Top Banner
TEMA VI y VII Prof ra . A. Mendoza Mendoza ANOMALÍAS DE LA DENTICIÓN
35

Anomalías de la dentición

Jun 19, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Anomalías de la dentición

TEMA VI y VII

Profra. A. Mendoza Mendoza

ANOMALÍAS DE LA DENTICIÓN

Page 2: Anomalías de la dentición

A) Anomalías en el número. B) Anomalías en el tamaño. C) Anomalías en la forma. D) Doble formación de dientes. E) Anomalías en la estructura y textura. F) Anomalías de posición.

ANOMALÍAS

Page 3: Anomalías de la dentición

A) Anomalías en el número 1º Hiperodoncia: a) Diente Temporal

b) Diente Permanente

2º Hipodoncia: a) Diente Temporal

b) Diente Permanente

3º Anodoncia

CLASIFICACIÓN DE LAS ANOMALÍAS DENTARIAS

Page 4: Anomalías de la dentición

B) Anomalías en el tamaño 1º Macrodoncia: - A la totalidad : Generalizada Localizada - A la raíz: Rizomegalia 2º Microdoncia: - A la totalidad : Generalizada Localizada - A la raíz: Microrizosis

CLASIFICACIÓN DE LAS ANOMALÍAS DENTARIAS

Page 5: Anomalías de la dentición

C) Anomalías en la forma: - Corona - Raíz Doble formación de dientes D) Anomalías de estructura y textura. E) Anomalías de erupción y exfoliación. F) Anomalías de posición.

CLASIFICACIÓN DE LAS ANOMALÍAS DENTARIAS

Page 6: Anomalías de la dentición

1. Poliodoncia - Hiperodoncia - Supernumerario.

• Oligodoncia - Hipodoncia - Agenesia.

• Anodoncia.

ANOMALÍAS EN EL NÚMERO

Page 7: Anomalías de la dentición

Aumento en el número de dientes, generalmente única,

en menor proporción doble y, raramente múltiple,

pero siempre menor a la mitad.

HIPERODONCIA

Page 8: Anomalías de la dentición

Aumento en el número de dientes por aberraciones en la

iniciación del periodo de proliferación de la

lámina dental, de origen genético.

ETIOLOGÍA

Page 9: Anomalías de la dentición

Incidencia: 0´3 - 0´6% Zona afectada: 1. Maxilar superior (I. Superior) 2. Maxilar inferior (I. Inferior)

HIPERODONCIA EN DENTICIÓN TEMPORAL

Page 10: Anomalías de la dentición

MESIODENS

Page 11: Anomalías de la dentición

Supernumerarios en línea media.

Suelen aparecer entre las dos denticiones. Prevalencia de 0´5 – 0´7% (Más en varones) Vía de erupción: - Generalmente Normal. - Rara vez invertida. Tamaño y forma variable: - Generalmente conoide. Pueden condicionar: - Retraso eruptivo. - Desviación dientes vecinos. - Reabsorciones raíces adyacentes. - Quistes.

MESIODENS

Page 12: Anomalías de la dentición

INCIDENCIA: Desde el 1´5 al 3´5% ZONA MAS AFECTADA Maxilar Superior: 1º Región anterior 2º Región de Premolares 3º Región de Molares (Raro) FORMA: Incisivos y Premolares (Normal o suplementarios) Molares (Anormal o dismórficos)

HIPERODONCIA EN DENTICIÓN PERMANENTE

Page 13: Anomalías de la dentición

PUEDEN CONDICIONAR: Retraso Eruptivo. Desviación de vecinos. Reabsorciones Radiculares. Quistes. TRATAMIENTO: Extracción.

HIPERODONCIA EN DENTICIÓN

PERMANENTE

Page 14: Anomalías de la dentición

Disostosis cleido-craneal. Síndrome Gardner. Síndorme Hallerman-Streiff. Paladar hendido. Labio leporino.

HIPERODONCIA EN RELACIÓN CON OTROS SÍNDROMES

Page 15: Anomalías de la dentición

Falta de formación o desarrollo

de los gérmenes dentales.

AGENESIA

Page 16: Anomalías de la dentición

OLIGODONCIA

Page 17: Anomalías de la dentición

Disminución de la mitad o más piezas dentales

Número de dientes Temporales < 10

Número de dientes Permanentes < 16

OLIGODONCIA

OLIGENODONCIA

OLIGOBLASTODONCIA

Page 18: Anomalías de la dentición

Ausencia de todos los elementos dentarios

En dentición Temporal

En dentición Permanente

ANODONCIA

AGENODONCIA

ABLASTODONCIA

Page 19: Anomalías de la dentición

Ausencia de algún elemento dentario. Uno o varios, pero siempre menos de la mitad

Número de dientes Temporales presentes >10

Número de dientes Permanentes > 16

HIPODONCIA

ATELOGENODONCIA

ATELOBLASTODONCIA

Page 20: Anomalías de la dentición

Prevalencia: - 0´1 - 0´71 Zona más afectada: - Incisivos Laterales Superiores Frecuente correlación entre la Hipodoncia de la dentición Permanente.

HIPODONCIA EN DENTICIÓN TEMPORAL

Page 21: Anomalías de la dentición

Prevalencia: - 1´6 - 10% (Media 6%) Dientes más afectados: 1. Segundos Premolares Inferiores. 2. Incisivos Laterales Superiores. 3. Segundos Premolares superiores. 4. Incisivos Laterales Inferiores. Correlación con Microdoncia. Simétrica o asimétrica, pero 50% hay Agenesia de 2 o más dientes. Tx: Protésico Ortodóncico.

HIPODONCIA EN DENTICIÓN PERMANENTE

Page 22: Anomalías de la dentición

Displasia Ectodérmica anhidrótica congénita. Síndrome P.H.C. Síndrome de Down. Síndrome oro-dígito-facial. Paladar hendido. Labio leporino.

HIPODONCIA EN RELACIÓN CON

OTROS SÍNDROMES

Page 23: Anomalías de la dentición

PUEDEN AFECTAR: A la Totalidad del diente 1. Microdoncia 2. Macrodoncia A la Raíz • Microrizosis • Rizomegalia PUEDEN AFECTAR: A la totalidad de los dientes Generalizada A algunos dientes Localizada

ANOMALÍAS DE TAMAÑO

Page 24: Anomalías de la dentición

a)MICRODONCIA GENERALIZADA: Displasia ectodérmica. Síndrome de Down. Hipopitutarismo congénito. b) MICRODONCIA LOCALIZADA:

Incisivos laterales superiores

(más frecuente ) Terceros Molares TRATAMIENTO Reconstrucción. Coronas o carillas. Extracción o cierres de espacios.

MICRODONCIA

Page 25: Anomalías de la dentición

a) GENERALIZADA - Gigantismo hipofisario. - Hipertrofia hemimaxilar. b) LOCALIZADA - Incisivos Superiores Permanentes. - Caninos Superiores Permanentes. - Molares superiores Permanentes. Diagnósticos diferencial con: Fusión y Geminación

MACRODONCIA

Page 26: Anomalías de la dentición

Raíz más corta que la corona • Generalizada: - Displasia Dentaria. - Osteopetrosis. • Localizada - Traumatismo. - Afecciones Pulpares. - Irradiación durante su desarrollo. - Carácter genético. Anomalías S.R. Afecta: - Incisivos Centrales Superiores - Segundos Premolares

MICRORIZOSIS

Page 27: Anomalías de la dentición

Raíces anormalmente largas. Localizadas: - Caninos Permanentes

RIZOMEGALIA

Page 28: Anomalías de la dentición

De la Corona

De la Raíz

ANOMALÍAS EN LA FORMA

Page 29: Anomalías de la dentición

DIENTE EN PALA: Acentuación de rebordes palatinos de Incisivos. APARICIÓN DE CRESTAS VESTIBULARES EN INCISIVOS. DIENTES EN T:

Cúspide Palatina en Incisivos.

DIENTE EVAGINADO:

Tubérculo en el centro de la cara oclusal de Premolares.

LOBODONCIA:

Patrón multitubercular.

CÚSPIDE PARAMOLAR:

Cúspide Mesio - bucal en segundos y terceros Molares

y segundos Premolares inferiores.

ANOMALÍAS EN LA MORFOLOGÍA DE LA CORONA

Page 30: Anomalías de la dentición

TUBÉRCULO DE CARABEL: Cúspide Mesio-Palatina del primer Molar Permanente y Segundo Molar Temporal Superior. TUBÉRCULO DISTO MOLAR:

Cúspide Disto-Palatina del Primer Molar Permanente

y segundo Molar Temporal Superior. GLOBODONCIA: Deformidad globular de las Coronas.

DIENTE INVAGINADO O DENS Y IN DENS:

Canal en el interior del diente.

ANOMALÍAS EN LA MORFOLOGÍA DE LA CORONA

Page 31: Anomalías de la dentición

CINODONCIA: Bifurcación cerca de la Corona. TAURODONCIA: Tronco radicular común, anormalmente largo.

VARIACIONES EN LA MORFOLOGÍA DE LA RAÍZ

Page 32: Anomalías de la dentición

Doble formación de dientes

Page 33: Anomalías de la dentición

Gérmenes dentarios que se

fusionan en el esmalte o en el esmalte y dentina. Número de dientes: Normal -1. Cámaras Pulpares separadas.

FUSIÓN

Page 34: Anomalías de la dentición

Unión de dos dientes por división

incompleta del germen. Número de dientes: Normal +1. Cámaras Pulpar común o separada.

GEMINACIÓN

Page 35: Anomalías de la dentición

Unión de dos dientes por el cemento. Se da sobre todo en dientes muy apiñados.

CONCRESCENCIA