Top Banner
ÁREAS HOMOGÉNEAS DE TIERRAS «Dominar lo que producimos» TERRITORIAL QUINDÍO Julio 09 de 2015
61

Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

Jan 23, 2018

Download

Engineering

CQC MCI
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

ÁREAS HOMOGÉNEAS DE TIERRAS

«Dominar lo que producimos»

TERRITORIAL QUINDÍOJulio 09 de 2015

Page 3: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

Qué son las Áreas Homogéneas de Tierras?

Metodología para elaborar y actualizar ÁreasHomogéneas de Tierra (Taller 1 y 2).

Algunas aplicaciones de las ÁreasHomogéneas de Tierra (Taller 3 y 4).

CONTENIDO

Page 4: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

RESEÑA HISTÓRICA AHT.

• El método del valor potencial (VP) fue elaborado por el IngenieroAgrónomo José V. Lafaurie (1946).

• Posteriormente, Ellis G. Knox (1975), asesor de la Subdirección deCatastro, elaboró, con colaboración de la Subdirección de Agrología, elmétodo del Índice de Productividad (IP).

• 1983 aparece una propuesta metodológica nueva, denominada ÁREASHOMOGÉNEAS DE TIERRAS.

• 1997 surge la primera metodología para delimitar Áreas Homogéneasde Tierras con Fines Catastrales (Agrólogo Hipólito Chaves B.)

Page 5: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

¿Qué son las Áreas

Homogéneas de

Tierras?

Page 6: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

Espacios de la superficie terrestre, que presentancaracterísticas y/o cualidades similares en cuanto a lascondiciones de clima, relieve, material litológico odepósitos superficiales y de suelos, que expresan lacapacidad productiva de las tierras; ello se indicamediante un valor numérico denominado Valor Potencial(VP).

Page 7: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

Procedimiento para

elaboración y

actualización de A.H.T.

Page 8: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

GRACIAS

Fase I

Recopilación de :

Estudio de suelos

DEM, Mapas

Datos de laboratorio

Fotos 1 :50 000

Fotos 1:25 000

Clima

Balances

Mapas

Fase II

Cálculo deValores

PotencialesDelineaciones de AHT

Fase III

Fase IV

ComprobaciónDe Campo

Mapa Leyenda

Fase V

Ajuste

Cartografía

Leyenda

Procedimiento para la delimitación de áreas homogéneas de tierras

Page 9: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

FASE I. Insumos Procedimiento para la delimitación de AHT

Estudios de suelos (Generales, Semidetallados)

Cartografía básica

Fotografías aéreas e índices de vuelo

Page 10: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

FASE I. Insumos Procedimiento para la delimitación de AHT

U. Climáticas

Modelo digital de elevación Pendientes

Imágenes satelitalesAjuste a la fotointerpretación

Page 11: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

Puntos

Puntos

• Condiciones de humedad y temperatura ambiental

• Rangos de pendientes

• Textura de la capa arable• Apreciación textural• Profundidad efectiva• Drenaje natural• Fertilidad

Condiciones agronómicas

FASE II. Cálculo de valores potenciales

Condiciones climáticas

Condiciones de relieve

60

puntos

30

puntos

10

puntos

TOTAL

Page 12: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

Textura de la capa arable

Capa Arable

Apreciación textural

Roca

O cm

25 cm

100 cm

Proporción relativa en que se encuentran en una masa de

suelo, las partículas tamaño arena, limo y arcilla en la tierra

fina (menor de 2 mm), consideradas en los primeros 25

centímetros.

Suelo Arcilloso

Dpto. de Cundinamarca

Suelo Franco Limoso

Dpto. de Quindío

Suelo Arenoso

Dpto. de Cesar

Page 13: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

Profundidad efectiva

Es aquella hasta la cual

pueden llegar las raíces de

las plantas, sin interferenciade: nivel freático, capasendurecidas, arcillas masivasy duras, gravilla o piedramayor del 60%, o sales ysodio.

Dpto. de Caquetá Dpto. de BolívarDpto. de Atlántico

Page 14: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

Drenaje natural

Frecuencia y duración detiempo durante los cuales elsuelo está saturado conagua total o parcialmente.

Está condicionada por elclima, la pendiente, laforma del terreno y lapermeabilidad.

Los indicadores paracalificar el drenaje encampo son: colores grises,presencia de gley y el nivelfreático.

Dpto. de Magdalena Dpto. de San Andrés y Providencia

Dpto. del Valle

Page 15: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

Evaluación de la fertilidad de los suelos

Fertilidad en suelos normales:

Donde:

FT = fertilidad totalF1 = fertilidad 0-25 cmF2 = fertilidad 25-50 cmk = 0,285

>8.5 Muy alta

Puntos

8.4 - 6.8 Alta

6.7-5.2Moderada

5.1-3.8 Baja

<3.7 Muy baja

10

8

6

4

2

Rangos Calificación

F 1

F 2

0

25

50

FT= ( 0,7 F1 -- 0,3 F2 ) K

F e r t i l i d a d

pH

Saturación de Aluminio (%) CIC (meq/100g) Bases Totales (meq/100g) Saturación de bases (%) % Carbono orgánico: Clima frío

Clima medioClima cálido

Fósforo (ppm) Potasio (meq/100g)

Page 16: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

Unidad climática Símbolo Zona de vida(Símbolo)

Puntaje

Cálido

Árido CA (md-ST) - (me-ST) - 15

Muy seco CM (bms-T) - (bs-ST) -5

Seco CS (bs-T) 20 ó 15

Húmedo CH (bh-T) 30 ó 20

Muy húmedo CU (bmh-T) 10

Pluvial CP (bp-T) -5

Medio

Muy seco MM (me-PM) 10

Seco MS (bs-PM) 20

Húmedo MH (bh-PM) 30

Muy húmedo MU (bmh-PM) 20

Pluvial MP (bp-PM) 10

Frío

Seco FS (bs-MB) 15

Húmedo FH (bh-MB) 25

Muy húmedo FU (bmh-MB) 15

Pluvial FP (bp-MB) 5

Muy frío

Húmedo mFH (bh-M) 10

Muy húmedo mFU (bmh-M) 5

Pluvial mFP (bp-M) 2

Extremadamente frío

Húmedo EFH (tp-A) - 10

Muy húmedo EFU (p-SA) -10

Pluvial EFP (pp-SA) -10

Puntaje según las condiciones de humedad y

temperatura

Clima cálido árido Dpto. del Huila

Clima frío Dpto. Boyacá

Clima muy frío Dpto. del Cauca

Page 17: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

Puntaje según las condiciones del relieve

Pendiente 0-3 % Dpto. del Meta

Pendiente 7-12 % Dpto. de Nariño

Pendiente >75 % Dpto. de Santander

Símbolos Pendiente en % Formas Simples Formas Compuestas

a Inferiores al 3 Ligeramente plano Ninguna

b 3 - 7 Ligeramente inclinada Ligeramente Ondulada

c 7 - 12 Moderadamente inclinada Ondulada o ligeramente quebrada

d 12 - 25 Fuertemente inclinadaFuertemente ondulada o

moderadamente quebrada

e 25 - 50 Ligeramente escarpada Fuertemente quebrada

f 50 – 75 Moderadamente escarpada Moderadamente empinada

g > 75 Fuertemente escarpada Fuertemente empinada

Page 18: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

Valores a restar según:

Cuando las unidades de tierra delimitadas como áreas homogéneas,presentan limitantes que dificultan el uso normal de los suelos se calificancon puntos negativos.

Fragmentos en el perfil Dpto. de la Risaralda

Inundaciones y/o encharcamientos Dpto. del Valle

Sales y/o sodio Dpto. de Guajira

Page 19: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

Valores a restar según:

Afloramientos Rocosos Dpto. del Vichada

Pedregosidad Superficial Dpto. de la Guajira

Remociones en masa Dpto. de Antioquia

Page 20: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

Valores a restar según:

Erosión moderada (2) Dpto. de Sucre

Erosión ligera (1) Dpto. de Antioquia

Erosión severa: (3) Dpto. de Boyacá

Erosión de poca profundidad,pequeños surcos casi imperceptibles.

Desprendimiento gradual de las capas mas superficiales del suelo, surcos perceptibles a simple vista

Desprendimiento evidente de las capas superficiales del suelo, cárcavas de fácil identificación.

Page 21: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

FASE III y IV.Delineaciones de

AHT (preliminares) y comprobación en

campo.

Page 22: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

ESCALA DEL MAPA DE SALIDA AHT (1:25.000)

• Es la relación que existe entre la distancia real de un terreno y sucorrespondiente representación en el mapa.

• Los detalles varían en función de la escala: a medida que ésta decrecelos detalles son menores.

UNIDAD MÍNIMA DE MAPEO:

1:25.000 1:100.0001cm2 : 6.25 ha 1cm2 : 100 ha

1:100.000

1:25.000

1:50.000

GENERALES 1:100.000. Reconocer áreas potenciales.

SEMIDETALLADOS 1:25.000. Planificar a nivel municipal.

1:100.000Escala grande

1:25.000Escala

pequeña

FASE V. Ajuste de cartografía, leyenda y mapa final.

Page 23: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

ClaseSímbolo

ApreciaciónRangos (VP)Sobre 100

Puntos

N° paraExpresarEl rango

Color

01 Excelente 85-100 92

02 Muy buena 77-84 80

03 Buena 70-76 73

04 Moderadamente buena 64-69 67

05Moderadamente buena

A mediana59-63 61

06 Mediana 53-58 55

07 Mediana a regular 47-52 49

08 Regular 41-46 44

09 Regular a mala 35-40 38

10 Mala 27-34 30

11 Mala a muy mala 19-26 23

12 Muy mala 11-18 17

13 Improductiva <11 6

Clases de tierras según el valor potencial (VP)

Page 24: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

SÍMBOLO AHT

07CHcqp - 49

Clase AHT Unidad

ClimáticaPendiente Limitantes VP

7-12% q: fragmentosp: pedregosidad

13CSa BP – 6

Clase AHT Unidad

Climática Pendiente Banco de Playa

VP0-3%

Escala de salida 1:25000

Page 25: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

PRODUCTOS FINALES AHT

Page 26: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío
Page 27: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío
Page 28: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío
Page 29: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío
Page 30: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío
Page 31: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío
Page 32: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío
Page 33: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío
Page 34: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío
Page 35: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío
Page 36: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío
Page 37: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío
Page 38: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío
Page 39: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío
Page 40: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío
Page 41: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío
Page 42: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío
Page 43: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

SUBCLASE 08 MHdm2-44 20,26 ha

Tierras de clima medio húmedo, localizadas en laderas de filas y vigas, de

relieve fuertemente ondulado con pendientes entre el 12 y 25%; presentan

fenómenos de remoción en masa en grado moderado. Los suelos se han

originado a partir de anfibolitas y esquistos. Se caracterizan por texturas

moderadamente gruesas y gruesas (FA, AF) en la capa arable y en el perfil;

bien drenados, profundos, de fertilidad química moderada.

Page 44: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

SUBCLASE 08 MHe-44 310,12 ha

Tierras de clima medio húmedo, localizadas en laderas de filas y vigas, de

relieve fuertemente quebrado con pendientes entre el 25 y 50%; presentan

fenómenos de remoción en masa en grado ligero. Los suelos se han

originado a partir de anfibolitas y esquistos. Se caracterizan por texturas

moderadamente gruesas y gruesas (FA, AF); bien drenados, profundos, de

fertilidad química moderada.

Page 45: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

SUBCLASE 08 MUaih-44 15,83 ha

Tierras de clima medio muy húmedo, localizadas las vegas de vallecitos, de

relieve ligeramente plano con pendientes inferiores al 3%; presentan

inundaciones ocasionales. Los suelos se han originado a partir de depósitos

aluviales mixtos. Se caracterizan por texturas moderadamente gruesas y

gruesas (FA, A, AF,) en la capa arable y en el perfil; imperfectamente drenados,

moderadamente superficiales limitados por nivel freático y de fertilidad química

moderada. En algunos sectores presenta pedregosidad superficial.

Page 46: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

SÍMBOLO AHT

07CHcqp - 49

Clase AHT Unidad

ClimáticaPendiente Limitantes VP

13CSa BP – 6

Clase AHT Unidad

Climática Pendiente Banco de Playa

VP

7-12% q: fragmentosp:pedregosidad

0-3%

Page 47: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

TALLER No. 1Reconocimiento de una AHT

Page 48: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

1

2

3

4

5

Page 49: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

1

Page 50: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

2

Page 51: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

3

Page 52: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

4

Page 53: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

5

Page 54: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

TALLER No. 2

CÁLCULO DEL VALOR POTENCIAL

Page 55: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

VALOR POTENCIAL

Estudios de suelos1: 100.000

UCS (Unidad Cartográfica de Suelos) UCS Estudios de suelos

Typic Troporthents40%

Andic Dystropepts25%

Typic Hapludands25%

Lithic Humitropepts10%

VALOR POTENCIAL

Page 56: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

CÁLCULO DEL VALOR POTENCIAL

PARA ÁREAS HOMOGÉNEAS DE

TIERRAS CON FINES CATASTRALES

Page 57: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

TALLER No. 3 y 4Algunas aplicaciones de las AHT

Page 58: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

CONCLUSIONES

1) Las AHT son una aplicación técnica de los estudios de suelos.

2) Las AHT se construyen y delinean a partir de la interpretación de lascaracterísticas biofísicas.

3) Las AHT identifican las limitantes del suelo desde el punto de vistaproductivo.

4) Es el único producto a escala 1:25.000 y 1:50.000 que incluye informaciónde suelos para todo el país.

5) Son un insumo para ordenar y orientar el mejor uso del suelo.

Page 59: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

EJEMPLOS

Page 60: Áreas Homogéneas de Tierras Quindío

PREMISAS DE LAS AHT

1. Sin estudios de suelos no hay AHT.

2. Las AHT no reemplazan un estudio de suelos.

3. Siempre el número de unidades de ZHF será mayor o igual al número de unidades de AHT.

4. El Valor Potencial representa una sumatoria de cualidades (positivas y negativas) del suelo y su entorno.