Top Banner
Sistemas de Entrenamiento Motivacional La Asertividad COMPETENCIA PARA LA EMPLEABILIDAD II SESIÓN 08
37

Asertividad como Habilidad Gerencial

May 24, 2015

Download

Business

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Asertividad como Habilidad Gerencial

Sistemas de Entrenamiento Motivacional

La Asertividad

COMPETENCIA PARA LA

EMPLEABILIDAD IISESIÓN 08

Page 2: Asertividad como Habilidad Gerencial

Aprender y aplicar la Comunicación Asertiva reconociéndola como una habilidad personal y gerencial.

Page 3: Asertividad como Habilidad Gerencial

IFB Instituto de Formación Bancaria • © 2009 CARLOS DE LA ROSA VIDAL

SESIÓN 8: La Asertividad

“Mis circunstancias no me hacen ser el que soy, sino que tan sólo revelan el que he elegido ser”

Wayne Dyer

Page 4: Asertividad como Habilidad Gerencial

Asertividad

SESIÓN 8: La Asertividad

Wolpe (1958) y Lazarus ( 1966) “expresión de los derechos y sentimientos personales”

Persona asertiva : defiende los derechos propios sin violar los de los demás.

Se expresa espontáneamente, sin cohibición. Pueden pedir aclarar las cosas.

Page 5: Asertividad como Habilidad Gerencial

Asertividad

SESIÓN 8: La Asertividad

Pueden decir NO.

Hay una mayor relajación en las relaciones interpersonales.

Page 6: Asertividad como Habilidad Gerencial

Asertividad

Existen 3 estilos de conducta:

AgresivaPasivaAsertiva

SESIÓN 8: La Asertividad

Page 7: Asertividad como Habilidad Gerencial

Conducta Agresiva

Estilo agresivo:

Actitudes de agresión a los demás.Pelea, acusación y la amenaza.No toman en cuenta los sentimientos de la otra persona.Violenta los derechos de los otros.Ventaja :No es violentada.Desventaja: Es evitada.

SESIÓN 8: La Asertividad

Page 8: Asertividad como Habilidad Gerencial

Conducta Agresiva

Defensa de los derechos personales y expresión de los pensamientos, sentimientos y opiniones de manera inapropiada e impositiva y que transgrede los derechos de las otras personas.

SESIÓN 8: La Asertividad

Page 9: Asertividad como Habilidad Gerencial

Conducta AgresivaSu objetivo habitual es la dominación de otros.

Se busca hacer a los demás más débiles y menos capaces de expresar y defender sus derechos y necesidades.

SESIÓN 8: La Asertividad

Page 10: Asertividad como Habilidad Gerencial

Conducta PasivaEstilo pasivo:Permite que los demás la pisen.No defiende sus intereses, hace todo lo que le dicen sin importar lo que piense o sienta al respecto.Ventaja : Rara vez recibe un rechazo directoDesventaja : Se aprovechan de ella, y acumula carga de resentimiento e irritación.

SESIÓN 8: La Asertividad

Page 11: Asertividad como Habilidad Gerencial

Conducta Pasiva

SESIÓN 8: La Asertividad

Transgresión de los propios derechos al no ser capaz de expresar abiertamente sentimientos, pensamientos y opiniones o al expresarlos de forma autoderrotista, con disculpas y falta de confianza.

Page 12: Asertividad como Habilidad Gerencial

Conducta Pasiva

Su objetivo es el de apaciguar a los demás y evitar conflictos.

Baja probabilidad de satisfacer necesidades o de lograr aceptación de opiniones, debido a la falta de comunicación o a la comunicación indirecta o incompleta.

SESIÓN 8: La Asertividad

Page 13: Asertividad como Habilidad Gerencial

Conducta PasivaConduce a una conducta hostil o irritable.

La conducta pasiva sostenida conduce a desórdenes emocionales y baja satisfacción en la interacción socio-laboral.

Hay un límite respecto a la cantidad de frustración que un individuo puede almacenar dentro de sí.

SESIÓN 8: La Asertividad

Page 14: Asertividad como Habilidad Gerencial

Conducta AsertivaEstilo asertivo:Defiende sus propios intereses, expresa sus opiniones libremente y no permite que se aprovechen de ella.Es considerada con la forma de pensar y de sentir de los demás.Ventaja: Se obtiene lo que desea sin generar trastornos a los demás.Se actúa en favor de los propios intereses sin sentirse culpable o equivocado.

SESIÓN 8: La Asertividad

Page 15: Asertividad como Habilidad Gerencial

AsertividadHabilidad para recibir y expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de forma eficaz, oportuna y respetuosa, sin negar o desconsiderar los de otros y sin sentir vergüenza.

Expresión directa de los propios sentimientos, deseos y opiniones sin amenazar o castigar a los demás y sin violar los derechos de otros.

SESIÓN 8: La Asertividad

Page 16: Asertividad como Habilidad Gerencial

Asertividad como Habilidad Gerencial

La habilidad consiste en crear las condiciones que permitan conseguir:

Eficacia (conseguir aquello que uno se propone), Ausencia de incomodidad con la conducta personalEn situaciones de conflicto de intereses, ocasionar las mínimas consecuencias negativas para uno mismo, para el otro y para la relación. En situaciones de aceptación asertiva, establecer relaciones positivas con los demás.

SESIÓN 8: La Asertividad

Page 17: Asertividad como Habilidad Gerencial

Conducta Asertiva

La manifestación de las opiniones propias se hace de forma razonada, evitando las reacciones emocionales disfuncionales, usando la capacidad persuasiva para convencer a otros o ser convencido

SESIÓN 8: La Asertividad

Page 18: Asertividad como Habilidad Gerencial

Conducta Asertiva

SESIÓN 8: La Asertividad

• Las personas deben reconocer cuales son sus responsabilidades y qué consecuencias resultan de la expresión de sus sentimientos.

» La conducta asertiva no tiene siempre como resultado la ausencia de conflicto; pero su objetivo es la potenciación de las consecuencias favorables y la minimización de las desfavorables.

Page 19: Asertividad como Habilidad Gerencial

Conducta Asertiva

• Escucha, respeta y expresa con honestidad

• Responsable de sus acciones• Firmeza sin agresidad• Negocia los conflictos• Congruencia entre lo verbal

y no verbal

SESIÓN 8: La Asertividad

Page 20: Asertividad como Habilidad Gerencial

Oposición Asertiva

SESIÓN 8: La Asertividad

• Las habilidades de oposición asertiva se aplican a situaciones que requieren manejar conductas poco razonables de los demás.

• Una consecuencia principal de la oposición asertiva es la conservación de la autoestima

Page 21: Asertividad como Habilidad Gerencial

Aceptación Asertiva

SESIÓN 8: La Asertividad

• Capacidad para ofrecer y recibir reconocimiento y cumplidos.

• Aumenta la autoestima del emisor y receptor al mostrar aceptación y afecto hacia los demás. Facilitan la relación de confianza aumentando la satisfacción mutua.

• Ayuda a establecer relaciones positivas con los demás.

Page 22: Asertividad como Habilidad Gerencial

Entrenamiento en la Conducta Asertiva

SESIÓN 8: La Asertividad

• 1. Describa la conducta: Cuando haces esto…

• 2. Exprese sus sentimientos: Yo siento ...

• 3. Cree empatía: Entiendo por qué tú ...

• 4. Negocie su cambio: Quiero que tú ...

• 5. Informe las consecuencias• Si haces ( no haces) esto, entonces...

Page 23: Asertividad como Habilidad Gerencial

Situaciones que requieren respuestas Asertivas

SESIÓN 8: La Asertividad

• Rechazar una petición, • Hacer una petición, o solicitar ayuda, • Solicitar un cambio de conducta que resulta molesta• Mostrar desacuerdo • Hacer una crítica, • Recibir una crítica • Formular un elogio, • Hacer cumplidos.

Page 24: Asertividad como Habilidad Gerencial

Componentes de la Comunicación Asertiva

SESIÓN 8: La Asertividad

• Tener un buen concepto de sí mismo• Planificar los mensajes: Ahorra tiempo, produce

confianza y puede disminuir la intimidación por parte de los demás.

Page 25: Asertividad como Habilidad Gerencial

Componentes de la Comunicación Asertiva

SESIÓN 8: La Asertividad

• Controlar las emociones disfuncionales:• No supone olvidar o negar los sentimientos,

sino encauzar las emociones para que éstas, no lleguen a niveles de intensidad que nos provoque reacciones ineficientes.

• Enfadarse provoca confusión y hace que los demás vean al individuo débil, descontrolado y con una baja credibilidad.

Page 26: Asertividad como Habilidad Gerencial

Componentes de la Comunicación Asertiva

SESIÓN 8: La Asertividad

• Respetarse a sí mismo: Significa concebirse como un ser humano con energía limitada que necesita abstenerse, cuidarse y de la ayuda de otros.

• Respeto por los demás: Involucra identificar las necesidades, emociones e ideas de los demás para ser tratados con dignidad y respeto, es decir, requiere de empatía.

Page 27: Asertividad como Habilidad Gerencial

Componentes de la Comunicación Asertiva

SESIÓN 8: La Asertividad

• Ser directo: Implica garantizar que los mensajes transmitidos sean lo suficientemente claros, sencillos y precisos.

• Ser honesto y creíble • Ser apropiado: Para lograr una comunicación

satisfactoria, es necesario no sólo tomar en cuenta lo que decimos o escuchamos, sino también el tiempo y el contexto donde ocurre.

Page 28: Asertividad como Habilidad Gerencial

Componentes de la Comunicación Asertiva

SESIÓN 8: La Asertividad

• Saber decir: Depende del objetivo que perseguimos, del proceso y la estructura del mensaje asertivo.

• Saber escuchar: Es un proceso activo para comprender lo que los demás quieren transmitirnos.

• Ser positivo: Quiere decir reconocer e informar a los demás que nos damos cuenta de que ellos, al igual que nosotros, intentamos beneficiar y ayudar.

Page 29: Asertividad como Habilidad Gerencial

En Conclusión:

SESIÓN 8: La Asertividad

• “...es tomar decisiones en tu vida, hablar claramente y honestamente, pedir lo que quieres y decir “no” a lo que no quieres. Es aprender a sentirse con valor, capaz y poderoso. Con otras palabras, significa interesarse por uno mismo. Pero la persona asertiva también ayuda a los demás a que se sientan bien, tratándoles con cariño, amabilidad y consideración.”

• (Palmer,P y Alberti)

Page 30: Asertividad como Habilidad Gerencial

Los Derechos Asertivos

SESIÓN 8: La Asertividad

1. El derecho a ser tratado con respeto y dignidad

2. El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones

3. El derecho a ser escuchado y tomado en serio.

4. El derecho a juzgar mis necesidades, establecer Mis prioridades y tomar mis propias decisiones.

5. El derecho a decir no sin sentir culpa.

6. El derecho a pedir lo que quiero , dándome cuenta de que también mi interlocutor tiene derecho a decir NO

Page 31: Asertividad como Habilidad Gerencial

Los Derechos Asertivos

SESIÓN 8: La Asertividad

7. EL derecho a cambiar 8. El derecho a cometer errores. 9. El derecho a pedir información y ser informado. 10. El derecho a obtener aquello por lo que pagué. 11. El derecho a decidir no ser asertivo. 12. El derecho a ser independientes.

Page 32: Asertividad como Habilidad Gerencial

Los Derechos Asertivos

SESIÓN 8: La Asertividad

13. El derecho a decidir qué hacer con mis propiedades, cuerpo, tiempo, etc., mientras no se violen los derechos de otras personas.

14. El derecho a tener éxito. 15. El derecho a gozar y disfrutar. 16. El derechoa mi descanso,

aislamiento, siendo asertivo 17. El derecho a superarme, aun

superando a los demás.

Page 33: Asertividad como Habilidad Gerencial

IFB Instituto de Formación Bancaria   •  © 2009 CARLOS DE LA ROSA VIDAL

Actividad de Consolidación

SESIÓN 8: La Asertividad

Page 34: Asertividad como Habilidad Gerencial

AutoconcienciaControl PersonalRespeto, Derechos

Sistemas de Entrenamiento Motivacional

COMPETENCIA PARA LA

EMPLEABILIDAD IISESIÓN 08

PALABRAS CLAVE:

Page 35: Asertividad como Habilidad Gerencial

Sistemas de Entrenamiento Motivacional

COMPETENCIA PARA LA

EMPLEABILIDAD II

Page 36: Asertividad como Habilidad Gerencial
Page 37: Asertividad como Habilidad Gerencial

Email de Contacto:[email protected]@hotmail.com

Teléfonos de Contacto: (51 – 1) 553 4397(51 – 1) 9238 9446Lima-Perú