Top Banner
ANEMIA FERROPÉNICA CAROLINA GALLEGOS FRANCO DENISSE HERNÁNDEZ HURTADO
31

Anemia ferropénica

Jan 14, 2017

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Anemia ferropénica

ANEMIA FERROPÉNICA

CAROLINA GALLEGOS FRANCODENISSE HERNÁNDEZ HURTADO

Page 2: Anemia ferropénica

ANEMIA FERROPÉNICA• La deficiencia de hierro (ferropenia) es una de

las formas más prevalentes de malnutrición.• La mitad de los casos de anemia se atribuye a la

deficiencia de hierro.• Ocasiona cerca de 841, 000 fallecimientos cada

año a nivel mundial.

Page 3: Anemia ferropénica

PREVALENCIA EN MÉXICOVARONES ADULTOS: 1.6%MUEJERES NO EMBARAZADAS: 14.3-25%

COMÚN: NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS DE EDAD MUJERES EMBARAZADAS

MAYOR PREVALENCIA EN ÁREAS TROPICALES Y CON MENOR NIVEL SOCIOECONÓMICO DEL PAÍS.

Page 4: Anemia ferropénica

ESTADIOS EN EL DESARROLLO DE DEFICIENCIA DE HIERRO El proceso de deficiencia de hierro consta de 3 estadios:

• Prelatente• Latente

• Anemia microcítica hipocrómica

Page 5: Anemia ferropénica

PRELATENTE El primer estadio consiste en una reserva deficiente de hierro causada por factores, tales como: • la disminución de la ingesta• la disminución de la absorción intestinal• el incremento de las pérdidas o el aumento de los requerimientos

Hay suficiente cantidad de hierro en el cuerpo para cubrir las necesidades de la médula eritroide.

Hallazgos de laboratorioNORMAL

Hierro serico (HS)Capacidad total de fijacion de

hierro (CTFH)Hematocrito (HTTO)

Protoporfirina libre eritrocitaria (PLE)

DISMINUIDA

Ferritina serica (FS)↓12 m g/dL

Page 6: Anemia ferropénica

LATENTE Denominado también “eritropoyesis deficiente en hierro”.Se caracteriza por cambios bioquímicos que reflejan la falta de hierro suficiente para la formación normal de los hematíes.

DISMINUIDOS

Hierro sérico (HS)

Saturación de transferrina (ST)

Ferritina sérica (FS)

NORMAL

Hemoglobina (HB)

Hematocrito (HTTO)

AUMENTADOS

Capacidad total de fijacion de hierro (CTFH)

Protoporfirina libre eritrocitaria

(PLE)

Page 7: Anemia ferropénica

ANEMIA MICROCÍTICA HIPOCRÓMICA

El tercer estadio se caracteriza por una disminución de la concentración de Hb circulante, que llega a ser inferior al valor crítico de referencia.

Los demás indicadores se mantienen igual que en el estadio latente.

Para la definición del tercer estadio, la medición de la concentración de Hb es el examen de laboratorio más utilizado.

Page 8: Anemia ferropénica

HOMEOSTASIS DEL HIERRO Metal más abundante en el cuerpo.Cofactor para proteínas involucradas en el transporte de oxígeno, intercambio de electrones y control de

radicales libres tóxicos.

Homeostasis- célula epitelial del duodeno, detecta los cambios de Fe en el organismo

Hierro

Page 9: Anemia ferropénica

HOMEOSTASIS DEL HIERRO Los enterocitos duodenales absorben 1 a 2 mg de hierro

por día

El hierro absorbido circula unido a la transferrina

es usado principalmente por los precursores eritroides en

la síntesis del hem

Los macrófagos reticuloendoteliales eliminan

los eritrocitos viejos o senescentes

liberan hierro del hem que es exportado a la circulación, o

depositado en forma de ferritina

Los hepatocitos son otro sitio de depósito de hierro en

forma de ferritina

el principal sitio de síntesis del péptido hormonal

hepcidina

La hepcidina bloquea la liberación de hierro desde los enterocitos y desde los

macrófagos reticuloendoteliales a través

de la degradación del exportador ferroportina.

Page 10: Anemia ferropénica

SÍNTESIS DE LA HEMOGLOBINA Se lleva a cabo dentro del eritrocito desde la etapa de normoblasto policromatófilo

2 succinil CoA 2Glicinas PIRROL

4Pirroles Protoporfirina IX

2 cadenas α

2 cadenas β

HEMOGLOBINA

Hemo PolipeptidoCadena de

hemoglobina (α-β)

Protoporfirina IX Fe+2 Hemo

Page 11: Anemia ferropénica

ANEMIA FERROPÉNICAAnemia hipocrómica producida principalmente por carencia de Hierro.

Deficiencia de hierro• Manifestación tardía de un balance negativo• Por insuficiencia para suplir las necesidades fisiológicas

aumentadas para este metal.

Requerimientos diarios de Fe• Hombre: 5-10mg • Mujer: 7-20mg

Page 12: Anemia ferropénica

ETIOLOGÍACAUSAS DE DEFICIENCIA DE Fe

Balance negativo de hierro

• ↓ ingesta Fe• Dietas vegetarianas estrictas• Absorción deficiente (aclorhidria, cirugía gástrica, enfermedad celíaca, pica)

Pérdida de sangre • Hemorragia gastrointestinal (úlcera péptica, várices esofágicas, salicilismo, hernia hiatal, diverticulosis, neoplasias, parasitosis, colitis ulcerativa)

• Uterinas (menometrorragias, parto)

• Donación de sangre• Urinarias (hemoglobinuria, hemoglobinuria paroxística nocturna, hematuria)

• Telangectasia hemorrágica hereditaria• Enfermedades de la hemostasis• Hemodiálisis

Requerimientos elevados de Fe

• Infancia • Embarazo• Lactancia

Page 13: Anemia ferropénica

ANEMIA FERROPÉNICAPueden existir múltiples factores etiológicos involucrados

Dieta marginal + Pérdida de sangre (menstruación)Dieta marginal + Parasitosis

Page 14: Anemia ferropénica

DEFICIENCIA DE HIERROVARONESLa hemorragia es la causa más frecuente de anemia ferropénica en el varón adulto.

Una regla fundamental es que la aparición de ferropenia en un

varón adulto indica una hemorragia de tubo digestivo mientras no se demuestre lo

contrario.

MUJERESLa menstruación es la causa más habitual de deficiencia de hierro en la mujer.Pérdida de sangre 35-80 mL por cicloInserción de DIU puede aumentar la cantidad de sangrado, 13% desarrolla anemia después de haber sido insertado.

Page 15: Anemia ferropénica

DONACIÓN DE SANGREFuente importante de pérdida de hierroCada unidad contiene 250mg de Fe, suficiente para disminuir las reservas del metalPrevalencia de deficiencia de hierro después de 5 donaciones:

8% varones38%mujeres

Page 16: Anemia ferropénica

HEMOGLOBINURIA• Hemoglobinuria paroxística nocturna

Pérdidas de 1.8-7.8 mg/díaConsecuentemente hipoferremia y anemia hipocrómica

• Síndromes de fragmentación eritrocitaria• Sujetos con válvulas cardíacas• Ejercicio extremo

Page 17: Anemia ferropénica

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Y HEMODIÁLISIS• Hay deficiencia de hierro cuando no existe programa de

transfusión sanguínea.

• Aporte inadecuado en la dieta.

• Malabsorción por el uso de hidróxido de aluminio para el control de la hipofosfatemia.

Page 18: Anemia ferropénica

EMBARAZOCon cada embarazo la madre pierde 680mg de hierro que equivalen a 1300mL de sangre.Requerimientos de hierro:

Requerimientos en el 2do y 3er trimestre no son satisfechos por la dieta. De ahí la importancia de suplementación con Fe en embarazadas.Deficiencia de hierro: riesgo para parto pretérmino y peso bajo al nacimiento.

• 1 y 2do trimestre: se elevan 2.5mg/día

• 3er trimestre: 3-7.5mg/día

De no ser así la madre desarrolla anemia

Page 19: Anemia ferropénica

MANIFESTACIONES CLÍNICASLa anemia ferropénica, al igual que otros tipos de anemia, no es una enfermedad, sino un signo.

• Manifestaciones de la enfermedad subyacente• Manifestaciones propias de deficiencia de Fe

Page 20: Anemia ferropénica

MANIFESTACIONES CLÍNICAS• Presentación insidiosa • Progresión gradual de los

síntomas• Fatiga• Irritabilidad• Mareo• Palpitaciones • Polipnea

• Cefalea • Palidez • Anorexia • Escleras azules • Hepatomegalia

La mayoría de los pacientes busca atención médica cuando la

concentración de hemoglobina oscila entre 7 y 8 g/dL

Page 21: Anemia ferropénica

MANIFESTACIONES CLÍNICASSistema neuromuscular• Asintomático en reposo

• Función muscular medida por pruebas de ejercicio alterada

• Frecuencia cardíaca y lactato sérico afectadas después de ejercicio –proporcional al grado de anemia

Page 22: Anemia ferropénica

MANIFESTACIONES CLÍNICASSistema Nervioso Central• El hierro es esencial para la síntesis de serotonina,

noradrenalina y dopamina.

• Pobre desarrollo locomotor, detrimento de la capacidad mental, memoria espacial y atención selectiva en niños.

Page 23: Anemia ferropénica

MANIFESTACIONES CLÍNICASTejido epitelial• Alteraciones en la estructura y función del epitelio

• Uñas: coiloniquia o platoniquia

• Lengua: atrofia de las papilas, sensación de quemadura y enrojecimiento, odinofagia, glositis

• Boca: estomatitis angular

• Gastritis: ↓ secreción gástrica… ácido, pepsina, factor intrínseco.

SÍndrome de Plummer-Vinson: ferropenia + glositis + disfagia

Page 24: Anemia ferropénica

MANIFESTACIONES CLÍNICASInmunidad e infección• Poco frecuentes

• ↓ capacidad bactericida dada por los macrófagos

• ↓ células T circulantes

• ↓ IL 1 Y 2

Page 25: Anemia ferropénica

DIAGNÓSTICO

Page 26: Anemia ferropénica

1. INTERROGATORIO Tipo de dieta: déficit en la ingesta de alimentos ricos en hierro, exceso de

carbohidratos y leche, etc. Antecedentes de prematurez, embarazos múltiples y déficit de hierro en la

madre. Antecedentes de patología perinatal. Pérdidas de sangre: color de heces, epistaxis, disnea, hematuria, hemoptisis,

etc. Trastornos gastrointestinales: diarrea, esteatorrea, etc. Procedencia geográfica: zonas de parasitosis (uncinariasis) endémicas. Hábito de pica. Trastornos cognitivos: bajo rendimiento escolar, etc.

Page 27: Anemia ferropénica

2.EXAMEN FÍSICOLa deficiencia de hierro puede provocar alteraciones a casi todos los sistemas del organismo.

La palidez cutáneo-mucosa es el signo principal

Esplenomegalia leve

Telangectasias

Alteración en tejidos epiteliales (uñas y lengua)

Alteraciones óseas

Page 28: Anemia ferropénica

3.ESTUDIOS DE LABORATORIO BIOMETRIA HEMÁTICA

HB-HTTO: disminuido VCM: disminuidoRECUENTO DE

RETICULOCITOS: NORMAL

RECUENTO DE PLAQUETAS : NORMAL

O ELEVADO

RECUENTO LEUCOCITARIO:NORM

AL CHCM: disminuida

ADE: elevada MORFOLOGIA: hipocromia,

microcitosis, ovalocitosis, policromatofilia, punteado

basofilo

Page 29: Anemia ferropénica

Pruebas que evalúan el estado del hierro:

• Ferrimia: disminuida• CTSH: aumentada• Saturación de transfrina: disminuido • Protoporfirina libre eritrocitaria:

aumentada

Hierro del compartimiento

funcional

• Ferritina sérica: disminuida • Hemosiderina en medula osea:

disminuida/ausente Hierro del

compartimiento de deposito

Page 30: Anemia ferropénica

4. PRUEBA TERAPÉUTICA Consiste en administrar sulfato ferroso a dosis terapéuticas (3-6 mg/ kg/día) y evaluar la respuesta eritropoyética.

La positividad de la prueba puede establecerse por un pico reticulocitario a los 5-10 días o un aumento de hemoglobina ≥1 g/dl a los 30 días.

Page 31: Anemia ferropénica

FUENTES DE CONSULTARuiz Argüelles, Guillermo J. “Fundamentos de hematología” 4ª edición. Editorial Médica Panamericana. México. 2009. Pág. 25-39. Longo, Dan; Kasper, Dennis L., et al. “Harrison, Principios de Medicina Interna”. Editorial McGraw-Hill.18° edición. Vol 1. Pág. 846-849.http://bvs.sld.cu/revistas/ali/vol11_1_97/ali11197.htmhttp://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752009000400014