Top Banner

of 22

Auditoría por ciclos de Transacciones Silvia.doc

Nov 02, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Econmicas

rea Profesional

Curso: Auditoria lV

Licenciado Titular: Carlos Humberto Hernndez Prado

Licenciada Auxiliar: Maritza Prez

AUDITORIA POR CICLOS DE TRANSACCIONESINTEGRANTES DEL GRUPO No. _______

#CarnNombre Completo

19719017Silvia Yolanda Culajay Prez

2199814960Wendy Elizabeth Mancilla Sosa

3199915395Jos Octavio Mrida Sarate

4200712503Axel Alfredo Arellano Avalos

5200817837Nusly Azucena Us Pelico (Coordinadora)

6201011967Tomas Estuardo Osorio Quinilla

7201012566Evelyn Elsira Garca

8201111089Jenihfer Paola Juarez Prez

9201216007Silvia Roxana Prez Suruy

Saln: 103 Edificio: S 3Fecha: Jueves 16 de Julio de 2015.

INTRODUCCIN

La auditora por ciclo de transacciones, es una herramienta de suma utilidad en la toma de decisiones organizacionales, ya que sus beneficios contribuyen en el desarrollo de las empresas, no solamente en aquellas que se ubican en una etapa de crecimiento, sino tambin en aquellas que estn en constante crecimiento; ya que en gran medida estos se encuentran estrechamente relacionados a la eficiencia y eficacia de los procesos productivos.

Se basa fundamentalmente en verificar los diferentes pasos que se dan al procesar una transaccin la cual culmina con un efecto en los estados financieros ya sea por la adquisicin de un gasto o servicio la recepcin de un prstamo la asuncin de una obligacin

Bajo este enfoque las operaciones comerciales de una entidad se agrupan en ciclos lgicos para poder examinar el efecto que las decisiones administrativas que han tenido en los estados financieros

CICLO

El ciclo de las auditoras comprende todos aquellos pasos incluidos desde la planificacin de la auditora hasta el cierre de las posibles observaciones detectadas durante la ejecucin de la misma. El concepto de ciclo enfatiza al auditor que la actividad de negocios es un flujo continuo de hechos ytransacciones.Los ciclos se definenpara agrupar el flujode hechos econmicos, similares y que se enlazan entre s. El ciclo se puede dividir en tres grandes bloques con diferentes actividades en cada uno de ellos:

TRANSACCIONES

Hecho econmico que produce un efecto potencial sobre los Estados Financieros.AUDITORIA POR CICLO DE TRANSACCIONES

La auditora por ciclo de transacciones se basa en verificar y analizar los diferentes procesos que se dan al hacer los registros contables de cada evento econmico. La auditora por ciclo de transacciones evala el control interno inherente a las diferentes cuentas que forman los estados financieros y los resultados esperados producto de hacer un cargo y un abono siguiendo la lgica contable.Mediante una revisin analtica inicial de la informacin contenida en los estados financieros se pueden identificar por simple comparacin la existencia de errores o confirmar la validez de las manifestaciones contables. La revisin analtica es una herramienta que permite conocer la realidad econmica de un negocio, se aplica haciendo comparaciones de la informacin contable de una fecha actual con una fecha anterior, comparando informacin contable contra el presupuesto o haciendo un anlisis porcentual de los resultados a una fecha determinada, entre otras formas de aplicacin. La comparacin debe incluir la asociacin lgica de la relacin de cuentas por ciclo de transacciones.

La revisin de auditora de los estados financieros por ciclo de transacciones requiere que las cuentas contables se agrupen de forma ordenada y siguiendo la lgica contable de la partida doble, se deben asociar las cuentas segn su naturaleza para que los resultados puedan confirmar nuestras apreciaciones o bien investigar el porqu de los resultados, en tal sentido, la revisin por ciclo de transacciones puede seguir el siguiente orden, orden que sugerimos como ilustracin:

Auditora del ciclo de ingresos Auditora del ciclo de compras de inventario Auditora del ciclo de planillas Auditora del ciclo de compras de activos fijos Auditora del ciclo de pagosAl efectuar la auditora de cada uno de los ciclos de transacciones contables, hay que incluir la revisin de los cumplimientos fiscales, laborales y financieros para tener una comprensin completa de las operaciones contables y poder evaluar el riesgo de la existencia de un error que afecte desfavorablemente los resultados.

En cada una de las revisiones de los ciclos de transacciones se debe revisar la aplicacin de las polticas de control interno definidas por la administracin, discutir los resultados, confirmar las apreciaciones, validar la documentacin de soporte, etc.

La revisin de auditora por ciclos de transacciones, le permite al revisor conocer en forma rpida la evolucin de los negocios de una entidad, identificar reas de riesgo, confirmar los resultados planificados y atender las debilidades de control que puedan existir.

ObjetivoSu objetivo es analizar grficamente la suficiencia de controles internos para garantizar la integridad de las cifras resultantes.Estudio y evaluacin de la estructura del Control InternoEl Control Interno comprende el plan de organizacin, mtodos coordinados y medidas adoptadas dentro del negocio, para salvaguardar activos, verificar la confiabilidad y correccin de los datos contables, promover eficiencia operativa y fomentar adhesin a polticas administrativas.

Esquema a observar para estudio de cada ciclo Que las transacciones se ejecuten adecuadamente (eficiencia operativa) Que las transacciones estn debidamente registradas (obtencin de informacin financiera razonable y oportuna) Custodia de los activos (proteccin a los activos).

PRINCIPALES TIPOS DE CICLOS DE TRANSACCIONES Tesorera

Egresos

Compra (adquisicin)

Nmina (pago)

Conversin

Ingresos

Ventas

Ingresos de Efectivo

Informacin Financiera

FLUJO DE CICLOS DE TRANSACCIONES

El Ciclo de Tesorera provee efectivo a los ciclos de Egresos.

Los dos Ciclos de Egresos compran materias primas y propiedades y pagan la nmina que se utiliza en el Ciclo de Conversin.

El ciclo de Conversin origina productos y servicios y controla los Inventarios de productos terminados para venderlos.

El Ciclo de Ingresos vende los productos y servicios y entrega el efectivo al Ciclo de Tesorera para uso interno o inversiones externas.

Todos los Ciclos envan informacin contable al Ciclo de Informacin Financiera y sta se resume en Estados Financieros

CICLO DE TESORERIA

El ciclo de tesorera de una empresa incluye aquellas funciones que tratan sobre la estructura y rendimiento del capital.

Las funciones del ciclo de tesorera se inician con el reconocimiento de las necesidades del efectivo, continan con la distribucin del efectivo disponibles a las operaciones productivas y en otros usos y se terminan con la devolucin de efectivo a los inversionistas y acreedores.

La mayor parte de las funciones relacionadas con un ciclo de tesorera puede efectuarse en la tesorera de la empresa, sin embargo la direccin Financiera, contralora, personal. Por ejemplo tambin pueden tener participacin. Es frecuente que algunas funciones de la alta direccin estn encaminadas a la planeacin y control financiero.Funciones Tpicas Inversiones Compra de valores, Recibir ingresos peridicos y Venta de valores. Financiamiento.

Emisin de obligaciones y acciones del capital social, Pago de intereses y dividendos, Redimir obligaciones y Readquisicin de acciones.

Funcin de Registro Inversiones

Contabilizar las transacciones y pasar al mayor.

Actualizar el mayor auxiliar de inversiones

Financiamiento

Contabilizar las transacciones en diarios y mayor.

Actualizacin de los mayores auxiliares.

Funcin de Custodia Proteccin de valores.

Mantener correctos los saldos de las inversiones.

Asegurarse de la correccin de los saldo de los pasivos y del capital social.

Relaciones con entidades financieras y de crdito.

Relaciones con accionistas.

Administracin del efectivo y las inversiones.

Devengo, cobro y pago de intereses y dividendosAsientos Comunes Incurrir en deudas y pagarlas, emitir y retirar acciones, adquirir y vender acciones de tesorera.

Obtencin de financiacin y su calendario de pago.

Emisin acciones y control de autocartera.

Compra y venta de inversiones en valores.

Devengos, cobros y pagos de intereses y dividendos,

Amortizacin de emprstitos, descuentos, gastos y primas diferidos, en relacin con deudas e inversiones.

Cambios en los valores segn libros de las inversiones financieras.

Compra y venta de moneda extranjera.

Formas y Documentos Vitales Certificados o ttulos de acciones.

Documentos por pagar.

Emisin de obligaciones.

Acciones, bonos y otros de inversin

Convenios para plan de beneficios.

Cheques de dividendos e intereses.

Contratos de seguro de cambio de moneda extranjera.

Plizas de seguro.

Eficiencia OperativaObjetivos especficos del ciclo de tesorera.

A efectos de este ciclo se han identificado ciertos objetivos especficos de control interno, los cuales han sido clasificados en:

De autorizacin.

De procesamiento y clasificacin de transacciones.

De verificacin y evaluacin.

De salvaguarda fsica.

Objetivos de autorizacin.

Los objetivos de autorizacin tratan de todos aquellos controles que deben establecerse para asegurarse de que se estn cumpliendo las polticas y criterios establecidos por la Direccin y que estos son adecuados.

Objetivos de procesamiento y clasificacin de transacciones.

Estos objetivos tratan de todos aquellos controles que deben establecerse para asegurarse del correcto reconocimiento, procesamiento, clasificacin, registro e informe de las transacciones ocurridas en una empresa, as como los ajustes a stas.

Objetivos de verificacin y evaluacin.

Estos objetivos tratan de todos aquellos controles relativos a la verificacin y evolucin peridica de los saldos que se informan, as como de la integridad de los sistemas de procesamiento.

Objetivos de salvaguardia fsica.

Estos objetivos tratan de aquellos controles relativos al acceso a los activos, registros, formatos importantes y procedimientos de proceso.

Informacin Financiera Confiable y Oportuna

Las bases usuales de datos estn representadas por archivo, catlogos, listas, auxiliares, que contienen aquella informacin necesaria para poder procesar las transacciones dentro de un ciclo o bien informacin que se produce como resultado del proceso de las transacciones. Estas bases de datos, se pueden clasificar como sigue:

1. Bases de referencia:representadas por informacin que se utiliza para el proceso de las transacciones.

2. Bases dinmicas:representadas por informacin resultante del proceso de las transacciones y que, coma tal, se est modificando constantemente.

Las bases usuales de datos para el ciclo de tesorera podran ser los siguientes:

Bases de referencia.

Libro Registro de accionistas.

Cuadros de amortizacin de principal e intereses.

Cuestionario de cumplimiento de estipulaciones de prestamos.

Bases dinmicas.

Saldos de las cuentas bancarias.

Cartera de inversiones.

Saldos de mayores auxiliares de inversionistas y acreedores.

Enlaces con otros Ciclos

Los ingresos y desembolsos de efectivo no se han incluido entre las funciones del ciclo de tesorera mencionadas anteriormente. Esto se debe a que se recibe desembolso efectivo para cerrar las transacciones del ciclo de tesorera, pero la entrada de efectivo tambin cierra actividades del ciclo de ingresos y el pago de efectivo cierra actividades del ciclo de compras. Por ello surge una duda sobre si fa funcin de los ingresos y pagos de efectivo es parte del ciclo de tesorera o del ciclo de ingresos o del ciclo de compras.

Muchas empresas crean especficamente una funcin de ingresos de efectivo y otra funcin de desembolsos de efectivo. En algn momento, tanto los ingresos del ciclo de tesorera como del ciclo de ingresos se unen para procesarse.

Tambin, de modo semejante, tanto los desembolsos del ciclo de tesorera y los del ciclo de compras van unidos. En tales casos, una funcin comn de ingresos de efectivo puede identificarse bien con el ciclo de tesorera o con el de ingresos, como tambin una funcin comn de desembolso de efectivo puede identificarse bien con el ciclo de tesorera o con el de compras.

Una forma prctica para decidir donde situar una funcin comn es considerar el volumen de las transacciones que se originan en cada uno de los ciclos que hacen aportacin a esa funcin comn.

En otras empresas, ciertos tipos de ingresos o desembolsos de tesorera, o ambos, se procesan mediante sistemas singulares y nunca se unen a transacciones semejantes de otros ciclos para procesarse conjuntamente. En estos casos, es prctico identificar la funcin en ambos ciclos con el propsito de evaluar los controles internos.

Dentro del ciclo de tesorera podramos distinguir los siguientes enlaces normales con otros ciclos:

Desembolsos de efectivo con el ciclo de compras.

Ingresos de efectivo con el ciclo de ingresos.

Conciliaciones de efectivo con los ciclos de compras e ingresos.

Pagos al personal con el ciclo de nminas.

CICLO EGRESOS-COMPRAEl ciclo de Egresos-Compras se dedica a la adquisicin de los recursos para el cumplimiento de los fines de la organizacin, pueden ser activos o costos y/o gastos.

Funciones de Ejecucin y RegistroDentro de las funciones de este ciclo se encuentran las siguientes: Solicitud de compra, Solicitud de cotizacin, Seleccin del proveedor, Autorizacin para adquisicin de bienes y servicios, Ejecucin de las compras, Recepcin, Verificacin del control de calidad de las mercaderas, Cuentas por pagar y Aprobacin de los pagos.

Asientos Comunes Libros diarios

Se incluyen el registro de cuentas por pagar que tendr mltiples columnas para cuentas de cargo, y adems el diario o registro de cheques expedientes. Mayores auxiliares

Los auxiliares de proveedores, planta y equipo, inventarios perpetuos y gastos de fabricacin. Cuentas de mayor general

Caja, cuentas por pagar, inventarios, activos no corrientes, gastos de fabricacin y gastos de operacin.

Formas y Documentos VitalesLas formas y documentos necesarios en este ciclo son:

Requisicin o solicitud de compra Documento que realiza un empleado para comprar bienes y servicios. rdenes de compra, Consiste en una propuesta de comprar que se realiza a otra empresa para adquirir bienes y servicios detallados en la orden

Reportes de recepcin, Un informe que se elabora al recibir los artculos adquiridos, detallando las clases y cantidades recibidas de proveedores Facturas de proveedores, Es la forma que indica los artculos y servicios adquiridos, y los trminos de pago

Notas de crdito

Es la forma que se utiliza para detallar artculos devueltos a los proveedores, por alguna causa.

Solicitudes de cheques Documento por medio del cual se solicita a los bancos donde se poseen depositados los fondos monetarios, la impresin de chequeras

Cheques

Orden formal que se le da al banco de pagar al beneficiario del cheque la cantidad sealada a la vista

Resumen diario de cuentas por pagar Informe total de facturas cambiarias o cuentas por pagar procesadas durante el da

Eficiencia OperativaSurge por la necesidad de mantener un control permanente, con el objetivo de proteger el activo, minimizar las posibilidades de fraude, incrementar la eficiencia operativa, optimizar la calidad de la informacin econmico-financiera y proponer la mejora continua de mtodos y procedimientos operativos.

Informacin Financiera Confiable y OportunaComo en toda entidad corporativa, mediante el seguimiento de cada ciclo de transaccin, se requiere que sea una informacin oportuna y confiable, en cuanto a la presentacin de la informacin financiera, ya que la misma, es bsica para la toma de decisiones que ataen al futuro de la compaa.

Custodia de Activos

Los inventarios, activos fijos y efectivo en bancos, constituyen los principales tipos de activos asociados con este ciclo, el departamento de contabilidad se encarga de realizar los registros de manera correcta y los saldos registrados deben ser comparados con los activos disponibles y tal actividad debe realizarse peridicamente.

Errores Potenciales (Compra y Pagos) En el ciclo de egresos-compras, las irregularidades que suelen ser cometidas a este concepto, en muchos de los casos se ejecutan haciendo uso de la colusin, para lograr vulnerar el sistema de control interno. Las erogaciones indebidas abordan los siguientes procederes: listando en el registro de egresos de caja, cheques con conceptos diferentes a los que realmente corresponde el pago, esto es, falseando la naturaleza del egreso. As se tiene que gastos personales se confunden con los de la empresa, cargndolos como si se tratara de alguna comisin, etc.

CICLO DE EGRESOS NOMINA

Involucra eventos y transacciones de remuneraciones a ejecutivos y empleados, incluyen personal asalariado, obreros por hora o incentivo, comisiones a vendedores, premios a ejecutivos, planes de pensin, participacin de utilidades, vacaciones pagadas, prestaciones a empleados.

El objetivo es valuar si los saldos de las cuentas afectadas en el ciclo son razonables de conformidad con las Normas Internacionales de Informacin Financiera.

Cuentas relacionadas: Costos de produccin. Gastos de salario. Gastos de impuestos de nminas (Patronal). Pasivos de nmina. Efectivo en el banco.

Funciones de Ejecucin Reclutamiento

Contratacin, promocin y despido de personal Capacitacin y evaluacin de personal

Preparacin de informes de asistencia

Preparacin, autorizacin, clculos, control y pago de nminas

Autorizacin, pago y recuperacin de anticipos varios.

Registro ContabilizacinDe transacciones de nmina pasa al mayor a actualizar registro de empleados, determinar costo de mano de obra, funciones de custodia, proteccin de fondos de nmina proteccin de registros de nmina y a mantener correccin de cuentas bancarias

Asientos comunes

Nminas pagadas, Beneficios de empleados, Distribuciones de mano de obra, Ajustes de nmina, Pagos anticipados, Formas y documentos vitales, Solicitud de empleo, Entrevista y pruebas, Seleccin preliminar, Exmenes fsicos, Contratos de trabajo, Aviso de promocin, Aviso de aumento salarial, Despido de personal, Liquidacin al personal.

Formas y Documentos Vitales

Dentro de los documentos importantes podemos encontrar: Solicitudes de empleo, Contratos de trabajo, Informes de tiempo, Tarjetas de reloj, Autorizacin de ajustes de nminas, Autorizacin de pagos especiales, Recibos de pago y Cheques entre otros.

Eficiencia Operativa

Autorizacin, segregacin de funciones, controles fsicos y verificacin interna independiente, Informacin financiera razonable y oportuna. Segregacin de funciones, registros contables y procedimientos y verificacin interna independiente.

Errores Potenciales

Planillas infladas con personal no existen, pagos por trabajo no realizado, apropiacin de salarios no reclamados, indemnizaciones pagadas no contabilizadas, contabilizacin y/o pago indebido de salarios y/o prestaciones laborales y errores en clculos o sumas.

CICLO DE CONVERSIN

Maneja agrupaciones de recursos, como Inventarios, Propiedades y Equipos Depreciables, Recursos Naturales existentes, Seguros Pagados por Adelantado y otros activos no monetarios. En un negocio de Manufactura, Montaje o Proceso lo ms importante es la produccin de un artculo terminado por el uso de recursos adquiridos.

Incluye proceso y movimiento de todos los recursos relacionados con Inventario hasta almacenar los productos terminados es ms extenso en las industrias de manufactura. En entidades de servicios, pueden no existir funciones de este Ciclo que sean perceptibles.

Funciones Tpicas:

Funciones de Ejecucin: Expedicin de rdenes de produccin, Requisicin de materias primas, Procesamiento de materias primas, Transferencia de productos terminados para almacenamiento, Depreciacin y amortizacin de activos.

Funciones de Registro: Transferencia de Inventarios (en proceso a producto terminado), Aplicacin de costo de mano de obra, Aplicacin de cuota de gastos de fabricacin, Depreciacin y amortizacin de activos fijos.

Funciones de Custodia: Proteger productos en proceso y terminados, Guardar adecuadamente registros de manufactura.Asientos Comunes: Depreciacin y amortizacin de costos deferidos, incluso de propiedades, Retiro de propiedades, Transferencia de inventarios, Gastos de fabricacin

Formas y Documentos Vitales: Orden de produccin, Requisicin de materiales, Boletas de ruta, Informes de produccin, Hojas de costos, Hojas de trabajo de aplicacin de gastos de fabricacin, Tarjetas de tiempo (mano de obra).Eficiencia Operativa: Autorizacin, Segregacin de funciones, Procedimientos de documentacin.

Informacin Financiera Confiable y Oportuna: Autorizaciones, Segregacin de Funciones, Registros Contables y Procedimientos. Errores Potenciales: Inventarios: Anotado movimientos, sin que lo haya; entrada o salida NO Contabilizada; cantidades anotadas incorrectamente. Produccin: Transferencias interdepartamentales incorrectas. Produccin en Proceso: Mano de obra o gasto indirecto incorrecto, Gastos clasificados incorrectamente, Produccin terminada, NO descargada.

CICLO DE INGRESOS Abarca las transacciones que se requieren para cambiar por efectivo los productos o servicios

Incluye tomar pedidos, embarcar productos, conceder servicios, mantener y cobrar cuentas y recibir efectivo

La funcin contable de determinar el costo de ventas se hace aqu

Funciones Tpicas

Funciones de Ejecucin

Ventas

Toma de pedidos, evaluacin y aprobacin de crdito, despacho del pedido, prestacin del servicio, facturacin

Ingresos de Efectivo

Recibir remesas de efectivo por correo, recibir dinero de ventas al mostrador, sumar total de entradas de efectivo, depositar en el Banco, determinacin de cuentas incobrablesFunciones de Registro

Ventas

Contabilizar la factura, contabilizar comisiones, contabilizar garantas otorgadas por ventas, emitir notas de crdito y ajustes de clientes, determinar el costo de ventas

Ingresos de Efectivo

Contabilizar en el Diario las entradas de efectivo y efectuar pase al Mayor, contabilizar transacciones de ajustes a ventas, actualizacin de Mayores Auxiliares de Clientes (anotar rebajas)

Funciones de Custodia

Venta

Proteger el Mayor Auxiliar de Clientes Mantener actualizados los saldos

Ingresos de Efectivo

Llevar el control correcto de los saldos de efectivo

Llevar un control apropiado de los saldos de los clientes

Asientos Comunes

Las ventas, costo de ventas, ingresos de Caja, devoluciones y rebajas en ventas, provisiones para cuentas dudosas

Formas y Documentos Vitales

Ventas Pedidos, rdenes y Conocimientos de Embarque, Facturas de Venta, Recibos

Ingresos de Efectivo Avisos de remesas de fondos, Cheques, Cintas de mquinas registradoras, Depsitos bancarios

Objetivos de Control Interno

Eficiencia Operativa Autorizacin, Segregacin de Funciones, Procedimientos de Documentacin

Informacin Financiera Razonable y Oportuna Asignacin de Responsabilidades para cada funcin Adecuada Custodia de Activos

Errores Potenciales Ventas

Facturada, NO despachada

Despachada, NO facturada

Facturada, NO contabilizada

Importe contabilizado incorrectamente

Cobros

Cobrado, NO depositado

Cobrado, No contabilizado

Depositado, NO contabilizado

CICLO DE INFORMACIN FINANCIERA Este ciclo no procesa transacciones, obtiene informacin de Contabilidad y Operaciones de otros ciclos.

Analiza, evala resume, concilia, ajusta y reclasifica esa informacin, para informar a la Gerencia y otros.

Aqu ocurre la recopilacin de datos para su exposicin en los Estados Financieros.

Funciones tpicas:

Incluye las actividades bsicas:

Originar y preparar plizas de Diario

Registrar operaciones en el Diario

Mayorizar operaciones

Agrupa informacin de revelacin suplementaria

Originar, preparar, consolidar y re expresar informes y Estados Financieros

Conversin Monetaria

Obtener informacin de otros ciclos

Custodia de formularios y Libros de Contabilidad

Asientos Contables:

Valuaciones (si no se preparan en otro ciclo)

Eliminaciones y reclasificaciones

Formas y Documentos vitales:

Plizas de Diario, Diario General y Subsidiarias, Mayor General, Auxiliares de Mayores, Estados e Informes Financieros.Objetivos de Control Interno:

Autorizacin

Clasificacin y Procesamiento de Transacciones

Documentacin y Evaluacin:

Salvaguarda fsica

Tipos de Informes:

Balance de Comprobacin

Estados Financieros Bsicos

Estados y Anexos Gerenciales

Declaraciones Fiscales

Errores Potenciales:

Asientos no autorizados

Asientos e informacin omitidos

Asientos con errores de anotacin o suma

Asientos o plizas de diario incorrectos

Uso o distribucin de documentacin sin autorizacin previa

Estados Financieros o Estadsticos presentados indebidamente.

CONCLUSIONES:

1. La revisin de auditora de los Estados Financieros por ciclos de transacciones, requiere que las cuentas contables se agrupen de forma ordenada y siguiendo la lgica de partida doble.

2. La auditora por ciclos de transacciones permite conocer en forma rpida la marcha de las actividades de la empresa, identificar posibles reas de riesgo, confirmar los resultados planificados y atender las debilidades de control interno que puedan existir.

3. En cada revisin por ciclo transaccional se debe observar la aplicacin de las polticas de control interno definidas por la empresa, as como discutir los resultados, confirmar apreciaciones y validar la documentacin.

RECOMENDACIONES

1. Para realizar la auditoria por ciclos transaccionales se debe asociar las cuentas segn su naturaleza, para que los resultados puedan confirmar nuestras apreciaciones.

2. Aplicar los procedimientos adecuados a cada ciclo transaccional que nos permita identificar riesgos y obtener los objetivos planificados.

3. Prestar la atencin adecuada en la aplicacin de las polticas de control interno por transaccin, considerando que esta es una de las mayores debilidades de las empresas.

4. Mantener una comunicacin adecuada con la administracin para que la auditora se realice de la mejor manera.

BIBLIOGRAFA