Top Banner
Drogas que Afectan el Sistema Cardiovascular Prof. Nancy Dávila
34

Antihipertensivos 2012.ppt

Aug 11, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Antihipertensivos 2012.ppt

Drogas que Afectan el Sistema Cardiovascular

Prof. Nancy Dávila

Page 2: Antihipertensivos 2012.ppt
Page 3: Antihipertensivos 2012.ppt

Preguntas

• ¿Cuántas cámaras tiene el corazón?

• Menciona las válvulas y su localización?

• Describe la diferencia entre los diferentes vasos sanguíneos.

• ¿Cuál es el efecto del sistema simpático y parasimpático?

Page 4: Antihipertensivos 2012.ppt
Page 5: Antihipertensivos 2012.ppt

Depolarización

Contracción

Repolarización

Dilatación

Page 6: Antihipertensivos 2012.ppt

Antihipertensivos

Cap. 52

Page 7: Antihipertensivos 2012.ppt

Hipertensión

Page 8: Antihipertensivos 2012.ppt

Hipertension

• La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo.

• La presión arterial normal es cuando mide menos de 120/80 mmHg.

• La presión arterial alta (hipertensión) es cuando la presión arterial es de140/90 mmHg o mayor.

Causas:• Qué tanta cantidad de

agua y sal uno tiene en el organismo

• El estado de los riñones, del sistema nervioso o los vasos sanguíneos

• Los niveles de diferentes hormonas en el cuerpo

Page 9: Antihipertensivos 2012.ppt

Tabla de clasificación de presión arterial

Categoría Sistólica (mm Hg)

Diastólica (mm Hg)

Normal Inferior a 120

Inferior a 80

Prehipertensión 120-139 80-89

Hipertensión

Grado 1 140-159 90-99

Grado 2 160 o más 100 o más

Adaptada de The Seventh Report on the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood

Pressure (JNCT), Publicación NIH N.° 03-5233, mayo 2003.

Page 10: Antihipertensivos 2012.ppt
Page 11: Antihipertensivos 2012.ppt

• Antiadrenérgicos o bloqueadores adrenérgicos– Bloqueadores Beta-Adrenérgicos Beta 1 y Beta 2– Bloqueadores Alfa-Adrenérgicos Alfa 1– Agonistas Alfa Adrenérgicos Alfa 2– Bloqueadores Alfa Adrenergicos Alfa 1 y Beta 1

• Antagonistas de Angiotensina (ACE Inhibitors)• Antagonistas Receptores de Angiotensina II• Vasodilatadores Arteriales • Bloqueadores de los Canales de Calcio

Antihipertensivos

Page 12: Antihipertensivos 2012.ppt

Bloqueadores Beta-Adrenérgicos

• Beta bloqueadores• Disminuye HR,

contractilidad del miocardio, gasto cardiaco (CO)

• Disminuye la conducción AV

• Antiangina• Antidisrítmico• Disminuye liberación de

renina en los riñones• Inhabilidad para el cambio

de glicógeno a glucosa

• Beta 1 – receptores cardiacos (cardioselectivos)

• Beta 2 – receptores bronquiales (no selectivos)– Bronco-constricción– Contraindicado en

pacientes con asma y otras condiciones pulmonares

Page 13: Antihipertensivos 2012.ppt

Ejemplos

• Selectivos – Beta 1– Acebutolol (Sectral)– Atenolol (Tenormin)– Metropolol (Lopressor)

• No selectivos –Propranolol – Inderal

Page 14: Antihipertensivos 2012.ppt

Bloqueadores Alfa Adrenérgicos

• Alfa bloqueadores• Bloqueadores Alfa 1• Dilatan vasos sanguíneos – disminuyen la

resistencia vascular periferal• Pueden causar edema con terapia prolongada o

altas dosis – retiene agua y sodio• No afectan el metabolismo de la glucosa• No afectan la función respiratoria

Page 15: Antihipertensivos 2012.ppt

• Fenómeno de la primera dosis:– puede ocurrir hipotensión ortostática con

palpitaciones, mareos y hasta síncope luego de 1 a 3 horas de la primera dosis o al aumentar la dosis

• Ingerir las primeras dosis o los cambios de dosis a la hora de dormir

Bloqueadores Alfa Adrenérgicos

Page 16: Antihipertensivos 2012.ppt

Agonistas Alfa Adrenérgicos

• Se libera menos epinefrina

• Disminuye la resistencia periferal vascular

• Disminuye el CO y HR

• Se utilizan en HBP incontrolada

Page 17: Antihipertensivos 2012.ppt

Ejemplos

Bloqueadores de Alfa 1

• Prazosin – Minipress• Terazosin - Hytrin• Doxazoxin – Cardura

Agonistas de Alfa 2

• Methyldopa – Aldomet• Clonidine - Catapress

Page 18: Antihipertensivos 2012.ppt

Bloqueadores AdrenérgicosAlfa 1 y Beta 1

• Bloquean ambos receptores• Alfa 1 – dilata arteriolas y venas• Beta 1 – disminuye BP y HR• Grandes dosis pueden bloquear Beta 2• Ejemplos:

– Labetalol – (Normodine)– Carteolol – (Cartrol)– Carvedilol – (Coreg)

Page 19: Antihipertensivos 2012.ppt

“ACE Inhibitors”

• Inhibe la enzima que permite la formación de angiotensina II

• vasoconstricción y resistencia vascular periferal

• Disminuye la producción de aldosterona• Inhiben el rompimiento de bradiquinina

Page 20: Antihipertensivos 2012.ppt

“ACE Inhibitors”

• Se utilizan para CHF, MI, DM (reduce la proteinuria)

• Reducen la mortalidad luego de un MI• Han demostrado que reducen la mortalidad• Puede ocurrir angioedema – mucosa oral

– Pueden causar tos (10-20% pacientes)• Hiperkalemia 1-4% de los casos

– Ocurre en paciente DM, daño renal, ingieren suplementos, NSAID.

• Se utilizan solos o en una terapia combinada• Contraindicados en el embarazo

Page 21: Antihipertensivos 2012.ppt

• Ejemplos:– Captopril – (Capoten)– Enalapril maleate - (Vasotec)

ACE Inhibitors

Page 22: Antihipertensivos 2012.ppt

Antagonistas Receptores de Angiotensina II (ARBs)

• Bloquean angiotensina II en los receptores• Causan vasodilatación y disminución en la

resistencia vascular periferal• La hiperkalemia es poco probable• La presencia de tos es un signo poco común• Contraindicados en el embarazo• Ejemplos:

– Losartan - (Cozaar)– Valsartan – (Diovan)

Page 23: Antihipertensivos 2012.ppt

Vasodilatadores Arteriales

• Relajan el músculo liso de las arterias • Potentes antihipertensivos – hipertensión severa• No deben utilizarse solos para el tratamiento de

hipertensión por que estimulan mecanismos compensatorios– Vasoconstricción, taquicardia y aumento en el CO

• Puede causar taquicardia para compensar – taquicardia refleja

• Se retiene agua y sodio – edema periferal• Se pueden utilizar en combinación con diuréticos

y bloqueadores adrenérgicos

Page 24: Antihipertensivos 2012.ppt

• Ejemplos:– Hydralazine – (Apresoline)– Minoxidil – (Loniten)– Nitroprusside – (Nipride)– Nitroglicerina – (Tridil)

Vasodilatadores Arteriales

Page 25: Antihipertensivos 2012.ppt

Bloqueadores de los Canales de Calcio

• Provocan vasodilatación arterial y disminuyen la resistencia vascular periferal.

• Disminuyen el nivel de calcio dentro de las células- disminuye la conducción y la contracción – – Útiles para manejar disritmias y angina pectoris.

• Son utilizados en desordenes cardiovasculares severos• La terapia es a corto plazo• Ejemplos:

– Verapamil – (Calan) - angina, disritmias, HBP– Diltiazem – (Cardizem)– Nifedipine – (Procardia)– Amlodipine – (Norvasc)

Page 26: Antihipertensivos 2012.ppt

Régimen Terapéutico

• Diurético (mono-terapia)

• Combinación de diurético con un bloqueador beta, inhibidor ACE, etc.

• Estimar cumplimiento y estilos de vida

• Estimar otros factores que pueden aumentar la BP: drogas prescritas u OTC

Page 27: Antihipertensivos 2012.ppt

Combinación de Productos

• Mejor efectividad

• Menor dosis

• Menos efectos adversos

• Mejor cumplimiento

• Posible reducción en costos

Page 28: Antihipertensivos 2012.ppt

Dosis Prescritas

• Deben ser reguladas de acuerdo a la respuesta del paciente

• Comenzar con dosis mínimas

Page 29: Antihipertensivos 2012.ppt

Metas del Tratamiento

• Control de la presión sanguínea

• Aumento en el cumplimiento

• Pocos efectos adversos

Page 30: Antihipertensivos 2012.ppt

Razones de No cumplimiento

• Pobre motivación

• Pobre disciplina

• Experiencia de otros síntomas

• Costo de la terapia

• Pobre entendimiento de la importancia de la terapia

Page 31: Antihipertensivos 2012.ppt

Acciones de Enfermería• Estimar los valores de la BP y otros S/V (RR)• Evaluar por hipotensión ortostática, debilidad y mareos

(educar)• Evaluar estado de conciencia• Observar por S/S de angina• Evaluar por fallo cardiaco• Estimar el peso diario• Estimar niveles de glucosa y potasio en sangre• Al administrar dosis vía IV es importante tener al

paciente conectado a un monitor cardiaco• Obtener resultados de ECG

Page 32: Antihipertensivos 2012.ppt

Acciones de Enfermería

• Observar o orientar sobre la crisis hipertensiva• Observar por interacciones con alcohol y drogas

analgésicos opiodes• Estimar por la ingesta de contraceptivos orales

o drogas anti-inflamatorias esteroidales (NSAIDs)– Retienen sodio y agua

• Administrar antiácidos dos horas antes o después de administrar inhibidores ACE

Page 33: Antihipertensivos 2012.ppt

Tratamiento no-farmacológico

• Restricción de sodio

• Reducción de peso

• Actividad física regularmente

• No fumar

Page 34: Antihipertensivos 2012.ppt