Top Banner
Aprender y enseñar en colaboración M.Ed.Verónica Haydée Medina Ortega Tomado de: “Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI” Begoña Gros
16

Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.

Jul 27, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.

Aprender y enseñar en colaboración

M.Ed.Verónica Haydée Medina Ortega

Tomado de: “Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI”

Begoña Gros

Page 2: Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.

Las concepciones pedagógicas, tecnológicas, económicas, y también las expectativas sociales en torno a la vida cotidiana de nuestro estudiante, están en proceso de transformación e influyen en su situación.

Los entornos virtuales se convierten en el escenario de aprendizaje que puede hacer posible esta centralidad del estudiante y de lo que hace…

Page 3: Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.

La formación virtual ha de

estar centrada en los

estudiantes.

Page 4: Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.

Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía que dé apoyo al

desarrollo de comunidades de aprendizaje

(Salmon, 2000; Garrison-Anderson, 2005 ).

Cabero (2003) considera que el trabajo colaborativo de los estudiantes nos ofrece una serie de ventajas, como son: crear interdependencia positiva entre los miembros, generar

debates en torno a la búsqueda de estrategias de uso y resolución de problemas, facilitar el intercambio de

información y la construcción social del conocimiento

Los expertos

dicen

Page 5: Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.

¿Y CÓMO SON LAS ACTIVIDADES EN LOS ENTORNOS VIRTUALES?

Son de tipo que procuran aplicar los contenidos recién aprendidos a problemas o preguntas formuladas y

diseñadas con esta finalidad PROBLEMAS AUTÉNTICOS RESUELTOS MEDIANTE ACTIVIDADES COMO:

Leer un texto

Ver un video

Escuchar grabaciones

Y otras más…

se trata de que las realicen adoptando las herramientas importantes para sus objetivos, crear sus propios portales

de aprendizaje, etiquetar contenido, usar aplicaciones , etc.

Page 6: Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.

En la formación en línea es muy importante crear comunidades de aprendices.

Como señala Wenger (1998), una comunidad de práctica se crea alrededor de tres elementos básicos:

1. Comprensión compartida, la cual es constantemente renegociada por sus integrantes;

2. Compromiso mutuo, que une a sus miembros en un grupo cohesionado

3. un repertorio compartido de recursos comunes como resultado de una práctica compartida.

Page 7: Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.

¿Cómo aprender en

colaboración?

Page 8: Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.

Los procesos de aprendizaje colaborativo tecnológicamente mediados dependen de tres

elementos o factores básicos

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO

TECNOLOGÍA

Page 9: Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.

Kirschner (2004) propone un modelo para mejorar las prestaciones de los entornos de aprendizaje colaborativobasado en tres dimensiones relacionadas con la actividad:

• la propiedad de la tarea, • el control de la tarea y • el carácter de la tarea.

Page 10: Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.

En el trabajo colaborativo, otro aspecto importante es la formación

de los grupos.

La organización puede ser por afiliación voluntaria o

establecerlos en función de grados de interés, nivel

de conocimiento, formación previa,

intereses, capacidades…o, por nivel de conocimiento,

formación previa,intereses, capacidades,

etc.).

No hay una fórmula mejor que otra ya que depende mucho de la situación

Page 11: Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.

ALGUNAS PROPUESTAS DE TRABAJO

Page 12: Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.

No olvidemos que la creatividad es el límite…y que el contexto situacional ha de pautar el diseño de más o

hasta mejores actividades

Page 13: Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.

Evolución y retos• En la formación en línea

es muy importante crear comunidades de aprendices y para ello es fundamental diseñar unas buenas actividades para promover la interacción, el intercambio y el trabajo en grupo.

• Las dificultades para llegar a un proceso colaborativo se deben a la falta de un buen diseño de la actividad y a los problemas de comunicación y organización de las actividades.

Page 14: Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.

Evolución y retos• Se precisa de un

cierto

entrenamiento y es importante tenerlo en cuenta en el momento de diseñar las actividades.

• Tanto los contenidos y los objetivos de aprendizaje como las tareas a realizar mediante una determinada estrategia de colaboración deben guardar una coherencia con las prestaciones de la herramienta tecnológica de apoyo

Page 15: Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.

Evolución y retos• Es fundamental que la

tecnología utilizada facilite la colaboración..

Hay que seleccionar medios que faciliten la gestión de la información y el debate.

• La evaluación, autoevaluación y coevaluación son fundamentales. Los sistemas tradicionales de evaluación deben ser modificados y contemplar herramientas de evaluación grupal.

Page 16: Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.

Evolución y retos de la educación virtual

Aprender y enseñar en colaboración

M. Ed. Verónica H. Medina [email protected]