Top Banner
CBT No 3, TECÁMAC Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar
32

Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

Apr 11, 2015

Download

Documents

Zenaida Sison
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

Antecedentes Históricos de la Computación

Lic. Leopoldo Cuéllar

Page 2: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

Índice Informática Historia Generaciones

Primera Generación Segunda Generación Tercera Generación Cuarta Generación Quinta Generación Sexta Generación

Sistema de Computo Hardware Software Humanware Procedimientos Datos y conectividad

Page 3: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

¿Qué es la informática?

La Informática es una Ciencia.

Es la Ciencia que estudia el Tratamiento Automático de la

Información.

La informática estudia lo que los programas son capaces de hacer, de la eficiencia de los algoritmos que se emplean, de la organización y almacenamiento de datos y de la comunicación entre programas, humanos y máquinas, entre otras cosas.

La importancia de la informática en nuestros días se debe a que está presente en nuestras vidas de forma habitual y de ella depende el avance de las nuevas tecnologías.

Page 4: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

HistoriaDesde que el hombre existe a tenido la necesidad de contar y realizar operaciones aritméticas, así que para ello ha te nido que inventar y utilizar un sin fin de objetos como son:

1. Los dedos de las manos2. Piedras 3. Líneas en suelo o arena4. Palitos de arboles

Page 5: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

Las curas antiguas desarrollaron objetos que les permitían contar y realizar operaciones matemáticas exactas.

1. Los babilonios 3500 a. C. Utilizaban tabletas de arcilla.

2. Los egipcios y chinos 500 a. C. desarrollaron el Abaco.

3. Los romanos realizaban censos y cobraban impuestos sin tener alguna máquina para contabilizar sus datos.

Page 6: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

En 1642 Blaise Pascal, científico francés desarrollo la primera máquina de cálculo de tamaño de una caja de zapatos, a base de engranes que al girarse realizaban sumas y restas su nombre era la Pascalina.

Page 7: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

Treinta años después el filosofo matemático alemán Gottfied Wilhelm Leibniz mejoro el invento de Pascal, desarrollando una maquina que además de sumar y restar podía multiplicar, dividir y calcular raíz.

Page 8: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

1. Entrada de datos.2. Unidad de memoria o

almacenamiento.3. Unidad aritmética o molino.4. Impresión automática de salida.5. Control de secuencia de

programa.6. Exactitud de 20 cifras.

En ese tiempo Babbage había diseñado un prototipo de computadora que existiría 100 años mas tarde.

En 1833 Charles Babbage, profesor de matemáticas en la Universidad de Cambridge propuso una maquina a la que denomino “Maquina Analítica” en el diseño de esta máquina se incluían los siguientes elementos:

Page 9: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

En 1843 Lady Agusta Ada brillante matemática ayudo a mejorar el trabajo de Babbage.

•Propuso nuevas metodologías y diseños de programas.•Conceptos de subrutina, iteración y salto condicional.•Por esta razón es considerada como la primera programadora, más tarde bautizaron un lenguaje de programación con su nombre Ada.

Page 10: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

En 1801 Joseph Marie Jacquard Invento en Francia un telar mecánico que utilizaba una serie de tarjetas perforadas que controlaban el funcionamiento del telar.

En 1880 el censo de Estados Unidos de América se realizo y tabulo totalmente a mano, sus resultados se obtuvieron hasta que ya era tiempo de realizar el censo de 1890. Sin embargo durante esos años se empezaron a producirse nuevas maquinas que facilitaban el procesamiento de información.

Page 11: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

En 1890 el doctor Hermann Hollerith perfecciono y mejoro las tarjetas perforadas para su uso en los censos de ese país. Más tarde fundo una compañía para explotar sus inventos que posteriormente se convertiría en IBM.

Page 12: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

Las primeras computadoras

1. En 1936, el alemán Konrad Zuse construyo la primera computadora electrónica llamada Z-1

2. En 1943, Howard Aiken, construyo una maquina calculadora automática que combinara las tecnologías eléctrica y mecánica con las técnicas de tarjetas perforadas de Hollerith. Y en 1944 IBM concluyo el proyecto llamándolo MARK I.

3. Entre 1937-1938 se concibió el primer prototipo de computadora totalmente electrónica por el doctor John Vincent Atanasoff (computadora Atanasoff-Berry o ABC).

4. Durante 1940 y 1941 Atanasoff y Berry se reunieron con John W. Mauchly y le mostraron su trabajo y en 1946 Mauchly junto con J. Presper Eckert Jr. construyeron la computadora ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator).

5. En la década de los 40´s Von Newmann propone utilizar el sistema numérico binario en los sistemas de computo el cual consiste en únicamente en 0 y 1.

6. En 1949 fue terminada la EDSAC (Electronic Discret Estorage Automatic Calculator) la cual podía almacenar programas.

Page 13: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.
Page 14: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

El desarrollo de las computadoras ha dependido en gran medida de los avances logrados en las áreas de la física y electrónica. Las generaciones de computadoras han sido enmarcadas por grandes avances en los componentes que están utilizan. Cada generación sucesiva de hardware se ha acompañado de reducciones sustanciales en los costos, tamaño, transmisión de calor y el consumo de energía, así como por incrementos notables en velocidad y capacidad. Los inventos revolucionarios que marcan cada generación son los siguientes:

1. Bulbos al vacio.2. Transistores.3. Circuito Integrado.4. Circuito de integración a gran escala.

Generaciones

Page 15: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

Bulbos al vacio.Gran tamaño (edificio de tres plantas).Gran emisión de calor.Gran consumo de energía.Procesos limitados (suma, resta, multiplicación y división).Poca capacidad de almacenamiento (tarjetas perforadas).Maquina característica la ENIAC.

Primera Generación (1946-1959)

Page 16: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

Segunda Generación (1959-1964)

•Transistores.•Eran más pequeños y rápidos.•Su costo disminuyo.•Aparece el lenguaje de programación de alto nivel.•Uso exclusivo del la milicia.•Computadora UNIVAC.

Page 17: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

Tercera Generación (1964-1971)

•Circuitos integrados•Su tamaño disminuye considerablemente.•Aumento en la capacidad de proceso y almacenamiento.•Compatibilidad con programas.•Se empiezan a comercializar.•Computadora 360 IBM.

Page 18: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

Cuarta Generación (1971-Finales de los 80)

•Procesador•Microminiturización de los C. Eléctricos.•Costo menor y mayor capacidades.•Surgen los sistemas operativos y los programas.•Computadoras personales (de escritorio).•Computadoras PC Y MACINTOSH.

Page 19: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

Quinta Generación (Finales de los 80 - 2000)•Microprocesador.•Microminiturización de los C. Eléctricos•Aumenta exageradamente las capacidades de proceso de datos y almacenamiento de estos.•Aparecen un sinfín de periféricos.•Accesibilidad a los usuarios.•Computadoras PC, MACINTOSH, LAPTOPS, DE BOLSILLO.

Page 20: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

Paso a la Sexta Generación (2000-Actualidad)

•Internet.•Realidad Virtual.•Inteligencia Artificial.•Nanotecnología.•Tecnología portable.•Implantes de silicón.

Page 21: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

Universidad del Valle de México

Tecnologías de la EducaciónArquitectura de computacional

Las computadoras se pueden clasificar con base en su tamaño y capacidad, o con base en el tipo de señal que manejan.

De acuerdo con su tamaño y capacidad, hay cuatro tipos principales de computadoras:

•Microcomputadoras.- Son las vemos día con día en las escuelas y oficinas.

•Minicomputadoras.- Son computadoras con mayor capacidad de procesamiento de datos se encuentran en la producción Industrial.

•Macrocomputadoras o “mainframes”.-Son equipos que procesan grandes cantidades de información, son muy grandes y costosos se encuentran generalmente en las grandes corporaciones, son muchas terminales conectadas a este equipo.

•Supercomputadoras.-Son equipos muy poderosos, grandes y costosos (Millones de dólares) que contienen varios procesadores funcionando paralelamente para procesar billones de instrucciones por segundo se usa principalmente con usos científicos y de investigación.

Page 22: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

Microcomputadora

Page 23: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

Minicomputadora

Page 24: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

Macrocomputadoras o “mainframes”

Page 25: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

Supercomputadora

Page 26: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

De acuerdo a su tipo de señal que manejan las computadores internamente se dividen en:•AnalógicasEstos se utilizan generalmente para supervisar las condiciones del mundo real, tales como Viento, Temperatura, Sonido, Movimiento, etc.

•DigitalesEstas computadoras son las más utilizadas. En la actualidad el 95% de los computadores utilizados son digitales dado a su gran utilidad a nivel comercial, científico y educativo.

Page 27: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

Un sistema de cómputo está formado no solo por la computadora sino que lo integran todas las partes que influyen en el sistema:

Elementos de un sistema de cómputo

Sistema de

Computo

Page 28: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

Elementos de un sistema de cómputo

Hardware.- Son todos esos elementos físicos que integran una computadora, todas las partes tangibles o palpables, los cuales de clasifican en:

•Dispositivos Entrada.•Dispositivos de almacenamiento.•Dispositivos de salida. •Unidad central de procesamiento.

Page 29: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

Elementos de un sistema de cómputo

Software.- Son todos los programas, sistemas operativos y utilerías que se le instalan a la computadora es se te clasifica en:

•Software de aplicación. •Sistemas Operativos.•Lenguajes de programación.

Page 30: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

Elementos de un sistema de cómputo

Humanware.- Son las personas que utiliza los recursos tanto de de hardware, como de software para programar, realizar algún trabajo de oficina o una tarea en la computadora estas personas se clasifican en:

•Usuarios Expertos.•Usuarios Inexpertos.

Page 31: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

Elementos de un sistema de cómputo

Procedimientos.- Son las reglas, rutinas, bucles y secuencias que se han de seguir para realizar una tarea específica.

Datos y conectividad. Los diferentes tipos de datos y el acceso a estos datos atreves de una red.

Page 32: Antecedentes Históricos de la Computación Lic. Leopoldo Cuéllar.

Un sistema de cómputo está formado no solo por la computadora sino que lo integran todas las partes que influyen en el sistema:

Elementos de un sistema de cómputo

Sistema de

Computo