Top Banner
SEMANARIO DIGITAL Nº 374 3 DE ABRIL DE 2020 boletin@cm.ccoo.es www.castillalamancha.ccoo.es @ccooclm - 925 289732 CCOO CLM pide al Gobierno regional un paquete de medidas socio-laborales “El objetivo es que nadie se quede atrás” Sindicatos, Gobierno y patronal jugamos un papel decisivo, en el marco del Diálogo Social, para que en esta difícil situación generada por el Covid- 19 “nadie se quede en el camino”
13

“El objetivo es que nadie se quede atrás” · “El objetivo es que nadie se quede atrás” Sindicatos, Gobierno y patronal jugamos un papel decisivo, en el marco del Diálogo

Aug 10, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • SEMANARIO DIGITAL Nº 374 3 DE ABRIL DE 2020boletin@cm.ccoo.es www.castillalamancha.ccoo.es @ccooclm - 925 289732

    CCOO CLM pide al Gobierno regional unpaquete de medidas socio-laborales

    “El objetivo es que nadie sequede atrás”

    Sindicatos, Gobierno ypatronal jugamos unpapel decisivo, en elmarco del DiálogoSocial, para que enesta difícil situacióngenerada por el Covid-19 “nadie se quede enel camino”

  • 2• GSD • SEMAnARIO DIGITAL Viernes 3 de abril de 2020• número 374

    CCOO CLM pide al Gobierno regional ayudaseconómicas para las y los trabajadores queestán afectados por ERTE y para los autónomos

    PROPUESTAS DE CCOO CLM ANTE LA CRISIS DEL COVID-19

    Más de 76.600 personas trabajadoras están afectadas por los más de 15.900 ERTE quese están tramitando en Castilla-La Mancha.

    CCOO de Castilla-La Mancha pide al Ejecu-tivo regional un paquete de medidas decarácter socio-laboral, -que complemen-ten las ya aprobadas tanto en el ámbitoregional como autonómico-, con el objeti-vo de paliar la precaria situación que van asufrir miles de personas y garantizar la pro-tección social de los trabajadores y traba-jadoras y del conjunto de la población.

    Ante la crisis sanitaria, social, laboral y eco-nómica causada por la epidemia del coro-navirus, el sindicato ha remitido al Gobier-no de Emiliano García-Page un documentocon las propuestas y reivindicaciones queplantea el sindicato, las cuales tambiénhan sido trasladadas esta mañana a laAdministración regional en la reuniónmantenida por videoconferencia.

    CCOO propone ayudas para la compensa-ción económica a trabajadoras y trabaja-dores afectados por Expedientes de Regu-lación Temporal de Empleo (ERTE), de sus-pensión de contratos de trabajo o reduc-ción de la jornada por causa del COVID19,con el objetivo de paliar la situación eco-nómica y compensar la pérdida de poderadquisitivo, explica el secretario generalde CCOO CLM.

    Miles de trabajadores y trabajadoras enCastilla-La Mancha se están quedando sinactividad y en muchos casos están per-diendo el empleo. Según los últimos datos,en Castilla-La Mancha se están tramitandomás de 15.900 ERTE que afectan a más de76.600 personas trabajadoras.

    En este sentido, -señala De la Rosa, desdeel sindicato entendemos necesario que larecientemente creada Comisión de Traba-jo Regional (con la participación delGobierno de CLM, los sindicatos CCOO yUGT, la patronal CECAM, el SEPE y la Ins-pección de Trabajo y Seguridad Social)trate la situación de los ERTE en Castilla-LaMancha, a fin de conocer la situación delos distintos sectores, empresas y plantillasafectadas, “con el objetivo de proponermedidas eficaces que no solo alivien la

    situación empresarial y laboral actual, sinoque prepare la salida hacia la normalidad”. Otra línea de ayudas que propone CCOOson para la reincorporación de las y los tra-bajadores autónomos que han tenido quecesar su actividad por el Covid-19. El fin deesas medidas debe ser el mantenimientode la actividad y del empleo, “no es elmomento de un rescate a dos velocidades,una para las empresas y otra para elempleo. Todas las medidas que se ponganen marcha han de estar diseñadas para larecuperación, mantenimiento y creaciónde empleo”.

    Asimismo, CCOO de Castilla-La Manchapide ayudas a la conciliación de la vida per-sonal, familiar y laboral de las personasque ejerciten el derecho de reducción desu jornada laboral o el derecho de exce-dencia para el cuidado de hijo, hija o

    menor a su cargo, mayores o dependien-tes como consecuencia de la crisis delCOVID-19. En este sentido, el sindicatopropone una compensación económicapor la pérdida de ingresos de las personastrabajadoras que ejerciten los derechos dereducción de jornada o de excedencia porel coronavirus.

    Para las personas desempleadas, el secre-tario general de CCOO CLM manifiesta quehabrá que valorar su protección económi-ca mediante acceso a programas deempleo o en caso de no ser posiblemediante un ingreso económico (rentabásica) que permita cubrir las necesidadesbásicas y que se gradúe en función de lavulnerabilidad de las unidades familiares ydel número de miembros de las mismas.

    LEER MÁS VER VIDEO

    Sindicatos, Gobierno y patronal jugamos unpapel decisivo, en el marco del Diálogo Social,para que en esta difícil situación generada por elCovid-19 “nadie se quede atrás”

    https://castillalamancha.ccoo.es/noticia:473310--CCOO_CLM_pide_al_Gobierno_regional_ayudas_economicas_para_las_y_los_trabajadores_afectados_por_un_ERTE_y_para_los_autonomoshttps://www.facebook.com/ccoo.castillalamancha/publishing_tools/?section=VIDEOS&sort[0]=created_time_descending

  • 3• GSD • SEMAnARIO DIGITAL Viernes 3 de abril de 2020• número 374

    Permiso retribuido recuperable

    CCOO apoya la restricción de las actividades no esenciales desde el 30de marzo al 9 de abril y se pone a disposición para negociar con lapatronal la recuperación de esas horas.

    MEDIDAS LABORALES ANTE EL COVID-19

    El Gobierno aprobó el domingo en Consejode Ministros extraordinario la paralizacióndesde este lunes día 30 de todas las activida-des no esenciales y hasta el próximo 9 deabril.

    EL Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo,regula un permiso retribuido recuperablepara las personas trabajadoras por cuentaajena que no presten servicios esenciales,con el fin de reducir la movilidad de la pobla-ción en el contexto de la lucha contra elCOVID-19.

    Este permiso conllevará que las personas tra-bajadoras conservarán el derecho a la retri-bución que les hubiera correspondido deestar prestando servicios con carácter ordi-nario, incluyendo salario base y complemen-tos salariales.

    El presente real decreto-ley regula un permi-so retribuido recuperable para personallaboral por cuenta ajena, de carácter obliga-torio y limitado en el tiempo entre los días 30de marzo y 9 de abril (ambos incluidos), paratodo el personal laboral por cuenta ajenaque preste servicios en empresas o entida-des del sector público o privado que desarro-llan las actividades no esenciales calificadascomo tal el anexo.

    Quedan exceptuados de la aplicación delpresente real decreto las personas trabaja-doras que tengan su contrato suspendidodurante el período indicado y aquellas quepuedan continuar prestando servicios a dis-tancia.

    Teniendo en cuenta que la actividad laboral yprofesional es la causa que explica la mayoríade los desplazamientos que se producenactualmente en nuestro país, se ha puesto demanifiesto la necesidad de adoptar unamedida en el ámbito laboral, que permitaarticular la referida limitación de movimien-tos y reducirla hasta los niveles que permiti-

    rán conseguir el efecto deseado. La priori-dad de la regulación contenida en estanorma es, por tanto, limitar al máximo lamovilidad. Y los sectores de actividad a

    cuyas personas trabajadoras se excluyedel disfrute obligatorio del permiso se jus-tifican por estrictas razones de necesidad.LEER REAL-DECRETO

    Este permiso conlleva que las personas traba-jadoras conservarán el derecho a la retribu-ción que les hubiera correspondido de estarprestando servicios con carácter ordinario,incluyendo salario base y complementos sala-riales

    https://castillalamancha.ccoo.es/cms.php?cd_cms_pag=17813&cd_cms_elcon_from=2419127&cd_cms_elconmaster_to=95

  • 4• GSD • SEMAnARIO DIGITAL Viernes 3 de abril de 2020• número 374

    Se aplicará a todas las personas trabajado-ras por cuenta ajena que presten serviciosen empresas o entidades del sector públi-co o privado y cuya actividad no haya sidoparalizada como consecuencia de la decla-ración de estado de alarma establecida porel Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.

    no obstante, quedan exceptuados delámbito de aplicación:

    - Las personas trabajadoras que prestenservicios en los sectores calificados comoesenciales.

    - Las personas trabajadoras que prestenservicios en las divisiones o en las líneas deproducción cuya actividad se correspondacon los sectores calificados como esencia-les

    - Las personas trabajadoras contratadaspor aquellas empresas que hayan solicita-do o estén aplicando un expediente deregulación temporal de empleo de suspen-sión y aquellas a las que les sea autorizadoun expediente de regulación temporal deempleo de suspensión durante la vigenciadel permiso previsto este real decreto-ley.

    - Las personas trabajadoras que seencuentran de baja por incapacidad tem-poral o cuyo contrato esté suspendido porotras causas legalmente previstas.

    - Las personas trabajadoras que puedanseguir desempeñando su actividad connormalidad mediante teletrabajo o cual-quiera de las modalidades no presencialesde prestación de servicios.

    ¿A quiénes se aplica el permiso retribuido recuperable?

    ¿Cómo se recuperan las horas de trabajo?EL Real Decreto-ley 10/2020,de 29 de marzo, regula un per-miso retribuido recuperablepara las personas trabajadoraspor cuenta ajena que no pres-ten servicios esenciales, con elfin de reducir la movilidad de lapoblación en el contexto de lalucha contra el COVID-19. Estepermiso conllevará que laspersonas trabajadoras conser-varán el derecho a la retribu-ción que les hubiera corres-pondido de estar prestandoservicios con carácter ordina-rio, incluyendo salario base ycomplementos salariales.

    ¿Cómo se recuperan las horasde trabajo no prestadas duran-te el permiso retribuido por laparalización de las actividadesno esenciales?

    La recuperación de las horasde trabajo se podrá hacer efec-tiva desde el día siguiente a lafinalización del estado de alar-ma hasta el 31 de diciembre de2020.

    Esta recuperación deberánegociarse en un periodo deconsultas abierto al efectoentre la empresa y la represen-tación legal de las personastrabajadoras, que tendrá unaduración máxima de siete días.

    En el supuesto de que no exis-ta representación legal de laspersonas trabajadoras, lacomisión representativa deestas para la negociación delperiodo de consultas estaráintegrada por los sindicatos

    más representativos del sector al que pertenezca la empresa y con legitimación para formar parte dela comisión negociadora del convenio colectivo de aplicación.

    La recuperación de estas horas no podrá suponer el incumplimiento de los periodos mínimos de des-canso diario y semanal previstos en la ley y en el convenio colectivo, el establecimiento de un plazode preaviso inferior al recogido en el artículo 34.2 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, ni lasuperación de la jornada máxima anual prevista en el convenio colectivo que sea de aplicación.

    Asimismo, deberán ser respetados los derechos de conciliación de la vida personal, laboral y familiarreconocidos legal y convencionalmente.

  • 5• GSD • SEMAnARIO DIGITAL Viernes 3 de abril de 2020• número 374

    CCOO CLM valora que el Gobierno amplíe lasmedidas sociales como pide el sindicatoComisiones Obreras de Castilla-La Mancha valora de manera muy positiva las nue-vas medidas socio-económicas aprobadas esta semana por el Consejo de Ministros,que responden a las peticiones que el sindicato viene realizando para proteger alas personas más vulnerables como son las personas que están en situación dedesempleo, las empleadas de hogar, familias que no pueden asumir el pago delalquiler y las víctimas de violencia de género.

    Son medidas que habíamos reclamadodesde el sindicato y que atienden a aque-llas personas que se habían quedado enuna situación más vulnerable como lasempleadas de hogar que habían perdidosus trabajos y no tenían ningún tipo decobertura, o quienes tenían un contratotemporal que ha finalizado en estos díaspero que no habían generado derecho aningún tipo de prestación o subsidio.

    no obstante creemos que hay que seguirtrabajando desde la negociación y el diálo-go social para que una vez superada la cri-sis sanitaria, se pueda recuperar la econo-mía y el empleo, bajo la premisa de nodejar a nadie atrás.

    EMpLEADAS DE hOgAR y pERSOnASEn DESEMpLEO SIn pRESTACIón

    La ayuda extraordinaria a las empleadasde hogar que no han podido prestar sus

    servicios o que han perdido trabajos desdeel estado de alarma, como consecuenciadel Coronavirus, y que supone un 70% dela base de cotización, va en la buena direc-ción. Es la primera vez que se cubre estacontingencia para este colectivo, pero esinsuficiente y señala la necesidad de resol-ver esta deficiencia de forma estructural.

    En Castilla-La Mancha están dadas de altaen el Régimen Especial de Empleadas deHogar un total de 11.113 personas, de lasque 10.776 son mujeres. Por provincias,2.302 en Albacete, 2.975 en Ciudad Real,1.197 en Cuenca, 1.459 en Guadalajara y3.180 en Toledo. Pero hay muchas trabaja-doras que siguen permaneciendo en lainvisibilidad de la economía sumergida,por tanto, ni ven, ni esperan esta ayuda.

    Además, conviene señalar que este colec-tivo cuenta con menos derechos que lostrabajadores/as del Régimen General, algo

    que venimos denunciando desde hacetiempo pero que, pese a estar comprome-tido desde hace casi una década, aún no seha subsanado.

    Es relevante que el Gobierno destine unaprestación extraordinaria del 80% delIPREM -440€- a aquellas personas desem-pleadas que con un contrato temporal deal menos dos meses de duración finalizadodespués de la entrada en vigor del estadode alarma y que no contasen con cotizacio-nes suficientes para acceder a otro tipo deprestación. Da cobertura a personas concargas familiares y menos de tres mesescotizados y a aquellas, sin cargas familia-res, con menos de seis. Siguen quedandofuera amplios colectivos de personas quehan finalizado contratos temporales, ago-tado prestaciones contributivas o asisten-ciales o que no pueden acceder a ellas, yen esta coyuntura, tienen materialmenteimposible encontrar un empleo.

  • 6• GSD • SEMAnARIO DIGITAL Viernes 3 de abril de 2020• número 374

    VIVIEnDA, ALquILER y DESAhuCIOS

    CCOO valoramos las medidas aprobadascon respecto a la vivienda a la espera deconocer con exactitud el contenido con-creto del RD-ley de medidas dirigidas a evi-tar los desahucios -que se suspendendurante 6 meses desde la declaración delestado de alarma, si no hay alterativa habi-tacional- y garantizar el derecho al alquilerde aquellas personas más vulnerables quese pueden ver afectadas como consecuen-cia de la grave crisis sanitaria, social, labo-ral y económica, provocada por el COVID-19. Entendemos que son medidas ponde-radas que conjugan el derecho a la propie-dad con el derecho de uso y disfrute de losinquilinos. no hay que olvidar que más del85% de los inmuebles alquilados son pro-piedad de personas físicas.

    Es imprescindible en estos momentos, quela crisis no la paguen los de siempre y queningún ciudadano o ciudadana se quedepor el camino, por lo que si bien este tipode medidas son coyunturales, fruto deesta situación de crisis, un vez superada lamisma, debemos de seguir luchando paragarantizar el derecho a una vivienda dignay adecuada.

    En este sentido , CCOO junto con la UGThemos presentado a nivel confederal undocumento “Iniciativa Sindical por el dere-cho a la vivienda”, con medidas para hacerefectivo este derecho, tales como: unamayor inversión pública, limitación de losprecios de los alquileres, creación de unpotente parque público de viviendas enalquiler, auténtica segunda oportuna paralos deudores de buena fe, entre otrasmuchas.

    VIOLEnCIA DE génERO

    Resaltamos el compromiso del Gobiernocon las mujeres víctimas de violencia degénero. En este sentido, valoramos muypositivamente el Real Decreto Ley paraque las víctimas de violencia de género, deexplotación sexual y de la trata puedansalir de situaciones de convivencia forzosay alojarse fuera de ese entorno, en hotelesdurante el estado de alarma, si no hay pla-zas en el sistema de protección y si estánen situación de riesgo.

    Asimismo, CCOO comparte que los servi-cios de atención a las víctimas de violenciade género sean considerados serviciosesenciales durante el estado de alarma.

    TRAbAjADORES AuTónOMOS ypyMES

    CCOO considera que puede suponer unrespiro económico el aplazamiento depagos de cotizaciones a la Seguridad Socialdurante un plazo de 6 meses a pymes yautónomos, en respuesta a sus demandas,así como la flexibilización de líneas de cré-dito; y confía en que, una vez superada lacrisis sanitaria, comience cuanto antes laactividad de las pequeñas y medianasempresas, que conforman de maneramayoritaria el tejido productivo del país yde la región. Empleos que deben respetar-se.

    Asimismo, a juicio del sindicato es impor-tante, entre otras medidas, también lasgarantías que el Gobierno otorga sobre lossuministros básicos a los hogares más vul-nerables, y el hecho de que, mientras estéen vigor el estado de alarma, luz, agua, ygas no podrán suspenderse en los hogares.

    Finalmente, CCOO seguimos exigiendo lamáxima protección para los trabajadores ytrabajadoras que siguen acudiendo a supuesto de trabajo ya que desarrollan suactividad en sectores esenciales. Continuasiendo prioritaria la salud de todas y todos.

    #EsElMomento

  • OPINIÓN

    7• GSD • SEMAnARIO DIGITAL Viernes 3 de abril de 2020• número 374

    El Gobierno de España haaprobado una prestaciónextraordinaria por desem-pleo para las empleadas delhogar. La prestación tendráefectos retroactivos desde ladeclaración del estado dealarma, se cobrará mensual-mente y cubrirá el 70% de labase reguladora de la emple-ada del hogar que se hayaquedado sin trabajo, o laparte proporcional en casode haber visto reducida sujornada laboral.

    Les ahorro la letra pequeña,que mañana aparecerá en elBOE. Y les ahorro el análisisde las deficiencias, insuficien-cias e incluso incongruencias,de la nueva prestación.

    Sólo les pido que me crean:será una prestación minúscu-la para la inmensa mayoríadel colectivo afectado.

    Se calcula que en España haymás de 600.000 personas;casi todas mujeres y la mayo-

    ría inmigrantes, algunas yanacionalizadas, otras aún sinpapeles; que trabajan comoempleadas de hogar. Muchí-simas, quizá la mitad, nisiquiera tendrán derecho acobrar nada, porque susempleadores nunca las die-ron de alta en la seguridadsocial. Muchísimas otras tra-bajan para varios empleado-res y sólo algunos cotizan porellas. La Inspección de Traba-jo nunca hizo una campañapara detectar el fraude; nisiquiera podría hacerlo por-que tendría que ir casa porcasa y no se puede invadir eldomicilio de nadie sin autori-zación judicial.

    Pero créanme también si lesdigo que nuestro país hadado un gran salto hacia lajusticia social.

    La nueva prestación abre elcamino que debe llevar a laplena integración de lasempleadas del hogar en elRégimen General de Seguri-

    dad Social. A que de una vezse salde la deuda que lademocracia tiene con estastrabajadoras.Ya les vale atodos los Gobiernos habidosen este país desde 1978hasta ahora. Dentro de ladesgracia por la que estamospasando, menos mal quetenemos un Gobierno deIzquierdas.

    Se cuenta que cuando porprimera vez en la historia delmundo el astronauta neilArmstrong puso un pie en laluna, dijo: “Es un pequeñopaso para un hombre, peroun gran salto para la humani-dad”.

    Pues eso mismo. Ahora, hayque afianzar el paso dadohoy; y seguir caminando.

    Artículo de opinión de Remedios Toboso, secretaria general de CCOO Construccióny Servicios CLM

    Una prestación minúscula para una empleada delhogar, pero un gran salto hacia la justicia social

  • 8• GSD • SEMAnARIO DIGITAL Viernes 3 de abril de 2020• número 374

    AVISO A LAS Y LOS TRABAJADORES!!!

    Detectada una campaña de SMS fraudulentacon el asunto ERTECCOO CLM avisa a las personas trabajadoras que si reciben un mensaje en su móvil enel que se les dice que su empresa ha aprobado el ERTE y que tienen que enviar su núme-ro de cuenta, nO COnTESTEn porque es Un FRAUDE.

    Es la empresa la que comunica al Servicio Público de Empleo los datos de los trabajado-res afectados por un ERTE, nunca el trabajador recibirá un SMS pidiendo datos.

    Aunque los mensajes de texto detectados se envían con el asunto "ERTE", no obstante,no se descarta que puedan estar utilizándose otros diferentes.

    “Los datos de paro registrado son datos quesalvan vidas”“CCOO queremos reconocer el esfuerzoque están haciendo miles de trabajadorasy trabajadores de Castilla-La Mancha quehan perdido su empleo o que han vistobajar sus ingresos porque con ello estánsalvando vidas, pero al tiempo reclama-mos que continúen implementándosemedidas para que esta pérdida de empleosea temporal y para que nadie se quedeatrás”.

    Según los datos de paro registradoconocimos ayer, en nuestra comunidadautónoma hay 188.012 personas endesempleo, 12.271 más que hace unmes y 16.139 más que hace un año. Sondatos que salvan vidas, representan amiles de trabajadoras y trabajadores deCastilla-La Mancha de sectores muydiversos que hoy están en desempleopara que miles de personas no enfer-men, para que miles de personas nomueran.

    Pero “estos datos también representana miles de personas a las que no pode-mos olvidar, personas que necesitansoluciones inmediatas que les permitantransitar por la crisis sanitaria, necesitan

    medidas como las que se han idoponiendo en marcha a nivel estatal paraque el empleo se mantenga aunque estétemporalmente suspendido, para quepuedan acceder a prestaciones, subsi-dios o moratorias en sus pagos, porquenadie se puede quedar atrás y el sacrifi-cio de hoy no puede ser una condena eldía mañana cuando superemos la crisissanitaria”.

    CCOO CLM llevamos días insistiendo enque nadie se puede quedar atrás, perosabemos que esto no significa que no sepierdan cosas en el camino, hoy miles detrabajadores y trabajadoras han perdidosus empleos o han visto disminuir suingresos de forma notable.

    no olvidamos que todo esto lo hacemospara salvar vidas y que las vidas y laspersonas es lo que de verdad importa,esto es algo que no deberíamos olvidarel día de mañana. “Cuando superemosla crisis sanitaria no podemos olvidarque la vida ha de estar en el centro ydesde ya tenemos que estar trabajandopara diseñar cómo queremos que seaese día de mañana con la vida y las per-sonas en el centro y no la economía y losbeneficios empresariales, lo importanteha de ser el empleo, cubrir los trabajosque son necesarios y diseñar un sistemaque no deje a nadie atrás.

    LEER nOTICIA VER VIDEO

    https://castillalamancha.ccoo.es/noticia:472997--%E2%80%9CLos_datos_que_hemos_conocido_hoy_son_datos_que_salvan_vidas%E2%80%9Dhttps://www.facebook.com/578509442205985/videos/572670116682714/

  • 9• GSD • SEMAnARIO DIGITAL Viernes 3 de abril de 2020• número 374

    nos encontramos ante unarealidad como nunca anteshabíamos vivido, una crisissanitaria mundial sin prece-dentes, pero también una cri-sis a nivel laboral, económicoo social. Una situación deemergencia en la que hayque salvar la vida de las per-sonas y proteger su salud yen la que también hay querescatar a los trabajadores ya las trabajadoras y sus fami-lias.

    Cerca de 7.700 personas con-tagiadas en Castilla-La Man-cha por coronavirus y 854fallecidas, según los últimosdatos, cifras que desgraciada-mente día a día van enaumento. Una prueba defuego que ha llevado tanto alos gobiernos central, auto-nómico y locales a tomarmedidas de urgencia paracontrarrestar la propagacióndel Covid-19.

    Esta pandemia nos ha situadoante una realidad muy dife-rente a la que teníamos asu-mida como “la natural”, nosenfrenta a un panorama deabsoluta vulnerabilidad y fra-gilidad de las personas, de lasociedad y del Estado del Bie-nestar tal como lo conocía-mos, con una constante ame-naza para la salud de las per-sonas.

    Además de los dramáticosefectos que el Covid-19 estáteniendo en cuanto a nivel desalud de la ciudadanía engeneral, son más que eviden-

    tes las consecuencias queestá teniendo a nivel laboraly económico, con miles ymiles de trabajadores y tra-bajadoras que se están que-dando sin actividad. Son yamás de 8.500 los Expedientesde Regulación Temporal deEmpleo (ERTE) que se estántramitando en nuestra regióny que afectan a más de39.900 personas trabajado-ras. ¿Qué efectos tendrán enlas mujeres?

    En esta crisis global CCOO deCastilla-La Mancha estare-mos muy vigilantes para evi-tar que se magnifiquen lasdesigualdades entre mujeresy hombres, pues la experien-cia de otras crisis anterioresnos demuestran que lasmujeres han sufrido peoresconsecuencias. El Covid-19no puede suponer en ningúncaso un retroceso en materiade igualdad.

    El sindicato quiere poner en

    valor que en estos difícilesmomentos las profesionesmás feminizadas, las que tie-nen que ver con los cuidadosde terceras personas, meno-res, mayores y dependientes,personal sanitario, de limpie-za, de comercio, etc… estánsiendo absolutamente funda-mentales, no solo necesariassino también reconocidas yvaloradas. Profesiones queen estos momentos son lasque están sosteniendo elpaís.

    Un colectivo también muyfeminizado, y de gran vulne-rabilidad en estos momentos,son las trabajadoras delhogar. El Gobierno ha apro-bado ayudas para estas tra-bajadoras, lo que CCOOentendemos como una nece-sidad urgente por la debili-dad en que el estado actualdeja a este colectivo.

    LEER MÁSVER VIDEO

    OPINIÓN

    Artículo de opinión Rosario Martínez, secretaria de Mujeres e Igualdad CCOO CLM

    COVID-19 DESDE UNA MIRADA VIOLETAEstaremos muy vigilantes para que el coronavirusno suponga magnificación de desigualdades yretroceso en igualdad

    “La experiencia deotras crisis anterio-res nos demuestranque las mujeres hansufrido peores con-secuencias”

    E”l sindicato quiereponer en valor queen estos difícilesmomentos las profe-siones más femini-zadas, las que tie-nen que ver con loscuidados de terceraspersonas, menores,mayores y depen-dientes, personalsanitario, de limpie-za, de comercio,etc… están siendoabsolutamente fun-damentales, no solonecesarias sino tam-bién reconocidas yvaloradas”

    https://castillalamancha.ccoo.es/noticia:472280--Covid_19_desde_una_mirada_violeta_estaremos_muy_vigilantes_para_que_el_coronavirus_no_suponga_magnificacion_de_desigualdades_y_retroceso_en_igualdadhttps://www.facebook.com/578509442205985/videos/865284193986680/

  • 10• GSD • SEMAnARIO DIGITAL Viernes 3 de abril de 2020• número 374

    CCOO lanza una petición “desesperada” de elementosde protección para plantillas de Transporte Sanitario Desde que el Ministerio de Sanidadcomenzó a publicar a primeros de marzolos Procedimientos y medidas para la pre-vención y el control de la infección en elámbito sanitario, en todos los documentosse incluye la necesidad de dotar de ele-mentos de protección al personal delTransporte Sanitario.

    Desde entonces, ni las contratas adjudica-tarias en CLM de este servicio sanitarioesencial ni el propio Sescam han garantiza-do el cumplimiento de esas medidas.Hemos denunciado de forma reiteradaesta situación tanto ante las empresascomo ante el Sescam; también ante la Ins-pección de Trabajo; y también pública-mente, reclamando insistentemente y conurgencia elementos de protección adecua-dos y suficientes para este colectivo.

    Hoy nuestra petición no es ya urgente. Esdesesperada.

    “En todas las contratas las bajas se aproxi-man ya el 10% de las plantillas. Está en

    riesgo no sólo lasalud de traba-jadores y usua-rios y de susfamilias, sino lapropia continui-dad del servi-cio.”

    “La carencia deelementos deprotección eneste colectivo esun boquete enel estado dealarma y hayque taponarlo ya”, advierte Alfonso Terce-ro, coordinador del Transporte por Carre-tera de la FSC-CCOO CLM.

    Las dos grandes remesas de elementos deprotección distribuidas el pasado viernes yayer mismo entre los profesionales del sis-tema sanitario de CLM no han llegado alas/os trabajadoras/as del TransporteSanitario.

    Siguen reutilizando guantes y mascarillas -que se tienen que buscar por sus propiosmedios o que provienen de donaciones;no hay apenas elementos de protecciónocular y las empresas pretenden ahora uti-lizar chubasqueros para suplir los buzoshomologados prescritos por el Ministeriode Sanidad.

    LEER MÁS

    CCOO-Industria CLM denunciará ante la Inspección Trabajo yante los juzgados a las empresas no esenciales que estánincumpliendo o incumplan la orden de cese de actividadCCOO-Industria CLM denuncia-rá ante la Inspección de Traba-jo y ante los juzgados a lasempresas que realizan activi-dades o prestan servicios noesenciales y que están incum-pliendo -o incumplan- la ordende cese de actividad y manten-gan trabajando a sus plantillaso a parte de ellas.

    “Hay industrias de CLM que noestán acatando el Real Decreto10/2020, por el que se regulaun permiso retribuido recupe-rable para las personas traba-jadoras por cuenta ajena queno presten servicios esencia-les, con el fin de reducir lamovilidad de la población en elcontexto de la lucha contra elcovid-19. Y no lo vamos a per-

    mitir”, ha advertido el secreta-rio general de CCOO-IndustriaCLM, Ángel León.

    “Estamos recibiendo alertas ydenuncias de trabajadoras ytrabajadores que están siendoobligados por sus empresas aseguir trabajando; en vez de

    darles el permiso de carácterobligatorio y limitado en eltiempo -entre los días 30 demarzo y 9 de abril, ambosincluidos- que ordena el RD”

    “Estamos contrastando todasestas denuncias y las vamos atrasladar oficialmente a las Ins-

    pecciones de Trabajo de cadaprovincia. En su caso, acudire-mos también a los juzgados delo Social para presentar tam-bién las demandas correspon-dientes”, ha indicado León.

    “Las empresas incumplidorasestán atentando contra elderecho a la salud de sus tra-bajadores y trabajadoras;están comprometiendo grave-mente la lucha común contrala propagación del coronavirusy atentando así contra la saludpública; y están además incu-rriendo en competencia desle-al frente a las empresas de susmismos sectores de actividadque sí están cumpliendo elReal Decreto y que sí han cesa-do la actividad” LEER MÁS

    INFORMACIÓN SECTORIAL

    https://castillalamancha.ccoo.es/noticia:472903--CCOO_lanza_una_peticion_%E2%80%9Cdesesperada%E2%80%9D_de_elementos_de_proteccion_para_las_plantillas_de_Transporte_Sanitario_de_CLMhttps://castillalamancha.ccoo.es/noticia:473097--CCOO_Industria_CLM_denunciara_ante_la_Inspeccion_de_Trabajo_y_ante_los_juzgados_a_las_empresas_no_esenciales_que_estan_incumpliendo_o_incumplan_la_orden_de_cese_de_actividad

  • OPINIÓN

    11• GSD • SEMAnARIO DIGITAL Viernes 3 de abril de 2020• número 374

    Empecemos por lo positivo,la decisión de reconocer a lasresidencias de mayores comocentros sanitarios. Con el finde darles (o más bien inten-tarlo) la atención sanitaria alas personas usuarias conta-giadas y de poner los mediospara evitar contagios encadena. También, cómo no,ha sido muy efectiva la inter-vención de la UME en mate-ria de desinfección.

    Siguen faltando equipos deprotección. Las plantillasestán bajo mínimos, tanto depersonal sanitario como asis-tencial. Y son imprescindibleslos test rápidos de detecciónde Coronavirus.

    La consideración de los cen-tros residenciales como dis-positivos sanitarios es positi-va pero los recursos no seestán distribuyendo demanera equitativa entre lopuramente sanitario y losociosanitario, pese a que lapoblación mayor y en situa-

    ción de dependencia, por suedad o por la concurrencia deotras patologías, constituyeel grupo más vulnerable anteel Covid19.

    En lo que respecta a la situa-ción en las residencias demayores y a las medidas toma-das hasta ahora, CCOO consi-dera que deben completarse oclarificarse de forma que:

    - Se aborden medidas pre-ventivas y no sólo paliativas.En aquellas residenciasdonde no haya contagios sedebe reforzar la limpieza y enaquellas con situacionesmenos graves se deben incre-mentar los controles paragarantizar que cumplen conla clasificación de residentesy las medidas de aislamientorecogidas en la ordenSnD/265/0202.

    - Se garantice la presencia deprofesionales sanitarios enlas residencias de personasmayores y dependientes,

    independientemente de sutamaño.

    - Se refuercen las plantillascon gerocultoras y personalde limpieza. Las plantillas, yainsuficientes antes de la cri-sis, están ahora sobre exigi-das, cuestión que el sindicatoha denunciado en no pocasocasiones. La situación actualrefuerza la necesidad de unanorma estatal que regule lasratios de personal.

    - Se aseguren los equipos deprotección individual (EPIS)para todo el personal de loscentros; así como la realiza-ción de test rápidos para evi-tar la propagación del virus ypreservar la salud de las per-sonas trabajadoras y residen-tes. Aún no está disponibledicho material.

    - Se habilite también a laRepresentación Legal de losTrabajadores y las Trabajado-ras para trasmitir a las conse-jerías correspondientes laconcurrencia de circunstan-cias excepcionales a las quehace referencia el puntoquinto de la orden.

    Si antes de la crisis denunciá-bamos de forma constante lanecesidad de ampliar planti-llas, hoy es más que evidenteque estábamos en lo cierto.Tenemos a las plantillas ago-tadas, sin medios y sin garan-tías, pero dando todo lo quepueden para evitar o minimi-zar los estragos que esta pan-demia.LEER MÁS

    Artículo de opinión de Chelo Cuadra, secretaria general de CCOO Sanidady Sectores Sociosanitarios CCOO CLM

    Las dificultades de las residencias de mayorespara afrontar esta crisis responden a problemaendémico que nunca se ha querido abordar

    “CCOO trasladamosa diario a la Conse-jería de BienestarSocial y a la Direc-ción General deSalud Pública lasituación de aque-llas residencias demayores que nece-sitan intervenciónurgente, con el finde evitar en loposible la propaga-ción de contagiostanto a personalresidente como atrabajadoras/es (lainmensa mayoríason mujeres); que,cada vez en mayornúmero, se venobligadas/os a que-darse en su domici-lio en situación deIT”

    https://castillalamancha.ccoo.es/noticia:472247--Las_dificultades_de_las_residencias_de_mayores_para_afrontar_esta_crisis_responden_a_un_problema_endemico_que_nunca_se_ha_querido_abordar

  • 12• GSD • SEMAnARIO DIGITAL Viernes 3 de abril de 2020• número 374

    INFORMACIÓN SECTORIAL

    CCOO pide a los callcenters de CLM quefaciliten los mediosprecisos para poderteletrabajar

    Los call centers radicados en CLM, salvo el112, han implantado o están implantando elteletrabajo; así comolas medidas y elemen-tos de protección adecuados para aque-llos/as operadores/as que siguen acudiendode forma presencial a los centros de trabajo.

    Sin embargo, no todos están facilitando asus plantillas los medios imprescindiblespara teletrabajar: ordenador y datos, ade-más de los programas y aplicaciones que uti-liza cada empresa. En muchos casos, son lospropios trabajadores y trabajadoras quienestienen que aportar estos medios.

    Un call center no es un servicio esencial porsí mismo, pero sí lo son algunos de los servi-cios que prestan para AdministracionesPúblicas y para determinadas empresas que,según el Real Decreto 10/2020 son esencia-les. Sólo en estos casos está permitido el tra-bajo presencial, si bien CCOO considera queestas tareas auxiliares de trabajos esencialesdeben en la medida de lo posible prestarseen modo teletrabajo, priorizando así la segu-ridad de las plantillas.

    El mayor call center de la región, el de Jazz-plat en Guadalajara, que emplea más de1.200 personas, ya implantó el teletrabajohace dos semanas, facilitando a toda suplantilla tanto ordenadores como datos, y suaplicación para atender las tareas desdecasa. LEER MÁS

    CCOO-Servicios valora que elGobierno CLM atienda su petición desuspender la apertura del comercioen festivos en el estado de alarma

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó ayer la modificación la Orden173/2019, de 15 de noviembre, de la Consejería de Economía, Empresas yEmpleo, por la que se determinan los domingos y días festivos autorizados parala apertura al público de los establecimientos comerciales en Castilla-La Manchadurante el año 2020.

    Atendiendo a la petición de CCOO-Servicios, el Gobierno de CLM suspende lasdos aperturas autorizadas de las grandes superficies comerciales para el JuevesSanto, el día 9 de abril, y Lunes de Pascua, el día 13.

    “Valoramos esta decisión del Gobierno de CLM, que responde a la reivindicaciónque en tal sentido planteamos el pasado día 25, en la carta que dirigí al presiden-te García-Page exponiéndole, como secretario general del sindicato más repre-sentativo del sector, la situación y las necesidades de las plantillas de los comer-cios declarados esenciales durante el estado de alarma”, indica Miguel ÁngelCubillo.

    “Tal y como señalábamos en la mencionada carta, la supresión de la apertura enesos dos días festivos permitirá que el personal los disponga de dos jornadas parapoder disfrutar de un descanso más que merecido; además de facilitar las laboresde limpieza y desinfección de los establecimientos.”

    “Sí señalar que, como ya le indiqué ayer a la directora general de Comercio cuan-do me comunicó la decisión del Gobierno de suspender la apertura de las gran-des superficies comerciales los próximos días 9 y 13, no consideramos necesarioni conveniente proponer nuevos festivos de apertura en el calendario regional ensustitución de los anteriores”.

    “Echamos en falta y seguimos reclamando unaregulación de horarios comerciales durante el Esta-do de Alarma. Algunas empresas los han ampliado,otras los han reducido y otras los mantienen, gene-rando confusión en los consumidores. Es necesariohomogeneizarlos; y también limitarlos”

    https://castillalamancha.ccoo.es/noticia:472848--CCOO_pide_a_los_call_centers_de_CLM_que_faciliten_a_sus_empleadosas_los_medios_precisos_para_teletrabajar

  • 13• GSD • SEMAnARIO DIGITAL Viernes 3 de abril de 2020• número 374

    CCOO exige a la consejería de Bie-nestar Social que realice las accio-nes necesarias para proveer a loscentros asistenciales de Discapaci-dad y Menores de gestión privadaexistentes en la región de los ele-mentos y sistemas de protecciónestablecidos por el Ministerio deSanidad.

    “En algunos de estos centros ya hayusuarios y trabajadores con casosconfirmados de COVID-19 y las aso-ciaciones y empresas que los gestio-nan son incapaces de conseguir EPIspara sus plantillas; e incluso degarantizar el aislamiento de las per-sonas contagiadas”, advierte Anto-nio Romero, responsable de Secto-res Privados de CCOO-EnseñanzaCLM.

    Romero se ha dirigido por carta a laconsejera y a los directores genera-les de Discapacidad y de Infancia yFamilia para alertarles de la situa-ción y para recordarles que, comotitular de estos servicios, la conseje-ría debe garantizar el cumplimientode la Orden del Ministerio de Sani-dad SnD/265/2020, de 19 demarzo, que incluye a estos centrosentre los servicios públicos esencia-les para los que se establece la prio-ridad en la realización de los testPCR para trabajadores y usuarios, lagarantía de suministro de EPIs, asícomo medios de desinfección ade-cuados.

    “Los delegados de personal y comi-tés de empresa llevan semanas soli-citando a sus empresas estos mate-riales y estas medidas. nosotros yaregistramos un escrito solicitándo-selo a la consejería, pero ni nos con-testaron. Ahora, tras la publicaciónde la Orden SnD/265/2020, exigi-mos a Bienestar Social que la cum-pla.” LEER MÁS

    “La consejería tieneque articular las medi-das que aseguren lacompra y distribuciónefectiva y real en estoscentros de equipa-mientos de protección,para evitar que losusuarios, trabajado-res/as y sus familiasestén expuestos alcontagio.”

    “Los pocos elementosde protección de losque disponen provie-nen de donaciones”

    CCOO-Enseñanza CLMvalora el aplazamiento a2021 de las oposicionesde enseñanzas mediasLa Consejera de Educación de CLM ha anunciadoesta semana que nuestra comunidad autónoma,junto a otras doce más, ha decidido aplazarhasta 2012 las oposiciones de EnseñanzasMedias previstas para este año.

    CCOO-Enseñanza CLM valora que en esta deci-sión se haya tenido en cuenta los tres requisitosque establecimos desde este sindicato:

    Prioridad para garantizar la salud pública y lasalud de las personas.

    Coordinación con el mayor número posible decomunidades autónomas. De momento, soloMadrid, Galicia, País Vasco y Cataluña mantie-nen las convocatorias este año; si bien las dosprimeras ya han indicado que las pospondrán siel estado de alarma se prolonga más allá del 11de abril.

    Que no se pierda ni una plaza y en el siguienteproceso se añadan además las plazas de estabili-zación y las plazas de reposición

    Queda ahora: a la Administración, establecer losmecanismos necesarios para la devolución de lastasas de los aspirantes que ya se habían registra-do, las habían abonado y puedan requerirlo así,o bien preservárselas para cuando se realice lanueva convocatoria.

    A la administración y a las organizaciones sindi-cales representativas, acordar las fórmulas paragestionar de las bolsas de trabajo de EEMM; y,en su caso, buscar las maneras de proveerlas.

    En cuanto a CCOO, permaneceremos atentos ala evolución de la situación, dispuestos siemprea proponer, negociar y acordar para dar respues-ta a las circunstancias que puedan sobrevenir; yvigilantes para que, llegado el momento, laAdministración cumpla los compromisos explíci-tos del punto tres de esta nota.

    CCOO CLM alerta de la situaciónde los servicios asistenciales deDiscapacidad y de Menores congestión privada

    https://castillalamancha.ccoo.es/noticia:473165--CCOO_CLM_alerta_de_la_situacion_de_los_servicios_asistenciales_de_Discapacidad_y_de_Menores_con_gestion_privada