Top Banner
Daniela Londoño 8 A AUTOESTIMA, AUTOCONTROL Y AUTOMOTIVACIÓN
10

Autoestima, autocontrol y automotivación

Jul 29, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Autoestima, autocontrol y automotivación

Daniela Londoño

8 A

AUTOESTIMA, AUTOCONTROL Y AUTOMOTIVACIÓN

Page 2: Autoestima, autocontrol y automotivación

autoestima

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.[1]

Page 3: Autoestima, autocontrol y automotivación

Fundamentos de la

autoestimaLa capacidad de desarrollar una confianza y un respeto saludables por uno mismo es propia de la naturaleza de los seres humanos, ya que el solo hecho de poder pensar constituye la base de su suficiencia, y el único hecho de estar vivos es la base de su derecho a esforzarse por conseguir felicidad. Así pues, el estado natural del ser humano debería corresponder a una autoestima alta. Sin embargo, la realidad es que existen muchas personas que, lo reconozcan o no, lo admitan o no, tienen un nivel de autoestima inferior al teóricamente natural.

Page 4: Autoestima, autocontrol y automotivación
Page 5: Autoestima, autocontrol y automotivación

Autocontrol puede hacer referencia a controlar un impulso o un sentimiento bajo el dominio del cuerpo.

Autocontrol como la habilidad de dominar las propias emociones, comportamientos y deseos.

autocontrol

Page 6: Autoestima, autocontrol y automotivación

las interacciones conductuales en las que una persona debe:dejar de recibir un refuerzo positivo, pero para evitar a su vez que otras consecuencias que se perciben a largo plazo dejen también de ocurrir.Ejemplo de autocontrol del primer supuesto sería dejar de fumar, ya que se pierde el refuerzo que supone el cigarrillo para evitar consecuencias no perceptibles a corto plazo para nuestra salud. En el autocontrol intervienen varios factores: la autoestima, la personalidad, las relaciones interpersonales y las situaciones inesperadas, etc.

Perspectiva psicológica

Page 7: Autoestima, autocontrol y automotivación
Page 8: Autoestima, autocontrol y automotivación

automotivación es darse a uno mismo las razones, impulso, entusiasmo e interés que provoca una acción específica o un determinado comportamiento. La motivación está presente en todas las funciones de la vida: actos simples, como el comer que está motivado por el hambre, la educación está motivado por el deseo de conocimiento. Pero cuando hablamos de automotivación es algo diferente ya que es la motivación hacia uno mismo.

Page 9: Autoestima, autocontrol y automotivación

Autoestima: la autovaloración positiva produce más energía.Autoconfianza: seguridad en sí mismo, consecuencia de la autoestima.Autogestión: el poder de hacer las cosas sin supervisión. Libertad.Autosugestión: emplear el hemisferio derecho del cerebro para estimular las emociones positivas, con imágenes y confesiones positivas.Autorrealización: llevar a cabo las cosas para cumplir nuestra misión en la vida.Automotivación: el motivo más importante para la acción soy yo mismo.

Factores de la motivación

Page 10: Autoestima, autocontrol y automotivación