Top Banner
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MNISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION I.U.P. ‘’SANTIAGO MARIÑO’’ EXTENCION PORLAMAR HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II ARQUITECTURA (42) renacimiento ANNYFER FERNANDEZ C.I:23.182.049
15

ANNYFER FERNANDEZ

Apr 13, 2017

Download

Art & Photos

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ANNYFER FERNANDEZ

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMNISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

I.U.P. ‘’SANTIAGO MARIÑO’’ EXTENCION PORLAMARHISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

ARQUITECTURA (42)

renacimientoANNYFER FERNANDEZ

C.I:23.182.049

Page 2: ANNYFER FERNANDEZ

RENACIMIENTO ITALIANO

Page 3: ANNYFER FERNANDEZ

 BASÍLICA DE SANTA MARÍA NOVELLA -1470 POR LEON BATTISTA ALBERTI

La principal influencia, obviamente es la del mudo clásico, muy especialmente de la arquitectura romana.Elementos sustentantes:Sustentante continuo: el muro recupera su valor como sustentante. Es frecuente que estén articulados con pilastras, líneas de imposta, etc.Sustentantes discontinuos: se utilizan los órdenes clásicos, con preferencia por el corintio. También se usan entablamentos y frontones.Elementos sostenidosEl arco que se emplea es el arco de medio punto.Como cubiertas, se emplena las planas con casetones o bóvedas (de cañón o de arista). La cúpula adquiere un especial protagonismo y va a ser una constante preocupación técnica de los arquitectos renacentistas.Elementos decorativos-Elementos constructivos para decorar: pilastras, entablamentos...-Medallones o tondos (círculos con relieves en el centro).-Sillares almohadillados

-Guirnaldas.-Columnas abalaustradas.-Conchas.-Grutescos (seres fantásticos mezcla de humanos, animales y vegetales).-Es frecuente que la decoración se disponga a candelieri (con un eje central en torno al que surgen los elementos ornamentales)

Page 4: ANNYFER FERNANDEZ

Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores de Florencia (Brunelleschi)

Esta cúpula es la primera obra renacentista. Está inspirada en los sistemas de construcción romanos, especialmente en la cúpula del Panteón de Agripa, y también en la tradición gótica, pero los supera . Unifica y centraliza el espacio del edificio.La cúpula superaba en altura y destacaba del resto de las edificaciones de la ciudad de Florencia. Dominaba la perspectiva y jerarquizaba el espacio urbano. Era el símbolo del orgullo de esta ciudad-estado, la más prestigiosa del siglo XV. La cúpula tendrá un enorme éxito y será muy imitada durante el Renacimiento, dentro y fuera de Italia.

Page 5: ANNYFER FERNANDEZ

LA PIEDAD DEL VATICANO

La Piedad del Vaticano o Pietà es una escultura hecha en mármol realizada por Miguel Ángel entre 1498 y 1499. Sus dimensiones son 174 por 195 cm. Se encuentra en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Su composición es claramente clásica, inscrita en un triángulo equilátero que le da estabilidad, con suaves movimientos (paños, cuerpo o mano de Cristo) hacia la derecha que es contrapesado por el suave contraposto de la cabeza de la Virgen y un gran paño que cierra la escultura por la izquierda. Todo ello permite un equilibrio y tranquilidad.

El modelado del material difiere según sus zonas, dando un mayor volumen a los paños bajos (para dar así una mayor estabilidad visual) y siendo mucho más suave en los cuerpos y paños superiores, que han sido muy pulidos para hacer resbalar la luz por la superficie y suavizar las formas.

Page 6: ANNYFER FERNANDEZ

RENACIMIENTO ESPAÑOL

Page 7: ANNYFER FERNANDEZ

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial 

La arquitectura herreriana se basaba en el protagonismo de la pureza de la línea frente a los elementos decorativos

No fue azarosa, por tanto, la inmensidad de los muros del edificio, casi desnudos y sólo interrumpidos por hileras de ventanas. Los torreones de las esquinas añaden un sentido militar a la construcción. Estas torres se rematan en chapiteles a cuatro aguas, con pizarra negra, que repiten el contraste cromático con la piedra. La decoración arquitectónica se basa en columnas jónicas y dóricas y frontones triangulares, además de pináculos con bolas.

Page 8: ANNYFER FERNANDEZ

Universidad de Alcalá de Henares.Su autor fue Rodrigo Gil de Hontañón. La fachada costa de tres cuerpos. Hay gran número de elementos decorativos, sobre todo en el centro donde se dispusieron escudos, frontón con crestería y balaustrada. Aparecen arcos de medio punto y columnas corintias adosadas. También hay frontones semicirculares en los vanos.

UNIVERSIDAD DE ALCALA HENARES (ESPAÑA) 

Page 9: ANNYFER FERNANDEZ

JUAN JUANES LA SANTA CENA

La Santa Cena es una obra del pintor Juan de Juanes, pintada alrededor de 1562, empleando la técnica de pintura al óleo sobre una tabla de 116 × 191 cm. En la obra se representa el acto de la última cena de la tradición cristiana, uno de los más repetidos de la iconografía cristiana.Fue una obra encargada para el retablo mayor de la iglesia de San Esteban de Valencia. Es una de las diversas versiones de la santa cena realizadas por este autor, aunque la del Museo del Prado es la más colorista y avanzada del renacimiento español.El cáliz representado en la pintura ha sido identificado como el cáliz de la Catedral de Valencia, conservado actualmente en el Museo Catedralicio Diocesano de Valencia, considerado el Santo Grial. El cáliz fue otorgado por Alfonso V de Aragón a la catedral valenciana desde Aragón.La composición está basada en la obra mural homónima que Leonardo da Vinci ejecutó en el refectorio de Santa Maria delle Grazie (Milán), si bien el modelado de los personajes y el colorido recuerdan a Rafael.

Page 10: ANNYFER FERNANDEZ

RENACIMIENTO FRANCES

Page 11: ANNYFER FERNANDEZ

CASTILLO DE CHAMBORD

El castillo es un cuadrilátero en cuyo interior se sitúa el torreón contra el lado norte. Dentro del torreón, en el cruce de los grandes vestíbulos perpendiculares a los que dan aposentos, la escalera de tramos dobles une las circulaciones verticales y horizontales y le permite subir a las terrazas o bajar hacia el patio. Al salir de una sala, si se encuentra en un vestíbulo con ventanas en un extremo y la gran escalera esta visible.Durante más de ochenta años después de la muerte de Francisco I, los reyes franceses siguientes no le dieron atención al castillo dejando que se deteriorará con el paso del tiempo. Finalmente, en 1639 el rey Luis XIII lo dio a su hermano Gastón d'Orléans, quien evitó que el castillo cayera en la ruina restaurándolo.

Page 12: ANNYFER FERNANDEZ

CASTILLO CHENONCEAUX

También conocido como el castillo de las damas, es un castillo de estilo residencial del siglo XVI situado en la comuna francesa de Chenonceaux, en el departamento de Indre-et-Loire, y que forma parte de la serie de castillos comúnmente conocidos como castillos del Loira.

Por otra parte, se trata del Monumento Histórico en manos privadas más visitado de toda Francia, e incluye varios jardines, un parque y una plantación vitivinícola. El castillo, que sustituyó a otro anterior, no sólo posee importancia en tanto que obra de arte, sino que además ha gozado de una activa presencia en la Historia de Francia.

Page 13: ANNYFER FERNANDEZ

RENACIMIENTO ALEMAN

Page 14: ANNYFER FERNANDEZ

PUERTA DE BRANDEBURGO

La Puerta de Brandenburgo está decorada con bellísimas esculturas en relieve relacionadas con diferentes escenas de la mitología griega, tanto en los muros de los pasillos de calle como en el plinto de terminación superior y las metopas del entablamento, en donde aparecen representados diferentes personajes como Hércules, Marte o la Diosa Minerva, entre otros; abajo, óleo de la cuadriga devuelta a Berlin en 1814 tras la caída de Napoleón. Su estructura, construida en piedra arenisca, esta compuesta por tres cuerpos deorden dórico, uno principal, el central y más alto, y dos laterales más salientes con plataforma y frontón o tímpano cubierto, simétricos entre sí en forma de L y rodeados por un peristilo, una galería de columnas de forma similar a las realizadas en la antigua Acrópolis de Atenas. El cuerpo principal, exástilo y de 26 metros de altura, posee cinco pasillos de calle, en donde el central es algo más ancho que los laterales. Sobre las columnas de orden dórico se erige un amplio entablamento que se compone de un arquitrabe liso, friso, con triglifos y metopas, y sobre la cornisa un monumental ático. Éste, está decorado con un friso de hiladas escalonadas en el que destaca un plinto en el centro a modo de podium sobre el que luce espléndida la escultura de la cuadriga dedicada a la Diosa de la Victoria.

Page 15: ANNYFER FERNANDEZ

CASTILLO HEIDELBERG

Es considerado el Castillo más grandiosos de toda Alemania y un vivo ejemplo de la arquitectura del renacimiento. En él residían los antiguos príncipes electores del Palatinado y era sitio de reunión de gran número de poetas y pensadores de la época del Romanticismo. • Estilo gótico. • Cúpulas en sus torres. • Detalles esculpidos en su fachada. • Construido en piedra y concreto. • El arco como elemento decorativo. • Mantiene la verticalidad en sus formas puras.