Top Banner
LA ANDRAGOGIA
16

Andragogía

Sep 04, 2015

Download

Documents

Andragogía
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • LA ANDRAGOGIA

  • CONCEPTOS:El trmino andragoga significa el arte y la ciencia de facilitar el proceso de aprendizaje de los adultos.

  • CONCEPTOAndragoga es unadisciplina educativa que utiliza principios, tcnicas, estrategias, metodologas que parten de la compresin del estudiante adulto comoun ser bio-psico-social-ergolgico a fin de provocar APRENDIZAJES bajo la ORIENTACIN o experticia deun facilitador.

  • DEFINICIONES la Andragoga es el arte y ciencia de ayudar a aprender a los adultos

    Knowles, Malcom (1972).

    Se refiere a la Andragoga como al conjunto de elementos curriculares propios de la educacin de adultos.

    Eugen Rosenback

  • DEFINICIONESEs un aprendizaje no autoritario, donde el propsito general es describir el significado de la experiencia; una bsqueda mental que cava hasta las races de las ideas preconcebidas qe formulan nuestra conducta una tcnica del aprendizaje para adultos que relacionan la educacin con la vida y, por tanto eleva la calidad de esta mediante un experimento audaz.Gessener ()

  • SUPUESTOS DE LA ANDRAGOGALa andragoga se sustenta en cuatro premisas fundamentales relacionadas con el aprendizaje del adulto:

    1.El autoconcepto del adulto se traslada de una personalidad dependiente al de una persona autodirigida.

    2.El adulto acumula una gran cantidad de experiencias las cuales se convierten en un recurso creciente y valioso para el aprendizaje.

    3.La disposicin o prontitud del adulto para aprender se orienta en forma creciente a tareas que desarrollan sus roles sociales.

    4.Su perspectiva del tiempo cambia de una en donde se pospone la aplicacin del conocimiento al de la aplicacin inmediata del mismo, y consecuentemente su orientacin al aprendizaje se traslada de uno centrado en el sujeto de estudio a uno centrado en los problemas.

  • PRINCIPIOS

    Los adultos se motivan en torno anecesidadesy centros de intersEl modo deaprendizaje adultoest centrado sobre larealidadpor lo que la educacin se ha de construir no sobre temas sino sobre situaciones.Laexperienciaes el factor ms grande de aprendizaje, analizar la experiencia y construir con ella el aprendizaje es fundamental.Los adultos aspiran a autodeterminarse, por lo tanto las relaciones a establecer en el proceso han de ser comunicativas ybidireccionales.Lasdiferenciasde personalidad se agrandan con la edad, por consiguiente hay que diferenciar los estilos, duracin, ritmos de aprendizaje.El Estudio Autodirigido Knowles (1982)

  • CARACTERSTICAS

    La necesidad de saber. Quieren saber por qu han de aprender una cosa antes de emprender un proceso de formacin. Un primer paso por lo tanto es la necesaria toma de conciencia.El autoconcepto deladultoes distinto del adolescente. Los adultos se consideran responsables de sus propias decisiones en la vida. Por lo tanto, una profunda necesidad psicolgica de ser tratados por los otros como personas capaces de autodirigirse en la vida. La compleja intervencin de la experiencia en elaprendizaje adulto. Aprender de la experiencia.Los adultos no solamente tienen ms experiencia de vida que los adolescentes, sino que tienen tambin una experiencia de vida diferente. En este sentido, es verdad queel pasado agiliza y acelera elaprendizaje porque lo integra en una dinmica de sentido para el interesado, pero otras veces lo puede frenar porque suele resistirse al cambio y a la integracin de nuevas informaciones..

  • CARACTERSTICASAprender contra la experiencia o desaprender. Para ciertos autores los conocimientos populares son conocimientos a desmontar si se quiere tener un conocimiento cientfico de la realidad. En este sentido, el saber popular es un obstculo y obliga a que eladulto con saber popular d un salto epistemolgico. Hay que aprender contra y no con las representaciones adquiridas en la experiencia.

  • CARACTERSTICASAprender transformando la experiencia.Revalorizar la experiencia de los aprendices. Autores comoGiordanyDe Vecchielaboran una teora intermedia entre lapedagoga de las representaciones, que defiende elaprendizaje adulto a partir/y con los conocimientos adquiridos en la experiencia y la denominadapedagoga de la refutacinque defiende lo contrario, elaprendizajecientfico contra las representaciones populares. No se puede refutar directamente un saber anterior, muy resistente a cualquier argumentacin por muy elaborada que est, porque ese saber popular anterior est muy conectado con una estructura coherente ms amplia, el pensamiento deladulto, que tiene su lgica y su sistema de significaciones propias. Solamente a travs de unaconfrontacin dialcticaentre distintas visiones, un determinado saber puede ser rectificado. En esta perspectiva slo puede haber aprendizajesi se establece una relacin dialctica con los saberes anteriores y contra los saberes anteriores. En este caso no se trata de sustituir los conocimientos populares por conocimientos cientficos como pretendera la pedagoga de la refutacin o de legitimar automticamente los conocimientos populares en conocimientos cientficos como pretendera la pedagoga de la representacin, sino de transformarlos conocimientos populares en conocimientos nuevos.

  • CARACTERSTICASLa voluntad de aprender. Los adultos asimilan mejor los conocimientos, las competencias, los valores y las actitudes cuando stas se presentan en un contexto de aplicacin asituaciones reales.

    La libertad de aprender. Los adultos aprenden porque quieren, no por obligacin y son mucho ms sensibles amotivaciones intrnsecasque a motivaciones extrnsecas.

  • EL PROCESO DE LA ANDRAGOGIA 1. Establecer un ambiente adecuado: es necesario provocar un ambiente de calidez, respeto mutuo, dilogo, bsqueda y en el que los participantes se conozcan entre si como seres humanos y como recurso para el aprendizaje mutuo. 2. Planear: para evitar la ansiedad que provoca en los estudiantes trabajar sin estructuras, es responsabilidad del maestro como ayudante o del asesor de personas jvenes y adultas, subrayar que se trabajar dentro de una estructura basada en procedimientos, no de contenidos. 3. Diagnstico de las necesidades de estudio: primero debe cons-truirse un modelo de aptitudes y competencias en el que se definan los conocimientos, habilidades, actitudes, intereses y valores nece-sarios para mejorar el desempeo del estudiante en determinada rea.

  • PROCESOS DE LA ANDRAGOGIA4. Establecer objetivos: consiste en traducir las necesidades detectadas en el diagnstico en objetivos de estudio que sean claros, viables, que tengan niveles adecuados de especificidad y generalidad, que sean significativos para cada uno de los estudiantes cuyo logro pueda medirse. 5. Elaborar un plan de estudios: se refiere a un programa que especifique objetivos, recursos y estrategias para lograr los objetivos, elementos de prueba y criterios para convalidar el aprendizaje. 6. Emprender las actividades de estudio: estas pueden ser: investigacin individual, debates, conferencias, dilogo, entrevistas, panel, lecturas, instruccin programada, dramatizaciones, anlisis de casos, asesoras, etc. 7. Evaluar los resultados del estudio: es importante desarrollar instrumentos eficaces para evaluar los resultados obtenidos durante el proceso de estudio.

  • GRACIAS.

    *