Top Banner
1 1 2 Aprendizaje Motor Proceso por el que la conducta se desarrolla y altera a través de la práctica y experiencia. (Oxendine,1968) Cambio neural debido a resultado de experiencias con estimulación ambiental. (Sâge,1971) Cambio relativamente permanente en la conducta motriz de los individuos como resultado o producto de la práctica o la experiencia (Ardila, 1981) 3 Aprendizaje Motor “Proceso de comunicación -del alumno con el medio, con los objetos, con los demás compañeros y con el profesor, por el cual la conducta motriz se modifica como resultado de esta práctica, experiencia o relación ”
17

APUNTES Aprendizaje Motor 2012 - deposoft.com.ar inicacion/Tema 2. Aprendizaje... · 1 1 2 Aprendizaje Motor • Proceso por el que la conducta se desarrolla y altera a través de

Aug 03, 2018

Download

Documents

donguyet
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: APUNTES Aprendizaje Motor 2012 - deposoft.com.ar inicacion/Tema 2. Aprendizaje... · 1 1 2 Aprendizaje Motor • Proceso por el que la conducta se desarrolla y altera a través de

1

1

2

Aprendizaje Motor• Proceso por el que la conducta se desarrolla y

altera a través de la práctica y experiencia. (Oxendine,1968)

• Cambio neural debido a resultado de experiencias con estimulación ambiental. (Sâge,1971)

• Cambio relativamente permanente en la conducta motriz de los individuos como resultado o producto de la práctica o la experiencia (Ardila, 1981)

3

Aprendizaje Motor“Proceso de comunicación -del alumno con el medio, con los objetos, con los demás compañeros y con el profesor, por el cual la conducta motriz se modifica como resultado de esta práctica, experiencia o relación ”

Page 2: APUNTES Aprendizaje Motor 2012 - deposoft.com.ar inicacion/Tema 2. Aprendizaje... · 1 1 2 Aprendizaje Motor • Proceso por el que la conducta se desarrolla y altera a través de

2

4

5ENTORNO

QUÉDeporte

Habilidad /Conducta motrizTarea Motriz

ALUMNO PROFESORProceso

Interacción

6

•• EdadEdad

•• SexoSexo

•• PersonalidadPersonalidad

•• Capacidad de trabajoCapacidad de trabajo

•• AtenciAtencióón y concentracin y concentracióónn

•• RetenciRetencióón y memoria n y memoria

•• MOTIVACIMOTIVACIÓÓNN

•• EXPERIENCIA, VARIABILIDAD EXPERIENCIA, VARIABILIDAD

Y TRANSFERENCIAY TRANSFERENCIA

Factores que dependen del alumno

Page 3: APUNTES Aprendizaje Motor 2012 - deposoft.com.ar inicacion/Tema 2. Aprendizaje... · 1 1 2 Aprendizaje Motor • Proceso por el que la conducta se desarrolla y altera a través de

3

7

Motivación

8

•• Necesidades Necesidades (Maslow, 1962; Martens, 1984)

•• Metas u objetivos Metas u objetivos (Nicholls, 1995; Ames, 1995; Willians y Gill, 1998)

•• Expectativas Expectativas (Bandura, 1990)

•• Atribuciones causales Atribuciones causales (Weiner, 1986; Zimmerman, 1996)

Motivación

• Gimeno, F. (1998). “Manual del Técnico Deportivo”. 2º Nivel. Pág.238-244. Ed. Mira.

• Viciana, J. (1999). “Los factores de progresión, la motivación,…”. Revista Digital de EF y Deportes.

• Gordillo, A. (2003). “Motivación y entrenamiento deportivo”. Revista digital El Judo Ucevista. http:/www.ucv.ve/judo/judies41.htm

9

• Existencia del éxito

• Reto para el alumno

• Ejecución global

• Utilización de la evaluación

• Adaptación de las reglas

• Trabajo en grupo

• Actividades culminativas

• Promoción y continuidad

• Competición

• Conocer las aspiraciones

• Favorecer la participación en los objetivos

• Utilización de los recursos conductistas

• Dar el CR

• Valorar el esfuerzo

• Tareas adecuadas

• Utilizar situaciones y materiales variados

Motivación

Page 4: APUNTES Aprendizaje Motor 2012 - deposoft.com.ar inicacion/Tema 2. Aprendizaje... · 1 1 2 Aprendizaje Motor • Proceso por el que la conducta se desarrolla y altera a través de

4

10

Variabilidad

11

Tª del Esquema Motor (Schmidt,1975)

“El sujeto no almacena la información sensorial obtenida en cada movimiento, sino que la abstrae para formar un esquema o patrón general de movimiento” (Schmidt, 1975)

Barlett (1932) Hebb (1949) Pew (1974)

Información biomecánica (estructuras de coordinación)

Inf. Espacial (amplitud y dirección de trayectorias)

Inf. Temporal (duración, velocidad y ritmo de ejecución)

Información dinámica (intensidades de fuerzas)

12

“El aprendizaje es más la adquisición de esquemas, reglas o fórmulas de acción, que de respuestas específicas” (Schmidt, 1982)

“El aprendizaje motor supone la creación de unas Reglas Generativas” (Grosser y Neuimaier, 1986)

Tª del Esquema Motor (Schmidt,1975)

Page 5: APUNTES Aprendizaje Motor 2012 - deposoft.com.ar inicacion/Tema 2. Aprendizaje... · 1 1 2 Aprendizaje Motor • Proceso por el que la conducta se desarrolla y altera a través de

5

13

Tª de la variabilidad de la práctica: tanto la cantidad como la variedad de pca favorece la generación de reglas, conceptos motores y esquemas de acción

Retención Transferencia

Moxley, 1979; Shea y Kohl, 1990; Wrisberg, 1987; Wulf y Schmidt, 1988; Eidson y Stadulis, 1991).

Lizalde, E. y Lizalde, M. (2005). Cuadernos Técnicos del Deporte, nº 37. Actas XXIII Seminario Aragonés “Municipio y Deporte”. DGA

14

Transferencia

15

“Implica la aplicación o el uso de tareas aprendidas en una situación a otra nueva o en una circunstancia diferente” (Bañuelos,1986)

• Lateral u Horizontal

• Vertical

• Negativa• Positiva

• Tª de los Elementos Idénticos (Thornike y Woodworth, 1913)

• Tª de la Generalización y de la Transposición (Judd, 1908; Harlow, 1949;…)

Transferencia

Page 6: APUNTES Aprendizaje Motor 2012 - deposoft.com.ar inicacion/Tema 2. Aprendizaje... · 1 1 2 Aprendizaje Motor • Proceso por el que la conducta se desarrolla y altera a través de

6

16

• La comunicación

• Medios materiales y audiovisuales

• Organización de la clase

• Acciones sobre la motivación

• Acciones sobre la atención y la retención

• Utilización de la transferencia

• La metodología utilizada

Factores que dependen del profesor

17

18

Aproximación histórica

• Conductistas (1879-1950)

• Condicionamiento Clásico -Tª de la Contigüidad-

• Condicionamiento Operante -Tª del Refuerzo-

• Cognitivas (1948-….)

• Ecológicas (2000-….)

Page 7: APUNTES Aprendizaje Motor 2012 - deposoft.com.ar inicacion/Tema 2. Aprendizaje... · 1 1 2 Aprendizaje Motor • Proceso por el que la conducta se desarrolla y altera a través de

7

19

Teorias

Cibernéticas

20

Teorías Cibernéticas• Cibernética: “Ciencia que estudia los

mecanismos de control en los organismos vivos y también en las máquinas”. (Wiener,1948)

• Basada en el principio de Feedback.

21

Sistema deprocesamiento

EntradaImput

I SalidaOutput

Modelos más representativos:

• EL CIRCUITO CERRADO DE ADAMS

• EL PROGRAMA MOTOR DE KEELE

Page 8: APUNTES Aprendizaje Motor 2012 - deposoft.com.ar inicacion/Tema 2. Aprendizaje... · 1 1 2 Aprendizaje Motor • Proceso por el que la conducta se desarrolla y altera a través de

8

22

El Modelo Telefónico-

– Shannon, 1948 –

23

24

Page 9: APUNTES Aprendizaje Motor 2012 - deposoft.com.ar inicacion/Tema 2. Aprendizaje... · 1 1 2 Aprendizaje Motor • Proceso por el que la conducta se desarrolla y altera a través de

9

25

26

Canal verbal/auditivo/oral• Lenguaje:

• Información inicial:

• Descripción

• Atención selectiva

• Retroalimentación:

• Intenciones, momentos y formas

• Mensajes sonoros

27

Canal visual• Demostraciones reales (globales).

• Demostraciones analíticas o ayudas visuales.

• Gestos, lenguaje corporal.

• Medios auxiliares: dibujos, fotos, videos, pizarra,….

Page 10: APUNTES Aprendizaje Motor 2012 - deposoft.com.ar inicacion/Tema 2. Aprendizaje... · 1 1 2 Aprendizaje Motor • Proceso por el que la conducta se desarrolla y altera a través de

10

28

Canal visual• Importancia de la imagen

• Ventajas e inconvenientes de la demostración

• Apuntes metodológicos (Bárbara Knap)

29

Canal Kinestésico - Táctil• Contacto afectivo

• Ayudas manuales

• Manipulaciones

30

Tª de la comunicación

La espiral del aprendizaje

Modelos de Welford y Marteniuk

Información inicial Retroalimentación

Modelos cibernéticos

Page 11: APUNTES Aprendizaje Motor 2012 - deposoft.com.ar inicacion/Tema 2. Aprendizaje... · 1 1 2 Aprendizaje Motor • Proceso por el que la conducta se desarrolla y altera a través de

11

31

Los modelos del

procesamiento de la

información

32Welford, 1969

33Marteniuk, 1976

Page 12: APUNTES Aprendizaje Motor 2012 - deposoft.com.ar inicacion/Tema 2. Aprendizaje... · 1 1 2 Aprendizaje Motor • Proceso por el que la conducta se desarrolla y altera a través de

12

34Ruíz, 1994

¿Qué pasa?

¿Qué hacer?

¿Cómo hacer?

35

La Espiral del Aprendizaje

– Valet, J.A. 1998–

36

Profesor• Prevé el aprendizaje

• Construye y envía mensaje (I1)

Información inicial y primera respuesta

Alumno• Recibe e interpreta el mensaje

• Construye respuesta según I1 y memoria I2

• Realiza la tareaValet, 1998

Page 13: APUNTES Aprendizaje Motor 2012 - deposoft.com.ar inicacion/Tema 2. Aprendizaje... · 1 1 2 Aprendizaje Motor • Proceso por el que la conducta se desarrolla y altera a través de

13

37

Valet, 1998

38

Vía profesor-alumno

Ajuste progresivo de la respuesta

Vía interna del alumno• Percepción del movimiento

• Conocimiento de los resultados

Valet, 1998

39Valet, 1998

Page 14: APUNTES Aprendizaje Motor 2012 - deposoft.com.ar inicacion/Tema 2. Aprendizaje... · 1 1 2 Aprendizaje Motor • Proceso por el que la conducta se desarrolla y altera a través de

14

40

Comunicación y Enseñanza

• Información Inicial– Inicio de la sesión

– Presentación de las tareas

• Retroalimentación, Feedback o CR– Interna

– Externa

41

Condiciones de la Información• VERDADERA, objetiva, precisa.

• SUFICIENTE, sin ser excesiva ni escasa.

• ORGANIZADA – ESTRUCTURADA– Objetivo

– Elementos esenciales e importantes

– Atención selectiva

– Organización de espacial, formación de grupos y utilización del material

• ADECUADA, clara y comprensible

• MOTIVANTE

42

Consideraciones para la Inf. Inicial– Prepararla

– Estructurarla

– Sistema de señales

– Posición profesor-alumnos

– Canal verbal y visual

– Preguntar

Page 15: APUNTES Aprendizaje Motor 2012 - deposoft.com.ar inicacion/Tema 2. Aprendizaje... · 1 1 2 Aprendizaje Motor • Proceso por el que la conducta se desarrolla y altera a través de

15

43

La Retroalimentación• ¿A quién va dirigida?

– Individual o personal

– Grupal

– Colectiva

• Momento de dar la información– Concurrente

– Terminal inmediato

– Terminal retardado

44

• Intención que pretende– Descriptiva

– Evaluativa

– Comparativa

– Explicativa

– Prescriptiva

– Afectiva

– Interrogativa

La Retroalimentación

45

Orientaciones– Preparar la observación

– Centrar la atención en un aspecto

– Antes observar varias veces

– Dinámico y activo

– Mensajes positivos

– Fomentar el Feedback interno

– Colaboración de los alumnos lesionados

– Finalizar con retroalimentación grupal

Page 16: APUNTES Aprendizaje Motor 2012 - deposoft.com.ar inicacion/Tema 2. Aprendizaje... · 1 1 2 Aprendizaje Motor • Proceso por el que la conducta se desarrolla y altera a través de

16

46

Modelos Ecológicos

47

M. Ecológico• Basado en los principios del constructivismo y el

enfoque sociocultural

– Intercambio de información entre sistemas vivos y sus entornos (Piaget, Vygotsky)

– Relación entre situaciones significativas y la ejecución ante propuestas creadas en el entorno

• Y en la Teoría general de sistemas (Taylor, Bertalanffly)

48

Niño

Tareas Entorno

Aprendizaje de patrones y conductas motrices

Page 17: APUNTES Aprendizaje Motor 2012 - deposoft.com.ar inicacion/Tema 2. Aprendizaje... · 1 1 2 Aprendizaje Motor • Proceso por el que la conducta se desarrolla y altera a través de

17

49

• El niño no aprende y se desarrolla en el vacío, sino dentro de varios contextos:

– Microsistemas o subsistemas inmediatos– Exosistemas o subsistemas indirectos– Macrosistemas: cultura, subcultura, creencias,

valores,… sociedad• El niño aprende y se desarrolla en función de

acontecimientos significativos con dimensión temporal

– Cronosistema: Acontecimientos vitales críticos• Importancia del aprendizaje a lo largo de la vida

M. Ecológico

50

Ac

on

tec

i mi e

nt o

s

vi t

al e

s c

r ít i

co

s

Club Deportivo

Escuela

Amigos 1

Club ocioAcademiaParroquia

Parque

Amigos 2

Familia

Niñ@

Actividad de los padres

Vecinos

Medios de comunicación

Amigos de la

familia

Legislación

Actividad de los amigos

Entorno cultural

Entorno social

Creencias

Valores

Cronosistema

Tiempo

Actividad extraescolar