Top Banner
ANATOMIA PELVICA CONDUCTO GENITAL (PELVILOGIA)
174

Anatomia Pelviana

Dec 28, 2015

Download

Documents

Frandes Martina
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Anatomia Pelviana

ANATOMIA PELVICA

CONDUCTO GENITAL

(PELVILOGIA)

Page 2: Anatomia Pelviana

CONDUCTO GENITAL

• Constituido por tres partes: • Sostén Rígido:

Esqueleto de la pelvis (huesos y articulaciones)

• Revestimiento Blando:

Músculos que recubren la pelvis

• Contenido Blando:

Formaciones contenidas en la pelvis y que serán distendidas por paso del feto:

(Segmento inferior, el cuello la vagina y la vulva)

Page 3: Anatomia Pelviana

PELVIS

• La pelvis esta formada por:

Ambos iliacos

Sacro

Articulaciones sacroiliacas

Sínfisis pubiana.

• Posee cierta movilidad por reblandecimiento a nivel de los cartílagos periarticulares que logra modificar las dimensiones anatómicas.

Page 4: Anatomia Pelviana
Page 5: Anatomia Pelviana

PELVIS

• La pelvis se divide en dos:

• Pelvis Mayor:

Por encima del estrecho superior

• Pelvis Menor o Verdadera:

Por debajo del estrecho superior

El limite entre ambos denominado ESTRECHO SUPERIOR; esta constituido:

• Ramas Horizontales del pubis,

• la linea innominada,

• los alerones de sacro

• el promontorio.

• PLANO DE ENTRADA A LA PELVIS MENOR

Page 6: Anatomia Pelviana

PLANO DE ENTRADA A LA PELVIS MENOR

Plano del estrecho superior:

FORMA UN ANGULO DE

30° CON EL EJE

HORIZONTAL EN

DECUBITO DORSAL.

DE 60° EN

BIPEDESTACION

EJE O DIRECCION DEL

ESTRECHO SUPERIOR

umbilico-coxigea

Page 7: Anatomia Pelviana

PELVIS FALSA

PELVIS VERDADERA

Page 8: Anatomia Pelviana
Page 9: Anatomia Pelviana

DIMENSIONES PELVIS MAYOR

• Las dimensiones de la pelvis mayor son:

• Circunferencia Pelvica: 90cm.

• Los diámetros:

• DIAMETRO BIESPINOSO:

distancia entre ambas espinas iliacas antero

superiores: 24 cm.

• DIAMETRO BICRESTILEO:

distancia entre ambas crestas iliacas: 28 cms

Page 10: Anatomia Pelviana

I. Pelvis Mayor o Falsa

1. Limite posterior: Vértebras lumbares

2. Limites Laterales: Fosas Iliacas.

3. Límite Anterior: Porción inferior de la pared abdominal

24CMS

28 CMS

Page 11: Anatomia Pelviana

II Pelvis Menor o Verdadera

Limite superior: Promontorio, Línea Ileopectine, Huesos pubianos.

Limite Inferior: Estrecho inferior de la pelvis.

Límite Posterior: Superficie anterior del Sacro.

Limites Laterales: Huesos ísquiones, escotadura ciáticas mayores.

Límite Anterior Huesos pubianos ramas superiores ascendentes de

los ísquiones, agujeros obturadores

Page 12: Anatomia Pelviana

COMPONENTES DE LA PELVIS MENOR O VERDADERA

1. LIMITE SUPERIOR O ESTRECHO SUPERIOR.

2. EXCACACION PELVIANA O ESTRECHO MEDIO.

3. LIMITE INFERIOR O ESTRECHO INFERIOR.

Page 13: Anatomia Pelviana

ESTRECHO SUPERIOR

• Presenta para su estudio:

1) DIAMETROS TRANVERSOS

2) DIAMETROS OBLICUOS

3) DIAMETROS ANTERO POSTERIORES

Page 14: Anatomia Pelviana

ESTRECHO SUPERIOR

• Forma elíptica

• Predominio diámetros transversos sobre el antero- posterior. Estrechado por la saliente del promontorio.

1.- DIAMETROS TRANSVERSOS:

• DIAMETRO TRANSVERSO UTIL: ( 13 cms.)

Une ambas partes medias de las líneas innominadas (equidistante entre el promontorio y el pubis)

• DIAMETRO TRANSVERSO ANATOMICO: (13,5 cms.)

Muy cerca del promontorio.

Page 15: Anatomia Pelviana

ESTRECHO SUPERIOR DIAMETROS TRANSVERSOS

Page 16: Anatomia Pelviana

ESTRECHO SUPERIOR

2.- DIAMETROS OBLICUOS: • DIAMETRO OBLICUO DERECHO: ( 12 cms )

Eminencia ileo pectinea Derecha, hasta art. Sacro iliaca izquierda.

• DIAMETRO OBLICUO IZQUIERDO: (12,5 cms Eminencia ileo pectinea Izquierda, hasta art. Sacro iliaca Derecha

TOMA EL NOMBRE EN LA EMINENCIA ILEOPECTNEA QUE SE ORIGINA

Page 17: Anatomia Pelviana

DIAMETROS OBLICUOS DEL ESTRECHO SUPERIOR

Page 18: Anatomia Pelviana

OBLICUO

IZQUIERDO

OBLICUO

DERECHO

Page 19: Anatomia Pelviana

ESTRECHO SUPERIOR

• DIAMETROS ANTERO POSTERIORES: • PROMONTO SUPRAPUBICO: (11 cms.)

• PROMONTOPUBIANO MINIMO, CONJUGADA VERA: (10,5 cms.)

• PROMONTOSUBPUBIANO O CONJUGADA DIAGONAL: ( 12 cms.)

Page 20: Anatomia Pelviana

PROMONTOSUPRAPUBICO:

CONJUGADA ANATOMICA

11 CMS

Desde el promontorio hasta el

borde superior de la sínfisis

pubiana

Page 21: Anatomia Pelviana

DIAMETRO PROMONTO RETROPUBICO

DIAMETRO PROMONTO PUBIANO MINIMO

CONJUGADA VERA U OBSTETRICA

Verdadero diámetro que utiliza

presentación para su entrada en la

pelvis

DESDE EL PROMONTORIO

HASTA EL CULMEN RETRO

POUBICO

10,5 CMS

Page 22: Anatomia Pelviana

DIAMETRO PROMONTOSUBPUBIANO

CONJUGADA DIAGONAL

PROMONTORIO Y EL

BORDE INFERIOR DE LA

SINFISIS PUBIANA

12 CMS

Page 23: Anatomia Pelviana
Page 24: Anatomia Pelviana

ESTRECHO SUPERIOR

• Es a este nivel se realiza el pasaje mas angosto del conducto pelviano normal especialmente en correspondencia con el diámetro promontopubico minimo o CONJUGADA VERA

• Se diagnostican los grados de estrechez anormal de la pelvis, en relación a las medidas de este diámetro

Page 25: Anatomia Pelviana

Conjugada Diagonal

• Se mide desde el punto mas saliente del promontorio hasta hasta el borde inferior del pubis.

Page 26: Anatomia Pelviana
Page 27: Anatomia Pelviana

VALORACION DE CONJUGADA VERA

• Es un método indirecto:

• Se realiza la medición de CONJUGADA DIAGONAL O DIAMETRO PROMONTO SUBPUBIANO.

• Para la valoración de la Conjugada Vera hay que restar 1,5 cms, a la medida obtenida de la conjugada diagonal

• Este método a pesar de ser subjetivo y ser resultado de una medición indirecta es lo bastante seguro para extraer conclusiones diagnosticas

Page 28: Anatomia Pelviana
Page 29: Anatomia Pelviana
Page 30: Anatomia Pelviana

MEDICION CONJUGADA DIAGONAL

• Para realizar el examen se deben tener ciertas reglas:

• Posición de la paciente: INCLINACION DE LA PELVIS: sobre plano duro, evitar bascular la pelvis

• Altura del promontorio

• Grosor de la sínfisis pubiana

• Evacuación intestino.

• Algunas veces hay un falso promontorio entre S1 y S2.

Page 31: Anatomia Pelviana

EXCAVACION PELVIANA O ESTRECHO MEDIO

Pared anterior formada por.

• la sínfisis pubiana

•Cuerpo y ramas horizontales y descendentes de pubis.

Pared posterior formada por:

•Sacro

•Coxis

•Conducto cilíndrico de CONCAVIDAD ANTERIOR

Page 32: Anatomia Pelviana

EXACAVACION PELVIANA

• La amplitud del canal del parto es mayor en la parte media, desde el

sub pubis hasta la mitad del sacro:

DIAMETROS ANTEROPOSTERIORES:

• DIAMETRO MISACROSUBPUBIANO: (12 cms)

• DIAMETROSUBSACROSUBPUBIS: (11 cms)

• DIAMETRO SUBCOCCISSUBPUBIANO: ( 9cms.)

• Las paredes laterales corresponden al fondo de las cavidades cotiloideas y al

cuerpo del isquion, son ligeramente convergentes de arriba abajo

DIAMETROS TRANSVERSOS: • DIAMETROBIISQUIATICO: (12 cms) ambas tuberosidades isquiáticas

• DIAMETRO BICIATICO: (11 cms.) ambas espinas ciáticas

Page 33: Anatomia Pelviana
Page 34: Anatomia Pelviana
Page 35: Anatomia Pelviana
Page 36: Anatomia Pelviana
Page 37: Anatomia Pelviana

Plano Medio de la Pelvis

Limite anterior: Borde inferior de la sínfisis del pubis.

Limites Laterales: Espinas Isquiáticas.

Limite Posterior: Sacro nivel S3-S4.

Page 38: Anatomia Pelviana

ESTRECHO INFERIOR

• Su contorno se halla constituido por .

• SINFISIS PUBIANA Y SU LIGAMENTO.

• LA RAMA DESCENDENTE DEL PUBIS

• RAMA ASCENDENTE DEL ISQUION

• TUBEROSIDAD ISQUIATICA

• LIGAMENTO SACROCIATICO MAYOR

• COXIS

Page 39: Anatomia Pelviana

ESTRECHO INFERIOR

Page 40: Anatomia Pelviana

ESTRECHO INFERIOR

• DIAMETROS TRANSVERSALES:

• DIAMETRO TRANSVERSO: ( 10,5 -11 CMS) entre ambas tuberosidades isquiáticas.

• DIAMETRO ANTERO POSTERIOR:

• DIAMETRO SUBCOXISSUBPUBIANO: (8,5 -9CMS)

• Desde el arcuatum hasta la punta del coxis

• Dimensión variable por movilidad dela articulación sacrococcigea que lleva el coxis hacia atrás (RETROPULSION) 11-12 cms

Page 41: Anatomia Pelviana
Page 42: Anatomia Pelviana

DIAMETROS ESTRECHO INFERIOR

Page 43: Anatomia Pelviana
Page 44: Anatomia Pelviana

ROMBO DE MICHAELIS

• La unión de la apófisis espinosa de L5 con las 2 fosetas laterales de VENUS (corresponde a la espina iliaca posterosuperior) y la extremidad superior del surco intergluteo.

• Determina la formación de una imagen romboidal .

• La línea que une las 2 fosetas de Venus determinan 2 triángulos

• La línea que une la apófisis espinosa de L5 con el surco integluteo determina 2 triángulos

• Se debe observar su simetría

Page 45: Anatomia Pelviana
Page 46: Anatomia Pelviana
Page 47: Anatomia Pelviana

EJES Y PLANOS DE LA PELVIS

• La pelvis es un conducto curvo que debe ser atravesado por el móvil fetal.

• EJE DE LA PELVIS ES LA LINEA IDEAL QUE EL CENTRO DE LA CABEZA FETAL DEBERIA SEGUIR PARA ATRAVERSARLA

• Es la linea que une el centro de las perpendiculares a los distintos planos desde el estrecho superior al estrecho inferior

• EL EJE DEL ESTRECHO SUPERIOR SE DIRIJE A LOS PIES DEL TOCOLOGO

• EL EJE DEL ESTRECHO INFERIOR A SU CARA

Page 48: Anatomia Pelviana
Page 49: Anatomia Pelviana

EJE DE LA PELVIS

• Esto es fundamental para la correcta atención de un parto normal u operatorio.

• Debe coincidir el eje que la presentación recorre con la dirección de las tracciones.

• Los infinitos planos que existen entre el estrecho superior y el inferior, describen una curva de concavidad anterior:

CURVA DE CARUS

Page 50: Anatomia Pelviana

EJE DEL CANAL DEL PARTO CURVA DE CARUS

Page 51: Anatomia Pelviana
Page 52: Anatomia Pelviana

PELVIS MENOR

• Cilindro curvo

• Pared anterior: 5 cms.

• Pared posterior: 10 cms.

• Espinas ciáticas: Diámetro más corto de la pelvis.

• Arco del pubis: Redondeado. 90 – 100 grados.

Page 53: Anatomia Pelviana

PLANOS DE HODGE

• Son planos imaginarios ideales

• Son paralelos entres si

• PRIMER PLANO: Corresponde al estrecho superior desde el promontorio hasta el

borde superior de la sínfisis pubiana.

• SEGUNDO PLANO : Desde el borde inferior del pubis hasta articulación S2-S3

• TERCER PLANO: Pasa por las espinas ciáticas

• CUARTO PLANO: Pasa por el coxis retro pulsado

Page 54: Anatomia Pelviana

PLANOS DE HODGE

• PLANOS IMAGINARIOS.

• UTILIDAD ES EVALUAR EL GRADO DE ENCAJAMIENTO DE LA PRETESENTACION EN LA PELVIS.

• SE MIDE DESDE EL VERTICE DE LA PRESENTACION.

Page 55: Anatomia Pelviana
Page 56: Anatomia Pelviana

Planos de Hodge

Page 57: Anatomia Pelviana
Page 58: Anatomia Pelviana

PLANOS DE LEE

• SON PANOS PARALELOS.

• TAMBIEN MIDEN EL GRADO DE DESCENSO DE LA PRESENTACION.

• MIDE EN RELACION A A LA PARTE MAS DESCENDIDA DE LA PRESENTACION.

• MIDE EN CENTIMETROS PARALELOS AL DIAMETRO SACRO- SUBPUBIANO.

• EJ: -3,-2,-1, 0,+1, +2,+3,+4.

• NIVEL O CORRESPONDE AL DE LAS ESPINAS CIATICAS.

Page 59: Anatomia Pelviana
Page 60: Anatomia Pelviana
Page 61: Anatomia Pelviana
Page 62: Anatomia Pelviana
Page 63: Anatomia Pelviana
Page 64: Anatomia Pelviana

PELVIGRAFIA

• Permite evaluar por comparación de cada una de las hemi pelvis.

• La forma

• Características anatómicas del estrecho superior

• Características anatómicas de la excavación pelviana.

• Características anatómicas del estrecho inferior

Page 65: Anatomia Pelviana

PELVIGRAFIA

• Los dedos recorren los diferentes segmentos.

• Abertura de los arcos anterior y posterior

• del estrecho superior.

• Evaluación de la líneas innominadas

• Grosor y altura de la sínfisis pubiana

• Concavidad del sacro

• Saliencia de las espinas ciáticas

Page 66: Anatomia Pelviana

REVESTIMIENTO MUSCULAR

Page 67: Anatomia Pelviana

REVESTIMIENTO MUSCULAR

• En el estrecho inferior diversos haces musculares pares y simétricos.

• A partir de la cara interna de la excavación

• Toman contacto en un rafe medio y forman el denominado diafragma pélvico que cierra la excavación, dejando solo pasaje en la línea media tres orificios:

• La uretra, la vagina y el recto

Page 68: Anatomia Pelviana

Canal de Parto Partes Blandas

• Conjunto músculo fibro - aponeurótico que ocupa el piso ó suelo perineal.

• Dos Cinchas: – Precoccígea

• Plano superficial.

• Plano profundo.

Page 69: Anatomia Pelviana

CINCHA PRECOCCIGEA DIAFRAGMA UROGENITAL

Page 70: Anatomia Pelviana

CINCHA PRECOCCIGEA DIAFRAGMA UROGENITAL

Page 71: Anatomia Pelviana
Page 72: Anatomia Pelviana
Page 73: Anatomia Pelviana
Page 74: Anatomia Pelviana
Page 75: Anatomia Pelviana
Page 76: Anatomia Pelviana

CINCHA PRECOCCIGEA DIAFRAGMA UROGENITAL

Page 77: Anatomia Pelviana
Page 78: Anatomia Pelviana

CINCHA PRECOCCIGEA PLANO PROFUNDO

DIAFRAGMA PELVIANO

Page 79: Anatomia Pelviana

DIAFRAGMA PELVIANO

1.-MUSCULO ELEVADOR DEL ANO Y SU ( fascia superior e inferior)

a.-MUSCULO PUBO VISCERAL

fascículo pubo coxigeo

fascículo puborectal)

b.-MUSCULO ILEO COXIGEO

2.-MUSCULO OBTURADOR INTERNO

3.-MUSCULO PIRIFORME

4.- MUSCULO COXIGEO

Page 80: Anatomia Pelviana

MUSCULO

PUBO

VISCERAL

INERVACION S3

Page 81: Anatomia Pelviana
Page 82: Anatomia Pelviana
Page 83: Anatomia Pelviana

MUSCULO COXIGEO

• INSERCIONES:

• Espinas ciáticas

• Ligamento sacro espinoso

• Coxis , sacro

• INERVACION S4

Page 84: Anatomia Pelviana
Page 85: Anatomia Pelviana
Page 86: Anatomia Pelviana
Page 87: Anatomia Pelviana
Page 88: Anatomia Pelviana
Page 89: Anatomia Pelviana
Page 90: Anatomia Pelviana
Page 91: Anatomia Pelviana
Page 92: Anatomia Pelviana
Page 93: Anatomia Pelviana
Page 94: Anatomia Pelviana

Tipos de Pelvis

• Caldwell-Moloy (1933-1934)

• Clasificación más usada.

• Estrecho superior:

• Segmento Anterior

• Segmento Posterior

• Segmento Anterior: Tendencia de la pelvis.

• Segmento Posterior: Tipo de pelvis.

• Tipos mixtos de pelvis.

Page 95: Anatomia Pelviana

Pelvis Ginecoide

• Pelvis femenina

• Diámetro sagital posterior menor al sagital anterior.

• Paredes laterales rectas

• Espinas no prominentes.

• Arco de pubis ancho

• Sacro no inclinado

• 50 % de las mujeres.

Page 96: Anatomia Pelviana

Pelvis Androide

• Diámetro sagital posterior menor al sagital anterior.

• Pelvis anterior estrecha y triangular

• Paredes laterales convergentes

• Espinas ciáticas prominentes.

• Arco de pubis estrecho.

• Sacro hacia adelante

• 1/3 mujeres blancas

• 1/6 mujeres no blancas.

Page 97: Anatomia Pelviana

Pelvis Antropoide

• Diámetro ant- posterior mayor al diámetro transverso.

• Segmento anterior un poco estrecho.

• Escotadura ciática mayores son grandes.

• Paredes laterales convergentes.

• Espinas ciáticas prominentes.

• 50% en mujeres no blancas.

Page 98: Anatomia Pelviana

Pelvis Platipeloide

• Forma aplanada.

• Diámetro antero posterior corto y transverso ancho.

• Angulo de la pelvis anterior muy ancho

• Sacro bien concavo y rotando hacia abajo.

• Escotadura ciática mayor ancha.

• Es la más rara.

• Menos 3% de las mujeres.

Page 99: Anatomia Pelviana

FIN

Page 100: Anatomia Pelviana
Page 101: Anatomia Pelviana
Page 102: Anatomia Pelviana
Page 103: Anatomia Pelviana
Page 104: Anatomia Pelviana
Page 105: Anatomia Pelviana
Page 106: Anatomia Pelviana
Page 107: Anatomia Pelviana
Page 108: Anatomia Pelviana
Page 109: Anatomia Pelviana
Page 110: Anatomia Pelviana
Page 111: Anatomia Pelviana
Page 112: Anatomia Pelviana
Page 113: Anatomia Pelviana
Page 114: Anatomia Pelviana
Page 115: Anatomia Pelviana
Page 116: Anatomia Pelviana
Page 117: Anatomia Pelviana
Page 118: Anatomia Pelviana
Page 119: Anatomia Pelviana
Page 120: Anatomia Pelviana
Page 121: Anatomia Pelviana
Page 122: Anatomia Pelviana
Page 123: Anatomia Pelviana
Page 124: Anatomia Pelviana

GINECOIDE ANDROIDE ANTROPOIDE PLATIPELOIDE

________________________________________________________________________________________

D. Transv. más am- 12 cmts. 12 cmts. < 12 cmts. 12 cmts.

plio estr. superior.

________________________________________________________________________________________

D. Anteroposterior 11 cmts- 11 cmts. > 12 cmts. 10 cmts.

estrecho superior

________________________________________________________________________________________

Paredes Laterales Rectas Convergentes Estrechas Amplias

________________________________________________________________________________________

Pelvis Anterior Amplia Estrecha Divergente Rectas

________________________________________________________________________________________

Escot. Sacrociática Media Estrecha Hacia atrás Hacia adelante

________________________________________________________________________________________

Incl. del Sacro Media Hacia delante Amplia Estrecha

________________________________________________________________________________________

Esp. ciáticas No Prominentes Prominentes No Prominentes No Prominentes

________________________________________________________________________________________

Arco Suprapúbico Amplio Estrecho Medio Amplio

________________________________________________________________________________________

D. Tran. Est. 10 cmts. < 10 cmts. 10 cmts. 10 cmts.

Inferior

_______________________________________________________________________________________

Estructura Ósea Media Sólida Media Media

Page 125: Anatomia Pelviana
Page 126: Anatomia Pelviana
Page 127: Anatomia Pelviana
Page 128: Anatomia Pelviana

Articulaciones de la Pelvis

I. Sínfisis del Pubis: Ligamentos:

1. Fibrocartílago interpúbico. 2. Púbico superior. 3. Púbico inferior 4. Arqueado del pubis.

Articulación Sacro ilíaca: Unión entre el sacro y la porción iliaca de los huesos coxales.

Page 129: Anatomia Pelviana

Planos y Diámetros de la Pelvis

• Planos imaginarios:

• Plano del estrecho superior de la pelvis.

• Plano del estrecho medio de la pelvis

• Plano del estrecho inferior de la pelvis.

• Plano de las Mayores Dimensiones Pelvianas

Page 130: Anatomia Pelviana

Plano Medio de la Pelvis Diámetros

• Ínter espinoso – Más pequeño de la pelvis.

– 10 cms.

• Antero posterior – 11.5 cms.

• Sagital Posterior – Menos 4.5 cms.

Page 131: Anatomia Pelviana

Estrecho Inferior de la Pelvis

1. Limite Anterior: Arco subpúbico.

2. Limites Laterales: Tuberosidades isquiáticas.

3. Límite Posterior: Punta del Sacro.

Page 132: Anatomia Pelviana
Page 133: Anatomia Pelviana

Estrecho Inferior de la Pelvis

Antero posterior 9.5 – 11.5 cms.

Trasverso: 11cms.

Sagital posterior: Mayor a 7.5 cms.

Page 134: Anatomia Pelviana

Estrecho Superior de la Pelvis Diámetros

• Antero posterior: – Conjugado Anatómico 11.0 cms

– Conjugado Obstétrico. 10.5 cms.

– Conjugado Diagonal. 12.0 cms

• Transversal.

• Dos Oblicuos (13 cms)

Diámetro

Oblícuo = 13 cm

Page 135: Anatomia Pelviana

Cincha Precoccígea

A. Plano superficial.

Esfínter externo del ano.

Trasverso superficial del periné.

Musc. Bulbo cavernoso.

Musc. Isquiocavernoso.

Page 136: Anatomia Pelviana

Cincha Precoccígea

B. Plano Profundo

1. Musc. Elevador del ano.

Fascículo anterior ó pubiano.

Fascículo posterior ó Iliaco.

2. Musc. Transverso profundo del periné.

Page 137: Anatomia Pelviana

Cincha Coccígea

A. Fascículos posteriores del Musc. Glúteo Mayor.

B. Gran ligamento sacro ciático.

C. Pequeño ligamento sacro ciático.

D. Musc. Isquiococcígeo.

Page 138: Anatomia Pelviana
Page 139: Anatomia Pelviana
Page 140: Anatomia Pelviana
Page 141: Anatomia Pelviana
Page 142: Anatomia Pelviana
Page 143: Anatomia Pelviana
Page 144: Anatomia Pelviana
Page 145: Anatomia Pelviana
Page 146: Anatomia Pelviana
Page 147: Anatomia Pelviana
Page 148: Anatomia Pelviana
Page 149: Anatomia Pelviana
Page 150: Anatomia Pelviana
Page 151: Anatomia Pelviana
Page 152: Anatomia Pelviana
Page 153: Anatomia Pelviana
Page 154: Anatomia Pelviana
Page 155: Anatomia Pelviana
Page 156: Anatomia Pelviana
Page 157: Anatomia Pelviana
Page 158: Anatomia Pelviana
Page 159: Anatomia Pelviana

Pelvis Ósea

1. Sacro

2. Pubis

3. Dos huesos Innominados (Coxales)

1

3

Page 160: Anatomia Pelviana

Estrecho Superior de la Pelvis

!. Limite Posterior: Promontorio y alas del sacro. 2. Limite Lateral: Línea Ileopectínea. 3. Limite Anterior: Ramas horizontales de los huesos pubianos y la sínfisis del pubis.

Page 161: Anatomia Pelviana
Page 162: Anatomia Pelviana

REVESTIMIENTO MUSCULAR DELA PELVIS

• De la región lumbar de la pelvis mayor se origina el musculo PSOASILIACO, cubren la fosa iliaca sobrepasan el contorno de la línea innominada ,disminuyen el diámetro transverso medio

Page 163: Anatomia Pelviana

MUSCULO PSOAS ILIACO

Page 164: Anatomia Pelviana
Page 165: Anatomia Pelviana
Page 166: Anatomia Pelviana
Page 167: Anatomia Pelviana
Page 168: Anatomia Pelviana
Page 169: Anatomia Pelviana

ARTICULACIONES DE LA PELVIS

Page 170: Anatomia Pelviana

DIAFRAGMA PELVIANO

Page 171: Anatomia Pelviana
Page 172: Anatomia Pelviana
Page 173: Anatomia Pelviana
Page 174: Anatomia Pelviana