Top Banner
2.2 Bogotá D.C., junio de 2015 “Control Fiscal Responsable y Participativo” 1 Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL MODALIDAD ESPECIAL AMBIENTAL MORGUESLA MESA PGA 2015 VIGENCIA 2014-2015 SUBDIRECCIÓN DE COSTOS AMBIENTALES
19

AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL …...tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable

May 04, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL …...tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable

2.2

Bogotá D.C., junio de 2015

“Control Fiscal Responsable y Participativo” 1

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL MODALIDAD ESPECIAL AMBIENTAL

–MORGUES–

LA MESA

PGA 2015 VIGENCIA 2014-2015

SUBDIRECCIÓN DE COSTOS AMBIENTALES

Page 2: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL …...tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable

2.2

Bogotá D.C., 30 de junio de 2015

2 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL MODALIDAD ESPECIAL AMBIENTAL

–MORGUES– LA MESA

PGA 2015

Contralor de Cundinamarca

NÉSTOR LEONARDO RICO RICO

Contralor Auxiliar

GERMÁN ENRIQUE MADERO PÉREZ

Grupo Auditor JAVIER DARIO FORERO ENCISO PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Page 3: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL …...tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable

2.2

Bogotá D.C., 30 de junio de 2015

3 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

TABLA DE CONTENIDO

Página

1. DICTAMEN INTEGRAL 4

1.1 CONCEPTO SOBRE LA GESTIÓN Y LOS RESULTADOS 5

1.2 CONSOLIDACIÓN DE HALLAZGOS 5

1.3 PLAN DE MEJORAMIENTO 5

2. RESULTADOS DE LA AUDITORIA 7

2.1 SEGUIMIENTO AL PLAN DE MEJORAMIENTO (N/A) 7

2.1.1 Avances trimestrales (N/A) 7

2.2 EVALUACIÓN A LA GESTIÓN Y LOS RESULTADOS 7

2.2.1 Manejo y seguimiento de la Morgue municipal (aplica solo para la administración municipal) 7 2.2.2 Apropiaciones y ejecuciones presupuestales en la Morgue Formato 1. 9 2.2.3 Plan para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares –PGIRH– componente

interno 9 Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria –GAGAS- 11 Diagnóstico situacional ambiental y sanitario 11 Programa de formación y educación en el manejo de los residuos generados por la institución 15 Tipo de desactivación de los residuos hospitalarios y similares. 15 Rutas de movimiento interno de residuos 16 2.2.4 Tratamiento de vertimientos 17 2.2.5 Caracterización de vertimientos 17 2.2.6 Incineración de los residuos peligrosos infecciosos 17

3. ATENCIÓN A QUEJAS, SEGUIMIENTO OFICIOS Y FUNCIONES DE ADVERTENCIA

(N/A) 17

ANEXO: 1 TABLA DE HALLAZGOS 18

Page 4: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL …...tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable

2.2

Bogotá D.C., 30 de junio de 2015

4 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

1. DICTAMEN INTEGRAL Doctores RODRIGO GUARÍN LESMES Alcalde Municipal Municipio de La Mesa EDGAR SILVIO SÁNCHEZ VILLEGAS Gerente E.S.E. Hospital Pedro León Álvarez Díaz Municipio de La Mesa La Contraloría de Cundinamarca, con fundamento en las facultades otorgadas por el artículo 267 de la Constitución Política y en cumplimiento de su Plan General de Auditoria, practicó la Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Ambiental –Morgues– al municipio de La Mesa, la cual fue incluida en el Memorando de Encargo número 23 de fecha 20 de abril de 2015, por el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2014 hasta el momento de practicado el proceso auditor, esto dentro del marco de elaboración del Informe Anual del Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del Departamento de Cundinamarca, vigencia 2014, año 2015. Es responsabilidad de la Administración Municipal y de la E.S.E. Hospital Pedro León Álvarez Díaz de La Mesa el contenido de la información suministrada y analizada por la Contraloría de Cundinamarca, quien a su vez debe producir un informe integral que contenga pronunciamientos sobre el acatamiento a las disposiciones legales, y el concepto sobre la gestión adelantada por la entidad mediante la evaluación de los principios de economía, eficiencia, eficacia y equidad con que se administro los recursos puestos a sus disposición. El desarrollo del proceso auditor se centró en la evaluación de las áreas de trabajo objeto de la auditoría que son: Plan de Mejoramiento y Gestión y Resultados. La evaluación se llevó a cabo de acuerdo con normas, políticas y procedimientos de auditoría prescritos por la Contraloría de Cundinamarca, compatibles con las de general aceptación, por tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable para fundamentar los conceptos y la opinión expresada en el informe integral. Es importante resaltar que las observaciones encontradas se dieron a conocer a la Administración Municipal y al Hospital El salvador durante el desarrollo de la auditoria y en el informe preliminar remitido vía correo electrónico el 18 de junio de 2015, recibiendo respuesta por parte de la Administración Municipal mediante correo electrónico de fecha 22 de junio de

Page 5: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL …...tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable

2.2

Bogotá D.C., 30 de junio de 2015

5 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

2015, observaciones que fueron analizadas y tenidas en cuenta cuando fueron pertinentes y en los casos que fueron soportadas. Dada la importancia estratégica que el municipio de La Mesa tiene para el Departamento, la Contraloría de Cundinamarca espera que este informe contribuya a su mejoramiento continuo y con ello a una eficiente administración de los recursos públicos, lo cual redundará en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. 1.1 CONCEPTO SOBRE LA GESTIÓN Y LOS RESULTADOS Evaluada la gestión de la Administración Municipal y la del Hospital Pedro León Álvarez Díaz de La Mesa para las vigencias 2014 y 2015, sobre el cumplimiento de los parámetros normativos aplicables a la adecuación de las instalaciones y manejo de los vertimientos y residuos sólidos de las morgues, la comisión de auditoría concluye que aunque las dos entidades establecieron una gestión administrativa que les permitiera cumplir y ser respetuosas de sus obligaciones respecto a los sectores objeto de la auditoria, no lograron cumplir con todos los parámetros establecidos normativamente y de gestión, generando de tal forma afectación y/o alteración en la calidad de vida de la comunidad y del ambiente en general, los temas que presentaron falencias fueron los siguientes:

Malas condiciones camillas morgue E.S.E. Hospital Pedro León Álvarez Díaz Residuos Sólidos acumulados sala de exhumación de cadáveres Morgue municipal Caracterización de los vertimientos cementerio del municipio

1.2 CONSOLIDACIÓN DE HALLAZGOS En desarrollo de la auditoria tal y como se refleja en la tabla de hallazgos (anexo 1), se establecieron cuatro (4) hallazgos administrativos, los cuales aplican tres (3) para la Administración Municipal y uno (1) para la E.S.E. Hospital Pedro León Álvarez Díaz. 1.3 PLAN DE MEJORAMIENTO Con el fin de lograr que la labor de Auditoría conduzca a que se emprendan actividades de mejoramiento de la gestión pública, la Administración Municipal y el Hospital Pedro León Álvarez Díaz de La Mesa deben diseñar un Plan de Mejoramiento de acuerdo con la Resolución 020 del 13 de diciembre de 2001, modificada parcialmente por la Resolución 150 del 7 de marzo de 2006 y la Resolución 086 del 04 de febrero de 2010, que permita solucionar las deficiencias puntualizadas en el menor tiempo posible, documento que debe ser remitido a la Contraloría de Cundinamarca dentro de los quince (15) días hábiles siguientes al recibo del informe por parte del Municipio y de la ESE.

Page 6: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL …...tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable

2.2

Bogotá D.C., 30 de junio de 2015

6 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

El plan de mejoramiento debe detallar las medidas que se tomaran respecto de cada uno de los hallazgos identificados, cronograma en que se implementaran los correctivos, responsables de efectuarlos y del seguimiento en su ejecución.

Page 7: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL …...tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable

2.2

Bogotá D.C., 30 de junio de 2015

7 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

2. RESULTADOS DE LA AUDITORIA 2.1 SEGUIMIENTO AL PLAN DE MEJORAMIENTO (N/A) Dentro de la evaluación del Plan de Mejoramiento, en el actual proceso auditor solo se evalúa lo pertinente a los compromisos adquiridos por la Administración Municipal y la E.S.E. Hospital Pedro León Álvarez Díaz de La Mesa en relación a la Morgue, según los reportes de las dos entidades y lo verificado en procesos anteriores, la comisión auditora concluye que no hay compromisos pendientes que requieran de un seguimiento por parte del Ente de Control. 2.1.1 Avances trimestrales (N/A) 2.2 EVALUACIÓN A LA GESTIÓN Y LOS RESULTADOS

2.2.1 Manejo y seguimiento de la Morgue municipal (aplica solo para la administración municipal) Según la información suministrada por la Administración en el municipio existen una sala de exhumación ubicada en el cementerio la cual es administrada por la Diócesis de Girardot y la morgue del hospital la cual es administrada por la E.S.E. Hospital Pedro León Álvarez Díaz de La Mesa. En cuanto a la vigilancia sanitaria la Secretaria de Salud del Departamento de Cundinamarca realizo visitas a estos sitios el 28 de enero del 2015 verificando el estado actual de funcionamiento. En el momento de la vista se puedo establecer que no hay un sitio denominado como morgue en el cementerio, para el manejo de cadáveres la administración informa que se está realizando la gestión para construir la morgue y el depósito central de residuos.

Page 8: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL …...tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable

2.2

Bogotá D.C., 30 de junio de 2015

8 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

REGISTRO FOTOGRÁFICO SAL EXUMACION DE CADAVERES CEMENTERIO DE LA MESA

SITIO PARA EXUMACION DE CADAVERES CEMENTERIO DE LA MESA

RESIDUOS PELIGROS ALMACENADOS INADECUADAMENTE

REGISTRO FOTOGRÁFICO MORGUE HOSPITAL LA MESA

Morgue Hospital Pedro León Álvarez Díaz La Mesa Camilla morgue mal estado

Page 9: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL …...tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable

2.2

Bogotá D.C., 30 de junio de 2015

9 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

Sistema de ventilación Morgue Camilla de la morgue en mal estado

Sanitario Morgue Sitio de lavado Morgue

En la visita a la Morgue del Hospital se verificaron las condiciones de aseo, sin embargo al verificar el estado de las camillas se pudo establecer que están en mal estado y no cumplen con lo que estipula la norma en cuanto a su material y el estado de sus superficies. 2.2.2 Apropiaciones y ejecuciones presupuestales en la Morgue Formato 1. La administración municipal en la vigencia 2014 y 2015 no realizó ninguna inversión, por otro lado la ESE Hospital Pedro León Álvarez Díaz de La Mesa informa que para las vigencias 2014-2015 no se realizó inversión únicamente se realizó mantenimiento en el Área. 2.2.3 Plan para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares –PGIRH– componente interno El municipio cuenta con un Plan para la Gestión Integral de los residuos Hospitalarios y Similares, elaborado por el equipo ambiental que tiene la Diócesis de Girardot en cuanto a los cementerios de su jurisdicción. En este orden la diócesis informa que:

Page 10: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL …...tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable

2.2

Bogotá D.C., 30 de junio de 2015

10 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

Para proponer, planear, diseñar y ejecutar el plan de gestión integral de los residuos hospitalarios respecto a la gestión interna de la parroquia, en el año 2012 mediante Acta No. 001, se conformó un grupo encargado de la gestión ambiental y sanitaria. Este equipo está conformado por el personal de la institución cuyos cargos están relacionados con el manejo de los residuos hospitalarios y RESPEL.

Está dentro del PMA del cementerio, Ficha: PMA – 05. EL Cementerio Santa Bárbara del Municipio de la Mesa, no realiza desactivación de baja eficiencia a ninguno de los residuos infecciosos o de riesgo biológico generados, teniendo en cuenta que estos residuos son trasladados a la planta de Incineración de INCINERACIONES B.O.K. ubicada en la ciudad de Mosquera con un tiempo de almacenamiento en el Cementerio de no mas de15 días, por lo anterior, no se realizara desactivación de baja eficiencia a los residuos corto punzantes.

El Cementerio Santa Bárbara del Municipio de la Mesa cuenta con tres rutas internas expuestas en la UTAC de residuos la cuales son: 1. Ruta Residuos Sólidos Reciclables. 2. Ruta Residuos Sólidos no Peligrosos. 3. Ruta Residuos Sólidos Peligrosos.

Son los provenientes de restos humanos, muestras para análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales, que se remueven durante cirugías u otros procedimientos (Resolución 1164 de 2004) Descripción del residuo: fluidos corporales son: líquidos como cefalorraquídeo, sinovial, pleural, amniótico, placentas, peritoneal, pericardio, estomacal, sangre o sus derivados, segmentos de piel, tejido celular subcutáneo, o segmentos Anatomopatológicos. Almacenamiento: los residuos Anatomopatológicos sólidos son empacados en doble bolsa roja y rotulados; y son llevados a la unidad Técnica de almacenamiento central – U.T.A.C. Tratamiento y disposición final: estas actividades hacen parte de la gestión externa y consiste en entregar los residuos Anatomopatológicos a INCINERACIONES B.O.K. quien realiza incineración y la disposición final de las cenizas es en celda de seguridad en Rellenos de Colombia.

Los residuos infecciosos o de riesgo biológico entre ellos Biosanitarios, corto punzantes, residuos químicos – metales pesados, Aceites usados o hidrocarburos, son entregados a INCINERACIONES B.O.K. para su tratamiento por incineración. La frecuencia de recolección es demanda. Dicha empresa presenta Licencia Ambiental de acuerdo a la Resolución No. 0129 del 29 de enero de 20089 otorgada por La Corporación Autónoma de Cundinamarca – C.A.R.

Analizada la información suministrada por el municipio y según o verificado en la visita de campo, se pudo verificar que hay residuos peligrosos acumulados en el sitio denominado sala de exhumación, sin el manejado adecuado, ya que almacenarlos sin las especificaciones técnicas explicitas en la norma, indica una afectación al ambiente y las personas que trabajan en este sitio.

Page 11: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL …...tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable

2.2

Bogotá D.C., 30 de junio de 2015

11 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

La administración municipal debe establecer una morgue para hacer el correcto manejo de cadáveres, ya que analizada la información suministrada por el municipio y lo verificado en la visita se puede establecer que no hay un sitio adecuado para el manejo de cadáveres (morgue), es de aclarar que es indispensable que la administración municipal realice visitas periódicas evaluando las condiciones ambientales del lugar denominado cementerio, buscando solucionar la problemática ambiental existente en este sitio. Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria –GAGAS- En el año 2012 mediante Acta No. 001, se conformó un grupo encargado de la gestión ambiental y sanitaria. Este equipo está conformado por el personal de la institución cuyos cargos están relacionados con el manejo de los residuos hospitalarios y RESPEL. En cuanto a la ESE Hospital Pedro León Álvarez Díaz de La Mesa informa que Mediante Resolución No. 438A del día 25 de Mayo de 2004 la ESE se conformó el GAGAS, posteriormente mediante Resolución No. 267 del 3 de septiembre de 2013 se reorganizó el comité de la siguiente manera:

nitaria o su delegado que represente los centros El Grupo o comité se reúne por lo menos una vez al mes, con el fin de evaluar la ejecución del Plan y tomar los ajustes pertinentes para su cumplimiento, se deja constancia mediante actas o informes; así mismo los integrantes del GAGAS tendrán la responsabilidad de ejecutar las funciones establecidas en la Res. 1164 de 2002. Analizada la información suministrada por la ESE y la Diócesis de Girardot administrador del cementerio de La Mesa, el grupo auditor establece que si se cumple con lo estipulado con la norma para este ítem. Diagnóstico situacional ambiental y sanitario La Diócesis de Girardot informa sobre el diagnóstico y los parámetros tenidos en cuenta para el cementerio de La Mesa Cundinamarca

Page 12: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL …...tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable

2.2

Bogotá D.C., 30 de junio de 2015

12 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

Diagnóstico Ambiental PGRSH Cementerio

En cuanto a La E.S.E. Hospital Pedro León Álvarez Díaz, se informa que para la elaboración y actualización del PGIRH se realiza inspección por las áreas administrativas y asistenciales de la E.S.E., definiendo el tipo de residuo generado, los contenedores, el tipo y color de bolsas, la segregación en la fuente, el movimiento internos de los residuos, el almacenamiento central y su disposición final.

Page 13: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL …...tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable

2.2

Bogotá D.C., 30 de junio de 2015

13 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

Diagnóstico Ambiental PGRSH ESE

Según la información analizada por la ESE y la Diócesis de Girardot se puede establecer que si se tiene un diagnóstico y se está cumpliendo con lo que estipula la norma para este ítem. La Diócesis de Girardot informa sobre el presupuesto existente en la vigencia auditada para la ejecución del PGIRH.

Page 14: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL …...tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable

2.2

Bogotá D.C., 30 de junio de 2015

14 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

Presupuesto para la ejecución del PGIRH Cementerio

La ESE informa sobre el presupuesto existente en la vigencia auditada para la ejecución del PGIRH.

Presupuesto para la ejecución del PGIRH E.S.E.

Page 15: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL …...tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable

2.2

Bogotá D.C., 30 de junio de 2015

15 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

Según información suministrada por la Administración Municipal se puede establecer que si se tiene un presupuesto anual destinado para el manejo y operación de las morgues en las dos entidades auditadas. Programa de formación y educación en el manejo de los residuos generados por la institución El PGIRH de la ESE Hospital Pedro León Álvarez Díaz de La Mesa y el PGRH del cementerio, cuenta con un numeral destinado al desarrollo de las capacitaciones, este programa se encuentra dirigido a todo el personal que labora en el Hospital y en el cementerio, tanto empleados de planta como contratistas a todo nivel y tiene como objetivo socializar el manual respecto a la gestión integrada de los residuos hospitalarios y similares al interior de las entidades.

Es importante resaltar que el objeto de las capacitaciones es dar a conocer al personal que trabaja en la institución el adecuado manejo de los residuos, para los cual se debe lograr una articulación de las diferentes áreas en cuanto aspectos que involucran una disposición adecuada y segura, en cumplimiento de la norma. Así mismo, todos los archivos que involucren el programa de capacitación deben estar identificados en un archivo especifico, en el que se establecerá el respectivo desarrollo y seguimiento del mismo, esto a través del tiempo. Tipo de desactivación de los residuos hospitalarios y similares. La Diócesis de Girardot informa sobre el manejo y desactivación de los residuos hospitalarios y similares existente en el cementerio.

PGRSH Cementerio Tipo de desactivación de los residuos hospitalarios y similares

Todos los residuos de este tipo generados en el cementerio son entregados a la Empresa encargada INCINERACIONES B.O.K.

Page 16: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL …...tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable

2.2

Bogotá D.C., 30 de junio de 2015

16 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

En cuanto a la E.S.E., se presenta en el siguiente cuadro con lo referente al manejo y desactivación de los residuos hospitalarios.

PGRSH ESE Tipo de desactivación de los residuos hospitalarios y similares

La E.S.E. Hospital Pedro León Álvarez Díaz informa que es responsable desde de la segregación hasta la disposición final de los residuos de carácter peligroso. La desactivación de los residuos anatomopatológicos se lleva a cabo con glutaraldehído y debe ser entregado a la Empresa PROYECTOS AMBIENTALES S.A., contratada para los servicios de recolección, transporte y disposición final. Analizada la información entregada por la ESE y el cementerio en relación a este ítem la comisión auditora establece que si se realiza correctamente la desactivación de estos residuos. Rutas de movimiento interno de residuos Analizada la información suministrada por la Diócesis de Girardot y la ESE se puede establecer que dentro del cementerio y el Hospital se encuentran establecidas las rutas internas de movimiento de los residuos peligrosos. Tiempo de almacenamiento de los residuos anatomopatológicos Según información suministrada por la ESE Hospital El Pedro León Álvarez Díaz de La Mesa, se ha realizado durante los años 2014 y 2015 el tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos y químicos mediante el desarrollo de contratos de prestación de servicios con la

Page 17: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL …...tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable

2.2

Bogotá D.C., 30 de junio de 2015

17 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

Empresa PROYECTOS AMBIENTALES S.A., quien es la encargada de realizar el proceso de esterilización, desactivación, neutralización e incineración. La recolección de estos residuos se realiza cada ocho días, según consta en las actas de recolección. Analizada la información entregada por el cementerio en este ítem se establece que no hay presencia de este tipo de residuos en el cementerio. 2.2.4 Tratamiento de vertimientos Los vertimientos de los dos generadores se disponen directamente en la red de alcantarillado del municipio que maneja la empresa regional Aguas del Tequendama. 2.2.5 Caracterización de vertimientos El ESE Hospital Pedro León Álvarez Díaz de La Mesa contrato con la Institutito de Higiene Ambiental S.A.S., en el mes de mayo de 2014 se presenta la caracterización del vertimiento generado a la red de alcantarillado. Analizada la información suministrada por la ESE se puede establecer que si se realizan la caracterización al vertimiento, teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la Ley. Analizada la información suministrada por el municipio y lo verificado en la visita en cuanto al manejo de los vertimientos el grupo auditor pudo establecer que en el cementerio donde está ubicado el sitio denominado sala de exhumación de cadáveres, no se realizó la caracterización de los vertimientos necesaria para hacer un tratamiento adecuado a los vertimientos. 2.2.6 Incineración de los residuos peligrosos infecciosos En la ESE no se desarrolla este procedimiento, los residuos peligrosos son manejados por la Empresa PROYECTOS AMBIENTALES S.A. En cuanto al municipio todos los residuos peligros generados en el cementerio son entregados a la Empresa INCINERACIONES B.O.K. para su tratamiento y disposición final.

3. ATENCIÓN A QUEJAS, SEGUIMIENTO OFICIOS Y FUNCIONES DE

ADVERTENCIA (N/A)

Page 18: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL …...tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable

2.2

Bogotá D.C., 30 de junio de 2015

18 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

ANEXO: 1 TABLA DE HALLAZGOS AUDITORIA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL-

MODALIDAD ESPECIAL AMBIENTAL – MORGUES–

MUNICIPIO DE LA MESA VIGENCIA FISCAL DE 2014-2015

No. DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO TRASLADO VALO

R A D F P S

SEGUIMIENTO PLAN DE MEJORAMIENTO (N/A)

EVALUACIÓN A LA GESTIÓN Y RESULTADOS

1

Analizada la información suministrada por la E.S.E. Hospital Pedro León Álvarez Díaz y lo verificado en la visita realizada a la morgue del Hospital, se evidenciaron las condiciones de aseo, sin embargo al comprobar el estado de las camillas se puedo establecer que están deterioradas y no cumplen con lo que estipulado en la norma respecto a su material y el estado de sus superficies. (Numera 2.2.1) Manejo y seguimiento de la Morgue municipal

X

2

Evaluada la información suministrada por el municipio y lo observado en la visita al cementerio se puede establecer que hay residuos peligrosos acumulados en el sitio denominado sala de exhumación, sin el respectivo manejado adecuado, al almacenarlos sin las especificaciones técnicas explicitas en la norma puede existir afectación al ambiente y las personas que trabajan en este sitio. (Numera 2.2.3) Plan para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares –PGIRH– componente interno

X

3

La Administración municipal debe establecer un mecanismo que le permita cumplir con los requerimientos legales respecto al correcto manejo de cadáveres, ya que analizada la información suministrada por el municipio y lo verificado en la visita se pudo establecer que no hay un sitio adecuado para realizar esta actividad (morgue), es de aclarar que es indispensable que la administración municipal realice visitas periódicas evaluando las

X

Page 19: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL …...tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable

2.2

Bogotá D.C., 30 de junio de 2015

19 “Control Fiscal Responsable y Participativo”

Calle 49 No.13-33 Pbx 339 44 60 www.contraloriadecundinamarca.gov.co

CÓDIGO: PM01-PR06-F05 VERSIÓN: 2.0

No. DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO TRASLADO VALO

R A D F P S

condiciones ambientales del cementerio, buscando solucionar la problemática ambiental existente en este sitio. (Numera 2.2.3) Plan para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares –PGIRH– componente interno

4

Analizada la información suministrada por el municipio y lo verificado en la visita, respecto al manejo de los vertimientos el grupo auditor pudo establecer que en el cementerio donde está ubicado el sitio denominado sala de exhumación de cadáveres, no se realizó la caracterización de los vertimientos, información necesaria para hacer un tratamiento adecuado a los vertimientos. (Numera 2.2.5) Caracterización de vertimientos

x

TOTAL 4 0 0 0 0 0

ACTA No 06 DEL 01 DE JULIO DE 2015

A Hallazgo de tipo administrativo para Plan de Mejoramiento D Hallazgo con traslado a la Procuraduría F Hallazgo con traslado a la Dirección de Investigaciones y Responsabilidad Fiscal P Hallazgo con traslado a la Fiscalía. S Hallazgo con traslado a la Oficina Asesora Jurídica – Sancionatorio F.A Función de Advertencia

DETALLE CANTIDAD VALOR

ADMINISTRATIVOS 4

DISCIPLINARIOS 0

FISCALES 0

PENALES 0

FUNCIONES DE ADVERTENCIA 0

SANCIONATORIOS 0

OTRAS ENTIDADES 0

PENDIENTES 0

CONCEPTO SOBRE LA GESTIÓN 0