganadero, siendo importante en

el desarrollo económico departamental solamente en un (15%).

La producción de PFNM para la región Caribe se realiza en aproximadamente 32.568 ha

(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014d) donde el departamento de Norte de

Santander aporta alrededor del 46,6% seguido por el departamento de Cesar con un valor de

19,4% que los muestra como los departamentos más comprometidos en el sector forestal y

el aprovechamiento de recursos. Para el departamento de San Andrés no se reportan datos.

(Ver Tabla 9).

Tabla 9. Áreas de generación de PFNM en la región Caribe

DEPARTAMENTO ÁREA

(HA)

%

ÁREA

Atlántico 17 0,05

Bolívar 4329 13,29

Cesar 6330 19,44

Córdoba 2414 7,41

La Guajira 975 2,99

Magdalena 2644 8,12

Norte de Santander 15188 46,63

Sucre 671 2,06

TOTAL 32568 100,00

Fuente: Tomado de Programa Regional de Negocios Verdes. Región Caribe, 2014.

En total se tienen identificadas 122 iniciativas en el uso de PFNM representado

principalmente en 6 departamentos, siendo el Departamento de Córdoba el que presenta

mayores iniciativas con un total del 105 que equivale al 86,9% del total regional. (Ver Gráfica

13). En este sector se destaca el uso de frutos provenientes del Bosque Seco y Bosque

Húmedo Tropical por parte de las comunidades que sobreviven en estas zonas de vida.

Otras asociaciones que trabajan con materias primas provenientes de los bosques ya sean

fibras, hojas, semillas, resinas y que estén dirigidos para la industria farmacéutica, medicinal

o alimenticia, destacándose los siguientes: (Ver Tabla 10)

Page 95: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

95

Gráfica 13. Número de titulaciones para los PFNM en la región Caribe

Fuente: Tomado de Memoria Técnica Proyecto Biocomercio Andino-Colombia, 2014

Tabla 10. Asociaciones relacionadas con la venta de PFNM en la Región Caribe

Asociación Producto Ubicación

Cooperativa del Grupo

Participativo Local de Repelón

PBA - Coagrupar.

Industria Alimenticia Atlántico

Asociación de Productores de

Cacao Los Montes de María -

Asprocamm

Industria Alimenticia (Cacao) Bolívar

Fundación para el desarrollo

alternativo y sostenible e integral

del Alto Sinú - Integrasinú

Industria Alimenticia (Cacao) Córdoba

Asociación Grupo de Rescate

Plantas Medicinales

Industria Cosmética Córdoba

Islanders art and craft Artesanías San Andrés

Hill farm Productos Forestales No Maderables

(Árbol del Pan)

San Andrés

Adestyle Productos Forestales No Maderables

(Ceiba)

San Andrés

Fuente: Construido a partir de Memoria Técnica Proyecto Biocomercio Andino-Colombia, 2014

11.3. PROGRAMA REGIONAL DE NEGOCIOS VERDES. REGIÓN

CENTRAL.

La región Central está conformada por 9 departamentos Antioquia, Boyacá, Caldas,

Cundinamarca, Huila, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima. La región Central es

considerada la zona de mayor biodiversidad en el país ocupando el primer lugar en reptiles,

anfibios, plantas, mamíferos y aves; además, a nivel nacional representa un 30% del

territorio. El posicionamiento de la región en el mercado verde se puede dar por su gran

2 2

105

6 1 6

0

20

40

60

80

100

120

Atlántico Cesar Córdoba Magdalena N. Santander Sucre

Pro

yec

tos

Departamentos

Número de Titulaciones para PFNM

Page 96: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

96

riqueza hidrobiológica donde puede fortalecer el sector ecoturístico, siempre y cuando el

aprovechamiento de los recursos naturales sea de manera sostenible. (Ministerio de Ambiente

y Desarrollo Sostenible, 2014e)

(Romero et al., 2009) mencionan que Antioquia y Cundinamarca son los departamentos con

mayor número de taxones registrados, estos taxones están en diferentes jerarquías

taxonómicas (Orden, Familia, Género, y a Nivel de sp) sumando entre los dos departamentos

más de 22.000 taxones con 18000 especies aproximadamente, en donde el componente

vegetal cuenta con aproximadamente 115000 especies, mostrando así la ventaja comparativa

de la región para el desarrollo e impulso de los negocios verdes para fortalecer el mercado

verde en la región.

11.3.1. PARQUES NACIONALES NATURALES EN LA REGIÓN CENTRAL

La región cuenta con un total de 20 PNN y este representa el 35,7 del total nacional. Los

departamentos con mayor porcentaje de área es el Huila con el 25% seguido de Boyacá con

el 17%. Al contar con estos espacios, el mercado verde puede entrar a jugar un papel

preponderante ya que puede posicionar el ecoturismo en las regiones protegidas del país.

(Ver Gráfica 14)

Gráfica 14. Porcentajes de área de Parques Nacionales Naturales en la región central

Fuente: Construido a partir de datos obtenidos de (Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2011)

Para el departamento de Risaralda, se tiene el dato de 165.934 ha de cobertura forestal de

bosque natural y de plantaciones, en donde se puede fortalecer el ecoturismo por presentar 5

parque regionales naturales, 11 parque municipales naturales, 2 Áreas de Manejo Especial

de Comunidades Étnicas, 2 Parques Nacionales Naturales y 1 Santuario de Flora y Fauna.

13

17

4

8

25

4

13

8 8

0

5

10

15

20

25

30

% Á

rea

en P

NN

DEPARTAMENTOS

%PNN en los Departamentos de la Región Central

Page 97: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

97

11.3.2. ARMONIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADOS VERDES EN LAS

DIFERENTES HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO EN

LA REGIÓN CENTRAL

El desarrollo de los mercados verdes a nivel nacional se encuentra direccionado hacia el

manejo sostenible de los recursos naturales. Es necesario tener claro que aparte de los actores

públicos y privados relacionados en el punto 10, existen instituciones de planificación

territoriales que dentro del discursos del desarrollo sostenible manejan parámetros iniciales

en los diferentes proyectos que manejan. Las instituciones de planificación manejan

diferentes planes generales que enmarcan el seguimiento de los mercados verdes, para este

trabajo se tienen en cuenta los diferentes planes de acción generados por las corporaciones

autónomas regionales, los planes de desarrollo que maneja cada departamento, para su último

periodo, los planes regionales de competitividad departamental y cada una de las agendas

internas regionales en donde se desarrollan diferentes apuestas productivas que busquen

mejorar competitividad y productividad.

El seguimiento que realizan las autoridades ambientales va encaminados a los planes de

acción que ejecutan en su respectiva jurisdicción. Vale la pena resaltar que para esta región

las corporaciones autónomas regionales son:

CAR: (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca)

CORPOGUAVIO: (Corporación Autónoma Regional del Guavio)

CORPOBOYACA: (Corporación Autónoma Regional de Boyacá)

COPPOCHIVOR (Corporación Autónoma Regional del Chivor)

CORANTIOQUIA (Corporación Autónoma Regional de Antioquia)

CORNARE (Corporación Autónoma Regional del r

CORPOURABÁ (Corporación para el desarrollo sostenible del Urabá)

CAS: (Corporación Autónoma Regional de Santander)

CARDER: (Corporación Autónoma Regional de Risaralda)

CORPOCALDAS: (Corporación Autónoma Regional de Caldas):

CRQ: (Corporación Autónoma Regional del Quindío)

CORTOLIMA: (Corporación Autónoma Regional del Tolima)

CAM: (Corporación Autónoma del Alto Magdalena

Al revisar los planes de acción de las autoridades ambientales mencionadas se evidencia

alrededor de 34 negocios relacionados con los negocios verdes siendo los Sistemas

Agrosostenibles los proyectos que más hay con un valor de diecisiete (17), seguido de los

proyectos maderables con cuatro (4). La corporación que más proyectos presenta en esta

región es CORPOCALDAS con un total de 6 proyectos, seguidos de CORPOCHIVOR con

5 proyectos. (Ver Gráfica 15). Es importante mostrar que en esta zona del país existe un

mayor seguimiento hacia la protección de los recursos naturales y demás funciones que debe

cumplir una corporación autónoma regional.

Page 98: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

98

Gráfica 15. Estrategias de mercado verdes en los planes de acción de las corporaciones autónomas regionales, región central.

Fuente: Construido a partir de datos de los Planes Regionales 2012-2015.

Dentro de los planes de desarrollo departamental se evaluaron los últimos programas que van

desde el periodo 2012-2015, que permitió identificar elementos para el aprovechamiento,

promoción y desarrollo del mercado verde y los negocios verdes a nivel regional. Se

identificaron 34 proyectos de mercado verde, donde la mayoría estaba relacionada con los

Agrosistemas sostenibles con 16 proyectos en total, seguido del Ecoturismo con 10

proyectos, además, el departamento de Antioquia presenta el mayor número de proyectos

con 6, seguido de Quindío, Risaralda y Cundinamarca con 5 proyectos (Ver Gráfica 16)

0

1

2

3

4

5

6

CA

R

CO

RP

OG

UA

VIO

CO

RP

OB

OY

AC

A

CO

RP

OC

HIV

OR

CO

RA

NT

IOQ

UIA

CO

RN

AR

E

CO

RP

OU

RA

CA

S

CA

RD

ER

CO

RP

OC

AL

DA

S

CR

Q

CO

RT

OL

IMA

CA

M

Pro

yec

tos

Corporaciones Autónomas Regionales

Proyectos Verdes en Planes de Acción

Aprovechamiento y

valoración de residuos

Negocios de la

Conservación

Agroecosistemas

Sostenibles

Ecoturismo

Fauna

Productos No Maderables

Productos Maderables

Page 99: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

99

Gráfica 16. Estrategias de mercado verde en los planes de desarrollo departamental de la región central

Fuente: Construido a partir de datos de los Planes de Desarrollo Departamental. 2012-2015.

Para los planes regionales de competitividad se sabe que están coordinados por entes como

el MINCIT y Confecámaras donde se definen las metas claras para un periodo determinado,

además estos planes se desarrollan por departamento. Para el caso de los negocios verdes se

identificaron cerca de 30 proyectos (Ver Gráfica 17), siendo el departamento del Quindío el

que más proyectos presenta con un total de 7 seguidos por los departamentos de

Cundinamarca, Huila y Risaralda con 4 proyectos. Cabe mencionar que para el departamento

de Antioquia no se tienen proyectos. La gran mayoría de proyectos eta encaminados a los

Agrosistemas sostenibles con 14 proyectos, seguidos del ecoturismo con un total de 8

proyectos

0

1

2

3

4

5

6

7

Pro

yec

tos

DEPARTAMENTOS

Proyectos Verdes en los Planes de Desarrollo Departamental

Bienes y Servicios basados

en Innovación

Recursos Hidrobiológicos

Agroecosistemas

Sostenibles

Material Genético

Ecoturismo

Fauna

Productos No Maderables

Page 100: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

100

Gráfica 17. Estrategias de mercados verdes en los planes regionales de competitividad para la región central

Fuente: Construido a partir de datos de los Planes Regionales de Competitividad.

Un elemento importante inmerso en el desarrollo regional, son las diferentes apuestas

productivas expuestas en las agendas internas regionales, donde los actores territoriales junto

con los sectores productivos definen acciones que mejoren todo lo relacionado con la

competitividad y la productividad. Para la región Central, se identificaron alrededor de 28

proyectos siendo el departamento de Antioquia el que presentaba mayor número de proyectos

con un total de 6, seguido por el Departamento de Risaralda con 4 proyectos, destacándose

el sector del Biocomercio con 11 apuestas distribuidas en sectores maderables, no maderables

y de fauna, y 10 apuestas en Agrosistemas sostenibles. En la Gráfica 18 se muestran todos

los departamentos y los tipos de proyectos que se desarrollan en la región:

0

1

2

3

4

5

6

7

Pro

yec

tos

Departamentos

Proyectos Verdes en Planes Regionales de Competitividad.

Región Central

Energias No

Convencionales

Aprovechamiento y

valoración de residuos

Negocios de la

Conservación

Agroecosistemas

Sostenibles

Ecoturismo

Productos No Maderables

Productos Maderables

Page 101: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

101

Gráfica 18. Estrategias de Mercados Verdes en las Agendas Internas Regionales

Fuente: Construido a partir de datos de las agendas para la productividad y la competitividad, 2007.

11.3.3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS FORESTALES DE LA REGIÓN CARIBE.

En el marco del aprovechamiento de los recursos forestales se pueden distinguir dos tipos de

estrategias claramente definidas, como lo son el aprovechamiento de los productos forestales

maderables (PFM) y los productos forestales no maderables (PFNM).

Dentro de lo establecido por el MADS, el uso de los productos maderables se realizará a

través de la solicitud correspondiente a la autoridad ambiental del permiso de

aprovechamiento, y de movilización para toda persona ya sea natural o jurídica que transporte

madera de bosque natural o plantaciones. El (Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, 2015c)), menciona que actualmente el 43% de la madera comercializada en el

país es ilegal, por lo que se debe reconocer que el fortalecimiento de los mercados verdes en

el sector forestal, permitirá un marco legal más estricto que empieza a eliminar todas las

actividades de explotación ilegales y permite una apertura de mercados en el país.

Para la región central se reportan un total de 2305 permisos que equivalen al 47,4% total de

permisos a nivel nacional. Los departamentos que presentan mayor porcentaje de permisos

son Antioquia con el 42% y Quindío con el 27,9% mostrando que en esta región están

ubicados la mayor cantidad de actores que explotan legamente especies maderables

provenientes de bosque natural; además, un dato curioso es la que para la región de

Cundinamarca y Bogotá no se encuentran datos verídicos sobre el aprovechamiento forestal.

En la Gráfica 19, se observa el número de titulares y sus respectivos permisos de

aprovechamiento y movilización de madera.

Existen diferentes ejemplos en el desarrollo del sector maderero en la región central, de los

cuales se destaca el que se presenta en el departamento de Risaralda; el cual tiene como

objetivo para el año 2017, el funcionamiento del núcleo forestal productivo de 5000 ha de

Guadua angustifolia con el objetivo de suplir la demanda nacional y empezar a exportar hasta

1000 ha hacia el exterior. Otro ejemplo, se evidencia en el departamento del Quindío, puesto

0

1

2

3

4

5

6

7

Pro

yec

tos

Departamentos

Proyectos Verdes en Agendas Internas Regionales

Innovación y Tecnologia

Energias no Convencionales

Negocios de la Conservación

Recursos Hidrobiológicos

Agroecosistemas Sostenibles

Ecoturismo

Fauna

Productos No Maderables

Productos Maderables

Page 102: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

102

que los grandes cultivos de café tienen en algunos casos especies maderables como Cordia

alliodora que puede ser un ingreso económico, por medio del aprovechamiento de la madera

Para el departamento de Boyacá se tiene registrado un total de 3.100 ha plantadas de especies

como Pinus patula, Pinus tecunumanii, entre otros tipos de pinos y que están siendo

aprovechados con el acompañamiento de CORPOBOYACA y los cuales están siendo

llevados a las empresas de distribución de madera en Tunja, Bucaramanga y Bogotá. Para el

departamento de Cundinamarca, la explotación forestal ya no es un renglón importante en la

economía regional por el mal manejo de los recursos, la explotación intensiva e ilegal y por

lo que actualmente solo quedan 12.000 ha de bosque que se puedan explotar de manera

sostenible.

Gráfica 19. Número de permisos de aprovechamiento forestal para la región central

Fuente: Construido a partir de datos tomados del Programa Regional de Negocios Verdes. Región Central., 2014

Para los PFNM, existen diferentes apuestas relacionadas con el tema forestal, principalmente

en los departamentos de Antioquia, Santander, Risaralda, y Quindío. En el departamento de

Antioquia uno de los objetos principales es aumentar la producción Nacional de caucho

natural para poder suplir la demanda interna, además generar empleo e ingresos a las

comunidades rurales que estén marginadas y en donde el gobierno nacional ha empezado a

priorizar el desarrollo de este sector en el departamento.

La extracción de elementos como fibras, hojas, semillas, extractos, resinas entre otros, han

sido materia prima importante en la inclusión del mercado de la cosmética, la medicina o el

consumo humano. Para la región central se cuenta con 63 titulares de permiso de

aprovechamiento y movilización de estos productos donde la gran mayoría se concentra en

el departamento de Antioquia con un total de 57 titulares, seguidos por el departamento de

Risaralda con 3 titulares, después el departamento de Boyacá con 2 titulares y por último el

departamento de Tolima con 1 titular. Ver (Gráfica 20)

969

128 163

35

643

167 177

23

0

200

400

600

800

1000

1200

Antioquia Boyacá Caldas Huila Quindio Risaralda Santander Tolima

Per

mis

os

Departamentos

Permiso de Aprovechamiento y Movilización de

Maderas. Región Central

Page 103: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

103

Gráfica 20. Títulos de movilización de PFNM en la región central.

Fuente: Construido a partir de datos de Programa Regional de Negocios Verdes, Región Central. 2014.

En el departamento de Santander se planteó el objetivo de consolidarse como la primera

región agroforestal en el país para el año 2020, usando de manera adecuada el suelo que

permitirá fomentar la productividad y la competitividad en la producción de elementos de la

canasta familiar, para la industria maderera y para la industria del caucho. Para este último,

se desarrollará el aumento del área neta de plantación en 1.000 ha anuales para llegar a 20.000

ha de caucho para satisfacer la necesidad nacional y poder empezar expandir el mercado para

el año 2020.

En esta región, existen diferentes asociaciones que trabajan con materias primas provenientes

de los bosques ya sean fibras, hojas, semillas, resinas y que estén dirigidos para la industria

farmacéutica, medicinal o alimenticia En esta región se destacan los siguientes productores:

(Ver Tabla 11)

Tabla 11. Asociaciones relacionadas con la venta de P.F.N.M en la región central

Asociación Producto Ubicación

Organic Evolution SAS Ingrediente para Industria Alimenticia

y Cosmética (Achiote)

Antioquia

Bosque Húmedo Diverso Ingredientes para Industria Cosmética

(Pulpa de Jagua, Acaí, Palmito)

Antioquia

Productos del Bosque de

Naidí

Ingredientes para Industria Alimenticia

(Pulpa de Naidí, Palmitos de Naidí)

Antioquia

Cabildo Mayor Indígena de

Chigorodó - CMICH

Semillas para Artesanías Antioquia

Tecnacol S.A Ingredientes para la Industria

Alimenticia (Aceite de Achiote)

Antioquia

Colombiana de Combustibles

SA

Ingredientes para la Industria

Alimenticia (Sacha inchi)

Antioquia

57

2 3 1

0

10

20

30

40

50

60

Antioquia Boyacá Risaralda Tolima

Per

mis

os

Departamentos

Titulos de Movilización de PFNM. Región Central

Page 104: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

104

Asociación Producto Ubicación

ALSEC Alimentos Secos S.A Ingredientes para la Industria

Alimenticia (Acaí, Saca inchí)

Antioquia

Asociación de Prosumidores

Agroecológicos Seccional

Soracá - Agrosolifaria

Industria Alimentaria (Quinua) Boyacá

Fundación Laboratorio de

Farmacología Vegetal -

Labfarve

Ingredientes para Industrias Cosmética

(Totumo, Pasiflora y Vira vira)

Cundinamarca

Neyber Ingredientes para la Industria

Cosmética (Lippia alba, seje copoazú)

Cundinamarca

Corpocampo Frutales Amazónicos Cundinamarca

Asociación Agropecuaria y de

Chachafruteros del

Municipio de Ibagué -

Agrochac

Ingredientes para la Industria

Alimenticia (Concentrado de

Chachafruto)

Tolima

Asociación de Productores

Agroecológicos de la Cuenca

del Río Anaima-Apacra

Ingredientes para la Industria

Alimenticia (Galletas y Tortas de

Chachafruto)

Tolima

Fuente: Construido a partir de la Memoria técnica: Proyecto Biocomercio Andino-Colombia. 2014.

11.4. PROGRAMA REGIONAL DE NEGOCIOS VERDES REGIÓN ORINOQUÍA.

La región de la Orinoquia presenta un área de extensión de 254,535 Km2, Está conformada

por 4 departamentos que son Arauca, Casanare, Meta y Vichada (Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, 2014f). Romero et al., 2009 mencionan dentro de SIB que esta región

presenta 92 especies de aves acuáticas, 57 tipos de anfibios, 119 tipos de reptiles y más de

2600 especies de plantas.

11.4.1. PARQUES NACIONALES NATURALES EN LA REGIÓN ORINOQUIA.

La región de Orinoquia presenta en su extensión 7 Parques Nacionales Naturales, PNN El

Cocuy, PNN Sierra de la Macarena, PNN Cordillera de los Picachos, PNN Chingaza, PNN

Sumapaz, PNN Tinigua y PNN El Tuparro, y representa un total de 12,5% de las áreas

protegidas a nivel nacional. El departamento con mayor porcentaje de área de Parques

Nacionales Naturales es Meta con un 62%, seguido por Vichada y Arauca con un 13% y por

ultimo Casanare con 12%. (Ver Gráfica 21)

Page 105: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

105

Gráfica 21. Porcentaje de Distribución de Parques Nacionales Naturales en la Región Orinoquia

Fuente: Construido a partir de datos de (Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2011).

11.4.2. ARMONIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADOS VERDES EN

LAS DIFERENTES HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN DEL

TERRITORIO EN LA REGIÓN ORINOQUIA.

El desarrollo de los mercados verdes a nivel nacional se encuentra direccionado hacia el

manejo sostenible de los recursos naturales. Es necesario tener claro que aparte de los actores

públicos y privados relacionados en el punto 10, existen instituciones de planificación

territoriales que dentro del discursos del desarrollo sostenible manejan parámetros iniciales

en los diferentes proyectos que manejan. Las instituciones de planificación manejan

diferentes planes generales que enmarcan el seguimiento de los mercados verdes, para este

trabajo se tienen en cuenta los diferentes planes de acción generados por las corporaciones

autónomas regionales, los planes de desarrollo que maneja cada departamento, para su último

periodo, los planes regionales de competitividad departamental y cada una de las agendas

internas regionales en donde se desarrollan diferentes apuestas productivas que busquen

mejorar competitividad y productividad.

El seguimiento que realizan las autoridades ambientales van encaminados a los planes de

acción que ejecutan en su respectiva jurisdicción. Vale la pena resaltar que para esta región

las corporaciones autónomas regionales son:

CORMACARENA: Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo

especial de la Macarena

CORPORINOQUÍA: Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia.

Al revisar los planes de acción de las autoridades ambientales mencionadas se evidencia

alrededor de 2 proyectos relacionados con los negocios verdes (ver Gráfica 22), siendo los

Sistemas Agrosostenibles los únicos proyectos implementados en esta región. Es importante

mostrar que en esta zona del país existe un mayor seguimiento hacia la protección de los

recursos naturales y demás funciones que debe cumplir una corporación autónoma regional.

13 12

62

13

0

10

20

30

40

50

60

70

Arauca Casanare Meta Vichada

% A

rea

en P

NN

Departamentos

% Distribución PNN en la Región Orinoquia

Page 106: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

106

Gráfica 22. Estrategias de mercados verdes en las corporaciones autónomas regionales de la región Orinoquia.

Fuente: Construido a partir de datos de los planes de acción de las corporaciones autónomas regionales, 2012-2015

Dentro de los planes de desarrollo departamental se evaluaron los últimos programas que van

desde el periodo 2012-2015, que permitió identificar elementos para el aprovechamiento,

promoción y desarrollo del mercado verde y los negocios verdes a nivel regional. Se

identificaron 31 proyectos de mercado verde, donde la mayoría estaba relacionada con los

Agrosistemas sostenibles con 15 proyectos en total, seguido del Ecoturismo con 8 proyectos,

además, los departamentos de Vichada y Arauca presentan el mayor número de proyectos

con 10, seguido de Casanare con 5 proyectos, y por ultimo Meta con 4 proyectos. (Ver

Gráfica 23)

Gráfica 23. Estrategias de mercados verdes en Planes de Desarrollo departamental.

Fuente: Construido a partir de datos tomados de los Planes de desarrollo departamental para la región Orinoquia. 2012-2015.

1 1

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

CORMACARENA CORPORINOQUÍA

Pro

yec

tos

Corporaciones Autonómas

Proyectos Verdes en Planes de Acción

Agroecosistemas

Sostenibles

0

2

4

6

8

10

12

Arauca Casanare Meta Vichada

Pro

yec

tos

Departamentos

Proyectos Verdes en Planes de Desarrollo Departamental

Energias No

Convencionales

Aprovechamiento y

valoración de residuos

Negocios de la

Conservación

Recursos Hidrobiológicos

Agroecosistemas

Sostenibles

Ecoturismo

Page 107: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

107

Para los planes regionales de competitividad se sabe que están coordinados por entes como

el MINCIT y Confecámaras donde se definen las metas claras para un periodo determinado,

además estos planes se desarrollan por departamento. Para el caso de los negocios verdes se

identificaron cerca de 20 proyectos, siendo los departamentos del Vichada y Arauca los que

más proyectos presentan con un total de 6 seguidos por los departamentos de Meta y Casanare

con 4 proyectos. La gran mayoría de proyectos están encaminados a los Agrosistemas

sostenibles con 17 proyectos. (Ver Gráfica 24)

Gráfica 24. Estrategias de mercados verdes para la región de Orinoquia.

Fuente: Construido a partir de datos tomados de los planes regionales de competitividad, 2007.

Otros elementos importantes dentro de las regiones son las diferentes apuestas productivas

expuestas en las agendas internas regionales, donde los actores territoriales junto con los

sectores productivos definen acciones que mejoren todo lo relacionado con la competitividad

y la productividad. Para la Amazonía se generó una agenda conjunta con la región de la

Orinoquía denominada Documento regional Amazorinoquía generado por el DNP en el año

2007, En ella se muestra que existen 5 grandes propuestas encaminadas a los Agrosistemas

sostenibles, el ecoturismo, a las especies maderables, a las especies no maderables y una al

mercado de carbono. (Ver Gráfica 5)

11.4.3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS FORESTALES DE LA REGIÓN ORINOQUIA.

En el marco del aprovechamiento de los recursos forestales se pueden distinguir dos tipos de

estrategias claramente definidas, como lo son el aprovechamiento de los productos forestales

maderables (PFM) y los productos forestales no maderables (PFNM).

En la región Orinoquia se tiene el dato de la cantidad de permisos de aprovechamiento y

movilización forestal, que define la cantidad de madera legalmente comercializada en la

región, sin embargo, es importante reconocer que el comercio de madera ilegal en la región

tiene valores superiores al 40% (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015c), y

es donde los negocios verdes tienen que empezar a ser una oportunidad de legalización de

actividades de aprovechamiento de los recursos naturales. Para la región Orinoquia se

0

1

2

3

4

5

6

7

Arauca Casanare Meta Vichada

Pro

yec

tos

Departamento

Proyectos Verdes en Planes Regionales de

Competitividad

Energias No Convencionales

Negocios de la Conservación

Agroecosistemas Sostenibles

Ecoturismo

Page 108: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

108

reportan 42 permisos de aprovechamiento, siendo la región con la menor cantidad de

permisos (Ver Gráfica 25)

Gráfica 25. Número de permisos de aprovechamiento y movilización forestal para la región Orinoquia

Fuente: Construido a partir de datos tomados de Programa Regional de Negocios Verdes, Región Orinoquía, 2014.

Para los PFNM, existen una clara apuesta por la producción de inchi (Caryodendron

orinocense) en el municipio de San Martin en el departamento del Meta, para la industria

cosmética (Chaux, M.A., Gómez C., Rodriguez L., 2014). La extracción de otros productos

como resinas, fibras, hojas, semillas u otros de origen natural no se encuentran en un alto

nivel de tecnificación y su uso es limitado a la población local. Un claro ejemplo de lo anterior

se da en el departamento de Vichada donde ya se tienen diferentes ensayos en la siembre de

jatropha (Jathropa curcas) para el desarrollo de biocombustible. Otro ejemplo se da en el

departamento del Meta, donde se tiene un comercio fuerte de manera local del arazá en el

municipio de Puerto Concordia y ya se tiene proyectada una asociación de campesinos que

están empezando a desarrollar un nicho de mercado en ciudades como Villavicencio y

Bogotá. También se debe mencionar el aumento en el establecimiento de áreas productoras

de caucho (Hevea brasiliensis) en los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán.

11.5. PROGRAMA REGIONAL DE NEGOCIOS VERDES REGIÓN PACIFÍCO

La región del Pacifico está conformada por los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y

Valle de Cauca. Esta región se encuentra en el denominado Chocó biogeográfico que incluye

territorios en Colombia, Panamá y Ecuador. Para nuestro pacifico colombiano se sabe que es

una zona de gran riqueza ecológica dada por la gran variedad de ecosistemas y potencial

forestal e hidrográfico de la zona concentrando alrededor del 13% del total de especies del

país (Romero et al., 2009)

En esta región, podemos encontrar bastante presencia de grupos étnicos como comunidades

negras, comunidades indígenas y comunidades campesinas siendo los departamentos del

5 5

27

5

0

5

10

15

20

25

30

Arauca Casanare Meta Vichada

de

Per

mis

os

Departamento

Permisos de Aprovechamiento y Movilización de

Madera

Page 109: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

109

Cauca y Chocó en donde predominan estos actores. Si se emplean de manera adecuada el

trabajo con estas comunidades y se desarrollan herramientas que fomenten el ecoturismo en

la zona, podríamos hablar de una zona con un potencial turístico envidiable.

Sin embargo, esta región que concentra el 18% de los habitantes del país, presenta una tasa

de desempleo del 17, 3% superior a la tasa nacional, principalmente en los departamentos del

Cauca y Chocó. Además, el NBI es superior al 46% superando ampliamente al nacional,

donde el departamento del Chocó presenta el valor más elevado con un porcentaje de 79,2%

(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014g).

11.5.1. PARQUES NACIONALES NATURALES EN LA REGIÓN PACÍFICA

La región cuenta con un total de 20 PNN, equivalente a 36% del territorio nacional (ver

Gráfica 26 donde el departamento del Valle de Cauca y Cauca, presentan los porcentajes más

altos en cuanto a zonas protegidas. Al contar con estos espacios, el mercado verde puede

entrar a jugar un papel preponderante ya que puede posicionar el ecoturismo en las regiones

protegidas del país.

Gráfica 26. Porcentaje de área de Parques Nacionales Naturales en la región pacifico.

Fuente: Construido a partir de datos tomados de (Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2011).

11.5.2. ARMONIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADOS VERDES EN LAS

DIFERENTES HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO EN

LA REGIÓN ORINOQUIA.

El desarrollo de los mercados verdes a nivel nacional se encuentra direccionado hacia el

manejo sostenible de los recursos naturales. Es necesario tener claro que aparte de los actores

públicos y privados relacionados en el punto 10, existen instituciones de planificación

territoriales que dentro del discursos del desarrollo sostenible manejan parámetros iniciales

en los diferentes proyectos que manejan. Las instituciones de planificación manejan

diferentes planes generales que enmarcan el seguimiento de los mercados verdes, para este

30

15

25

30

0

5

10

15

20

25

30

35

Cauca Chocó Nariño Valle del Cauca

% d

e P

NN

en l

a R

egió

n

Departamentos

PNN en la Región Pacifica.

Page 110: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

110

trabajo se tienen en cuenta los diferentes planes de acción generados por las corporaciones

autónomas regionales, los planes de desarrollo que maneja cada departamento, para su último

periodo, los planes regionales de competitividad departamental y cada una de las agendas

internas regionales en donde se desarrollan diferentes apuestas productivas que busquen

mejorar competitividad y productividad.

Para incluir el tema de los negocios verdes es importante empezar a hablar del control que

deben ejercer las autoridades ambientales al momento de hacer el control, monitoreo,

vigilancia y seguimiento en el aprovechamiento de los recursos naturales de la región. La

región del Pacifico tiene 4 corporaciones autónomas y ente territorial que se encarga de ser

las autoridades ambientales responsables destacándose:

CORPONARIÑO: (Corporación autónoma Regional de Nariño.)

CODECHOCÓ: (Corporación autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del

Chocó)

CRC: (Corporación autónoma Regional del Cauca)

CVC: (Corporación autónoma Regional del Cauca)

Al hacer una revisión de los planes de acción de estas autoridades se destacan un total de 17

proyectos que vinculan todo lo relacionado con los negocios verdes. Donde la CVC tiene la

mayor cantidad de proyectos con un total de 7, seguido de CODECHOCÓ con 6; el resto de

autoridades ambientales presentan un solo proyecto. Las iniciativas que más son apoyadas

son las de Agrosistemas sostenibles con un total de 11 proyectos y el resto se reparten en

diferentes formas de mercado verde (ver Gráfica 27)

Gráfica 27. Estrategias de mercados verdes en las corporaciones autónomas regionales

Fuente: Construido a partir de datos tomados de los planes de acción de las corporaciones autónomas regionales, 2012-2015.

Dentro de los 4 planes departamentales de desarrollo, se investigaron todos los planes para

los mandatos actuales de gobierno donde se lograron identificar 20 proyectos para el

desarrollo de la economía verde, siendo el departamento del Chocó el municipio con el mayor

número de proyectos con un total de 9, seguido por el Valle de Cauca con 8 proyectos, Nariño

012345678

de

Pro

yec

tos

Corporaciones Autonómas Regionales

Planes de Acción en la Región Pacifíco.

Agroecosistemas Sostenibles

Fauna

Productos No Maderables

Productos Maderables

Page 111: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

111

con 2 y Cauca con 1 proyecto, donde se fortalecen los Agrosistemas sostenibles. Para el

resto de departamentos se debe observar la Gráfica 28.

Gráfica 28. Estrategias de mercado verde en los departamentos de la región pacífica

Fuente: Construido a partir de datos de los Planes de Desarrollo Departamental 2012-2015.

Para los planes regionales de competitividad se sabe que están coordinados por entes como

el MINCIT y Confecámaras donde se definen las metas claras para un periodo determinado,

además estos planes se desarrollan por departamento. Para el caso de los negocios verdes se

identificaron 19 proyectos, ubicándose 8 en el departamento de Cauca, seguido por 7

proyectos en el departamento de Nariño. Su enfoque es para los Agrosistemas sostenibles, en

la Gráfica 29, se observa la relación de los departamentos y las actividades a fortalecer con

estos planes regionales

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Cauca Chocó Nariño Valle del

Cauca

Pro

yec

to

Departamentos

Proyectos Verdes dentro de los Planes de Desarrollo

Departamental

Bienes o Servicios basados en

Innovación

Energías no Convencionales

Agroecosistemas Sostenibles

Ecoturismo

Fauna

Productos No Maderables

Productos Maderables

Page 112: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

112

Gráfica 29. Estrategias de mercado verde en los departamentos de la región Pacifica

Fuente: Construida a partir de datos tomados de los Planes Regionales de Competitividad. 2009.

Otro elemento importante dentro de las regiones son las diferentes apuestas productivas

expuestas en las agendas internas regionales, donde los actores territoriales junto con los

sectores productivos definen acciones que mejoren todo lo relacionado con la competitividad

y la productividad. Para la región pacifica se encontraron un total de 14 proyectos enfocados

a los negocios verdes donde 6 proyectos pertenecen al departamento del Valle de Cauca

seguido por el departamento de Nariño con 3. También se busca seguir fortaleciendo los

Agrosistemas sostenibles (Ver Gráfica 30)

Gráfica 30. Estrategias de mercados verdes en los departamentos de la región pacífica.

Fuente: Construido a partir de datos tomados de la agenda para la productividad y competitivad. 2007.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Cauca Chocó Nariño Valle delCauca

Pro

yect

os

Departamentos

Proyectos Verdes En Planes Regionales de Competitividad

Bienes o Servicios basados enInnovación

Agroecosistemas Sostenibles

Ecoturismo

Fauna

Productos No Maderables

Productos Maderables

0

1

2

3

4

5

6

7

Cauca Chocó Nariño Valle del

Cauca

de

Pro

yec

tos

Departamentos

Negocios Verdes en Agendas Internas

Bienes o Servicios basados

en Innovación

Negocios de la

Conservación

Agroecosistemas

Sostenibles

Ecoturismo

Page 113: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

113

11.5.3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS FORESTALES DE LA REGIÓN PACIFICA.

Dentro de lo establecido por el MADS, el uso de los productos maderables se realizará a

través de la solicitud correspondiente a la autoridad ambiental del permiso de

aprovechamiento, y de movilización para toda persona ya sea natural o jurídica que transporte

madera de bosque natural o plantaciones. El (Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, 2015c), menciona que actualmente el 43% de la madera comercializada en el país

es ilegal, por lo que se debe reconocer que el fortalecimiento de los mercados verdes en el

sector forestal, permitirá un marco legal más estricto que empieza a eliminar todas las

actividades de explotación ilegales y permite una apertura de mercados en el país.

Para la región Pacifica se encontraron alrededor de 1366 titulares con permiso para el

aprovechamiento y movilización de madera, que corresponde al 30% del total nacional. En

todos los departamentos de la región se distribuyen estos títulos resaltando para el

departamento del Cauca un total de 469 permisos de aprovechamiento y movilidad que

equivalen al 34,33% seguido por el departamento de Chocó con 411 permisos de

aprovechamiento y movilidad que equivalen al 30,09%, y el departamento de Valle del Cauca

con 402 permisos de aprovechamiento y movilidad que equivalen a 29,43%, sin embargo en

el departamento de Nariño solamente en se cuentan con 84 permisos de aprovechamiento y

movilidad que equivalen al 6,15% de total regional. (Ver Gráfica 31)

Gráfica 31. Porcentaje de permisos de aprovechamiento y movilización forestal en la región pacífica

Fuente: Construido a partir de datos tomados del Programa Regional de Negocios Verdes. Región Pacifico, 2014.

Cuando hablamos de PFNM, hablamos de aquello elementos como fibras, hojas, semillas,

extractos, resinas entre otras que entran a dentro del mercado de la cosmética, la medicina o

el consumo humano. Para la región pacifica se tienen 42 titulares de Permiso de Movilización

que equivale al 18% de la oferta nacional, siendo el departamento del Cauca y el

departamento del Valle de Cauca los que lideran la explotación legal de los recursos del

bosque natural y que es una oportunidad para desarrollar todo lo relacionado con el mercado

verde (ver Gráfica 32)

34,3330,09

6,15

29,43

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Cauca Chocó Nariño Valle del Cauca

% P

erm

iso

s

Departamentos

% Permisos de Aprovechamiento Forestal en la Región

Pacifíca

Page 114: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

114

Gráfica 32. Porcentaje de permisos de aprovechamiento y movilización de PFNM en la región pacífica.

Fuente: Construido a partir de datos tomados del Programa Regional de Negocios Verdes. Región Pacifico, 2014.

También existen asociaciones que trabajan con materias primas provenientes de los bosques

ya sean fibras, hojas, semillas, resinas y que estén dirigidos para la industria farmacéutica,

medicinal o alimenticia. Para el departamento del Chocó, se está produciendo el Achiote

orgánico con lo cual buscan convertirse en el proveedor de achiote a nivel regional, donde la

obtención del producto es de manera sostenible En esta región se destacan los siguientes

productores (Ver Tabla 12)

Tabla 12. Asociaciones relacionadas con la venta de PFNM en la región pacífica

Asociación Producto Ubicación

Asociación Grupo de Rescate

Plantas Medicinales

Ingredientes para la Industria

Cosmética

Chocó

Asociación de Comunidades

Campesinas Andinas de Nariño -

Tierra Andina

Artesanías a base de Palma Iraca Nariño

Fuente: Tomado de Memoria técnica. Proyecto Biocomercio Andino-Colombia. 2014.

61,9

2,38

35,71

0

10

20

30

40

50

60

70

Cauca Chocó Nariño Valle del Cauca

% d

e P

erm

iso

s

Departamentos

% Permisos de Aprovechamiento de PFNM en la Región

Pacífica

Page 115: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

115

12. CONDICIONES DE DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE MERCADOS

VERDES A NIVEL INTERNACIONAL Y COLOMBIANO.

En la actualidad, el planeta está sufriendo cambios que afectan el valor económico de la

biodiversidad y de los servicios ecosistémicos en el mercado, por elementos como el

creciente aumento poblacional, la urbanización acelerada, el crecimiento económico, la poca

importancia de diferentes políticas ambientales y el desarrollo de tecnologías (Bishop, 2010).

Lo anterior planteó la necesidad de revisar cuales son las oportunidades en el mercado del

aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Al integrarse

dentro de un mercado, el valor agregado del producto natural aumentará en relación costo-

beneficio, permitirá la sustentabilidad y buscará atraer nuevos compradores de dichos

productos. Estos nuevos mercados verdes están emergiendo y un claro ejemplo de ello es el

mercado de secuestro de carbono (REDD+) que presenta un bien proveniente en la captura

de CO2 por parte de coberturas forestales y el cual ha presentado grandes inversiones

internacionales y nacionales.

El uso de PFNM ha estado muy unido con los temas relacionados como la cosmetología, la

elaboración de medicinas, las artesanías entre múltiples actividades por mencionar. Las

grandes compañías cosméticas han estado ligadas al uso de PFNM en el mundo, buscando

proyectos en donde se desarrollen prácticas de comercio justo en el que se pueda aprovechar

el recurso vegetal sin generar algún tipo de problema con la desaparición de especies y en

donde se desarrollen prácticas de sostenibilidad. Para el año 2009, BioFach reporta que se

comercializo alrededor de 500 millones de euros entre negocios para la obtención de materia

prima para la elaboración de cosméticos para el continente europeo, mostrando así el

potencial mercado que presentan los PFNM dentro del mercado de la cosmetología (Boztepe,

2011)

Otra potencialidad de los PFNM como estrategia de mercado verde son las artesanías, ya que

presentan grandes oportunidades de generación de empleo en los diferentes países en vías de

desarrollo. En Vietnam, las artesanías involucran el sustento de más de 2000 villas (pueblos)

y que para el año 2010 esperaban generar alrededor de 1,5 billones de dólares con producción

en el periodo 2006 al 2009 a partir de materiales como el bambú, la madera, las semillas,

diferentes tipos de hojas y uniéndolas con diferentes metales con metales y algunas piedras

preciosas (Leisher et al., 2012)

Las grandes industrias de madera actualmente buscan productos que representen una cadena

forestal definida y que este bajo los parámetros de sostenibilidad. Para lo anterior, se manejan

diferentes certificaciones que le da a un producto determinado un valor agregado en el

mercado. Un ejemplo se da en Estados Unidos que es considerado el país con mayores niveles

de consumo e importación de madera proveniente de plantaciones y del bosque natural, el

cual solamente comercia madera certificada con algún sello ya sea FSC, PEFC o RA

explicados anteriormente. Para el año 2009, se tenía el valor de que se tenían 325,2 millones

de hectáreas de bosque con algún tipo de sello de certificación forestal (Bishop, 2010).

Todo lo mencionado anteriormente es una muestra de la fuerza que está tomando la

implementación de diferentes estrategias de mercados verdes en el mundo; para poder

generar un nivel de comparación se hace la selección de 2 estrategias de mercados verdes

Page 116: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

116

relacionadas con el sector forestal como lo es REDD+ y los PFNM. Así mismo, se realiza un

breve análisis del Certificado de Incentivo Forestal en Colombia como un instrumento

económico de los mercados verdes.

12.1. REDD+ COMO ESTRATEGIA DE MERCADO VERDE.

REDD es un mecanismo promovido desde la Convención de las Naciones Unidas sobre el

Cambio climático, con el objetivo de generar un incentivo a aquellos países en vía de

desarrollo que gestionen de forma sostenible los recursos forestales y que contribuyan al

cambio climático. (Ortega, García-Guerrero, Ruíz, Sabogal, & Vargas, 2010). Dentro de los

objetivos de la implementación de estrategias REDD se debe mostrar el valor que tienen los

árboles en pie respecto al valor cuando son talados, con la finalidad de que los países que

buscan compensaciones ambientales a través de la implementación de proyectos en países en

vía de desarrollado, puedan garantizar la presencia de cobertura boscosa a través de algún

pago económico por este servicio.

La historia de REDD empieza en el año 2005 en la COP 11, realizada en la ciudad de

Montreal, el tema es incluido por primera vez en la agenda siendo Costa Rica el país que

propone un reconocimiento a los países en desarrollo por la reducción de emisiones y por

deforestación que se pudiera evitar. Para el año 2008 en la COP 13 realizada en la ciudad de

Bali, se adhiere la degradación forestal en la agenda y redondea el termino REDD, además

se establece herramienta que permitan desarrollo proyectos de este tipo. Para el año 2008 en

la COP 14 realizada en Poznán, se anexa al título el REDD+, el cual reconoce los beneficios

de la conservación, restauración y manejo sostenible al concepto; en el año 2009 la COP 15

realizada en Copenhague se reconoce la necesidad de generar un incentivo para el

establecimiento de actividades RED

En el año 2008 la ONU, FAO, PNUD y PNUMA inician el programa “UNREDD” en el cual

buscar la reducción de emisiones por deforestación y Degradación forestal en los países en

vías de desarrollo a través de apoyo económico y técnicas en la elaboración de estrategias

REDD+. Actualmente existen 29 países aliados dentro de proyectos REDD+, donde 13 países

reciben de manera directa los recursos para la ejecución, mientras que los 16 restantes

incluido Colombia participan de la iniciativa “UNREDD” (Escobar, 2010).

En el año 2010 la COP 16 realizada en Cancún, reconoce y protege el conocimiento de los

pueblos indígenas que viven de los bosques y para los cuales se le debe generar un mecanismo

de participación en los proyectos. En 2012 la COP 18 realizada en Doha, menciona que deben

empezar a realizar un asesoramiento científico y tecnológico que empiecen a incentivar las

investigaciones en REDD para que pueda evaluar un potencial aumento en las reservas

forestales de carbono (Sanhueza & Antonissen, 2014)

La importancia de REDD+ en el mercado verde es la generación de mecanismos de pagos

por servicios ambientales a diferentes niveles para los países que estén en vía de desarrollo y

que reduzcan las emisiones generada por la deforestación,

Para entender la importancia del proceso de mercado de carbono en REDD+, es relevante

saber que los compradores del servicio ambiental efectúan el pago bajo diferentes

modalidades. El comprador internacional efectúa el pago a los proveedores de servicio, que

Page 117: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

117

en este caso son los gobiernos nacionales o las entidades encargadas de los proyectos REDD+

en un país determinado que realicen diferentes reformas de tenencia de tierra y demuestren

que si han reducido las emisiones de carbono, a su vez el comprador nacional contrata

intermediarios que le pagaran a los propietarios de los diferentes proyectos en la reducción

de emisiones o la implementación de actividades que mitiguen la degradación forestal como

lo son las talas de bajo impacto en bosques naturales. Cada uno de los pagos que se efectúen

entre los donantes internacionales a un propietario de una tierra siempre debe tener el aval de

la autoridad nacional designada (AND) (Ver Ilustración 7)

Ilustración 7. Modelo conceptual de un esquema REDD en múltiples niveles para pagos por servicios ambientales (PSA).

Fuente: Tomado de Angelsen, 2009.

La definición del costo de un proyecto REDD+ van a variar según los términos de la oferta

y la demanda que presenten. En este punto el concepto de “costo de oportunidad” toma

mucha fuerza en el sentido que el propietario observa como conservar una cobertura de

bosques le trae beneficios económicos. (Nepstad, D., Soares-Filho, B., Merry, F., Moutinho,

P., Oliveira Rodrigues, H., Bowman, M., Schwartzman, S., Almeida, 2007) desarrollan una

curva de costos marginales (Ver Ilustración 8), donde muestra los costos existentes para la

reducción de emisiones de carbono forestal. Las curvas de costo van hacia arriba lo que indica

que a medida que las reducciones son más pequeñas los costos serán mucho más bajos,

mientras que si se tienen reducciones mayores el costo marginal aumenta ya que en esta se

incluye las diferentes actividades de protección correspondiente

La inversión que se debe realizar en el momento de iniciar un proyecto REDD debe tener en

cuenta los costos iniciales para el desarrollo de actividades, los costos del seguimiento y

monitoreo, la aplicación de un marco legal fuerte y unos costos de transacción en donde se

establece la relación de mercado. La capacidad de las estrategias nacionales será el elemento

que determine la capacidad de reducción proveniente de los bosques.

Page 118: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

118

Ilustración 8. Oferta y Demanda de créditos REDD

Fuente: Tomado de Nepstad et al 2007.

Sin embargo, no deja de existir el miedo de que REDD sobrepase la demanda del mercado

de carbono lo que generaría una reducción considerable del precio. (Eliasch, 2008) menciona

que REDD tendrá poco impacto en el precio de carbono para la Unión Europea así se logre

satisfacer la demanda del 85% mediante los créditos internacionales y se manejen una metas

claras, definidas y estrictas. Por otro lado, (Piris-Cabezas, P. y Keohane, 2008) reportan que

REDD afectara el precio del carbono reduciéndolo hasta un 14% y si se emplean todas las

herramientas forestales disponibles para la reducción de carbono hasta bajaría un 31%,

además mencionan que sería bueno generar un banco de carbono que sirva de “colchón” para

el aumento de los precios de carbono en el futuro cercano.

El mercado de carbono maneja dos componentes que son los mercados voluntarios y los

mercados regulados (a los cuales REDD no pertenece), sin embargo, estos mercados

regulados pueden pertenecer en un futuro siempre y cuando este tipo de Mecanismo de

desarrollo Limpio incluya a la forestación como tema preponderante. El mercado voluntario

es el que manejo el sector forestal, (Hamilton, Bayon, Turner, & Higgins, 2007) ratifica lo

anteriormente mencionado argumentando que los mercados voluntarios representan un 18%

de los proyectos a nivel mundial relacionados con el sector forestal. Por otro lado, hay tres

elementos fundamentales sobre el futuro de los mercados de carbono y REDD que se deben

tener en cuenta, primero se debe tratar de integrar los dos elementos en un solo mercado para

que existan metas de cumplimento que garanticen la mitigación en las emisiones de carbono,

segundo debe seguirse alimentando económicamente los fondos del proyecto REDD para

que perdure en el tiempo, y por ultimo sancionar a los proyectos y países que incumplan todo

lo implicado a un proyecto REDD con una multa económica que se destinara a ese fondo

monetario para los proyectos en el futuro. (Angelsen, 2009).

12.1.1. PROYECTO REDD DE CARBONO SURUÍ, BRASIL

Para hablar de algunos casos REDD, solamente mencionaremos que se manejan algunos

proyectos en América Latina, donde destacamos países como México, Costa Rica, Ecuador,

Page 119: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

119

Perú, Brasil entre otros (ver Tabla 13) que presentan algún tipo de experiencia en la

aplicación del PSA y con programas que incentivan la conservación. Es importante

mencionar que se deben tomar estos casos con el objetivo de aplicar lecciones aprendidas,

cuales son los errores que no se deben cometer, además de fortalecer las políticas nacionales

y generar diferentes estrategias que permitan la aplicación de REDD+ con un objetivo claro

de conservación, manejo forestal sostenible y el aumento en las reservas de carbono Es para

resaltar que la remuneración económica dependerá del desempeño que se ha tenido en el

proyecto, es decir, que se pagará por carbono capturado (FONAFIFO, CONAFOR, &

ECUADOR, 2012). Para efectos de este trabajo, hablaremos del caso exitoso de BRASIL en

la aplicación de REDD+ porque cumple con los tres parámetros principales en la

identificación de mercados verdes; así mismo es un proyecto del cual se tiene bastante

información y se encuentra en el país latinoamericano con mayor número de proyectos

REDD+ para la región que es Brasil;

Tabla 13. Número aproximado de proyectos REDD registrados en América Latina.

PAIS PROYECTOS

REDD

PORCENTAJE (%)

Argentina 1 0,85

Bolivia 1 0,85

Brasil 24 20,51

Chile 1 0,85

Colombia 17 14,53

Costa Rica 4 3,42

Ecuador 16 13,68

Guatemala 7 5,98

Honduras 2 1,71

México 14 11,97

Nicaragua 2 1,71

Panamá 1 0,85

Paraguay 4 3,42

Perú 23 19,66

TOTAL 117 100

Fuente: Tomado de Sanhueza y Antonissen, 2014.

El proyecto REDD Carbono Suruí, Brasil se encuentra ubicado en el Estado de Rondônia y

Mato Grosso, presenta un área de 247.855 h en donde viven aproximadamente 1300

habitantes que pertenecen a 25 diferentes aldeas que representan a la comunidad de los indios

Suruí. Dentro de las organizaciones que desarrollan el proyecto se encuentra la Asociación

Metareilá, Kanindé, Forest Trends, el Instituto para la Conservación y Desarrollo Sustentable

(Idesam, Equipo de Conservación de la Amazonia (ECAM) y el Fondo Brasileño para la

Biodiversidad. (FUNBIO).

Las comunidades presentes en esta zona entraron en contacto con la civilización hace 42 años

aproximadamente, donde el desarrollo económico y la modernización trajo consigo procesos

de deforestación a la selva virgen, por lo cual el gobierno brasilero en el año de 1983 definió

Page 120: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

120

esta zona como la “Tierra indígena Sete de Setembro (TISS) expulsando a los campesinos

que había empezado a colonizar estas tierras.

Sin embargo, la presión ejercida por los grandes madereros y el impacto de generar ingresos

a las comunidades Suruí, se empieza a tranzar la venta de madera para obtener diferentes

bienes y servicios. Con la explotación forestal, se evidenciaron cambios en la estructura

social de las comunidades, un aumento en los conflictos violentos en la zona puesto que esta

comunidad no estaba de acuerdo con la explotación forestal generando choques fuertes

dentro de la misma comunidad.

Para el año 2007, el proyecto de Carbono Suruí empezó gracias al apoyo de diferentes

organizaciones ambientales e indígenas, siendo desarrollado por la Asociación Metarellá que

representa el pueblo de Paiter Suruí y que gracias al apoyo de la ONG Kanindé, realiza la

zonificación de las comunidades pertenecientes en la zona, la asistencia técnica

correspondiente y el desarrollo de todas las actividades de reforestación. La formulación,

ejecución del proyecto y el contacto con inversores para la venta de servicios ecosistémicos

está a cargo de Forest Trends. La cuantificación de las reducciones de emisiones de carbono

y la construcción de un escenario referencia está a cargo del IDESAM, y por ultimo FUNBIO

es el ente responsable de apoyar y gestionar financieramente todo lo relacionado con el

proyecto.

La implementación de este proyecto REDD+ surge como una alternativa diferente y con

proyección hacia el futuro, para que la Comunidad Suruí genere ingresos económicos a través

de los pagos por servicios ambientales y que a su vez se promuevan los beneficios de

conservación de la biodiversidad, el mantenimiento de las cuencas hidrográficas, el

mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad que permitirá un fortalecimiento cultural

por parte de la mayoría de los habitantes de la comunidad Suruí (Gálmez, 2013).

La propiedad del carbono es de la comunidad Suruí por lo cual todas las actividades

relacionadas con la gestión del bosque, así como la recepción de los beneficios económicos

están a cargo de los mismos. Con lo anterior, se reconoce como el primer proyecto REDD+

liderado por comunidades indígenas y validadas por el sello Carbono Estándar Verificado

(VCS) y por Comunidad y Biodiversidad (CCB). Por tal razón, el gobierno brasilero busca

apoyar otras iniciativas dirigidas a los indígenas y replicar el modelo del proyecto Suruí

(Pagiola, Glehn, & Taffarello, 2013).

Este proyecto ha ejecutado cuatro pasos fundamentales en el desarrollo del mismo, primero

se realizó un trabajo de diseño técnico en donde se realizaron modelos base para el

funcionamiento del proyecto, el análisis de las existencias de carbono en la zona en donde si

incluyo la cartografía de la vegetación existente. Segundo se realizó el análisis respectivo del

marco legal y constitucional sobre el desarrollo de reforestación y acceso a proyectos

REDD+. Tercero, se generó un debate comunitario sobre la planificación activa y como se

va a desarrollar y por ultimo establecer una línea de base social y a su vez generar

evaluaciones de la biodiversidad de la zona para cumplir con los estándares CCB (Gálmez,

2013). (Gálmez, 2013).

Las estrategias desarrolladas partieron de una base establecida en un escenario normal, donde

las actividades de tala de la cobertura boscosa habrían cambiado de manera drástica las

actividades productivas del país. Por tal razón, el Programa de Estimación de la

Page 121: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

121

Deforestación en la Amazonia Brasileña (PRODES) desarrollo el modelo SIMAMAZONIA

el cual basado en datos estadísticos implemento la dinámica de deforestación basado en

criterios de la concentración de comunidades, la influencia en el desarrollo económico, la

base agraria del país y la producción agropecuaria (PNUMA, 2009). En el caso especial del

proyecto REDD+ Suruí no fue aplicable este modelo por lo cual el IDESAM desarrollo un

modelo nuevo a partir de las condiciones de las comunidades (Gálmez, 2013).

Al desarrollar el modelo especial de proyección en el cambio de uso del suelo denominado

SimSuruí en donde se tienen en cuenta interacciones como las ventas de madera, la expansión

ganadera y los diferentes cultivos. De este gran modelo, se desprendieron varios modelos de

carácter demográfico, de cambio de uso de la tierra, de una dinámica económica, de la

agricultura de subsistencia y de la dinámica de la vegetación, al generar interacción de estos

modelos se determina el área deforestada y por consiguiente el escenario base del sin

proyecto (Narayamoga, 2011). El objetivo de este proyecto es proteger las 248.000 ha del

territorio Suruí y ser el paso inicial para evitar la deforestación de 12 200 ha modeladas en el

programa SimSuruí para el año 2038, lo que evitara la emisión de 7.258.352,3 Ton/CO2 a la

atmosfera (Gálmez, 2013)

Para que la comunidad Suruí pueda proteger sus bosques, es preponderante que existan los

créditos de carbono para que no haya una conversión del suelo, por lo cual se encuentra

definido que todos los recursos generados por los bonos de carbono tendrán inversión en la

implementación de alternativas como sistemas agroforestales que desarrollen algún tipo de

viabilidad económica y así darle estabilidad económica a la comunidad (Pagiola et al., 2013).

El desarrollo de este modelo se encuentra basado en la deforestación de la comunidad dentro

de su territorio, por lo cual si existe algún tipo de fuga solamente sería si la comunidad

empieza a deforestar por fuera de su territorio. Para que el proyecto pueda establecerse y

mantenerse se debe reconocer cuales pueden ser los factores que lleven al proyecto a

desaparecer, por tal motivo, el diseño del proyecto se realizó con bases sólidas ý

participativas, fundamentadas en una financiación a largo plazo para tener un fondo

permanente y así mismo generar ingresos sostenibles, a través las actividades desarrolladas

por la comunidad a lo largo de del proyecto y teniendo la venta de los créditos de carbono

como in ingreso adicional. Por otro lado, la reforestación de las zonas degradadas, la

conservación de la biodiversidad y la estabilidad de la comunidad son beneficios agregados

a la implementación del proyecto REDD+ (Gálmez, 2013).

El monitoreo del proyecto lo realizan las comunidades locales, que recibirán colaboración de

diferentes ONGs que permitan tener información a través del análisis de imágenes de satélite

y analizar las reservas de carbono con los datos tiene el sistema PRODES. Por otro lado, debe

existe un seguimiento por parte de las instituciones asociadas al proyecto sobre el proceso

que realiza la comunidad. Los principales desafíos para este proyecto se pueden ver desde

diferentes perspectivas, inicialmente se muestra una falta de legislación en Brasil sobre la

venta de estos créditos de carbono que a futuro puede generar inquietudes sobre el desarrollo

de proyectos de carbono, su venta y si van a recibir los beneficios de los proyectos REDD+

de forma directa. Otra preocupación son las amenazas por parte de los madereros ilegales ya

que genera un gran problema con las comunidades de la zona y así mismo evidencia un gran

problema en la capacidad institucional en la zona (Cenamo, Pavan, Campos, Barros, &

Carvalho, 2009)

Page 122: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

122

12.1.2. MERCADOS VERDES EN EL SECTOR FORESTAL COLOMBIANO.

ESTRATEGIA REDD. CASO CORREDOR DE CONSERVACIÓN CHOCÓ

DARIEN

Actualmente el gobierno de Colombia está preparando la Estrategia Nacional de Reducción

de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal ENREDD+(Ministerio de Ambiente

y Desarrollo Sostenible, 2015a), en donde se elabora una propuesta de preparación que es la

guía que se debe seguir al momento de realizar diferentes actividades, la forma de realizar

las actividades y los recursos económicos que apoyan dichas actividades.

Esta estrategia hacer parte del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 propuesta por el

gobierno nacional y en donde deberá existir un trabajo mancomunado con instituciones como

el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF), el programa de las Naciones

Unidas REDD+. CI, ONGs (WWF, ONF andina) entre otros. El objetivo de esta estrategia

es preparar al país de una manera técnica, social e institucionalmente en la implementación

de instrumentos financieros con el fin de reducir la perdida de cobertura forestal en el país

(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014h)

La idea de ENREDD+ es maximizar beneficios ambientales y sociales generando un impacto

positivo en los ecosistemas, una buena relación con las comunidades indígenas y estas

siempre bajo el marco de la CMNUCC. La propuesta de preparación para ENREDD+

realizada entre 2010-2011 tuvo en cuento a 280 organizaciones y 700 personas de

comunidades representantes de todo el país, en ella se consignaron descripciones de los

aspectos sociales, ambientales y económicos de los bosques y su relación con el cambio

climático. Está compuesta por seis grandes componentes que son:

Organización y Consulta: En este componente se tiene en cuenta todo lo relacionado

con los aspectos de carácter institucional, la forma en que se va a divulgar la

información a todos los actores del proyecto y como se va a realizar el proceso de

consulta y de participación con las diferentes comunidades del país.

Preparación de la Estrategia: En este componente se desarrolla la caracterización del

uso de la tierra y su relación con el marco normativo y legislativo forestal del país,

así como la gobernanza forestal, además de evaluar todas las opciones para la

implementación de estrategias REDD+ y generar un marco de implementación de las

opciones de estrategia REDD+.

Desarrollo de un Nivel de Referencia. En este componente se presenta el

procedimiento a seguir para llegar al escenario optimo, a través de elementos técnicos

que definan cosas importantes como tasas de deforestación, contenidos de carbono

etc., y también elementos políticos que orienten todas las decisiones nacionales en el

sector. Un ejemplo del punto anterior es la implementación nacional de un sistema de

monitoreo nacional, regional y local en todo lo relacionado con la estrategia REDD+.

Diseño de un Sistema de Monitoreo: En este componente se debe desarrollar la

propuesta de un sistema integrado que permita verificar todos los cambios por pérdida

o ganancia de cobertura forestal. Este sistema debe incluir el monitoreo en la

reducción de GEI y en el mejoramiento en las reservas de carbono, y estará liderado

por el MADS y el IDEAM; así mismo, existen múltiples beneficios que se desprenden

que generan algún tipo de impacto y así mismo influye en la gobernanza y esto deberá

estar liderado por el IAvH y el DANE.

Page 123: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

123

Cronograma y Presupuesto: Dentro del propuesta se proponen distintas actividades

con su respectiva relación sobre los recursos necesario para el desarrollo de estas

actividades. Para el desarrollo de la estrategia se tiene 3.6 millones de dólares y se

gestionaron 4 millones de dólares más con ONU-REDD. El periodo de ejecución de

estos proyectos es de 4 años.

Diseño de un Programa de Monitoreo y Marco de Evaluación: En este componente

se debe describir que tipo de indicadores se deben implementar para monitorear todos

los resultados de la implementación de las actividades que permitan generar

herramientas que mejoren la productividad del proyecto. Por otro lado, se busca

fomentar la transparencia en la gestión de los recursos y cumplir a cabalidad las

fechas establecidas en el cronograma de actividades.

El gobierno ha trabajado con diferentes instituciones tanto nacionales como internacionales

para la operación de acciones que hagan frente a la deforestación y degradación actual del

bosque. Colombia para el periodo 2009-2012 ha recibido aproximadamente 33,5 millones de

dólares para la realización de actividades REDD+ en el país provenientes de diferentes

donantes, de los cuales para el mismo periodo se desembolsaron 15,2 millones de dólares a

instituciones nacionales e internacionales en el país.

Las agencias gubernamentales son la mayoría de entes financiadores de este tipo de proyectos

siendo la USAID la más comprometida al donar 17,8 millones de dólares equivalentes a más

del 50% del total destinado para el país. Por otro lado, tenemos instituciones multilaterales

que dona alrededor del 20% destacándose el Banco Mundial; y por ultimo tenemos

instituciones nacionales ya sea privadas como Cerrejón y CCX Colombia o entidades

nacionales como INVEMAR o COLCIENCIAS las cuales han invertido en pequeños

proyectos piloto y en estudios que evalúan la factibilidad de establecer proyectos REDD+ en

el país (Gómez, Hernández, Valencia, & Guerrero, 2013).

Así mismo, las ONGs son las instituciones que más donaciones reciben para la

implementación de estos proyectos, seguidos por las empresas privadas y las entidades

gubernamentales. El proyecto BIOREDD+ se lleva a cabo en el Pacifico colombiano con

dinero proveniente de la USAID donde los principales beneficiarios son las empresas

privadas en calidad de contratistas y los Consejos Comunitarios de la región que está

compuesto por 20 comunidades indígenas y afrodescendientes.

La financiación ha sido un proceso dinámico en el último periodo aumentando

paulatinamente desde el año 2009, los principales gobiernos que realizan donaciones son

Estados Unidos, Países Bajos, Finlandia, Noruega, Francia y el Reino Unido con un aporte

que alcanza el 62%; Entre las instituciones de orden multilateral se destacan FCPF (The

Forest Carbon Partnership Facility); BM (Banco Mundial) y GEF (Global environmental

Facility) que aportan un 18%; y entre las fundaciones privada tenemos la Fundación Moore

y el Fondo de Acción, que han comprometido hasta un 15% de financiación para el desarrollo

de proyectos en el país (ver Tabla 14)

En el país hasta el año 2015 se han implementado 27 proyectos REDD+ en todo el país, en

donde solamente se ha ejecutado un 45,52% del presupuesto asignado de 33,2 millones de

dólares. Para saber la cantidad de proyectos presentes en el país nos debemos remitir al

Anexo 1 donde se mencionan los proyectos establecidos en el país, los actores, el presupuesto

y la zona de aplicabilidad.

Page 124: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

124

Tabla 14. Inversión e implementación de recursos provenientes de diferentes donantes.

GRUPO DONANTE DONACIONES DESEMBOLSO

GOBIERNOS

DONANTES

EUA (USAID) $ 17.797.877 $ 9.417.659

ALEMANIA (GIZ) $ 8.000 $ 8.000

PAISES BAJOS $ 1.722.297 $ 568.213

FINLANDIA

(FORMIN)

$ 280.585 $ 131.027

NORUEGA $ 50.000 $ 50.000

FRANCIA (FEEM) $ 136.556 $ 27.311

REINO UNIDO $ 481.704 $ 240.852

GOBIERNO

COLOMBIANO

INVERMAR $ 21.812 $ 21.812

COLCIENCIAS $ 43.664 $ 43.664

INSTITUCIONES

MULTILATERALES

BANCO

MUNDIAL

$ 395.307 $ 395.307

GEF-BID $ 1.664.080 $ 141.308

FCPF $ 4.000.000 $ 400.000

SECTOR PRIVADO J.P. MORGAN $ 100.000 $ 100.000

CERREJÓN $ 132.800 $ 132.800

CARGILL $ 380.000 $ 380.000

CCX COLOMBIA $ 40.469 $ 40.469

INSTITUCIONES

INTERNACIONALES

WWF $ 30.000 $ 30.000

Fuente: Tomado de (Gómez et al., 2013)

El proyecto REDD+ Corredor de Conservación Chocó-Darién se encuentra ubicado en el

departamento de Chocó en el municipio de Acandí, presenta un área de 13.500ha e involucra

8 consejos locales en donde se encuentran representadas 31 comunidades locales. Dentro de

las organizaciones que están involucradas en el proceso se encuentran Anthrotect,

COCOMASUR (Consejo Comunitario de Comunidades Negras de la Cuenca del Río Tolo y

Zona Costera Sur), Carnegie Science, el Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, y el

Jardín Botánico de Medellín.

Este proyecto ubicado en la región del Darién en Colombia presenta grandes problemas por

la tala selectiva de especies forestales porque el valor de su madera es muy alto, la minería

donde explotan oro y el cambio en el uso del suelo principalmente a ganadería. Esta zona

presenta diversas comunidades afrodescendientes, indígenas y mestizas que viven del

aprovechamiento de los recursos naturales.

La idea de este proyecto es mitigar el cambio climático, protegiendo los ecosistemas y toda

la fauna presente en esta región, fortaleciendo la identidad del territorio y la capacidad de

gobernanza de COCOMASUR, a través de la protección y restauración de la cobertura

forestal y así proteger el alto porcentaje de endemismos presentes en la región (Gálmez,

2013).

Page 125: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

125

Esta iniciativa fue unas de las primeras en el mundo en ser válida por la VCS Carbono

Estándar Verificado y por Comunidad y Biodiversidad (CCB). En el año de 2012 ya se

emitieron 100000 bonos de carbono siendo un valor de las actividades finalizadas en el año

2010. Actualmente COCOMASUR recibe el acompañamiento de Anthrotect y el Fondo para

la Acción Ambiental y la niñez en la ejecución del presupuesto afrontando retos como la

deforestación y la degradación ecosistémica; es importante resaltar que este consejo

comunitario recibe el 50% de las ganancias del proyecto(Anthrotect, Cocomasur, Fondo para

la Acción Ambiental y la Niñez, Ecopartners, 2012). Dentro de las actividades pautadas a

realizar con esas ganancias es la de fortalecer la gobernabilidad de la zona, promocionar

proyectos alternativos que generen ingresos, que exista un seguimiento, control y vigilancia

de las actividades en el bosque, reforestar con especies nativas y empezar a implementar

criterios de manejo forestal sostenible.(Anthrotect, 2013)

El proyecto está pautado para 30 años de vida con una proyección de 2,8 millones ton/CO2

que no se emitan a la atmosfera y que genere ingresos a través del mercado de los servicios

ecosistémicos, manteniendo las culturas y costumbres de los pobladores de la región. Es

importante reconocer que en estas zonas donde ha existido conflicto armado, la

implementación es viable así la infraestructura se poca o nula

Dentro de las actividades que se resaltan en el proyecto podemos destacar las siguientes,

primero se crea la capacidad de gobernanza local a través del fortalecimiento de los derechos

colectivos, demarcación de los títulos limítrofes, solución en problemas de conflictos y

construcción de planes estratégicos para el uso adecuado de la tierra; la segunda actividad es

reducción de las emisiones de carbono a través del seguimiento y vigilancia por parte de la

comunidad para tratar de mantener el bosque existente, recuperar tierras degradadas, rotar de

manera sostenible los cultivos de pancojer y minimizar el impacto de la tala selectiva de

madera. La otra actividad importante es la Inversión de la producción verde a través de

mejorar las tecnologías y las prácticas agrícolas aplicando modelos de ganadería sostenible

y asegurando mercado con otros proyectos comunitarios (Gálmez, 2013).

El proyecto se puede realizar gracias al trabajo organizado por parte de las comunidades de

la región, donde no hay un deterioro del bosque e implementan alternativas diferentes para

no expandir la frontera agrícola y en donde el mercado de carbono se vuelve una alternativa

económica para fortalecer la conservación del bosque. Estos beneficios ambientales radican

principalmente en la conservación de las cuencas hidrográficas importantes para la zona y en

la protección del hábitat de fauna; para los beneficios sociales se ha evidenciado una mayor

autonomía territorial y la recuperación de la identidad territorial generación de empleo y

bases iniciales para la investigación en medición y monitoreo de carbono (Anthrotect, 2013)

12.2. PFNM COMO ESTRATEGIA DE MERCADO VERDE.

Si bien la implementación de PFNM es de carácter doméstico, el aumento de la demanda de

productos naturales en los mercados internacionales, nacionales y locales ha generado un

mayor nivel de extracción de elementos provenientes de la biodiversidad que permita

satisfacer las necesidades de mercado y definir las diferentes cadenas de comercialización de

dichos productos.

Page 126: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

126

El aprovechamiento de las especies forestales ha generado alteraciones en las poblaciones

naturales, evidenciado en una leve disminución de las mismas (Pfab & Scholes, 2004), sin

embargo, algunos estudios como los realizados por (Stewart, 2009) muestran que el recorrido

histórico de las especies que se han usado de generación en generación influye en la tasa de

aprovechamiento del mismo, y que puede influir en la misma mortalidad de los individuos

ya que estas especies no soportan las tasas de aprovechamiento bajas.

La importancia del PFNM en las comunidades radica en la generación de empleo e ingresos

económicos por la explotación de los mismos, siendo este el recurso implementado para

diversificar la economía de la región, principalmente de los países subdesarrollados. Las

cadenas de producción están en aumento pasando de una pequeña o de autoconsumo a una

escala más amplia con exportaciones y una producción más tecnificada. Esto define a los

PFNM como un complemento económico que genera el sustento diario de muchas familias

alrededor del planeta.

La implementación de casos de mercados de los productos no maderables en el planeta ha

ido en constante aumento por la búsqueda de una economía de subsistencia a las familias que

presentan bajos recursos económicos y que no tienen acceso a un trabajo estable que permita

tener un ingreso fijo en un tiempo determinado (Kar & Jacobson, 2012). Los parámetros para

la selección de ejemplos de PFNM son la oferta del producto, la calidad de la información

encontrada y la importancia de los parámetros de mercados verdes dentro de la estrategia

puntual.

12.2.1. A NIVEL INTERNACIONAL

El primer caso a tener en cuenta es el de la especie Araucaria araucana en la zona sur de

continente americano, el cual presenta un uso comestible gracias a su semilla, y que, gracias

a diferentes estrategias mixtas de comercialización, ha alcanzado altos precios en el mercado

de la zona. Dentro de los factores positivos en la cadena productiva identificados se resalta

la definición de los ciclos de producción natural de la semilla, ya que países como Chile y

Argentina que manejan la oferta del producto, presentan el estudio detallado de las

características silviculturales de la especie y su manejo en bosque natural, puesto que la

especie no es manejada para plantaciones comerciales. En Chile, se tiene el reporte de

253.000 ha de bosques que cuenta con la especie y a la cual le tiene definido toda la

metodología de cosecha del producto (Tacón et al., 2006).

Ya definida la oferta del producto, la demanda del mismo se da por los mismos habitantes

del país el cual definen el consumo de la semilla como un manjar. Las cadenas de distribución

las inician los grandes compradores o empresas que le compran a pequeños productores a

través de acuerdos comerciales en donde establecen las condiciones en la cual se compra la

semilla. Después, la venta la realizan a empresas que comercian el producto en diferentes

presentaciones a las grandes cadenas comerciales (J. Arias, 2007).

El segundo caso es un caso mucho más destacado a nivel regional y que se ha establecido en

un mercado es el de la nuez castaña (Bertholletia excelsa Bonlp) que se da en países como

Bolivia, Perú, y Brasil en donde se han encontrado estudios sobre la especie relacionados con

su fenología, reproducción entre otras (E. Arias & Rondón, 2010). El establecimiento de

Page 127: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

127

plantaciones forestales de esta especie ha tenido grandes dificultades porque no existe una

zonificación acorde a las necesidades de la especie siendo únicamente el proyecto Madre de

Dios de Perú el más exitosos (García & Polanía, 2007).

Para la obtención de este producto se realiza la extracción de manera tradicional de

recolección de fruto en el bosque natural. La tasa de regeneración natural de la especie es

baja por las condiciones ambientales y las necesidades fisiológicas de la misma (Cotta,

Kainer, Wadt, & Staudhammer, 2008). Así mismo, en Bolivia se tiene que con un valor de

aprovechamiento selectivo con una explotación de baja intensidad se afectaban los

individuos en estado de crecimiento.

Con datos tomados del Ministerio de Ambiente de Perú, para el año 2012 se tienen los valores

de la demanda de Estados Unidos sobre la nuez del Brasil, evidenciándose que para el año

2011 alcanzo grandes niveles de importación alcanzando el valor de $55,8 millones de

dólares por un total de 7451 toneladas importadas. Ademas Bolivia y Perú son los grandes

ofertadores del producto y solamente Bolivia cubre el 65% de la demanda en los Estados

Unidos. (Ver Tabla 15 y Tabla 16)

Hoy en día, las áreas de Bertholletia excelsa Bonlp estas siendo presionadas por el cambio

del uso de suelo, además de que la tala discriminada ha hecho que algunos polinizadores

alteren su ciclo y afecte el crecimiento de la especie. Para aumentar la productividad (Kainer,

Wadt, & Staudhammer, 2007) sugieren que se debe cortar todo bejuco y liana presente las

zonas donde se ubica esta especie. (García & Polanía, 2007) mencionan que el mercado de

castaña que se produce en el Proyecto Madre de Dios es de características convencionales

por lo cual es preponderante incorporar algún tipo de certificación para empezar a generar

crecimiento en el mercado de las castañas

Esta certificación lo que debe buscar es la estimulación del sector forestal a través del manejo

sostenible del bosque que generen diferentes beneficios para una comunidad. Sin embargo,

estos tipos de certificaciones presentan la desventaja de poseer poca información sobre la

fenología y ecología de la especie y como realizar su manejo forestal. Otra insuficiencia es

el poco desarrollo de los mercados nacionales e internacionales con productos certificados

ya que no se tiene en cuenta un valor adicional para este producto lo que lo vuelve poco

competitivo frente a otros productos (E. Arias & Rondón, 2010).

A pesar de todo lo anterior aun no es muy claro el éxito del establecimiento de las

plantaciones forestales de nuez castaña. Brasil, aunque ha presentado muchos avances en el

establecimiento de esta especie, no ha sido un resultado conciso y contundente para poderse

implementar, y más aún cuando la producción se sigue sacando del bosque natural.

Page 128: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

128

Tabla 15. Importaciones de nueces del Brasil sin cascara en Miles de Dólares (US$) y toneladas entre 2006-2008.

PAIS 2006 2007 2008

Miles de USD$ Toneladas Miles de USD$ Toneladas Miles de USD$ Toneladas

Bolivia 16826 4508 20061 5287 22970 5123

Perú 10058 2537 10824 2468 11569 24448

India 13 7 49 16 174 32

Chile 28 15 255 48 695 159

Brasil 10112 2651 10860 3006 3241 721

Fuente: Tomado de MAP, 2012.

Tabla 16.. Importaciones de nueces del Brasil sin cascara en Miles de Dólares (US$) y toneladas entre 2009-2011.

PAIS 2009 2010 2011

Miles de USD$ Toneladas Miles de USD$ Toneladas Miles de USD$ Toneladas

Bolivia 21470 5961 29650 7182 37250 4975

Perú 8791 2351 12356 3559 17951 2405

India 0 0 0 0 281 32

Chile 196 64 1340 193 169 16

Brasil 3934 1152 1308 488 134 16

Fuente:Tomado de MAP, 2012.

Page 129: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

129

12.2.2. EXPERIENCIAS EN COLOMBIA

Ya en el caso colombiano, (López, 2008) presenta una lista de especies con fines comerciales

y ornamentales, resaltando el potencial florístico del pais, y algunas plantas como zamias y

palmas.) Para la cuestión de flora la explotación abundante de orquídeas a llevado a que

algunos géneros como Anguloa, Cattleya y Cynchones presenten algún nivel de amenaza.

Para el caso de la Zamias se tiene en alguna categoría de amenaza las especies Z. wallisii, Z.

encephalartoides por la explotación de las semillas y los tubérculos; y para las palmas

tenemos el caso de Ceroxylum spp, y Astrocarym spp donde las hojas son implementadas

para la fabricación de ramos para la semana santa. (López, 2008) menciona una serie de

especies con un potencial forestal en el país, que se pueden ver en el Anexo 2 al cual se le

hacen algunas modificaciones respecto a los estudios realizados para dichas especies.

En el país, los estudios han sido encaminados a las palmas desarrollado por diferentes

autores, un ejemplo es el uso que se le da a la especie Euterpe precatoria para la obtención

de palmito en donde se puede concluir que la explotación de manera intensiva es un poco

contradictoria ya que esta especie es de una capacidad de reclutamiento muy baja (Vallejo et

al., 2011)(Isaza, Galeano, & Bernal, 2014)

La explotación de Euterpe precatoria se presenta en la región amazónica, el también

denominado azaí es un alimento de carácter tradicional para los habitantes de esta población

que aprovechan empleando metodologías inadecuadas que en algunos casos afecta a las

poblaciones futuras y la productividad de las mismas (Isaza et al., 2014). La cadena de

mercado de este producto se da en la capital del departamento del Amazonas, Leticia donde

la obtención del producto se hace a través de la destrucción de la palma, la cual se tumba

para obtener el producto. Su consumo principal es para beber en jugo, lo cual muestra el

pequeño mercado de este producto; así mismo, se evidencia que ya se ha perdido población

de esta especie cuando en términos de productividad en Leticia solo se maneja 0.33ton/ha/año

mientras que en zonas cercanas como Amacayacu se manejen valore de 2.2ton/ha/año.

Además, de presentar unas características especiales, las cuales hacen que el mercado se allá

expandido y hasta las ciudades más grandes del mundo como Nueva York se comercialice el

producto (Messer & Cohen, 2007) (Ellin, 2009)

La mayor fuente de asaí la encontramos en los bosques amazónicos ya sea por poblaciones

naturales o cultivadas (Rocha, 2004; Wallace, 2004) Esta especie presenta un potencial de

aprovechamiento importante puesto que la podemos encontrar como una de las especies más

abundantes en las planicies inundables amazónicas, sin embargo, la cosecha de los individuos

no es la más adecuada ya que se tumban aquello arboles fértiles, generando efectos negativos

como la interrupción en los ritmos de crecimiento de la especie, además de que en este corto

tiempo no se conoce cuál puede ser el alcance del mal aprovechamiento del asaí (Castaño,

Cárdenas, & Otavo, 2007).

Leticia es el punto estratégico del mercado de este producto, ya que en él se manejan los

volúmenes de frutos que abastecen a la población, aun desconociendo como es la cadena de

valor. Existen algunas iniciativas impulsando el Biocomercio de esta especie que fue

evaluada como potencial por el Portafolio verde en el 2008. Si se mantiene el consumo actual

con las prácticas inadecuadas de extracción, los individuos cercanos a las poblaciones

sufrirán una disminución de población notable, y como el marco legal no ofrece una guía

clara sobre el aprovechamiento adecuado de este producto es importante empezar a generar

Page 130: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

130

diferentes estudios sobre la evaluación economía y la viabilidad del establecimiento de

proyectos de asaí (CORPOAMAZONIA, 2010, 2011; Isaza et al., 2014).

En Colombia (Romero et al., 2009) destaca el gran potencial productivo de las poblaciones

de asaí que ofrecen ventajas comparativas con el potencial de ocupar nichos de mercado en

el tema farmacéutico, cosmético y alimenticio.(E. Arias & Rondón, 2010) (García, 2007). En

conclusión, este producto es vital en la seguridad alimentaria de las amazonas y es algo innato

en la cultura de las comunidades de la zona, pero es necesario empezar a desarrollar prácticas

de aprovechamiento menos destructivo que permita que este servicio ecosistémica prestado

se mantenga en el tiempo y asegure un producto determinado en un nicho de mercado. Si se

cumple las condiciones anteriores podemos estar hablando de un ingreso importante a la

economía colombiana y específicamente a la amazonia de mercados internacionales como el

de Estados Unidos y que puede empezar a marcar la diferencia en el desarrollo de prácticas

de aprovechamientos sustentables siempre con el objetivo de conservación.

12.3. CERTIFICADO DE INCENTIVO FORESTAL (CIF): INSTRUMENTO

ECONOMICO DEL MERCADO VERDE

Este certificado fue instaurado a través de la ley 139/1994 como un reconocimiento por parte

del Estado a todas aquellas externalidades positivas de la reforestación por los beneficios

ambientales y sociales que se generan. La finalidad es invertir de una forma directa en el

establecimiento de plantaciones forestales de carácter productor-protector (Ministerio De

Agricultura y Desarrollo Rural, 1994).

Colombia tiene el potencial y la aptitud de plantación con alrededor de 17 millones de

hectáreas donde solamente existen plantadas actualmente en el país 425.000 ha (FINAGRO,

2014). Por otro lado, es clara la demanda insatisfecha tanto de los productos maderables y no

maderables que genera un déficit de materia prima como madera, carbón vegetal, y otros

productos procesados que actualmente se están importando, lo que plantea una gran

oportunidad para las plantaciones forestales tanto en la creación de empleo, como en la

contribución de desarrollo nacional y la generación de empleo formal (PROEXPORT

Colombia, 2012).

Todas las personas naturales o jurídicas que quieran establecer un proyecto forestal que se

encuentra bajo un marco legal pueden acceder a este incentivo. El encargado de estos fondos

es el MADR que a través de una resolución anual que fijara el incentivo por 5 años iniciando

con una etapa de establecimiento, seguido de 4 mantenimientos. Este proceso es llevado por

un operador técnico contratado por FINAGRO el cual da el concepto técnico de los proyectos

que quieran acceder al CIF, pero a su vez lleva el control de los proyectos que se encuentren

en las diferentes etapas. (FINAGRO, 2014)(Finagro, 2015)

El Decreto 2448/2012 pone a cargo al MADR como el rector de la política forestal definiendo

que para acceder al certificado de incentivo forestal debe definir una especie forestal ya sea

autóctona o introducida, saber que la plantación es protectora-productora, definir un plan de

establecimiento y manejo forestal (PEMF), y empezar todo con un proceso de elegibilidad,

otorgamiento y el pago por esto. Si a medida que avanza el proyecto se evidencia pérdida

parcial o total de la plantación, el interesado deberá pagar el dinero que se le fue otorgado

(Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural, 2012a)

Page 131: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

131

Las especies forestales para plantar están definidas por la resolución 384 de 2012 en la cual

se pueden implementar hasta 25 especies clasificadas en diferentes Eucalyptus, Pinus,

Tectona grandis, Acacia mangium, Gmelina arbórea, Hevea brasiliensis; Pachira quinata,

entre otras; así mismo, el área mínima para poder acceder a este incentivo es tener mínimo 1

ha (Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural, 2012b)

Para acceder al CIF se debe diseñar el proyecto de reforestación con un técnico forestal, que

demuestre que el proyecto es viable económicamente y que cumple con los requisitos de la

ley 139/1994. Después se presenta el proyecto a través de la red ARTEMISA donde se evalúa

si el proyecto es viable técnicamente autorizando la visita de elegibilidad; si el proyecto es

certificado, el interesado debe presentar toda la documentación necesaria para suscribir el

proyecto y firmar el contrato con Finagro. Este contrato obliga a las partes a cumplir con los

compromisos que aparecen en el PEMF (FINAGRO, 2014)

Es importante aclarar que, si se llega a presentar una perdida por causas naturales como

inundación o incendios forestales o cualquier otro tipo de perdida se debe informar a Finagro

30 días después del siniestro, sin embargo, si el proyecto decae por la falta del recurso

financiero o por escasez de semilla u otra actividad fortuita, el interesado debe responder ante

Finagro por dicha perdida.

El presupuesto dado por el CIF está determinado por la repartición de recursos basados en

los diferentes planes de desarrollo. En la Tabla 17, se tiene datos del año 2006 al 2014 con el

presupuesto destinado para estas actividades. Cabe resaltar que en el (Plan Nacional de

Desarrollo, 2014) se le da un impulso al sector forestal, donde se proyecta que para el año

2019 debe haber un total de 1,3 millones de ha plantados.

Tabla 17. Presupuesto destinado para la implementación del CIF en Colombia

AÑO PRESUPUESTO

2006 $19.600.000.000

2007 $20.000.000.000

2008 $35.000.000.000

2009 $15.000.000.000

2010 $15.000.000.000

2011 $15.300.000.000

2012 $100.000.000.000

2013 $100.800.000.000

2014 $105.000.000.000

Fuente: Tomado de(Departamento Nacional de Planeación, 2014).

Para poder acceder a la solicitud de elegibilidad, dentro del lote no se puede haber plantado

con un tiempo mayor de 18 meses, también en aquellos lotes que aún no estén desarrollando

el proceso de establecimiento, definido por el Manual Operativo del CIF.

La reforestación comercial genera alrededor de 90.000 empleos directos y 280.000 empleos

directos (Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural, 2011) en todas las etapas de la cadena

forestal, desde el desarrollo silvicultural hasta la obtención de productos como madera

Page 132: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

132

triplex, aserrada, aglomerados, contrachapados, endoenergética, además de generar servicios

ecosistémicos que son importantes para la conservación de la cobertura boscosa.

Para los años 1995 y 2014 se han reforestado un total de 487.702 ha (Ministerio De

Agricultura y Desarrollo Rural, 2015) donde el 53% de las hectáreas que se han plantado

provienen de los recursos del CIF, siendo un valor de 385.000 millones de pesos invertidos

para ese periodo ilustrados en la Gráfica 33.

Gráfica 33. Distribución de áreas reforestadas con el CIF

Fuente: Construido a partir de la base de datos (Departamento Nacional de Planeación, Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural, & Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015)

Así mismo, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) menciona que el país

presenta una actitud forestal de 7,2 millones de hectáreas, donde solamente se ha sembrado

el 6,8%; con ese argumento el gobierno nacional se compromete en el Plan Nacional de

Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” y en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-

2018 “Todos por un nuevo país: paz, equidad y educación “a ejecutar diferentes estrategias

que fortalezcan el sector rural en el componente forestal.

Entre los datos sobre la Invitación pública realizada por Finagro para acceder en el CIF en el

año 2014 se resaltan un total de 283 proyectos inscritos, donde 209 solamente cumplieron

los requerimientos mencionados anteriormente. De estos últimos, solamente se aprobaron

175 proyectos a una evaluación de campo y la respectiva entrega de documentos por parte

del interesado, donde FINAGRO otorgo a 111 proyectos los recursos disponibles, sin

embargo, para los 64 proyectos faltantes y a través de la resolución 201/2014 se crea el Banco

de Proyectos del Certificado de Incentivo Forestal (BPCIF).

Esos 111 proyectos tuvieron una inyección económica de 11.128 millones de pesos para

reforestar un área de 6127 ha, en donde se incluyen proyectos presentes en todas las etapas

del mismo, siendo los departamentos del Vichada, Antioquia y Córdoba los que más recursos

económicos recibieron. Dependiendo de la zona donde se ubique el proyecto, presentara un

mayor incentivo económico. Existen 4 macroregiones compuestas por las regiones de

Orinoquia ( Arauca, Casanare, Meta, Vichada y Guaviare), Caribe (Atlántico, Cesar,

133

13 12 12

54

236

231

18 16 15

52 42

11

0

50

100

150

200

250

1995-2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Ha

(Mile

s)/

Mil

mill

on

es d

e p

eso

s

AÑO

Distribución de áreas reforestadas con el CIF

Hectareas (Mil) Mil Millones de Pesos

Page 133: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

133

Córdoba, Guajira, Magdalena y Sucre), y Eje Cafetero (Antioquia, Caldas, Quindío y

Risaralda) y los otros departamentos Para el último año, la región que obtuvo un mayor apoyo

económico y mayor número de proyectos de reforestación fue la región de Orinoquia, que

recibió más de 5.000 millones de pesos para la inversión (Tabla 18), así mismo en la tabla se

incluye todos los gastos del presupuesto que fue de 12761 millones de pesos sin contar la

adición de un 10% más del presupuesto realizado por Finagro.

Tabla 18. Presupuesto para el CIF año 2014

REGIÓN Presupuesto asignado

(Millones de Pesos)

Orinoquia 5615

Caribe 2552

Eje Cafetero 2552

Otros Departamentos 638

Mantenimientos 1021

Administración

Finagro

383

TOTAL 12761

Fuente: Construido a partir de la base de datos de Finagro. 2014

Dentro de la parte operacional se contrató a la Corporación Nacional de Investigación y

Fomento Forestal (CONIF) en la fase técnica de elegibilidad de los años 2012, 2013 y 2014

siendo aprobados un total de 978 proyectos elegibles, y que a medida que han avanzado los

proyectos se tienen los siguientes datos (ver Tabla 19) Mientras tanto los proyectos que se

encuentran en el BPCIF a la fecha demandan un valor de 11.087.005-896 de pesos para poder

reforestar un poco más de 5000 ha.

Tabla 19. Proyectos en estado de establecimiento y mantenimiento hasta el año 2014

Etapa Número de Proyectos Área (Ha)

Establecimiento 234 18494

Mantenimiento 289 64334

TOTAL 523 82828

Fuente: Tomado de los datos de la dirección forestal del (Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural, 2014).

12.4. PARQUES NACIONALES NATURALES Y SU PAPEL DENTRO DEL

DESARROLLO DE LOS MERCADOS VERDES EN EL SECTOR

FORESTAL.

La oficina de Parques Nacionales Naturales implementa dentro de sus áreas un término

denominado “Aprovechamiento económico de Áreas Protegidas Traslapadas -APT”, que es

una estrategia de manejo para la conservación de las APT con los diferentes territorios

ancestrales, a través de la promoción apoyo y regulación de las iniciativas comunitarias en el

uso sostenible con finalidad económica, siempre y cuando se implementen sistemas

Page 134: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

134

tradicionales que garanticen la conservación del área protegida y toda la biodiversidad

presente y sus servicios ecosistémicos. (PNN, 2014).

Es importante resaltar que esta figura no busca una actividad económica con fines netamente

comerciales, si no que contribuya a los objetivos de conservación de las APT, así mismo que

se tenga en claro que no va a solucionar todos los problemas de las comunidades residentes

dentro de los PNN, y tampoco es un incentivo a la extracción de productos a gran escala, por

el contrario ofrece alternativas que permitan disminuir la presión sobre los recursos naturales

y que me permita regular las actividades con finalidad económica y de ordenamiento del

territorio.

Para poder cumplir con lo anteriormente mencionado se elabora una ruta cíclica de uso

sostenible y de aprovechamiento económico para las comunidades que vivan dentro de los

Parques Nacionales Naturales. Esta ruta consiste en:

Definir la situación de manejo y el análisis contexto local (PLAN DE MANEJO -

REM)

Formular la iniciativa de uso y aprovechamiento (PLAN DE USO SOSTENIBLE Y

APROVECHAMIENTO ECONÓMICO)

Implementar iniciativa

Evaluar sostenibilidad en el tiempo (CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD)

Hacer seguimiento en el tiempo a través del monitoreo de los resultados obtenidos.

Retroalimentar la información para corregir errores realizados en etapas anteriores

Para poder evaluar la sostenibilidad en el tiempo se hace necesario tener en cuenta los

principios y directrices para la utilización sostenible de la biodiversidad biológica, los

principios de enfoque ecosistémico, los principios de Biotrade de comercio y los objetivos

de desarrollo de milenio que me generara un indicador de sostenibilidad. Existen múltiples

casos de estrategias de mercado verde dentro de los PNN, sin embargo, solamente se

mencionarán los relacionados con el sector forestal. (Ver Tabla 20)

Tabla 20. Principales proyectos de mercados verdes dentro de Parques Nacionales Naturales.

PNN Proyecto Estado

Utría Plantas Medicinales Implementación

Fuentes Semilleras Detenido

Ecoturismo Implementación

Makuira Aprovechamiento Forestal Oportunidad

Amacayacu Aprovechamiento Forestal Oportunidad

Producción de Artesanías de fibras

naturales

Implementación

SFF

Galeras

Producción de Artesanías de fibras

naturales

Implementación

Fuente: Construido a partir de datos tomados de PNN,2014.

Dentro de cada uno de los casos puntuales deben cumplir con elementos clave, por ejemplo,

para el aprovechamiento forestal debe existir el plan de aprovechamiento forestal

correspondiente basado en el ciclo reproductivo de la especie; para el uso de productos

Page 135: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

135

forestales no maderables debe implementar técnicas de extracción en una temporada

específica para conservar el recurso natural y mejorar así la producción

Page 136: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

136

13. ANALISIS DE RESULTADOS

El desarrollo del mercado verde ha evolucionado en el país durante los últimos 25 años. La

influencia de grandes eventos ambientales mundiales como la Cumbre de Estocolmo en 1972,

la Cumbre de Rio del año 1992, y la cumbre de Río+20 del año 2012, han marcado diferentes

puntos de inflexión en donde se relacionan temas como el desarrollo sostenible, erradicación

de pobreza, cambio climático, conservación de la biodiversidad y seguridad alimentaria, que

son elementos claves en la implementación de una economía verde.

El elemento principal en el cual se enmarca la economía verde, es la búsqueda de un mejor

bienestar para el ser humano a través de la inclusión social de diferentes comunidades en

proyectos de características sostenibles, es decir, aprovechamiento eficiente de los recursos

naturales con baja contaminación; sin embargo, se sigue dando una explotación de manera

extractiva donde se considera el recurso natural como un elemento ilimitado, donde las

practicas realizadas para la obtención de elementos minerales, combustibles, maderables

entre otros son inapropiadas, lo que va generando un cambio en el componente natural del

planeta; para empezar a cambiar esos paradigmas hay que reconocer cada una de las

condiciones sociales, ambientales, económicas y culturales que presenta Colombia en toda

su fisionomía nacional y que es deber del Estado empezar a tomar las medidas necesarias

para asegurar en diferentes escenarios de tiempo los tres elementos base de la economía verde

que son la erradicación de la pobreza, la mejora en las condiciones de vida de las

comunidades y la conservación del recurso natural.

El crecimiento actual de la población es un factor incidente en la sobreexplotación de

recursos naturales, cambiando los hábitos de consumo y buscando elementos tecnológicos y

de infraestructura que soporte el aumento de la población y que se generen diferentes

entornos medianamente llevables para la adaptación de la sociedad actual; por tal razón, la

implementación de estrategias verdes, además de presentar características propias de los

negocios verdes, deben acoplarse a los cambios tecnológicos que busquen una mejora en la

eficiencia de la política económica que gira en torno al crecimiento verde. Lo anteriormente

descrito puede fortalecerse con la implementación de políticas que vayan direccionadas hacia

el crecimiento económico y la conservación del recurso natural, y que para el caso

colombiano se debe resaltar que existen diferentes normas y leyes en los cuales se busca la

ejecución adecuada de recursos económicos en la implementación de las diferentes

estrategias de mercado verde en el país.

En Colombia se evidencian múltiples estrategias de mercado verde que están lideradas por

el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de la oficina de negocios verdes

sostenibles (ONVS), donde se recibe el apoyo de organizaciones como el Programa de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización para la Cooperación

y Desarrollo Económico (OCDE), entre otras, encaminadas a generar oportunidades de

crecimiento económico y erradicación de la pobreza. Para el sector forestal se reconocen

diferentes estrategias de mercado verde, entre las que se encuentran la reducción de

emisiones de carbono a través de la implementación de proyectos REDD+ o de Mecanismos

de Desarrollo Limpio (MDL), la comercialización de productos naturales (maderables y no

maderables) a través de diferentes cadenas productivas certificadas, y la promoción del

ecoturismo como herramienta productiva en la creación de oportunidades laborales a las

comunidades por medio del servicio brindado por los ecosistemas.

Page 137: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

137

El cambio hacia una economía verde implica, más que un cambio en las necesidades de la

sociedad, la modificación de características sistemáticas que sean compatibles con los

modelos económicos de carácter regional, local, nacional e internacional prevalentes. Para el

caso del sector forestal colombiano, y basado en la revisión bibliográfica realizada

anteriormente, la implementación de estrategias de mercado verde en el país se encuentra en

proceso de desarrollo, sin embargo, basados en los diferentes conceptos implementados por

la OCDE y PNUMA en la base teórica de los mercados verdes, se pueden reconocer cuatro

puntos claves en la identificación de factores de éxito o de fracaso en la implementación de

diferentes estrategias de mercados verdes en el país.

La participación de diferentes actores en el desarrollo de las estrategias de mercado

verde (Públicos, Privados, Organizaciones no Gubernamentales).

Potencial Ventaja Comparativa en la obtención de bienes y servicios generados por

los ecosistemas.

Consideración y aplicación del marco político y normativo vigente en las estrategias

de mercado verde.

Disponibilidad de financiamiento para la implementación de las estrategias de

mercados verdes.

13.1. PARTICIPACIÓN DE DIFERENTES ACTORES EN EL DESARROLLO DE

LAS ESTRATEGIAS DE MERCADO VERDE

El creciente cambio hacia el manejo sostenible del bosque presenta la participación de

diferentes actores tanto públicos como privados que buscan en el desarrollo de una estrategia

de mercado verde, una salida económica viable sin generar gran disturbio en el medio

ambiente. En Colombia la participación de actores se da por inversión pública, privada y por

la investigación que realizan diferentes instituciones como el SINCHI o el IAvH, y el

reconocimiento a cada de los proyectos que se realizan van de la mano con el trabajo conjunto

con diferentes comunidades campesinas, indígenas y negras.

En la actualidad el gobierno nacional, dentro de Plan Nacional de Desarrollo, presenta dentro

de sus estrategias transversales el crecimiento verde como uno de los seis elementos clave

para el desarrollo económico del país. Lo anterior muestra que diferentes entidades como el

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Agricultura y Desarrollo

Rural, el Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio

de Transporte, Ministerio de Salud y Protección Social, y Ministerio de Industria y Turismo

son los organismos que deben liderar el desarrollo de la economía verde en el país, y en

donde la implementación de las estrategias están encaminadas a cada uno de los sectores

productivos del país, a través de la generación de actividades paralelas de promoción de

productos, conservación de ecosistemas, y la participación de las comunidades relacionadas

con los ecosistemas.

La participación de los entes territoriales regionales como Corporaciones Autónomas

Regionales, Corporaciones para el Desarrollo Sostenible, y Gobernaciones departamentales,

implementan diferentes alternativas de acceso al mercado a través de la venta de elementos

como PFNM o el Ecoturismo. Todas las estrategias implementadas en cada uno de las

Page 138: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

138

jurisdicciones de las diferentes corporaciones autónomas se encuentran en el dentro de los

planes de acción año 2012-2015.

De los 84 proyectos de mercados verdes revisados a nivel nacional (Ver Gráfica 34), que

están a cargo de las corporaciones autónomas, encontramos que los agrosistemas sostenibles

presentan un mayor apoyo con un total de 43 proyectos que representa el 51,2% del total de

los proyectos, evidenciando el apoyo a las pequeñas asociaciones o familias de características

agrícolas de manera más consistente; en el componente forestal, las diferentes corporaciones

presentan un total de 9 proyectos relacionados con los Productos Forestales No Maderables,

11 proyectos de Productos Maderables, 4 proyectos de ecoturismo y 4 proyectos relacionados

con la conservación del ecosistema; en conjunto, estos 28 proyectos equivalen al 33,3%.

Gráfica 34. Estrategias de mercado verde en los planes de acción a nivel nacional

Fuente: Construido a partir de datos tomados de los planes de acción a nivel nacional.

A nivel departamental, el desarrollo de estrategias de mercados verdes en Colombia está

incluidas dentro de los planes departamentales de desarrollo de cada gobernación, donde se

involucran diferentes estrategias de mercados verdes, encontrándose 115 proyectos

planteados con estas características (Ver Gráfica 35), y nuevamente los Agrosistemas

sostenibles resultan ser el tema con mayor apoyo, alcanzando el 45,2% del total de proyectos.

En el tema forestal, los planes departamentales de desarrollo presentan 6 proyectos

relacionados con la Productos Maderables, 5 proyectos con Productos Forestales no

Maderables, 35 con el Ecoturismo y 1 con negocios para la conservación, que en total

significan el 40,86% del total de los proyectos. Es importante mencionar que, la gran mayoría

de proyectos Ecoturísticos ya presentan un alto grado de desarrollo como estrategia de

mercado verde, dejando de un lado el desarrollo de otros potenciales de mercado como los

119

7

4

43

1 1

4 4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1

de

Pro

yec

tos

Estrategias de Mercados Verdes

Proyectos Verdes en Planes de Acción a Nivel Nacional

Productos Maderables

Productos No Maderables

Fauna

Ecoturismo

Agrosistemas sostenibles

Recursos Hidrobiológicos

Manejo de Información genética

Negocios Para la Conservación

Aprovechamiento y valoración de

residuos

Page 139: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

139

Productos Forestales Maderables y No Maderables y que pueden ser un ítem a tener a cuenta

en el desarrollo de la economía verde en el país.

Gráfica 35. Estrategias de Mercado Verde en los Planes Departamentales de Desarrollo a Nivel Nacional.

Fuente: Construido a partir de los Planes departamentales a nivel Nacional.

Además de los planes de competitividad, también se tienen proyectos verdes dentro de planes

regionales de competitividad de los departamentos con un total de 139 proyectos (Ver Gráfica

36), siendo los Agrosistemas sostenibles la estrategia predominante con 76 proyectos que

equivale al 56,7% del total de los proyectos. Para el tema forestal, se presentan un total de

51 proyectos que equivalen al 36,7% del total de proyectos, divididos en 5 proyectos de

aprovechamiento forestal, 4 proyectos de Productos Forestales No Maderables, 2 proyectos

relacionados con la conservación y 40 proyectos relacionados con el Ecoturismo. Es notorio

que dentro de las estrategias gubernamentales se promueve el ecoturismo tratando de

aprovechar los ecosistemas presentes en el país.

65

2

35

52

7

31

21 1

0

10

20

30

40

50

60

1

de

Pro

yec

tos

Estrategias de Mercado Verde

Proyectos Verdes en Planes Departamentales de Desarrollo a

Nivel Nacional

Productos Maderables

Productos No Maderables

Fauna

Ecoturismo

Agrosistemas sostenibles

Energías no Convencionales

Recursos Hidrobiológicos

Material Genético

Bienes y Servicios basados en

Innovación

Negocios Para la Conservación

Page 140: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

140

Gráfica 36. Estrategias de Mercado Verde en los Planes Regionales de Competitivad

Fuente: Construido a partir de datos tomados de los planes regionales de desarrollo a nivel nacional.

Otra herramienta implementada por los entes territoriales para el desarrollo de diferentes

estrategias de mercados verdes son las diferentes agendas internas regionales, las cuales a

nivel nacional presentan un total de 62 proyectos (Ver Gráfica 37), siendo los Agrosistemas

sostenibles los que más apoyo tienen con un total de 29 proyectos que equivalen a 46,8% del

total de los proyectos. Para el tema forestal, se tienen un total de 25 proyectos que equivalen

al 40,3% del total de los proyectos, donde el aprovechamiento forestal y lo Productos

Forestales no Maderables presentan 3 proyectos cada uno respectivamente, el Ecoturismo

con 16 proyectos, los negocios para la conservación con 2 proyectos y se resalta la inclusión

de 1 proyecto dentro de los mercados de carbono.

Como se logra mostrar, el estado cumple la función de apoyar diferentes entidades

gubernamentales que presentan proyectos de implementación de mercados verdes en el país.

Si bien cada ente gubernamental tiene su propia independencia, cada una de ella presenta un

seguimiento por parte de la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles, y que a su vez las

corporaciones autónomas regionales tienen la función de realizar el seguimiento de cada de

los proyectos en donde se requiera algún permiso de aprovechamiento forestal de productos

maderables y no maderables, lo que evidencia una falta de comunicación por parte de los

actores públicos ya que cada plan consultado presenta proyectos diferentes y que solamente

el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible tiene el seguimiento de los mismos.

5 42

40

76

53 2 2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1

de

Pro

yec

tos

Estrategias de Mercado Verde

Proyectos Verdes en los Planes Regionales de

Competitividad a Nivel Nacional

Productos Maderables

Productos No Maderables

Fauna

Ecoturismo

Agrosistemas sostenibles

Energías no

Convencionales

Bienes y Servicios basados

en Innovación

Negocios Para la

Conservación

Page 141: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

141

Gráfica 37. Estrategias de Mercados Verdes dentro de las Agendas Internas Regionales a nivel Nacional

Fuente:Construido a partir de datos tomados de las Agendas Internas Regionales

En cuanto a los actores de carácter privado se resalta que son diferentes organizaciones que

presentan una gran inyección económica y que buscan en su gran mayoría la compensación

ambiental. La estrategia que más presenta este aporte son los mercados de carbono. Al revisar

los actores participantes del programa REDD+, se tienen 20 grandes entidades que aportan

económicamente el recurso necesario para que lo ejecuten diferentes instituciones de

investigación, académicas y privadas con la finalidad de cumplir los principios de la

economía verde.

13.2. POTENCIAL VENTAJA COMPARATIVA EN LA OBTENCIÓN DE

BIENES Y SERVICIOS GENERADOS POR LOS ECOSISTEMAS.

Es importante posicionar y consolidar cada una de las estrategias de mercados verdes a nivel

nacional, regional y local a través de las diferentes estrategias de comercialización, la

dinamización de la oferta y la demanda del producto que me determinen un nicho de mercado

accesible y diferente a lo que se tiene actualmente y que exista una articulación de cada uno

de los sectores anteriormente explicados.

El acceso al mercado está supeditado por la presencia de un productor y de un consumidor,

donde existe algún tipo de transacción monetaria por el acceso o el uso de un producto

3 3

1

16

29

4

1 12 2

0

5

10

15

20

25

30

35

1

de

Pro

yec

tos

Estrategias de Mercado Verde

Proyectos Verdes en la Agendas Internas Regionales del Pais

Productos Maderables

Productos No Maderables

Fauna

Ecoturismo

Agrosistemas sostenibles

Energías no Convencionales

Recursos Hidrobiológicos

Mercados de Carbono

Bienes y Servicios basados en

Innovación

Negocios Para la Conservación

Page 142: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

142

determinado. En el caso de Colombia debemos tener en cuenta varias externalidades ya sean

de carácter interno o externo al producto. Para que un producto pueda entrar al mercado

primero debe presentar características que hagan exclusivo el producto, también debe existir

algún tipo de publicidad sobre el producto que permita promocionarlo en busca de

compradores; el precio debe ser accesible en donde exista un margen de ganancia para el

productor y no sea tan costoso obtenerlo en el mercado, otro elemento a tener en cuenta es el

sitio en donde se extraiga el producto puesto que a medida que el sitio tenga mayor dificultad

en el acceso, más costoso será su valor de venta. otro elemento que se debe tener en cuenta

es son los procesos de extracción del producto puesto que si es tecnificado en un momento

determinado que la demanda aumente se podrá satisfacer la oferta y por último que

dependiendo el producto (PFM, PFNM, Mercados de Carbono etc.) exista un marco legal y

normativo que fortalezca la economía verde y el impulso a participar en este mercado.

Si queremos saber que tanto puede tanto puede acceder nuestro producto al mercado verde,

debemos definir cuatro elementos clave, primero que el producto genere altos índices de

satisfacciones para las necesidades que presenta el stakeholder, segundo debe garantizar la

calidad en el proceso de obtención del producto el cual debe manejarse con estándares de

calidad, tercero debe haber un aceptabilidad social hacia la asociación, empresa o compañía

que implemente la estrategia de mercado verde y por último que el producto cumpla con

todas las condiciones de sostenibilidad.

Es importante definir la accesibilidad del producto en el mercado para generar diferentes

escenarios de crecimiento y desarrollo de una empresa, asociación o compañía que

implemente estrategias de mercados verdes. Si se tiene una producción sostenible se puede

asegurar que se involucraran cambios en los costos fijos de producción que seguramente

permitirá el ahorro de dinero en el largo plazo. Una asociación puede desarrollar un nuevo

producto, bien o servicio ambiental que si presenta un menor impacto en el ambiente tendrá

la opción a desarrollarse en un mercado verde y en donde puede incrementar la obtención de

beneficios junto con el aumento de ventajas competitivas respecto a las empresas que no

presenten actividades ambientalmente sostenibles.

La implementación de las estrategias de mercado verde en el país está tomando un impulso

fuerte evidenciando en el cambio de la percepción del uso de bosque por parte de las

comunidades, sin embargo, también se debe reconocer que existen ciertos problemas que se

pueden desarrollar en la implementación de las estrategias de mercado verde, por ejemlplo

certificar que realmente las empresas, comunidades, o asociaciones están cumpliendo con las

actividades sostenibles y no están engañando a los consumidores por el hecho de evadir

regulaciones e impuestos inherentes dentro del sector verde. Un ejemplo de lo anterior puede

ser la extracción de algún producto forestal no maderable ya que, si bien puede estar

disponible para el consumo, puede provenir de un aprovechamiento forestal sin ninguna

licencia correspondiente y esto perjudica las reglas de igualdad por parte de los productores.

13.3. CONSIDERACIÓN Y APLICACIÓN DEL MARCO POLITICO Y

NORMATIVO VIGENTE EN LAS ESTRATEGIAS DE MERCADO VERDE.

En Colombia el marco legal establecido para el desarrollo de los negocios verdes está

estipulado desde la constitución política del año 1991, donde se avala el aprovechamiento de

Page 143: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

143

los recursos naturales del país con el acompañamiento y seguimiento de las corporaciones

autónomas regionales. La creación del Ministerio de Medio Ambiente es una estrategia

implementada por el gobierno nacional con finalidad de establecer una institución que haga

seguimiento, control y vigilancia de los recursos naturales del país y que tenía como

elementos bases los principios determinados en la Cumbre de Rio en el año 1992, y es en

este punto donde las estrategias de mercados verdes empiezan a gestarse en el país.

La preocupación mundial por la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la expansión

de la frontera agrícola, lleva al gobierno nacional a implementar diferentes políticas,

programas y planes que tienen como finalidad empezar a generar un cambio en el paradigma

del aprovechamiento del recurso natural viéndolo como un elemento agotable en el tiempo.

Si bien las políticas implementadas inicialmente como la política nacional de producción más

limpia buscaban el mejoramiento ambiental a través de la transformación en la

competitividad empresarial, se lograron pequeños avances en el desarrollo de estrategias de

mercado verde principalmente en los Mecanismos de Desarrollo Limpio. Pero en el año 2002

con el inicio de un nuevo periodo presidencial, y la ejecución de Plan Nacional de Desarrollo

denominado Hacia un Estado Comunitario, el gobierno nacional empezó a incluir el termino

de sostenibilidad en temas económicos, y lo define como una oportunidad diferente de

crecimiento e inclusión a las comunidades del país y esto se materializa con el instrumento

denominado Plan estrategias Nacional de Mercados Verdes el cual tuvo una duración de 10

años y logro impulsar la demanda de productos verde en el país, logro posicionar al país

como un proveedor de productos, consolido de manera inicial diferentes estructuras

organizativas relacionadas con el mercado verde y estableció instrumentos económicos y

financieros para el fortalecimiento de los productos verdes.

Sin embargo, el impulso hacia la implementación de los negocios verdes en el país empieza

después del 2010, donde el gobierno entrante dentro de su plan nacional de desarrollo

denominado prosperidad para todos presenta una gran apuesta hacia el crecimiento sostenible

y la competitividad en el mercado. Todo esto esta complementado con el desarrollo de

políticas encaminadas hacia la gestión integral de la biodiversidad y los servicios

ecosistémicos y hacu una producción y consumo sostenible. Gracias a esto, la Organización

para el Crecimiento y Desarrollo Económico (OCDE) en año 2013 reconoce a Colombia

dentro de la Declaración de Crecimiento Verde y es lo que origina la necesidad de establecer

una Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles (ONVS) dentro del Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible (MADS).

El desarrollo del Plan Nacional de Negocios Verdes establecido en el año 2014 maneja todas

las estrategias de mercado verde y presenta diferentes programas de implementación para

cada una de ellas, donde se resaltan el programa nacional de biocomercio sostenible como

estrategia para la generar mayor competitividad sostenible. También se destaca el desarrollo

de una estrategia de implementación para los proyectos REDD+ en el país que busca

establecer un marco político, normativo y de acción para el desarrollo adecuado del mismo.

Con cada uno de los componentes descritos anteriormente se debe tener en cuenta que el país

ha presentado diferentes puntos de inflexión importantes en la evolución de los mercados

verdes, la elaboración de planes regionales de mercados verdes donde se resaltan las

potencialidades de cada región es un punto a favor que presenta el estado en la intervención

dentro de la economía verde, así como regula el apoyo económico por parte de entidades de

Page 144: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

144

carácter privado en el desarrollo de dichas estrategias y avala la investigación por cada uno

de los institutos de investigación del país. Sin embargo, son elementos que están en un

escenario de tiempo bastante corto que no supera los 10 años de duración y que tiene que ser

reestructurado en el futuro basado en las tendencias que se tengan para la época, así como la

cantidad de recursos naturales que puedan existir en el país.

Basado en lo anterior, es imperante que se defina una estrategia de crecimiento verde en un

escenario que alcance 25 años de implementación con la finalidad de establecer una cadena

productiva que con el tiempo pueda sostenerse por sí sola. Para que esto se pueda realizar es

necesario establecer un trabajo coordinado entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible y Desarrollo Rural, y el departamento Nacional de Planeación en el que se defina

una política que estructure el crecimiento y fortalecimiento de la economía verde a nivel

nacional teniendo objetivos y metas que vayan encaminados hacia la investigación de la

aplicabilidad de diferentes estrategias de mercados verdes en el país, la búsqueda de

innovación y desarrollo tecnológico que le permita a Colombia ser competente a nivel

regional e internacional, y por ultimo fortalecer todas las actividades que fomente el

crecimiento verde en el país.

La estructuración de esta política si bien debe estar encabezada por el MADS, existen

elementos inherentes a los mercados verdes que son manejados por otras instituciones.

Debemos desarrollar de planes puntuales para temas como los mercados de carbono, las

energías alternativas, la implementación del CIF como instrumento económico y el

ecoturismo entre otras, que permita tener una política intersectorial que involucre a los

Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Comercio, Industria y Turismo, Minas y

Energía entre otros que fortalezcan las cadenas productivas en el país. El desarrollo de esta

política que enmarque de una manera más organizada el mercado verde, es posible si y solo

si hay un compromiso por cada una de las partes interesadas en el avance y desarrollo del

mercado verde en Colombia.

13.4. DISPONIBILIDAD DE FINANCIAMENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN

DE ESTRATEGIAS DE MERCADOS VERDES.

El financiamiento de proyectos en el país presenta un margen amplio de accesibilidad. La

gran riqueza natural presente en el país es un factor incidente en la inyección de recursos

económicos por partes de entidades privadas y fundaciones que tienen la finalidad de

establecer una cadena productiva de mercados verdes en la que las comunidades se vean

beneficiadas y en donde el aportante en un escenario futuro logré recuperar esa inversión. El

caso más representativo de inversión extranjera son los proyectos REDD+ que alcanzan los

27 millones de dólares de inversión, donde solamente se han ejecutado 12,2 millones de

dólares lo que indica un presupuesto importante en el que se debe generar investigación e

inversión a largo plazo en proyectos a lo largo del país.

En el caso de los PFNM, la gran mayoría de inversión proviene de asociaciones o

comunidades que buscan un sustento para su familia, sin embargo, es importante la labor que

presenta las gobernaciones y alcaldías en el desarrollo de los proyectos y como las

corporaciones autónomas regionales dentro de sus planes de desarrollo tienen en cuenta la

inversión hacia este tipo de mercados. El MADR, desarrolla a través de FINAGRO la

Page 145: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

145

asignación de recursos para la reforestación comercial en Colombia que al año 2014 ya había

presentado una inversión de 400 mil millones de pesos mostrando el compromiso por parte

del estado de reforestar el país, en donde la asignación se realiza a interesados que cumplan

con unos requisitos básicos en la plantación y que lo mantengan en un periodo de 7 años.

La inversión estatal hacia el crecimiento verde si bien no es la esperada, es algo que permite

desarrollar estrategias a corto plazo, la financiación de estrategias de mercados verdes

permitirá establecer líneas base de desarrollo que permita a las diferentes comunidades tener

elementos para cumplir los propósitos de sostenibilidad y poder así empezar a competir en el

nicho de mercado que se quiera participar. Por otro lado, la inversión dependerá de la

estrategia que se esté implementado, si es un proyecto de aprovechamiento forestal si bien

hay una inversión, esta es superada por la implementación de estrategias como el ecoturismo

o la inclusión dentro de los mercados de carbono.

Cabe resaltar el gobierno actual tiene destinado una inyección al crecimiento verde de 9 mil

millones de pesos los cuales deben estar encaminados hacia las tres estrategias definidas por

el MADS que son el avance hacia el crecimiento sostenible con bajos niveles en emisiones

de carbono, logar un crecimiento resiliente reduciendo la vulnerabilidad frente al cambio

climático y los riesgos que pueden presentar y por ultimo proteger y optimizar el usos

sostenible del capital ambiental, es decir invertir para generar elementos que puedan

participar en el mercado local regional, nacional e internacional.

En resumidas cuentas, la inversión es algo necesario si queremos hablar de desarrollo dentro

de la implementación de estrategias verdes en Colombia. Si bien la esta direccionada hacia

la explotación de petróleo y la sustracción de minerales, la economía verde guarda un

potencial de desarrollo que si es aprovechado de manera adecuada puede generar un plan de

contingencia en momentos de crisis como la que vive actualmente el país.

Page 146: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

146

14. CONCLUSIONES

Los conceptos claves en los cuales se debe desarrollo el mercado verde, se deben

caracterizar por generar inclusión y oferta de empleo a diferentes comunidades,

minimizar el impacto ambiental a los ecosistemas a los cuales se están afectando

en la obtención de bienes y servicios, la apertura económica de un producto hacia

un nuevo nicho de mercado y por último la generación de conocimiento y el

impulso en la investigación que construyan bases sólidas para el fortalecimiento

de los mercados verdes.

La inclusión de los conceptos claves dentro de los mercados verde en el sector

forestal a nivel nacional están evolucionando de manera paulatina, si bien existen

diferentes estrategias relacionas con el sector forestal como los Productos

Forestales Maderables, los Productos Forestales No Maderables y los Mercados

de Carbono, la investigación para el desarrollo de cadenas productivas que

fortalezcan el sector forestal son mínimas.

El estado colombiano por medio de todos sus entes gubernamentales apoya el

desarrollo de 19 proyectos relacionados con la comercialización de productos

forestales no maderables, 18 proyectos con la comercialización de productos

forestales maderables, 1 proyecto encaminado a los mercados de carbono como

proyecto REDD, y 7 proyectos basados en negocios con la conservación del

ecosistema; por otro lado el sector privado apoya de manera contundente el

desarrollo de los mercados de carbono con un total de 27 proyectos REDD+ y con

más de 60 cadenas productivas entre productos forestales maderables y no

maderables en todo el país.

La estrategia más impulsada en cuanto a mayor cantidad de proyectos dentro del

sector forestal es la de los Productos Forestales Maderables, ya que busca

establecer la legalidad en el comercio de la madera, y busca disminuir sus valores

de ilegalidad que se encuentran en un valor del 42%

La estrategia que presenta mayor oportunidad de desarrollo dentro del

componente forestal son los Productos Forestales No Maderables, puesto que ya

existen diferentes organizaciones que trabajan en conjunto con diferentes tipos de

comunidades (Campesinas, Negras, Indígenas) en la aplicabilidad de técnicas

nativas en el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas; esto se puede

observar en el impulso empresarial en las regiones del Amazonas, Central y el

Pacífico Colombiano

La estrategia que presenta mayor inversión económica por parte de actores

privados en el sector forestal son los mercados de carbono, ya que hasta el año

2015 ha presentado a recibido una inversión de 33,1 millones de dólares y en

donde se han ejecutado 15 millones de dólares; por tendencia, se espera a su vez

que sea la estrategia que genere mayor beneficio económico a las comunidades

que subsisten bajo esta modalidad.

La evaluación del desarrollo de las estrategias de mercado verde dentro del sector

forestal está a cargo de la autoridad ambiental competente, es decir, las

corporaciones autónomas regionales, las cuales deben realizar un seguimiento de

Page 147: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

147

todos los proyectos que se desarrollen vigilando el cumplimento de la normativa,

sin embargo, esto no se lleva a cabo por la falta de recursos económicos en

algunas corporaciones autónomas regionales

Al comparar el desarrollo de los proyectos REDD+ en Brasil y Colombia se

evidencia que los dos han sido experimentos exitosos, si bien el proyecto Suruí

abarca un área mucho mayor, la participación de las comunidades en el desarrollo

de actividades que fomenten la evolución de la estrategia, ha permitido generar

ligeros cambios económicos, sociales, ambientales y culturales en cada una de las

regiones.

El desarrollo de un mercado a través del uso de la biodiversidad y obteniendo

Productos Forestales Maderables y Productos Forestales No Maderables en

Colombia está en crecimiento por la intervención de múltiples instituciones

públicas y privadas hacia este campo, sin embargo, es importante reconocer que

se debe fortalecer el carácter investigativo que me permita generar diferentes

escenarios de factibilidad y de valoración económica de los recursos naturales.

La implementación de estrategias de mercados verdes en los PNN es posible

siempre y cuando se cumplan con los principios universales de sostenibilidad, y

las ganancias económicas sean para las comunidades que residen dentro de cada

una de estas figuras.

Para definir el éxito o fracaso de en la implementación de mercados verdes, los

proyectos deben tener cuatro elementos esenciales, primero asegurar la

participación de actores públicos y privados dentro de las estrategias, segundo la

potencial ventaja comparativa que se obtenga el bien o servicio que genere el

ecosistema, tercero aplicar el marco político y normativo vigente dentro de cada

uno de las estrategias y por ultimo evaluar la disponibilidad de financiamiento en

la implementación de estrategias de mercado verde.

El sector forestal colombiano está desarrollándose bajo los parámetros del

aprovechamiento de los recursos naturales y los servicios ecosistémicos. Sin

embargo, los casos de proyectos forestales exitosos en América Latina, han tenido

la certificación forestal como un instrumento que les aseguren términos de

sostenibilidad y un reconocimiento dentro del mercado. Además, la obtención de

la certificación forestal bajo sus altos estándares, asegurara la equidad, inclusión

social de comunidades y sostenibilidad a los consumidores de los productos.

El análisis de las estrategias de mercados verdes dentro del sector forestal

colombiano nos muestra la potencialidad que tiene el país en términos de

biodiversidad. Para que podemos empezar a construir una economía verde como

alternativa paralela de crecimiento, es importante fortalecer las cadenas de

producción de los productos que se quieran incluir dentro del mercado.

Actualmente Colombia desarrolla proyectos a pequeña escala que tienen

importancia a una escala global, pero que, con el acompañamiento de diversos

actores como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las

Corporaciones Autónomas Regionales, los Institutos de Investigación, y el sector

privado, se pueden empezar a generar escenarios óptimos para la evolución del

sector forestal bajo los principios de la economía verde.

Como recomendación para posteriores trabajos de grado, cada una de las

estrategias descritas aquí anteriormente se pueden abarcar de manera

Page 148: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

148

independiente. Para el ecoturismo se puede abarcar todo lo relacionado con

ejemplos de ecosistemas empleados en esta estrategia identificado la viabilidad,

tendencias, y aplicabilidad en el país. Para los Productos Forestales No

Maderables tiene que existir un estudio mucho más amplio que se pueda abarcar

por regiones del país, por zonas de vida o por ecosistemas, que permita fortalecer

la oferta de productos forestales no maderables en el país.

Page 149: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

149

15. BIBLIOGRAFÍA

Acquatella, J. (2001). Aplicación de instrumentos económicos en la gestión ambiental en

América Latina y el Caribe: desafíos y factores condicionantes (Vol. 64). Retrieved

from http://www.fusda.org/Revista10-9MEDIOAMB.pdf

Adebooye, O. C., & Phillips, O. T. (2006). Studies on seed characteristics and chemical

composition of three morphotypes of Mucuna urens (L.) Medikus – Fabaceae. Food

Chemistry, 95(4), 658–663. http://doi.org/10.1016/j.foodchem.2005.02.005

Aldana, M., Braly-Cartillier, I., & Shuford, L. S. (2014). Guarantees for Green Markets:

Potential and Challenges, 55.

Alonso-Castro, A. J., Ortiz-Sánchez, E., Domínguez, F., López-Toledo, G., Chávez, M.,

Ortiz-Tello, A. de J., & García-Carrancá, A. (2012). Antitumor effect of Croton

lechleri Mull. Arg. (Euphorbiaceae). Journal of Ethnopharmacology, 140(2), 438–

442. http://doi.org/10.1016/j.jep.2012.01.009

Angelsen, A. (2009). Avancemos con REDD: problemas, opciones y consecuencias.

Retrieved from

http://books.google.com/books?hl=en&lr=&id=nci80IGTSFkC&oi=fnd&pg=PR4&dq

=Avancemos+con+REDD+Problemas,+opciones+y+consecuencias&ots=NvlpFgpmP

c&sig=ky0UaxV3fMM0Du2qXRULMe8dDRA\nhttp://books.google.com/books?hl=e

n&lr=&id=nci80IGTSFkC&oi=fnd&pg=PR4&dq=Avance

Anthrotect. (2013). Chocó- ­ ‐ Darién Conservation Corridor Project, 1–45.

Anthrotect, Cocomasur, Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, Ecopartners, C. I. for

S. (2012). Corredor de Conservación Chocó-Darién, 193 p. Retrieved from

https://s3.amazonaws.com/CCBA/Projects/Choco-

Darien+Conservation+Corridor/Anthrotect_Choco_Darien_CCB_PDD_v8.60_ES.pdf

Arias, E., & Rondón, J. (2010). Manejo Forestal de Bertholletia excelsa HBK ( castaña o

nuez de Brasil ). Revista Forestal Latinoamericana, 25(1), 93–113.

Arias, J. (2007). Oferta de productos forestales maderables y no maderables con potencial

económico en un bosque de tierra firme de la Amazonia colombiana. Bosques, Fauna

Y Conserv Ación Amazonia Desde Dentro . . ., 239–303. Retrieved from

http://www.bdigital.unal.edu.co/3384/25/9789587018547_Parte11.pdf

Aristizabal, C., & Sáchica, M. (2001). El aprovechamiento de los Residuos Sólidos

Domiciliarios no tóxicos en Bogotá D.C.

Becerra, M. T., & Ramos, a. (2002). Biocomercio sostenible. Procedimientos de apoyo de

biocomercio sostenible. N M, 3, 4. Retrieved from http://orton.catie.ac.cr/cgi-

bin/wxis.exe/?IsisScript=CATALCO.xis&method=post&formato=2&c

antidad=1&expresion=mfn=094333

Belcher, B. M. (2003). What isn´t and NTFP? International Forestry Review, 5(2), 161–

168. http://doi.org/10.1505/IFOR.5.2.161.17408

Page 150: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

150

Bermejo Gómez De Segura, R. (2014). Del desarrollo sostenible según Brundtland a la

sostenibilidad como biomimesis. Retrieved from

http://publ.hegoa.efaber.net/assets/pdfs/315/Sostenibilidad_DHL.pdf?1399365095

Bermúdez, C. (2011). Diseño de un esquema de indicadores de estado, presión y respuesta,

para las empresas y organizaciones dedicadas al biocomercio, en el departamento del

Quindio, (1), 1–5. http://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2

Biscaia de Lacerda, E., Kanashiro, M., & Magno, A. (2008). Effects of Reduced Impact

Logging on genetic diversity and spatial genetic structure of a Hymenaea courbaril

population in the Brazilian Amazon Forest. Forest Ecology and Management, 255(3-

4), 1034–1043. http://doi.org/10.1016/j.foreco.2007.10.009

Bishop, J. (2010). The economics of ecosystems and Biodiversity. TEEB FOR

BUSINNESS. Initiatives, 27. Retrieved from

http://www.teebweb.org/LinkClick.aspx?fileticket=bYhDohL_TuM=&tabid=1278&m

id=2357

Blanco, J., Wunder, S., & Navarrete, F. (2008). La experiencia colombiana en esquemas de

Pagos por Servicios Ambientales. Reconocimiento de Los Servicios Ambientales: Una

Oportunidad Para La Gestión de Los Recursos Naturales En Colombia, 113.

Retrieved from

http://books.google.com/books?hl=en&lr=&id=jqVi6mOQ5WcC&oi=fnd&pg=PA109

&dq=La+Experiencia+Colombiana+en+Esquemas+de+Pagos+por+Servicios+Ambien

tales&ots=fe12EX8gBg&sig=0mGB1y9Q4cccJJLmpohfNP2eYeM

Boztepe, A. (2011). Green Marketing and its impact on consumer behavior. Europian

Journal of Business and Management, 3(4), 375–384.

CARDER. (2002). Agenda Ambiental del Municipio de Pereira.

Castaño, N., Cárdenas, D., & Otavo, E. O. (2007). Ecología, aprovechamiento y manejo

sostenible de nueve especies de plantas del departamento del Amazonas, generadoras

de productos maderables y no maderables., (002), 121–136.

Cenamo, M., Pavan, M., Campos, M., Barros, A., & Carvalho, F. (2009). REDD projects

REDD projects in latin america. Sustainable Development, 477(7365), 1–45.

http://doi.org/10.1038/nature10296

Centro Internacional de Agricultura Tropical. (2014). Misión Rural Colombia y el CIAT ,

Aliados para transformar el agro colombiano.

Chaux, M.A., Gómez C., Rodriguez L., C. M. H. (2014). Proyecto Biocomercio Andino-

Colombia. Memoria Técnica 2011-2014., 82.

Chen, H. J., Chen, C.-N., Sung, M.-L., Wu, Y.-C., Ko, P.-L., & Tso, T. K. (2013). Canna

indica L. attenuates high-glucose- and lipopolysaccharide-induced inflammatory

mediators in monocyte/macrophage. Journal of Ethnopharmacology, 148(1), 317–21.

http://doi.org/10.1016/j.jep.2013.04.037

Comunidad Andina. (1996). Acuerdo de Cartagena (p. 39).

http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Page 151: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

151

Congreso Nacional de la República. (1991). Constitucion Política de Colombia, 216.

http://doi.org/42867930

Congreso Nacional de la República. (1993a). Ley 70 De 1993. Congreso de Colombia,

53(Agosto 27), 160. http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Congreso Nacional de la República. (1993b). Ley General Ambiental.

http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Congreso Nacional de la República. (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.

“Todos por un nuevo país.” Plan Nacional de Desarrollo, 1–82. Retrieved from

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/ArticuladoVF.pdf

Conservation International. (2012). Annual Report.

CORPOAMAZONIA. (2010). Resolución 0727. Aprovechamiento de productos forestales

no maderables, 0727.

CORPOAMAZONIA. (2011). MERCADOS VERDES Y EL BIOCOMERCIO EN LOS

DEPARTAMENTOS DE AMAZONAS , CAQUETÁ Y PUTUMAYO.

Corporación Ecoversa. (2009). Recopilación, evaluación y análisis de los instrumentos

económicos y tributarios existentes en materia ambiental. Informe Técnico.

Corporación PBA. (2015). MISIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO.

Estrategia de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria y de Acompañamiento

Integral *.

Cosenza, G. P., Somavilla, N. S., Fagg, C. W., & Brandão, M. G. L. (2013). Bitter plants

used as substitute of Cinchona spp. (quina) in Brazilian traditional medicine. Journal

of Ethnopharmacology, 149(3), 790–796. http://doi.org/10.1016/j.jep.2013.08.004

Cotta, J. N., Kainer, K. A., Wadt, L. H. O., & Staudhammer, C. L. (2008). Shifting

cultivation effects on Brazil nut (Bertholletia excelsa) regeneration. Forest Ecology

and Management, 256(1-2), 28–35. http://doi.org/10.1016/j.foreco.2008.03.026

da Cruz, D. D., Mello, M. a R., & Van Sluys, M. (2006). Phenology and floral visitors of

two sympatric Heliconia species in the Brazilian Atlantic forest. Flora: Morphology,

Distribution, Functional Ecology of Plants, 201(7), 519–527.

http://doi.org/10.1016/j.flora.2005.12.001

da Cunha, M. A., de Barros, F. M. C., de Oliveira Garcia, L., de Lima Veeck, A. P.,

Heinzmann, B. M., Loro, V. L., … Baldisserotto, B. (2010). Essential oil of Lippia

alba: A new anesthetic for silver catfish, Rhamdia quelen. Aquaculture, 306(1-4),

403–406. http://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2010.06.014

Dahlstrom, R. (2011). Green marketing management. Retrieved from

http://library.wur.nl/WebQuery/clc/1955168

DANE. (2010). Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad

(Mesep), 1–96.

De la Uribe, C. (2015). La misión de Corpoica, 68–69.

Page 152: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

152

Departamento de Planeación Nacional. (2010). Resumen ejecutivo del seguimiento del Plan

Estrategico Nacional de Mercados Verdes. http://doi.org/10.1787/9789264043695-3-

es

Departamento Nacional de Planeación. (2007). Agenda Interna para la Productividad y la

Competitividad. Región Amazorinoquia.

Departamento Nacional de Planeación. (2014). Documento Conpes 3806. Distribución de

Recursos para el Certificado de Incentivo Forestal con fines comerciales (CIF de

Reforestación). Vigencia 2014.

Departamento Nacional de Planeación, Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural, &

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Documento CONPES 3827.

Eliasch, J. (2008). Climate Change: Financing Global Forests. The Eliasch Review.

Retrieved from https://books.google.co.uk/books?id=shpBwtXVcl4C

Escobar, D. (2010). REDD+ como un mecanismo de mitigación del cambio climático y su

aplicabilidad desde una visión de los pueblos indígenas amazónicos de Colombia.

Fandiño, M., & Ferreira, P. (1998). Biodiversidad Siglo XXI. Propuesta técnica para la

formulación de un Plan de Acción Nacional en Biodiversidad, (1), 1–5.

http://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2

FAO. (1995). Report of the International Expert Consultation on Non-Wood Forest

Products. FAO, Rome. Retrieved from

http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Report+of+the+Inte

rnational+Expert+Consultation+on+Non-Wood+Forest+Products#0

FAO. (2010). Global Forest Resources Assessment 2010. Forestry Paper (Vol. 163).

http://doi.org/ISBN 978-92-5-106654-6

FINAGRO. (2014). Razones para invertir en la actividad forestal.

FONAFIFO, CONAFOR, & ECUADOR, M. D. M. A. DE. (2012). Resumen de Lecciones

aprendidas para REDD + de PSA y los programas de incentivos para la conservación .,

1–15.

Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2014). Informe de

Gestión Sostenible.

Forest Stewardship Council. (2015). Bosques para Todos para Siempre.

Gálmez, V. (2013). Proyecto de Carbono Suruí Brasil.

García, C., & Polanía, J. (2007). Marco conceptual para productos no maderables del

bosque en manglares de Colombia. Gestión Y Ambiente, 10(2), 169–178.

Gattuso, M., Sapio, O. Di, Gattuso, S., & Pereyra, E. L. (2004). Morphoanatomical studies

of Uncaria tomentosa and Uncaria guianensis bark and leaves. Phytomedicine, 11,

213–223. http://doi.org/10.1078/0944-7113-00315

Gliessman-Stephen, R. (2002). Agroecología: Procesos ecológicos en agricultura

Page 153: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

153

sostenible. Diversidad y estabilidad del agroecosistema.

http://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2

Gómez, R., Hernández, M., Valencia, I. D., & Guerrero, R. D. (2013). Colombia.

Seguimiento al Financiamiento para REDD+ 2009-2012.

Greiber, T. (2010). Pagos por Servicios Ambientales: Marcos Jurídicos e Institucionales.

Hamilton, K., Bayon, R., Turner, G., & Higgins, D. (2007). State of the Voluntary Carbon

Markets 2007: Picking Up Steam. State of the Voluntary Carbon Markets, 1–59.

Hamilton, K., Sjardin, M., Shapiro, A., & Marcello, T. (2009). Fortifying the Foundation:

State State of the Voluntary Carbon Markets 2009. State of the Voluntary Carbon

Markets, i–xi, 1–92.

Hansson, A., Zelada, J. C., & Noriega, H. P. (2005). Reevaluation of risks with the use of

Ficus insipida latex as a traditional anthelmintic remedy in the Amazon. Journal of

Ethnopharmacology, 98(3), 251–257. http://doi.org/10.1016/j.jep.2004.12.029

IIAP. (2011). Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (Agosto 2007-Agosto 2011).

Instituto de Hidrología Metereología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2014). Plan

Anticorrupción y de Atención al Ciudadano.

Isaza, C., Galeano, G., & Bernal, R. (2014). MANEJO ACTUAL DEL ASAÍ (Euterpe

precatoria Mart.) PARA LA PRODUCCIÓN DE FRUTOS EN EL SUR DE LA

AMAZONIA COLOMBIANA. Colombia Forestal, 17(1), 77–99. Retrieved from

http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/colfor/article/view/5027/8942

Jankilevich, S. (2003). Las cumbres mundiales sobre el ambiente. Estocolmo, Río y

Johannesburgo. 30 años de Historia Ambiental. Documento de Trabajo, 106.

http://doi.org/10.1024/0301-1526.32.1.54

Jaramillo Henao, G., & Zapata Márquez, L. M. (2008). Aprovechamiento De Los Residuos

Sólidos Orgánicos En Colombia, 116. http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Kainer, K. a., Wadt, L. H. O., & Staudhammer, C. L. (2007). Explaining variation in Brazil

nut fruit production. Forest Ecology and Management, 250(3), 244–255.

http://doi.org/10.1016/j.foreco.2007.05.024

Kar, S. P., & Jacobson, M. G. (2012). NTFP income contribution to household economy

and related socio-economic factors: Lessons from Bangladesh. Forest Policy and

Economics, 14(1), 136–142. http://doi.org/10.1016/j.forpol.2011.08.003

Leisher, C., Sanjayan, M., Blockhus, J., Larsen, S. N., & Kontoleon, A. (2012). Does

Conserving Biodiversity Work to Reduce Poverty? A State of Knowledge Review.

Biodiversity Conservation and Poverty Alleviation: Exploring the Evidence for a Link,

143–159. http://doi.org/10.1002/9781118428351.ch9

Lewis, C. E., & Zona, S. (2000). A survey of cyanogenesis in palms (Arecaceae).

Biochemical Systematics and Ecology, 28(3), 219–228. http://doi.org/10.1016/S0305-

1978(99)00055-1

Page 154: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

154

Lopez, a., Hudson, J. B., & Towers, G. H. N. (2001). Antiviral and antimicrobial activities

of Colombian medicinal plants. Journal of Ethnopharmacology, 77, 189–196.

http://doi.org/10.1016/S0378-8741(01)00292-6

López, R. (2008). Productos Forestales No Maderables: importancia e impacto de su

aprovechamiento. Colombia Forestal, 11, 215–231. Retrieved from

http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/colfor/article/view/3029

Mantilla Cárdenas, L. M. (2015). La implementación del Plan Estratégico Nacional de

Mercados Verdes en el Departamento de Amazonas, Colombia, 2002- 2011: ¿Acierto

o desacierto? Revista de Ingeniería, (42), 52. http://doi.org/10.16924/riua.v0i42.844

Martinez, M., Poirrier, P., Chamy, R., Prüfer, D., Schulze-Gronover, C., Jorquera, L., &

Ruiz, G. (2015). Taraxacum officinale and related species-An ethnopharmacological

review and its potential as a commercial medicinal plant. Journal of

Ethnopharmacology, 169, 244–262. http://doi.org/10.1016/j.jep.2015.03.067

Menendez-Baceta, G., Aceituno-Mata, L., Molina, M., Reyes-García, V., Tardío, J., &

Pardo-De-Santayana, M. (2014). Medicinal plants traditionally used in the northwest

of the Basque Country (Biscay and Alava), Iberian Peninsula. Journal of

Ethnopharmacology, 152(1), 113–134. http://doi.org/10.1016/j.jep.2013.12.038

Messer, E., & Cohen, M. J. (2007). Conflict, Food Insecurity and Globalization. Food,

Culture & Society, 10(2), 297–315. http://doi.org/10.2752/155280107X211458

Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural. LEY 139 DE 1994 (1994).

http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural. (2011). PLAN DE ACCION PARA LA

REFORESTACION JUAN CAMILO RESTREPO SALAZAR Ministro, 32.

Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural. (2012a). Decreto 2448 de 2012. Decreto

2448, (51 1), 9809–9809.

Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural. (2012b). RESOLUCION 384 DE 2012.

Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural. (2014). Resolución No. 201 de 2014.pdf.

Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural. (2015). Manual Operativo del CIF.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, & Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Territorial. (1996). Decreto 1791 de 1996. Régimen de aprovechamiento forestal.,

1996(octubre 4), 1–40.

Ministerio de Ambiente. (1997). Política Nacional de Producción más Limpia. Ministerio

Del Medio Ambiente, 46. Retrieved from

http://www.fedebiocombustibles.com/files/POLITICA NACIONAL DE

PRODUCCION MAS LIMPIA.pdf

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. RESOLUCIÓN 155 (2005).

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006). Selección y

Normalización de Categorías de producto para el sello ambiental colombiano.

Page 155: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

155

http://doi.org/10.1073/pnas.0703993104

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007). Plan Estratégico

Nacional De Investigación Ambiental, Penia.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2009). Pacto Intersectorial por

la Madera Legal en Colombia, 22. http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Politica Nacional de

Producción y Consumo. Retrieved from

http://www.minambiente.gov.co/documentos/normativa/ambiente/politica/polit_nal_pr

oduccion_consumo_sostenible.pdf

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Decreto 3573 (2011). Retrieved

from

https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=VyGQHrymmRU=&tabid=1447

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2011b). Politica Nacional para

la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE).

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Estrategia Nacional para la

Prevención y control del tráfico ilegal de especies silvestres.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2013). Decreto 1376. Permiso de

Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con

fines de Investigación No Comercial., 1–12.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014a). Plan nacional de negocios verdes.

Retrieved from

https://www.minambiente.gov.co/images/NegociosVerdesysostenible/pdf/plan_de_ne

gocios_verdes/Plan_Nacional.pdf

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014b). Programa Nacional de

Biocomercio Sostenible.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014c). Programa Regional de Negocios

Verdes. Región Amazonía. http://doi.org/10.1073/pnas.0703993104

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014d). Programa Regional de Negocios

Verdes. Región Caribe.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014e). Programa Regional de Negocios

Verdes. Región Central. http://doi.org/10.1073/pnas.0703993104

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014f). Programa Regional de Negocios

Verdes. Región Orinoquia.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014g). Programa Regional de Negocios

Verdes. Región Pacífico.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014h). R-PP Estrategia Nacional REDD

+ Evaluación Estratégica Ambiental y Social - SESA Ruta Crítica Nacional, (8).

Page 156: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

156

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Avances para la formulación de la

ENREDD+ en Colombia (2015).

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015b). Plan Nacional de Restauración.

Retrieved from

https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemic

os/pdf/Ordenaci?n-y-Manejo-de-

Bosques/PLAN_NACIONAL_DE_RESTAURACI?N_2.pdf

Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Decreto 1500 (2012).

Ministerio de Desarrollo Económico. (1996). LEY GENERAL DEL TURISMO.

http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Mittermeier, B. Y. R. a, Hawkins, F., Rajaobelina, S., & Langrand, O. (2005). Wilderness

Conservation in a Biodiversity Hotspot. International Journal of Wilderness, 11(3),

42–46.

Narayamoga, A. (2011). Suruí forest carbon project, 1–123.

Nepstad, D., Soares-Filho, B., Merry, F., Moutinho, P., Oliveira Rodrigues, H., Bowman,

M., Schwartzman, S., Almeida, O. y R. (2007). The costs and benefits of reducing

carbon emissions from deforestation and forest degradation in the Brazilian Amazon (

and a word about the DR of Congo ).

OCDE. (2011). Hacia el crecimiento verde.

OCDE. (2013). Estudios económicos de la OCDE Colombia Evaluación económica, 51.

Ojczyk, A. (2002). Eliminación y sustitución de sustancias peligrosas, 2002–2003.

ONU. (1972). Declaración De La Conferencia De Las Naciones Unidas Sobre El Medio

Humano, 1–44. Retrieved from

http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/estocolmo01.pdf

ONU. (1992a). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático,

61032, 1–50.

ONU. (1992b). Convenio sobre la Diversidad Biológica. Naciones Unidas, 30.

ONU. (1992c). Declaracion De Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1–6.

ONU. (1998). Protocolo de kyoto de la convención marco de las naciones unidas sobre el

cambio climático. Protocolo de Kyoto, 61702, 20. Retrieved from

http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf

ONU. (2002). Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Retrieved

from http://daccess-dds-

ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N02/636/96/PDF/N0263696.pdf?OpenElement

ONU. (2012). Resolución aprobada por la Asamblea General el 27 de julio de 2012. Brasil,

1–60. Retrieved from

http://www2.ohchr.org/spanish/bodies/hrcouncil/docs/gaA.RES.60.1_Sp.pdf

Page 157: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

157

Orrego, A. (2012). El Análisis De Ciclo De Vida ( Acv ) En Propuesta Metodológica Para

La.

Ortega, P., García-Guerrero, A., Ruíz, C., Sabogal, J., & Vargas, J. (2010). Deforestación

Evitada. Una guía REDD+ Colombia.

Pagiola, S., Glehn, H. Von, & Taffarello, D. (2013). La Experiencia Brasileña con los

Pagos por Servicios Ambientales. Retrieved from http://www-

wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2014/03/27/00045

6286_20140327124108/Rendered/PDF/862700NWP0SPAN00Box385172B00PUBLI

C0.pdf

Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2011). Componente Administrativo. Retrieved

from

https://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/INFORMEEMPALME

FINAL.pdf

Peña, A. (2012). La certificación forestal. Chile Forestal, 289, 49.

Petit, B., & Montagnini, F. (2006). Growth in pure and mixed plantations of tree species

used in reforesting rural areas of the humid region of Costa Rica, Central America.

Forest Ecology and Management, 233(2-3), 338–343.

http://doi.org/10.1016/j.foreco.2006.05.030

Pfab, M. F., & Scholes, M. a. (2004). Is the collection of Aloe peglerae from the wild

sustainable? An evaluation using stochastic population modelling. Biological

Conservation, 118(5), 695–701. http://doi.org/10.1016/j.biocon.2003.10.018

Piris-Cabezas, P. y Keohane, N. (2008). REDD in Developing Countries: Implications for

the Carbon Market. Environmental Defense Fund, 13.

Plan Nacional de Desarrollo. (2014). “Prosperidad para todos,” 1–51.

PNUMA. (2009). Perspectivas del Medio Ambiente en la Amazonía. GeoAmazonía.

PNUMA. (2011). Hacia una economía verde. Guía para el desarrollo sostenible y la

erradicación de la pobreza.

Polonsky, M. J. (1994). Peer Reviewed Title : An Introduction To Green Marketing

Author : Polonsky , Michael Jay , University of Newcastle Publication Date :

Permalink : Abstract : The scope and importance of the relationship between business

and the environment , and a survey o, 1(2).

Presidencia de la República de Colombia. (1974). Decreto 2811 de 1974. Código Nacional

de Recursos Naturales Renovables, (34).

PROEXPORT Colombia. (2012). Sector Forestal en colombia, 16. Retrieved from

http://www.botschaft-

kolumbien.de/descargas_proexport/berlin_2011/espanol/inversion/agroindustria/perfil

_forestal.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010). América Latina y el Caribe:

una superpotencia de biodiversidad, 20.

Page 158: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

158

Rainforest Alliance. (2012). Manual de Certificación de RainforestAlliance Agricultura

Sostenible.

Reid, W. V., Mooney, H. a., Cropper, A., Capistrano, D., Carpenter, S. R., Chopra, K., …

Zurek, M. B. (2005). Evaluación de los Ecosistemas del Milenio Informe de Síntesis.

World Resource Institute. Washington DC, 1–43. Retrieved from

http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Evaluaci�n+de+lo

s+Ecosistemas+del+Milenio+Informe+de+S�ntesis#4

Rocha, E. (2004). Potencial ecológico para o manejo de frutos de açaizeiro (Euterpe

precatoria Mart.) em áreas extrativistas no Acre, Brasil. Acta Amazonica, 34(2), 237–

250. http://doi.org/10.1590/S0044-59672004000200012

Rocha-Tamayo, E. (2011). Construcciones sostenibles: materiales, certificaciones y LCA.

Revista Nodo, 6, 99–116.

Rodriguez, M., & Hernández, M. (2004). Informe de la Misión Internacional de Expertos

para la Evaluación del Desarrollo y Perspectivas del Instituto de Investigación de

Recursos Biológicos “Alexander Von Humboldt”, (IAVH).

Rodríguez-Buriticá, S., Orjuela, M. A., & Galeano, G. (2005). Demography and life history

of Geonoma orbignyana: An understory palm used as foliage in Colombia. Forest

Ecology and Management, 211(3), 329–340.

http://doi.org/10.1016/j.foreco.2005.02.052

Romero, M., J.A, M.-O., J.D, G., J.S, U., A.M, U.-V., J.I, M., … Aldana-DomínguezPayán.

(2009). Informe Sobre El Estado De La Biodiversidad En Colombia 2007-2008 :

Piedemonte Orinoquense , Sabanas Y Bosques, 133.

Rudqvist, A. (2006). Fundación Gaia Amazonas en Colombia, 2003–2006.

Sánchez, J. A., & Silva, L. J. (2008). De La Especie Sapindus Saponaria L ., 11, 71–81.

Sandoval, J. L., Gallo, edwin V., Saldaña, hernan collazos, Sena, lucia valdez, & Suarez,

manuel belaunde. (2008). Planteamiento teorico y conceptual del desarrollo

sostenible.

Sanhueza, J., & Antonissen, M. (2014). REDD+ en América Latina. Estado actual de las

estrategias de reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal.

Saraiva, M. E., Ulisses, A. V. R. de A., Alves Ribeiro, D., de Oliveira, L. G. S., de Macêdo,

D. G., Fátima Silva de Sousa, F. De, … Souza, M. M. de A. (2015). Plant species as a

therapeutic resource in areas of the savanna in the state of Pernambuco, Northeast

Brazil. Journal of Ethnopharmacology, 171, 141–153.

http://doi.org/10.1016/j.jep.2015.05.034

Sarkar, A. (2012). Green Marketing and Susutainable Development-Challanges and

Oppurtunities. International Journal of Marketing, Financial Services & Management

Research, 1(9), 120–134.

Scott, M. (2009). Green economics. An introduction to theory, policy, and practice.

Retrieved from http://www.gbv.de/dms/zbw/576856762.pdf H1 - TIB/UB Hannover

Page 159: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

159

H2 - T 09 B 1146 H1 - SBB-PK Berlin H2 - 1 A 742274 H1 - ZBW Kiel H2 - B

361457 H1 - SUB+Uni Hamburg H2 - A 2009/1630 H1 - ULB Halle H2 - TE 43.30

65<1>/1 H1 - UB Hildesheim H2 - GEO

Seeberg-Elverfeldt Christina. (2010). Las posibilidades de financiación del carbono para la

agricultura, la actividad forestal y otros proyectos de uso de la tierra en el contexto del

pequeño agricultor, 39. Retrieved from www.fao.org

Singh, P., & Pandey, K. (2012). GREEN MARKETING : POLICIES AND PRACTICES

Abstract : A Journal of Management, 5(1), 22–30.

Sorumluluk, S., & Yeşİl, P. (2015). SOCIAL RESPONSILITY PROJECT FOR

LIVEABLE WORLD AND A SUSTAINABLE DEVELOPMENT : GREEN

MARKETING, 85–93.

Soto, G. (2003). Agricultura Orgánica: Una Herramienta para el Desarrollo Rural

Sostenible y la Reduccion de la Pobreza., (1), 111. Retrieved from

http://www.fao.org/docs/eims/upload/230027/30476_es_RUTAtaller.pdf

Stewart, K. (2009). Effects of bark harvest and other human activity on populations of the

African cherry (Prunus africana) on Mount Oku, Cameroon. Forest Ecology and

Management, 258(7), 1121–1128. http://doi.org/10.1016/j.foreco.2009.05.039

Tacón, A., Palma, J., Fernández, U., & Ortega, F. (2006). El mercado de los productos

forestales no madereros y la conservación de los bosques del sur de Chile y

Argentina. … De Productos Forestales No Madereros …. Retrieved from

http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:El+mercado+de+los

+productos+forestales+no+madereros+y+la+conservaci?n+de+los+bosques+del+sur+

de+Chile+y+Argentina#0

Tchewonpi, S., Jong, E., Homann, T., Kapseu, C., & Rawel, H. M. (2015). Extraction and

purification of beta-amylase from stems of Abrus precatorius by three phase

partitioning. Food Chemistry, 183, 144–153.

http://doi.org/10.1016/j.foodchem.2015.03.028

The Nature Conservancy. (2012). Informe Anual. La Naturaleza Protege, Nutre, Fortalece,

Inspira, Energiza, Sacia e Importa.

Tian, Y., Sun, X., Li, S., Wang, H., Wang, L., Cao, J., & Zhang, L. (2012). Biochar made

from green waste as peat substitute in growth media for Calathea rotundifola cv.

Fasciata. Scientia Horticulturae, 143, 15–18.

http://doi.org/10.1016/j.scienta.2012.05.018

UNCSD. (2012). Rio+20 Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Desarrollo

Sostenible. El futuro que queremos, 16.

UNCTAD. (2012). Trade and Biodiversity: the BioTrade experiencies in Latin America, 1.

http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

UNEP. (2007). Consumo y Producción Sustentable de América Latina y el Caribe

Documento preparatorio para la Reunión, 18 –19.

Page 160: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

160

UNEP. (2008). Empleos verdes : Hacia el trabajo decente en un mundo sostenible y con

bajas emisiones de carbono, (254 20).

UNEP. (2009). Nuevo Acuerdo Verde Global.

UNEP. (2012). Economía Verde en el contexto del desarrollo sostenible y erradicación de

la pobreza : Una perspectiva desde América Latina y el Caribe. Programa de Las

Naciones Unidas Para El Medio Ambiente, Oficina Regional Para America Latina Y

El Caribe., 1–17.

Unidad de Planeación Mineroenergética, & Banco Interamericano de Desarrollo. (2015).

Integración de las energías renovables no convencionales en Colombia. Retrieved

from

http://www.upme.gov.co/Estudios/2015/Integracion_Energias_Renovables/INTEGRA

CION_ENERGIAS_RENOVANLES_WEB.pdf

Vallejo, M., Valderrama, N., Bernal, R., Galeano, G., Arteaga, G., & Leal, C. (2011).

PRODUCCIÓN DE PALMITO DE Euterpe oleracea Mart. (ARECACEAE) EN LA

COSTA PACÍFICA COLOMBIANA: ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS.

Colombia Forestal, 14(2), 191–212.

van Andel, T. R., Croft, S., van Loon, E. E., Quiroz, D., Towns, A. M., & Raes, N. (2015).

Prioritizing West African medicinal plants for conservation and sustainable extraction

studies based on market surveys and species distribution models. Biological

Conservation, 181, 173–181. http://doi.org/10.1016/j.biocon.2014.11.015

Vargas, L. (2009). Mercados verdes y biocomercio sostenible -, 5.

Wallace, R. H. (2004). The effects of wealth and markets on rubber tapper use and

knowledge of forest resources in Acre, Brazil, 303.

World Bank. (2003). Sustaining forests: a World bank strategy. Forest Strategy Booklet,

28p. http://doi.org/10.1016/0304-3878(77)90033-5

World Resources Institute. (2009). Annual Report 2008. http://doi.org/10.1007/s13398-

014-0173-7.2

WorldBank. (2014). State and Trends of Carbon Pricing. Washington, DC: World Bank.

(Vol. 88284). http://doi.org/10.1596/978-1-4648-0268-3

Zambrano-Barragán, C., & Cordero, D. (2008). REDD en América del Sur Experiencias y

herramientas útiles, 13.

Zewuster, E. (2010). “La chagra de TROPENBOS”. Negociación y reinvención de un

programa de cooperación holandesa en el Medio Caquetá. Remandos. Investifaciones

Desde La Amazonía., 1–33. http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Zhang, R., Zhou, Z., & Du, K. (2012). Genetic diversity of natural populations of

endangered Ormosia hosiei, endemic to China. Biochemical Systematics and Ecology,

40, 13–18. http://doi.org/10.1016/j.bse.2011.09.005

Zúñiga Palma, H. (2009). Elaboremos Un Estudio De Impacto Ambiental, 194. Retrieved

from

Page 161: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

161

http://comunidad.udistrital.edu.co/hzuniga/files/2012/06/elaboremos_un_estudio_de_i

mpacto_ambiental.pdf

Page 162: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

162

16. ANEXOS

16.1. ANEXO 1: PROYECTOS REDD+ EN COLOMBIA

PROYECTO FUENTE DE

FINANCIACIÓN

BENEFICIARIOS RECURSO

TOTAL (USD)

RECURSO

GASTADO (USD)

ZONA DEL PAIS

Programa BIOREDD* Agencia de Estados

Unidos para el

Desarrollo

Internacional

(USAID)

Chemonics; McKinsey

& Cía. Universidad

Autónoma de

Occidente;

GeoEcoMap;

Fundación Laurel;

Universidad de

Antioquia; CONIF,

COMBA;

$.........14,075,970.00 $ 8,682,659.00 Chocó; Valle del Cauca;

Cauca; Antioquia

Donación para la preparación de

REDD+

Forest Carbon

Partnership FCPF

MADS; Fondo Acción $ 3,800,000.00 $ 200,000.00 Nivel Nacional

Zonas de Deforestación neta

cero en Caquetá, Colombia

Agencia de Estados

Unidos para el

Desarrollo

Internacional

(USAID)

Rainforest Alliance;

Fundación Natura

$.........2,521,907.00 $

35,000.00

Caquetá (Florencia,

Paujil y Doncello)

Consolidación de un Sistema

Forestal y de monitoreo de

carbono, como apoyo a la

política de gestión ambiental en

Colombia

Gordon and Betty

Moore Foundation

Fondo Patrimonio

Natural; IDEAM

$ 2,485,975.00 $ 1,358,923.00 Nivel Nacional

Capacidad Institucional, técnica

y científica para apoyar

proyectos de reducción de

emisiones por deforestación y

degradación REDD en Colombia

Gordon and Betty

Moore Foundation

Fundación Natura;

IDEAM

$ 2,297,086.00 $ 1,440,887.00 Nivel Nacional

Mecanismo de Mitigación

Voluntaria de Emisiones de

Global

Environment

Facility (GEF)

Banco Interamericano

de Desarrollo (BID);

Fundación Natura

$ 1,664,080.00 $ 141,038.00 Nivel Nacional

Page 163: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

163

Gases de Efecto Invernadero

para Colombia (MVC)

Desarrollo de un análisis de

referencias de las políticas

nacionales para el desarrollo

bajo en carbono

Embajada Real de

los Países Bajos

Fondo Patrimonio

Natural; Corporación

ECOVERSA

$ 1,387,980.00 $ 328,371.00 Nivel Nacional

Zonas de Deforestación neta

cero: Proyectos demostrativos en

la Amazonía Andina

Agencia de Estados

Unidos para el

Desarrollo

Internacional

(USAID)

The Nature

Conservancy

Colombia; Amazon

Conservation Team

Colombia

$ 1,000,000.00 $ 500,000.00 Caquetá

Incentivos, Gobernanza y

REDD+ para la Amazonía

Unión Europea Fondo Patrimonio

Natural; ONF Andina;

Corporación

ECOVERSA

$ 958,669.00 $

93,751.00

Amazonas

Resiliencia en los ecosistemas

forestales: Integridad ecológica,

adaptación al cambio climático y

la reducción de la huella

ecológica humana

Departamento para

el Desarrollo

Internacional

(DFID)

WWF Colombia;

Centro de

Investigación en

Ecosistemas y Cambio

Global Carbono y

Bosques; Corporación

ECOVERSA

$ 481,704.00 $ 240,852.00 Amazonas; Chocó

REDD+ en los bosques de San

Nicolás

Banco Mundial CORNARE;

MASBOSQUES;

Corporación

ECOVERSA

$ 395,307.00 $ 395,307.00 Antioquia

Incentivos a la Conservación

para la planificación de la

gestión y mitigación de los

conflictos ambientales

Embajada Real de

los Países Bajos

Fondo Patrimonio

Natural; Corporación

ECOVERSA

$ 384,227.00 $ 238,842.00 Meta

The Rainforest Standard Cargill Fondo Acción $ 380,000.00 $ 380,000.00 Nivel Nacional

Proyecto REDD+ en el Corredor

Biológico Parque Nacional

Natural Puracé - Parque

Nacional Natural Cueva de los

Guacharos en Huila

Fondo Francés para

el Medio Ambiente

(FFEM)

CORMAGDALENA;

ONF ANDINA

$ 136,556.00 $

27,311.00

Huila

Page 164: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

164

Financiamiento para la

evaluación del potencial REDD+

en la Guajira colombiana, como

compensación obligatoria de la

empresa privada.

Cerrejón Conservación

Internacional Colombia

$ 132,800.00 $ 132,800.00 Guajira

Fortalecimiento de capacidades

sobre pago por servicios

ambientales y REDD+

Agencia de Estados

Unidos para el

Desarrollo

Internacional

(USAID)

Fondo Acción $ 200,000.00 $ 200,000.00 Nivel Nacional

Programa de fortalecimiento de

capacidades en carbono y

bosques para organizaciones

comunitarias de base y ONG

Gordon and Betty

Moore Foundation

Fondo Acción $ 123,319.00 $ 123,319.00 Nivel Nacional

Preparación del R-PP de la

Estrategia Nacional REDD+

Banco Mundial Fondo Acción $ 200,000.00 $ 200,000.00 Nivel Nacional

Análisis de factibilidad para

proyectos REDD+ en dos

Localidades de la Amazonía

(Leticia y Tarapacá) para la

búsqueda de financiación de un

PDD

JPMorgan Conservación

Internacional

Colombia; South Pole

Carbone

$ 100,000.00 $ 100,000.00 Amazonas

Factibilidad REDD+ en cuatro

cuencas hidrográficas del

Putumayo

Ministerio de

Relaciones

Exteriores de

Finlandia

(FORMIN)

Conservación

Internacional Colombia

$ 64,623.00 $

64,623.00

Putumayo

REDD+ en ecosistemas de

Manglar

COLCIENCIAS Centro de

Investigación en

Ecosistemas y Cambio

Global Carbono y

Bosques

$ 43,644.00 $

43,644.00

Córdoba (Cispatá)

Financiamiento para la

evaluación del potencial REDD+

en el municipio de Dibulla

(Guajira)

CCX Colombia Conservación

Internacional Colombia

$ 40,469.00 $

40,469.00

Guajira

Page 165: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

165

REDD+ en ecosistemas de

Manglar

INVEMAR Centro de

Investigación en

Ecosistemas y Cambio

Global Carbono y

Bosques

$ 21,823.00 $

21,823.00

Valle del Cauca (Bahía

Málaga)

Gestión Forestal Sostenile en la

Región Andina

Ministerio de

Relaciones

Exteriores de

Finlandia

(FORMIN)

Instituto

Interamericano de

Cooperación para la

Agricultura;

Corporación Aldea

Global

$ 215,962.00 $

66,404.00

Nivel Nacional

Iniciativa "Amazonia Viva" WWF Internacional WWF Colombia $ 30,000.00 $

30,000.00

Amazonas

Fortalecimiento y liderazgo en

gestión de proyectos

Fondo Acción Fondo Acción $ 15,000.00 $

2,000.00

Nivel Nacional

Identificación de requerimientos

para el régimen forestal y de la

tierra para el desarrollo de la

estrategia REDD+

Deutsche

Gesellchaft für

Internationale

Zusammenarbeit

(GIZ)

Corporación

ECOVERSA

$ 8,000.00 $

8,000.00

Nivel Nacional

Anexo 1. Proyectos REDD+ implementados en Colombia. Tomado de (Gómez et al., 2013)

16.2. ANEXO 2. ESPECIES FORESTALES CON POTENCIAL EN PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES

USO ESPECIE NOMBRE COMÚN PARTE USADA AUTORES

MEDICINAL Petiveria alliaceae Anamú Toda (Saraiva et al., 2015)

Taraxacum officinale Diente de león Toda (Martinez et al., 2015)

Uncaria guianensis Uña de Gato Toda (Gattuso, Sapio, Gattuso, & Pereyra, 2004)

Lippia alba Pronto alivio Toda (da Cunha et al., 2010)

Sambucus nigra Saúco Toda (Menendez-Baceta et al., 2014)

Croton lechleri Sangre de Drago Látex y resina (Alonso-Castro et al., 2012)

Ficus insipida Higuerón Látex y resina (Hansson, Zelada, & Noriega, 2005)

Page 166: AVANCES EN LA INCORPORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2564/1... · A la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles perteneciente al Ministerio

166

Cinchona spp Quina Corteza y Raíces (Cosenza, Somavilla, Fagg, & Brandão, 2013)

Maytenus laevis Chuchuhuaza Corteza y Raíces (López, 2008)

ARTESANAL Calamagrostis effusa Paja Blanca Toda (López, 2008)

Gynerium sagitarium Caña flecha Toda (CARDER, 2002)

Phytelephas seemanii Tagua Semillas y Frutos (Lewis & Zona, 2000)

Canna indica Achira Semillas y Frutos (Chen et al., 2013)

Coix lacryma-jobi Lágrimas de san pedro Semillas y Frutos (López, 2008)

Sapindus saponaria Jaboncillo Semillas y Frutos (Sánchez & Silva, 2008)

Abrus precatorius Chocho Semillas y Frutos (Tchewonpi, Jong, Homann, Kapseu, & Rawel, 2015)

Ormosia spp Chocho Semillas y Frutos (Zhang, Zhou, & Du, 2012)

Mucuna urens Ojo de buey Semillas y Frutos (Adebooye & Phillips, 2006)

Juglans neotropica Nogal Semillas y Frutos (Lopez, Hudson, & Towers, 2001)

Entada gigas Congolo Semillas y Frutos (van Andel et al., 2015)

Genipa americana Huito Semillas y Frutos (Petit & Montagnini, 2006)

Carludovica palmata Palma iraca Hojas (López, 2008)

Hymenaea courbaril Algarrobo Látex y resina (Biscaia de Lacerda, Kanashiro, & Magno, 2008)

Ficus spp Yanchamas Corteza y Raíces (López, 2008)

Philodendron spp Bejuco Corteza y Raíces (López, 2008)

CONSTRUCCIÓ

N

Geonoma orbignyana Palmilla Hojas (Rodríguez-Buriticá, Orjuela, & Galeano, 2005)

Geonoma deversa San Pablo Hojas (Rodríguez-Buriticá et al., 2005)

ORNAMENTAL Heliconia spp Platanillo Inflorescencias (da Cruz, Mello, & Van Sluys, 2006)

Calathea sppp Platanillo Inflorescencias (Tian et al., 2012)

Anexo 2. Especies Forestales con Potencial en Productos No Maderables. Tomado de (López, 2008)