Top Banner
Diversidad de artrópodos Acuáticos en cuenca la esperanza, guanajuato, méxico . Lara Estrada Brenda, Martell Pérez Fernanda, Martiñon Ramírez Diana Alejandra, Pérez Gómez Jiel, y Ramírez Al!ntara "atia Montserrat#
21

Artrópodos Acuáticos

Aug 07, 2018

Download

Documents

Feer Martell
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Artrópodos Acuáticos

8/20/2019 Artrópodos Acuáticos

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-acuaticos 1/21

Diversidad de artrópodosAcuáticos en

cuenca la esperanza,

guanajuato, méxico.

Lara Estrada Brenda, Martell Pérez Fernanda, Martiñon Ramírez Diana Alejandra, PérezGómez Jiel, y Ramírez Al!ntara "atia Montserrat#

Page 2: Artrópodos Acuáticos

8/20/2019 Artrópodos Acuáticos

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-acuaticos 2/21

$%&R'D())$*%

Page 3: Artrópodos Acuáticos

8/20/2019 Artrópodos Acuáticos

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-acuaticos 3/21

Page 4: Artrópodos Acuáticos

8/20/2019 Artrópodos Acuáticos

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-acuaticos 4/21

ANTECEDENTE

García 2002Cuenca Xichú, Guanajuato. (Manual)

García, 2007 . Tlanchinol, Hidalgo

(Muestreo anual) Con Red surber.

 Tovar-Castro y colaboradores en 2015,durante dos muestreos en 4 municipios de

 Jungapeo, Michoacán(7 ordenes) (red Surber, coladores, pinzas ypinceles)

Page 5: Artrópodos Acuáticos

8/20/2019 Artrópodos Acuáticos

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-acuaticos 5/21

 !"T#$#CAC#%N

• La incomprensión de la importancia ecológica de lossistemas acuáticos los ha puesto bajo serias amenazasde degradación . La vigilancia biológica de lascomunidades así como la caracterización de la riquezataxonómica y su composición, permiten detectaralteraciones en el ecosistema de manera precisa yrápida. Realizar un inventario de la riqueza deartrópodos acuáticos de la cuenca La Esperanza,permitirá conocer las condiciones del sitio y disponerde información para futuras investigaciones, esto a

partir de diferentes técnicas de recolecta las cualespermitirán obtener el material biológico necesario, deesta forma determinar el número de familias y haceruna estimación de abundancia relativa, así comoconocer las diferencias entre las técnicas de recolecta.

Page 6: Artrópodos Acuáticos

8/20/2019 Artrópodos Acuáticos

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-acuaticos 6/21

&'!ET#(& )ENE*A+

 

Realizar un inventario de artrópodosacuáticos de la cuenca LaEsperanza, Guanajuato, México.

Page 7: Artrópodos Acuáticos

8/20/2019 Artrópodos Acuáticos

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-acuaticos 7/21

&'!ET#(& A*T#C"+A*E

  Determinar el número de familias deartrópodos acuáticos de la cuenca LaEsperanza, Guanajuato.

  Estimar la abundancia relativa de artrópodosacuáticos de la cuenca La Esperanza,Guanajuato.

  Determinar la efectividad de las técnicas derecolecta de artrópodos acuáticos

Page 8: Artrópodos Acuáticos

8/20/2019 Artrópodos Acuáticos

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-acuaticos 8/21

-&NA DE ET"D#&

Page 9: Artrópodos Acuáticos

8/20/2019 Artrópodos Acuáticos

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-acuaticos 9/21

Colecta deorganismos

Diversidad de artrópodos acuáticos de lacuenca la esperanza, Guanajuato, México

Sacrificio Preservación dentificación

Septiem!re " #ctu!re $%&'(

• Colecta manual

• )edes

• *tanol +%

•  -cetona

• *n seco

• *tanol +%

Clavesdicotómicas

MA&ER$ALE+ M-&'D'

Page 10: Artrópodos Acuáticos

8/20/2019 Artrópodos Acuáticos

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-acuaticos 10/21

Ramírez-Villalobos y colaboradores en 2015. Manantial enGuerrero.

Page 11: Artrópodos Acuáticos

8/20/2019 Artrópodos Acuáticos

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-acuaticos 11/21

 Aeshnidae; 0%

Baetidae; 21%

Belostomatidae; 3%

Caenidae; 0%

Formicidae; 0%

Gerridae; 3%

Gyrinidae; 2%

Heptageniidae; 0%

Hydrophilidae; 0%

Limnephilidae; 0%

Rhyacophilidae; 1%

Scarabaeidae; 1%

Simuliidae; 25%

sp (Diptera) ; 0%

sp (Miriapoda); 0%

sp (Psocoptera) ; 0%

Stratiomyidae; 0%

 Tenebrionidae; 0%

 Veliidae; 37%

Chrysomelidae; 1%

Coenagrionidae; 0% Corixidae; 1% Dryopidae; 0% Dytiscidae; 2%Elmidae; 1%

Riqueza: mes de Septiembre

RESULTADOS

Page 12: Artrópodos Acuáticos

8/20/2019 Artrópodos Acuáticos

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-acuaticos 12/21

 Aeshnidae; 0%

Baetidae; 27%

Belostomatidae; 2%

Braconidae; 0%

Caenidae; 0%

Carabidae; 0%

Chaoboridae; 0%

Chironomidae; 3%

Coenagrionidae; 0%

Corixidae; 6%

Curculionidae; 0%

Dryopidae; 1%

Dytiscidae; 4%

Elmidae; 0%

Formicidae; 0%

Gerridae; 8%Gyrinidae; 1%

Heptageniidae; 2%

Hydrophilidae; 1%

Leptophlebiidae; 1%

Membracidae; 0%

Noteridae; 1%

 Notonectidae; 8%

Polycentropodidae; 0%

Simuliidae; 10%

sp (Coleoptera); 0%

sp (Diptera); 0%

sp (Ephemeroptera); 0%

sp (Hemiptera); 1%

sp (sp); 1%

sp (Trichoptera) ; 1%

 Tenebrionidae; 0%

 Tipulidae; 0%

 Veliidae; 19%

Riqueza: mes de Octubre

Barbour y colaboradores en 1999, y Rosenberg y colaboradoresen1999.

 Arce-pérez, 1995, Morelos, Dyctisidae y Gerinidae.

Page 13: Artrópodos Acuáticos

8/20/2019 Artrópodos Acuáticos

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-acuaticos 13/21

Número de organismos recolectados con técnica de

coladera: 511 organismos distribuidos en 27 familias.

Ramírez –Villalobosen 2015, en

Manantial deGuerrero, Baetidae, Veliidae, Gerridae, ydictiscidae,perteneciendo a lasórdenes

Ephemeroptera,

Page 14: Artrópodos Acuáticos

8/20/2019 Artrópodos Acuáticos

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-acuaticos 14/21

Número de organismos recolectados con técnica dered tipo D: 969 organismos distribuidos en 28

familias.

García en2002. Encuenca Xichú,

Gto. familiasDytiscidae ,HydrophilidaeyStaphylinidae

Page 15: Artrópodos Acuáticos

8/20/2019 Artrópodos Acuáticos

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-acuaticos 15/21

Número de organismos recolectados con técnica de red Surber: 661organismos distribuidos en 21 familias.

García en el 2007 bosque mesófilo demontaña en Hidalgo.

Simuliidae , Baetidae y Veliidae

Page 16: Artrópodos Acuáticos

8/20/2019 Artrópodos Acuáticos

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-acuaticos 16/21

Número de organismos recolectados en charca (relativamente profunda en comparación conel resto de los sitios de recolecta, agua poco fluida). Recolecta total: 681 organismos

distribuidos en 23 familias.

Page 17: Artrópodos Acuáticos

8/20/2019 Artrópodos Acuáticos

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-acuaticos 17/21

Número de organismos recolectados en fondo arenoso (pocaprofundidad, agua poco fluida). Recolecta total: 386 organismos

distribuidos en 23 familias.

Page 18: Artrópodos Acuáticos

8/20/2019 Artrópodos Acuáticos

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-acuaticos 18/21

Número de organismos recolectados en rápidos (pocaprofundidad, agua fluida). Recolecta total: 1,078 organismos

distribuidos en 32 familias.

Garcés en2002, en ríoSan félix,

Panamá.Gerridae,

 Veliidae,Notonectidae,Naucoridae yBelostomatidae.

Page 19: Artrópodos Acuáticos

8/20/2019 Artrópodos Acuáticos

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-acuaticos 19/21

Baetidae

Corixidae

Corixidae

Gerridae

Page 20: Artrópodos Acuáticos

8/20/2019 Artrópodos Acuáticos

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-acuaticos 20/21

Belostomatidae Notonectidae

 Vellidae

Page 21: Artrópodos Acuáticos

8/20/2019 Artrópodos Acuáticos

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-acuaticos 21/21

ConclusiónSe recolectaron 2010 ejemplares en total distribuidos en 10ordenes y 42 familias

Las familias más representativas fueron Veliidae, Baetidae yGarridae, por lo cual el orden más abundante fue Hemiptera.

La técnica más efectiva para la recolección de ejemplares fue lared tipo D.