Top Banner
Síndrome Post Trombótico González R. B. Isolina Madrigales G. Victoria N. Valdez P. Genoveva
24

Angiologia,Síndrome Post Trombotico

Dec 09, 2015

Download

Documents

angiologia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Angiologia,Síndrome Post Trombotico

Síndrome Post TrombóticoGonzález R. B. Isolina

Madrigales G. Victoria N.Valdez P. Genoveva

Page 2: Angiologia,Síndrome Post Trombotico

Introducción Valdez Portillo Genoveva

Page 3: Angiologia,Síndrome Post Trombotico

Definición• El Síndrome Post Trombótico antes conocido como Post

Flebítico se define como

• Paciente que habiendo o no antecedentes claros de trombosis venosa, muestran una significativa alteracion hemodinamica que se traduce finalmente, por edema, dermatitis, pigmentacion y/o ulceracion

VIII Fórum Multidisciplinar de la ETV. España. 2013

Page 4: Angiologia,Síndrome Post Trombotico
Page 5: Angiologia,Síndrome Post Trombotico

TVP aguda

Daño de las válvulas y obstrucción

Hipertensión venosa ambulatoria

Extravasación vascular Activación de leucocitos

EdemaRemodelación tisular

anormal

Citocinas, Proteasas, Radicales Libres, Cambios en la piel, úlceras

Page 6: Angiologia,Síndrome Post Trombotico

Capilares se hacen tortuosos

Alto flujo en la dermis pero poco en

epidermis = Disminución presión Trascutánea de O2

Exceso de fluido por proceso inflamatorio

Incompetencia Valvular

Page 7: Angiologia,Síndrome Post Trombotico

Daño Valvular

Remodelación Parietal

Emigración de capilares

Daño en capilares

Reflujo (c1) Várices (c2) Várices (c3) Cambios Cutáneos (c3)

Úlcera venosa

Page 8: Angiologia,Síndrome Post Trombotico

Manifestaciones clinicas González Ramírez Isolina

Page 9: Angiologia,Síndrome Post Trombotico

½=

50%

Pacientes con TVP en Miembro inferior pueden desarrollar

El Síndrome Post trombótico

Hasta

Sierra M.(2010) Sindrome postrombotico. Panorama actual y revision de la literatura . Revista Mexicana de Angiologia.

Page 10: Angiologia,Síndrome Post Trombotico

Ejemplos:

Sierra M.(2010) Sindrome postrombotico. Panorama actual y revision de la literatura . Revista Mexicana de Angiologia.

Page 11: Angiologia,Síndrome Post Trombotico

Lo que debes de saberFactores de Riesgo

Tener un coagulo arriba de rodilla

Tener >1 coágulo en la misma pierna al mismo tiempo

Tener Aun síntomas del coágulo despues de un mes de haber sido diagnosticado

Ser obeso

Tener problemas con el anticoagulante/hipolemiante los primeros 3 meses de iniciarlo

Signos y SíntomasTener un coágulo en la pierna Y:

Dolor y un proceso inflamatorio que empeora con actividad y mejora con elevación de la pierna o reposo

Pesadez de Piernas, picazón, piquetes, calambres

Ulcera en la piel o cambios en la misma

Sara R. Vazquez, and Susan R. Kahn Circulation. 2010;121:e217-e219c

Page 12: Angiologia,Síndrome Post Trombotico

Figure. What is PTS? A, Valves in the leg veins help blood flow in the right direction.

Sara R. Vazquez, and Susan R. Kahn Circulation. 2010;121:e217-e219c

Copyright © American Heart Association, Inc. All rights reserved.

Page 13: Angiologia,Síndrome Post Trombotico

Estratificación de riesgo

síndrome postrombótico con un resultado de > 5 o presencia de una úlcera en la pierna, con una categoría de severidad de cuatro

grados:

1. No síndrome postrombótico: menos de cinco puntos.

2. Leve de cinco a nueve puntos.

3. Moderado de 10 a 14 puntos.

4. Severo más de 15 puntos.

Sierra M.(2010) Sindrome postrombotico. Panorama actual y revision de la literatura . Revista Mexicana de Angiologia.

Page 14: Angiologia,Síndrome Post Trombotico

Tratamiento Madrigales González Victoria

Page 15: Angiologia,Síndrome Post Trombotico

Compresión de la extremidad Es la terapéutica usual para promover la solución de los

síntomas.

Una presión graduada y ascendente aumenta la presión subcutánea al favorecer una difusión

eficaz

Presión secuencial intermitente promueve

la resolución de las secuelas al mejorar la

microcirculación

Page 16: Angiologia,Síndrome Post Trombotico
Page 17: Angiologia,Síndrome Post Trombotico

Medias .- Rodillas, muslo, pantimedias o de maternidad

Grados de compresión

8-15mmHg

15-20mmHg

20-30mmHg

30-40mmHg

Page 18: Angiologia,Síndrome Post Trombotico

Trombectomía y trombólisis Destruyen del 50-70% del endotelio vascular y ejercen un

deterioro semejante en las válvulas.

Trombólisis → preserva la respuesta endotelial a los productos de las plaquetas.

Page 19: Angiologia,Síndrome Post Trombotico

Úlceras

• Eliminación de vasos venosos incompetentes

• Injertos Qx• Elevación repetida durante el día.• Compresión graduada ascendente• Agentes tópicos No Qx

Page 20: Angiologia,Síndrome Post Trombotico

Cirugía venosa No responden a estrategias iniciales

8% de los pacientes

Page 21: Angiologia,Síndrome Post Trombotico

Reconstrucción del vaso

Recanalización de la vena trombótica

Vena safena → injerto óptimo

Vena femoral superficial y profunda, basilica y yugular externa

Injerto sintético → politetrafluoretileno

Page 22: Angiologia,Síndrome Post Trombotico

Técnicas antirreflujo

Solucionar la incompetencia valvular y obstrucción venosa

Puente transpúbico para oclusión iliaca→ Warren De Palma Dale

Anastomosis de la vena safena interna del lado ocluido a la vena iliaca contralateral

Page 23: Angiologia,Síndrome Post Trombotico

Profilaxis Prioridad a pacientes sometidos a Qx ortopédica

Heparina de bajo peso molecular en dosis de 1mg/kg SC

Page 24: Angiologia,Síndrome Post Trombotico

Bibliografía Agus GB, Allegra C, Arpaia G, Botta G, Cattaldi A, Gasbarro V, et al. Guidelines for the diagnosis

and treatment or chronic venous insufficiency. Int Angiol 2001;20:3

Kolbach DN; Sandbrink MWC, Hamulyak K, Neuman HAM. Medidas no farmacéuticas para la prevención del síndrome Post trombótico. Biblioteca Cochrane Plus,2008 numero 4 Oxford.

http://www.grupocaht.com/html/PresentacionesCongresoCAHT2010/29_10/02_Simposio_TrombosisEnSituacionesEspeciales/02_Cassagne_SindromePostrombotico.pdf

http://www.iqb.es/cardio/trombosis/patologia/sd008.htm